presentacion de psicologia

Post on 14-Jul-2015

275 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LAS INSTITUCIONES regionales

DETERMINANTES

DEL DESARROLLO HUMANO

Existe una larga lista de factores que pueden:

• determinar los niveles de desarrollo humano, desde condiciones

• histórico-culturales y geográficas hasta procesos económicos

• de largo alcance y decisiones políticas. • Se ha identificado el entorno institucional como una

variable crucial para el desarrollo humano desde múltiples perspectivas tanto el fomento del desarrollo humano como el ejercicio de las libertades que lo componen ocurren dentro de un entorno definido por instituciones, las cuales inducen ciertos comportamientos y restringen otros, dan certidumbre a las decisiones de individuos y grupos y, en general, inciden en la trayectoria de las sociedades.

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

• Creado en 1965, pertenece al sistema de Naciones Unidas y su función es contribuir a la mejora de la calidad de vida de las naciones. Desde 1990,el (PNUD) publica el informe sobre DESARROLLO HUMANO.

• El PNUD promueve el cambio y conecta a los conocimientos, la experiencia y los recursos necesarios para ayudar a los pueblos a forjar una vida mejor. Está presente en 176 países.

Objetivos de Desarrollo

• Los líderes mundiales se comprometieron en el año 2000 a lograr los objetivos de desarrollo del milenio, incluido el objetivo fundamental de reducir la pobreza a la mitad para 2015.

• Su meta es ayudar a los países a elaborar y compartir soluciones que permitan responder a los retos que plantean: gobernabilidad democrática, reducción de la pobreza, prevención y recuperación de las crisis, energía y medio ambiente, tecnología de la información y las comunicaciones

• Igualmente, se establecieron metas claras para reducir la enfermedad, el analfabetismo y la discriminación contra la mujer para el citado.

Informes sobre Desarrollo Humano

• El PNUD también realiza una amplia labor de promoción. • El Informe sobre Desarrollo Humano anual, encargado por

el PNUD, centra el debate mundial sobre cuestiones clave de desarrollo, proporcionando nuevos instrumentos de medición, análisis innovadores y, a menudo, propuestas de política controvertidas.

• Se orienta por la creencia de que el desarrollo, en última instancia, es "un proceso de ampliación de la capacidad de elección de las personas", no simplemente una cuestión de ingresos regionales.

• Los países en desarrollo y sus asociados internacionales utilizan el Informe para calibrar los resultados y configurar nuevas políticas.

• El marco analítico mundial y el enfoque amplio del Informe se continúa en informes sobre desarrollo humano regionales y locales en cuestión de desarrollo.

MISIÓN

• El Departamento de Desarrollo Humano, en el marco de la misión de la Universidad de Caldas y de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, fortalece y promueve el desarrollo humano orientado a la construcción de ciudadanos éticos y responsables, tanto en la edificación de sus propias identidades, como de sus realidades sociales, en consonancia con los ciclos de vida individuales y los procesos de cambio colectivos desde los ámbitos de interacción más inmediatos.Éste fortalece, promueve la producción, apropiación y proyección del conocimiento sobre el desarrollo humano, a nivel local, regional y nacional, a través de la relación con instituciones del sector publico y privado y de la misma comunidad universitaria, en procura de empoderar actores sociales mediante la innovación de alternativas de mejoramiento de la calidad de vida.

OBJETO DE ESTUDIO

• Los procesos de desarrollo humano en las esferas psicológicas, ética, política, social y cultural orientados a la construcción del sentido de lo humano, con relación a sí mismo -sujeto individual- y a sus interacciones -sujeto colectivo-, en los diferentes ámbitos de su cotidianidad.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN• Socialización, identidad y desarrollo humano•

Trabajo social y desarrollo humano•

Ética, valores y desarrollo humano•

Comunicación y desarrollo humano.•

Proyectos en ejecución:•

Expresión del conflicto intrapersonal en estudiantes universitarios•

Evaluación, ética y conocimiento•

Los modelos de representación mental en la práctica del trabajo social•

Significado de la bioética y su proyección en las comunidades académicas de salud y educación

•Fundamentos organizacionales de la psicología humanística.

