presentacion de sistema operativo saia

Post on 22-Jan-2018

193 Views

Category:

Technology

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Instituto Universitario Politécnico

“SANTIAGO MARIÑO”

Extenion Maracay

INTEGRANTES:

Luis Martinez

CI: 11090460

Edwin Moreno

CI: 24419875

INTRODUCCIÓN

En el desarrollo de los sistemas operativos, no se puede dejar de hablar sobre

las computadoras, las cuales han tenido una evolución en varias etapas. Los sistemas

operativos comienzan a sonar, en la década de 1950 con el Sistema Batch con el objeto

de facilitar la interacción entre persona y computadora, los sistemas operativos hacen una

aparición discreta y bastante simple, con conceptos tales como el monitor residente, el

proceso por lotes y el almacenamiento temporal. En los años 60 se produjeron cambios

notorios en varios campos de la informática , con la aparición del circuito integrado la

mayoría orientados a seguir incrementando el potencial de los ordenadores. Para ello se

utilizaban técnicas de lo más diversas. A qui es donde aparece el Atlas Supervisor y el

OS/360, los años 1970 marcaron el inicio de UNIX, a mediados de los 60 aparece Multics,

sistema operativo multiusuario - multitarea el MS-Dos (Microsoft Disk Operating System)

uno de los primeros sistemas operativos para computadoras personales, junto con el se

desarrollaron los AT&T y Unix, en los laboratorios bell, convirtiéndolo en uno de los pocos

SO escritos en un lenguaje de alto nivel.

En el campo de la programación lógica se dio a luz la primera implementación

de Prolog, y en la revolucionaria orientación a objetos, luego se desarrollan procesadores

más rápidos y más avanzados, los cuales utilizaban la Multiprogramación, Tiempo

compartido, Tiempo real, Multiprocesador, etc. Y para que un multiprocesador opere

correctamente necesita un sistema operativo especialmente diseñado para ello. La

mayoría de los sistemas operativos actuales poseen esta capacidad. El más utilizado en la

actualidad es el sistwma operativo Windows, el cual ha evolucionado desde que se

desarrolló y actualmente va por el Windows 2010.

DEFINICION DE SISTEMAS OPERATIVOS

Es un programa o conjunto de programas de un

sistema informático, que gestiona los recursos de hardware y

provee servicios a los programas de aplicación de software,

para que el usuario se sienta cómodo y vea la manera mas

sencilla de manejar una computadora.

• Actuar de intermediario entre usuario y hardware.

• Garantizar el funcionamiento correcto del computador.

• Facilitar la tarea de programación (comodidad).

• Administrar eficientemente los recursos de la máquina.

OBJETIVOS:

COMPONENTES UN SISTEMA DE COMPUTACIÓN

Hardware:

CPU, memoria y dispositivos de E/S

Sistema Operativo

(software).

Programas de aplicación, o de usuario:

compiladores, DB, juegos (software).

Usuarios:

usuarios, programadores, máquinas.

Gestiona:

tiempo de CPU, espacio de memoria, espacio

de almacenamiento de archivos

y dispositivos de E/S.

COMO GESTOR DE RECURSOS:

Actúa:

Arbitro que decide qué solicitudes atender

cuando no pueden satisfacerse todas

simultáneamente, asignando

recursos de forma eficiente.

COMO PROGRAMA DE CONTROL:

Ejecución de programas de usuarios para evitar

errores o usos incorrectos.

Usuario de órdenes / aplicaciones.

Usuario programador.

Usuario diseñador / implementador.

Administrador del sistema.

TIPOS DE USUARIOS:

Usuario:

Elemento (persona, máquina) identificable

por el sistema

Sesión:

Conjunto de acciones desarrolladas por el

usuario desde que entra (login) hasta que

sale (logout).

Fichero:

(o archivo), conjunto de datos relacionados

almacenados en almacenamiento no

pedecedero.

Intérprete de órdenes:

Programa del sistema que recoge y

manda ejecutar las órdenes del usuario.

