presentación de powerpoint - · pdf filevicente conrado capuano e-mail:...

Post on 03-Feb-2018

225 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Vicente Conrado Capuano e-mail: vcapuano@com.uncor.edu

Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

U. N. de Córdoba

El Calentamiento Global

OACJ Mendoza, septiembre de 2012

Las adaptaciones

Las adaptaciones

La Escuela y la

sobrevivencia

UNA ESPECIE ES EXITOSA FRENTE A LA

NATURALEZA CUANTO MÁS

INDIVIDUOS DE LA ESPECIE PUEBLEN

EL PLANETA

SÓLO SOBREVIVEN LAS ESPECIES MÁS APTAS

Transmisión del calor

T1

T2

calor

a. Conducción

b. Convección

aire caliente

aire frio

l

c. Radiación

¿De quién recibe calor

(energía) la tierra?

El Calentamiento

Global

Un método práctico

para estudiar el

calentamiento global

del Planeta, es llevar a

cabo un balance

energético del sistema

Sol-Tierra

Energía cinética de la circulación del aire

(convección inducida por la distribución

desigual de calor)

Intercambio por radiación, evaporación,

condensación, convección y

conducción

Radiación devuelta al

espacio

Radiación devuelta al

espacio

Radiación devuelta al

espacio

Absorbida por la

superficie terrestre

Absorbida por la

atmósfera

Energía radiante

del Sol

Turbulencia

Fricción

Calor

La Tierra absorbe radiación

solar y emite radiación

propia

Temperatura de los

planetas en función de su

distancia al sol

PLANETA Temperatura [ºC]

Mercurio 174

Venus 56

Tierra 6

Marte -47

Júpiter -151

Saturno -183

Urano -209

Neptuno -222

Plutón -229

Punto óptimo, zonas de tensión y

límites de tolerancia

Tensión creciente Tensión creciente

Margen de tolerancia

Margen óptimo

t [ºC]

Probabilidad de

sobrevivencia

La tierra

no absorbe

todo lo que recibe

100 %

31 %

Superficie Características Albedo

Suelos Oscuro, húmedo 0,20

Desierto ------------------------- 0,35

Hierba Larga (1m)

Corta (0,02m)

0,16

0,26

Bosques Hojas caídas

Hojas en el árbol

Coníferas

0,15

0,20

0,10

Agua Ángulo pequeño

Ángulo grande

0,07

0,40

Nieve Vieja

Reciente

0,40

0,95

Nubes ------------------------- 0,50

¿Quién

refleja?

¿Quién refleja en el

Planeta Tierra

Reflejos de la

atmósfera (2)

Considerando para la tierra un ALBEDO

=0,31 resulta para la tierra (emisora ideal)

una temperatura

T = - 19 ºC

La atmósfera no permite el

paso de toda la radiación que

emite la superficie del Planeta

Tierra

100 %

40 %

T=15ºC

Componentes de la

atmósfera

Absorción, reflexión y

transmisión de la

radiación en la atmósfera

• Absorción. El O2, el O3, el vapor de agua, el CO2,

el CH4, los CFCs, los NOx y las partículas de polvo

son los absorbentes más importantes.

• El dióxido de carbono. Absorbe ondas largas en

menor medida que el vapor de agua (60%). Lo ha

provocado la presencia del hombre, y es el más

popular. Se debe fundamentalmente a la quema de

combustibles fósiles.

Gases contaminantes de la

atmósfera

Gas Contribución

Relativa

Ritmo de

Crecimiento

(% por año)

CO2

CFCs

CH4

O3

NO2

50

16

15

7

4

0,5

-2

1

0,5

0,2

• Dióxido de carbono (CO2): combustión de materia orgánica y las fuentes más importantes son las centrales térmicas y el transporte.

• Clorofluorcarbonos (CFCs): industria de espumas y refrigerantes, aislantes, aerosoles y sobre todo como productos de limpieza de componentes electrónicos primarios (silicio) en la industria de la microelectrónica; además de su acción como GEI, destruye el ozono estratosférico con lo que contribuye a la disminución del espesor de la capa de ozono.

• Metano (CH4): quema de los bosques, es emitido por las granjas y por los suelos inundados (cultivos de arroz), es producto de la ganadería intensiva y los escapes producidos en los yacimientos de los combustibles fósiles, y por tanto se lo relaciona directamente con el consumo humano.

• Oxidos de nitrógeno (NOx): procesos naturales (relámpagos, erupciones volcánicas y acción bacteriana del suelo), también proviene de actividades humanas que implican un uso de combustibles fósiles (calefacción, centrales térmicas y automóviles); también es incrementado por la desnitrificación de los suelos propiciado por el abonado excesivo.

• Ozono (O3): que contribuye al efecto invernadero es el que se encuentra a nivel de la superficie terrestre o en la troposfera (primeros kilómetros), producido fundamentalmente por el transporte (50%) por las grandes industrias (30%) y por las fuentes locales como consumidores residenciales y pequeñas industrias (20%). En la estratosfera (12 a 50 km por encima del nivel del mar), el O3 nos protege de la radiación ultravioleta, y en la troposfera donde es considerado un gas contaminante, contribuye al efecto invernadero.

top related