TEORIAS DE DESARROLLO POR CARE

•Explicaciones teóricas que permiten interpretar los esfuerzos para el desarrollo de los países y grupos sociales.

•Permiten aclarar conceptos, formular políticas de desarrollo o publicas.

Teoría clásica: Adam Smith y Malthus

•Centra su interés en el crecimiento económico del Sector Agrícola.•Tierra factor fundamental, mientras hubo tierras libres la economía

crecieron sin límite, cuando escaseo por el incremento demográfico el crecimiento económico mostró sus limitaciones (Ley de los rendimientos decrecientes, la productividad del trabajo a disminuir).

•Si los individuos, superan el punto de equilibrio, el exceso de población será eliminado por el hambre, las enfermedades y la guerra.Malthusrecomendófrente e este problema la auto restricción moral (la abstinencia sexual).

•Con el Auge o crecimiento industrial, David Ricardo y Marx incluyeron en el modelo al capital como principal factor de crecimiento económico.

•La acumulación de capital hace que aumente el capital por trabajador, y la escasez trabajadores incide en aumento del salario real y disminuye la productividad y beneficio de capital y se detiene la acumulación (estado estacionario).de

Teoría de la Modernización• Posterior segunda guerra mundial)Principales factores

que favorecieron su desarrollo: Encumbramiento de EE.UU como potencia mundial, debilitamiento de Gran Bretaña, Francia y Alemania Surgimiento de Taiwán, Corea del Sur, Japón .

• Extensión del movimiento comunista mundial Desintegración de los imperios coloniales Europeos (Asia, África y Latinoamérica Surgimiento de los estado nación en el tercer mundo.

• Sociedades modernas son mas productivas, los niños son mejor educados y los necesitados reciben mejores beneficios. Es un proceso por etapas de sociedad tradicional

• Camino a la madurez.• Sociedad de alto consumo masivo.

Teoría de la Dependencia (Raúl Prebishy la CEPAL 1950)

•El subdesarrollo no solo es la consecuencia de la supervivencia estructuras y valores tradicionales falta de capitales en la regiones, por el contrario el subdesarrollo es generado por el mismo proceso histórico que genera el desarrollo capitalista .

•La dependencia económica es una situación en que la producción y riqueza de algunos países esta condicionada por el desarrollo de otros países a los que quedan sometidas. El Modelo Centro-Periferia describe la relación entre economía central autosuficiente y prospera y las economías periféricas aisladas, débiles, y poco competitivas.

Teoría de los Sistemas Mundiales y Globalización (1970)

• Nuevos rasgos en la economía capitalista que no podían ser explicados por la teoría de la dependencia.

• a. Alta tasa de crecimiento de Asia Oriental (Japón, Taiwán, Corea del Sur Hong Kong, Singapur.)

• b.Crisis de los estados socialistas que apertura de inversiones capitalistas• c.Crisis capitalismo EE. UU., alza del precio del petróleo y guerra del

Vietnam

• Se crea condiciones para la Globalización: caracterizado por:• Incremento desmesurado de la economía mundial, a través del

comercio, las inversiones sobrepasando las fronteras a escala mundial.• Apertura de los mercados, las necesidades y expectativas del consumidor

se toman en cuenta a nivel mundial (ciudadanos del mundo)• Flexibilización de la tecnología y la comunicación: Uso intensivo de la

informática (internet y redes) generando una economía y transacciones virtuales en los diversos mercados

El desarrollo Sostenible(Comisión Mundial del Medio Ambiente)

•En 1987 publico el documento Nuestro Futuro Común, con el propósito de enfrentar dos desafíos:

• 1. La Pobreza • 2. Los problemas medioambientales.•El desarrollo Sostenible es definido como aquel tipo de

desarrollo que satisface la necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus necesidades (Solidaridad intergeneracional)

OBJETIVOSLos objetivos que busca el Desarrollo Sostenible:• a. Satisfacción de las necesidades básicas de la

población (alimentación y nutrición)• b.Crecimiento económico constante. Como condición

necesaria pero no suficiente• c.Mejora de la calidad de crecimiento económico:

acceso equitativo al uso de los recursos naturales y a los beneficios del crecimiento.