Programa del sistema:

Acciones relacionadas con el SO.

Sistema de gestión de E/S:

Encargado de los dispositivos de E/S.

Permite su compartición ordenada, minimiza

efectos de diferencia de velocidad, uniformiza

distintos dispositivos.

Sistema de gestión de procesos:

Encargado de crear, eliminar, suspender,

reanudar, comunicar y sincronizar

procesos.

Sistema de gestión de memoria:

Encargado de la memoria principal

• Controla particiones libres/ocupadas.

• Asigna/libera espacios.

• Llama a la memoria principal.

Núcleo (kernel) del sistema operativo:

Programa individual que siempre está cargado

en memoria principal y que se está ejecutando

permanentemente en el computador.

Sistema de gestión de ficheros:

Encargado de los ficheros.

Define:

• Concepto y tipos de ficheros.

• Gestiona almacenamiento y operaciones.

TIPOS DE SISTEMAS

Existe una gran variedad de sistema y una amplia gama de tipologías para

clasificarlos, de acuerdo con ciertas características básicas.

En cuanto a su constitución, los sistemas pueden ser físicos o abstractos:

a) Sistemas físicos o concretos, cuando

están compuestos por equipos, por

maquinaria y por objetos y cosas

reales. Pueden ser descritos en

términos cuantitativos de desempeño.

b) Sistemas abstractos, cuando están

compuestos por conceptos, planes,

hipótesis e ideas. Aquí, los símbolos

representan atributos y objetos, que

muchas veces sólo existen en el

pensamiento de las personas.

En realidad, en ciertos casos, el

sistema físico (hardware)opera en

consonancia con el sistema

abstracto(software).

Ejemplo: una escuela con sus salones de clases, pupitres, tableros,

iluminación, etc.

sistema físico: para desarrollar un programa de educación

sistema abstracto ;o un centro de procesamiento de datos, en el que el

equipo y los circuitos procesan programas de instrucciones al computador.

En cuanto a su naturaleza, los sistemas pueden ser cerrados o

abiertos:

a)Sistemas cerrados:

Son los sistemas que no presentan intercambio con el

medio ambiente que los rodea, pues son herméticos a

cualquier influencia ambiental.

Los autores han dado el nombre de sistema cerrado a

aquellos sistemas cuyo comportamiento es totalmente

determinístico y programado y que operan con muy

pequeño intercambio de materia y energía con el medio

ambiente.

b)Sistemas abiertos: son los sistemas que presentan relaciones de

intercambio con el ambiente, a través de entradas y salidas. Los sistemas

abiertos intercambian materia y energía regularmente con el medio

ambiente.

Son eminentemente

adaptativos, esto es, para

sobrevivir deben reajustarse

constantemente a las

condiciones del medio.

EVOLUCIÓN HISTÓRICA

• Sistema operativo:

Al principio es inexistente, hacia el final

se constituye como un conjunto de

funciones de uso general.

• Tecnología: Tubos de vacío.

1ª GENERACIÓN (1945 -1955):

• Introducción de trabajo: A través de

panel de control.

• Lenguaje: Lenguaje máquina

• Sistema operativo: Monitor para cargar

trabajos, ejecutarlos, ...

(procesamiento en serie). Posteriormente

procesamiento por lotes.

2ª GENERACIÓN (1955 – 1965):

• Tecnología: Transistores.

• Introducción de trabajo: Tarjetas

perforadas.

• Lenguaje: Cobol, Fortran

• Sistema operativo: Multiprogramación,

tiempo compartido, sistemas en

tiempo real (OS/360,Multics, UNIX, ...).

3ª GENERACIÓN (1965 – 1975):

• Tecnología: Circuitos integrados,

máquinas multipropósito,

miniordenadores.

• Introducción de trabajo: Tarjetas

perforadas, terminales.

• Lenguaje: Cobol, Fortran, ...

• Sistema operativo: En red, cliente-servidor, seguridad

(criptografía),

(MacOS, MS-DOS, Novell, ...)

4ª GENERACIÓN (1975 – 1990):

• Tecnología: Circuitos integrados,

ordenadores personales, redes de

ordenadores.

• Introducción de trabajo:

Terminal

• Sistema Operativo:

Distribuido, modelo cliente – servidor en la

construcción del sistema.

• Tecnología:

Circuitos integrados a gran escala (VLSI),

ordenadores personales potentes,

estaciones de trabajo.

5ª GENERACIÓN (1990 – ACTUALIDAD):

• Gracias al spooling

(reserva de trabajos en el disco), el sistema

operativo escoge qué trabajo ejecutar a

continuación con el criterio de mejorar el

aprovechamiento de la CPU,

planificación de trabajos.

MULTIPROGRAMACIÓN:

• El aspecto más importante de la

planificación

es la multiprogramación, aumentando el

aprovechamiento de la CPU.

• Siempre habrá varios trabajos en memoria,

el sistema operativo escogerá de entre ellos

y lo ejecutará, de tal forma que siempre haya

un trabajo en ejecución.

• Gestión y protección de memoria:

Mantenimiento simultáneo de varios trabajos en

la memoria.

MAYOR COMPLEJIDAD DE LOS SISTEMAS DE TIEMPO COMPARTIDO:

• Memoria virtual: Tiempo de respuesta

razonable intercambiando trabajos entre

memoria y disco.

• Mecanismos de sincronización y

comunicación: Evitando interbloqueos.

• Sistema de archivos en línea:

Colección de discos, sistema de gestión de

discos.

• Planificación de CPU: Mecanismos de

ejecución

concurrente.

• Varios procesadores en comunicación

(acoplados), compartiendo el bus del

computador, el reloj, la memoria y los

periféricos.

• Ventajas:

• Pueden ejecutar varias instrucciones

simultaneamente (en paralelo).

• Aumento del rendimiento (más trabajos en

menos tiempo).

• Compartición de periféricos y fuentes de

potencia.

• Tolerancia a fallos (degradación gradual).

• Desventaja: Sincronización entre procesos.

SISTEMAS PARALELOS – MULTIPROCESADORES:

• Simétrico:

Cada procesador ejecuta una copia

idéntica del sistema.

TIPOS DE MULTIPROCESAMIENTO:

• Asimétrico:

A cada procesador se le asigna una tarea

específica.

Los sistemas operativos han evolucionado mucho, desde que se desarrollo el

primero y han cambiado mucho al igual que se desarrollan nuevas técnologias. A su vez

las técnologias se han desarrollado en varias etapas desde los años 40 con los S/O mas

simples, pasando por los años 50-60 con S/O de procesamiento por lotes, hasta llegar a

S/O mas complejos como los multitareas y multiprocesamiento.

En el campo de la programación lógica se dio a luz la primera implementación

de Prolog, y en la revolucionaria orientación a objetos, luego se desarrollan procesadores

más rápidos y más avanzados, los cuales utilizaban la Multiprogramación, Tiempo

compartido, Tiempo real, Multiprocesador, etc. Y para que un multiprocesador opere

correctamente necesita un sistema operativo especialmente diseñado para ello. La

mayoría de los sistemas operativos actuales poseen esta capacidad.

MVS (Multiple Virtual Storage): Fue el sistema operativo más usado en los

modelos de mainframes -ordenadores grandes, potentes y caros usados principalmente

por grandes compañías para el procesamiento de grandes cantidades de datos.

1983 por Bill Gates, propone realizar el primer prototipo del sistema operativo

windows no se produjo hasta dos años más tarde, concretamente el 20 de noviembre de

1985. Se popularizó gracias a su interfaz gráfica basada en ventanas que le da su

nombre. Es el más utilizado y ha evolucionado desde que se desarrolló con el n° 1 y

actualmente va por el Windows 2010, el cual es el que se esta utilizando.

CONCLUSION

top related