• d.Reducción de tas de crecimiento de poblacional acorde a la disponibilidad de recursos y el crecimiento económico.

• e.Selección de opciones tecnológicas adecuadas• f.Aprovechamiento, conservación, y restauración

ENFOQUES DE DESARROLLO

•El centro de preocupación es del ser humano: es objeto y sujeto del proceso de desarrollo

•Expansión y desarrollo de capacidades de las personas

•Ampliación de oportunidades y libertades

•Crecimiento se distribuye equitativamente.

•Índice de desarrollo humano (pnud: informes de desarrollo humano anual)

DIMENSIONES

•ECONOMICO –PRODUCTIVO

•SOCIAL : EDUCACION SALUD

•POLITICO : DEMOCRACIA

•CULTURAL : IDENTIDAD INTERCULTURAL

•VALORES : EQUIDAD, JUSTICIA

CáRITAS DEL PERÚ• Desde hace más de 50 años, Cáritas del Perú viene mostrando y• promoviendo ese amor concreto al prójimo, trabajando con los

sectores• más pobres de nuestro país a través de programas y proyectos que

buscan• el desarrollo humano integral de todo el hombre y de todos los

hombres...• ...Ahora nos corresponde presentar nuestro primer Balance

Social, en el• cual queremos transmitir a la sociedad peruana los avances

obtenidos en• nuestra acción a favor de las personas que más nos necesitan.”

objetivo*Es fortalecer la confianza entre Cáritas del Perú y sus

principalesgrupos de interés, componente clave para supropia sostenibilidad. Mientras mayores sean losniveles de confianza y credibilidad, mayor valortienen los resultados de las alianzas con sus gruposde interés. La meta es la sostenibilidad, un primerpaso es el reconocimiento de la confianza existenteentre Cáritas del Perú y las diferentes instituciones.*Cuentan con millones de personas ensituación de pobreza y exclusión social, étnicay cultural, población que carece de serviciosbásicos, de oportunidades económicas y depleno ejercicio de ciudadanía

• Fomentar una asociación mundial para el desarrollo

• Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente

• Mejorar la salud materna

• Reducir la mortalidad infantil

• Promover la igualdad de géneros y la autonomía de la

Mujer

• Lograr la enseñanza primaria universal

• Erradicar la pobreza extrema y el hambre

prisma• Programa Regional de Integración de Servicios

Multimedia y Audiovisuales en Ciencia y Tecnología -nace como una iniciativa conjunta del Área de Comunicación Social con Centro Regionales de Investigaciones Científicas y Tecnológicas y que cuenta con el apoyo y participación .

• Secretaría de Ciencia Tecnología e Innovación Productiva de la Nación.

• Éste tiene el objetivo de reunir y difundir la producción audiovisual y multimedia en ciencia y tecnología, generando un medio accesible para satisfacer las necesidades de información de la población.

Red Nacional Audiovisual Universitaria• La gestión de la información y el conocimiento

encuentra en los recursos audiovisuales y multimedia, a través de nuevos y tradicionales soportes, un medio dinámico y vital para el rol que la realidad social y política demandan al sistema educativo y científico argentinos.

• Con esta convicción, las universidades públicas y organismos nacionales se han constituido en una red de cooperación mutua; la Red Nacional Audiovisual Universitaria, que integra el proyecto Prisma; a fin de establecer relaciones y proyectar acciones comunes para la difusión, intercambio de materiales audiovisuales, coproducciones, formación e investigación en el campo de la comunicación audiovisual.

objetivo• La creación de esta biblioteca multimedia virtual

procura abrir un camino hacia el estudio y desarrollo de estas disciplinas para difundirlo a través del sistema educativo formal, los medios de comunicación y las nuevas tecnologías de la información.

• Esta propuesta innovadora brinda a los usuarios un vehículo eficaz para acercarlos al mundo del conocimiento, cuya importancia para el desarrollo humano es mas que evidente.

• Con la visión de expandirse hacia otras latitudes con la colaboración de otras entidades contribuyendo así en la desarrollo de una sociedad mejor en este nuevo mundo globalizado.

top related