presentación de powerpoint - ppd.org.mxppd.org.mx/tts/up/documentos/cc1390-2do-4...

Post on 07-Jun-2019

220 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Unión de Productores Orgánicos Beneficio

Majomut de S. de P.R. De R.L.

UNION DE EJIDOS Y COMUNIDADES CAFETICULTORES BENEFICIO “MAJOMUT”

ORGANIZACIÓN DE PEQUEÑOS PRODUCTORES DE CAFÉ ORGÁNICO EN LA REGIÓN DE LOS ALTOS DE CHIAPAS

Mayo 2014

Chiapas

Chalchihuitán

Pantelhó

Chenalhó

Chamula

Tenejapa

San

Juan

Cancuc

Oxchuc

Huixtán

Region

de los

Altos de

Chiapas

México

Zona de Influencia de la Unión Majomut

San Cristobal

de Las Casas

Centro de Capacitación Campesina y Bodega

de Beneficio Seco

La región de Los Altos se

caracteriza por sus abundantes

lomeríos y montañas, una altura

media de 900 a 1,600 metros

M.S.N.M. Frecuentes lluvias (de

1,500 a 2,000 mm/ año) y un suelo

derivado de cenizas volcánicas.

Estructura de funcionamiento

OBJETIVOS

Apropiación del proceso organizativo y productivo de las comunidades en

torno al café. Contar con una organización local y lograr un trato más

justo de relaciones entre productores y consumidores.

Producción y comercialización de café orgánico para mantener los

niveles de producción y mejorar los precios de venta del producto.

Contar con un sistema apropiado de cultivo que no depende de insumos

químicos con la seguridad de que no se dañará la salud del productor y

de su medio.

Fortalecimiento del territorio y conservación del medio ambiente

El enfoque principal de sus proyectos y programas están dirigido al

apoyo social organizativo y productivo de las comunidades.

¿Quienes y porque

crean la

Unión Majomut?

Se crea a raíz del interés y necesidad de las comunidades cafetaleras, formando

una organización que les permitiera vender su producto de manera directa en la

búsqueda de mejores precios en el mercados.

Como resultado se obtiene la apropiación del proceso productivo y comercial

contando con el registro legal de exportador y al mismo tiempo construyendo la

infraestructura necesaria para la transformación del producto.

¿Cuál era la problematica?

Mercado.- No había suficiente acceso al mercado internacional con la dependiente del INMECAFÉ de esos años.

Precio.- No había un buen precio y el productor recibía lo que le daban “Los coyotes”, por lo que tenían la necesidad de entregar su producto a precios bajos y de manera en ocasiones insegura, NO ERAN PRECIOS JUSTOS.

¿Cuál fue el reto?

La comercialización directa de café, esto implicó mejores ingresos para las

familias cafetaleras en la comercialización de su producto, así como el

debilitamiento de la red regional de acaparadores o intermediarios rurales.

La Unión Majomut se convierte así en un regulador regional del precio del café,

al pagar a sus agremiados un mejor precio al que ofertan los acaparadores o

intermediarios.

• Diferenciar EL PRODUCTO en los mercados

internacionales.

• Incursionar en la Producción Orgánica

e ingresar al Sistema de Mercado de Comercio Justo.

Certificados:

• Certimex

• NOP

• EU

• Fairtrade

Internacional.

• Símbolo de

Pequeños

Productores

• Comercio Justo

México

• Mejoramiento de la calidad del café,

• Integración al proyecto orgánico en

actividades de capacitación y práctica a

los cultivos de maíz y fríjol como parte

de la seguridad alimentaría.

Producción Orgánica

• Organización, capacitación y difusión de

técnicas y conocimientos locales,

• Sistemas de control interno para la

certificación del producto,

• Formar una estructura de inspectores y promotores comunitarios para promover el cultivo

orgánico ha sido una de las tareas, • Recibir la certificación y llegar a los consumidores de Europa, Canadá y los Estados Unidos y ocupar un lugar importante en cuestiones de calidad y compromiso.

Estructuras técnicas comunitarias

Producción orgánica de café

Formación y capacitación teórica y práctica e intercambio de

experiencias a la red 50 promotores campesinos.

Temas

Alternativas para la conservación y mejoramiento

de la fertilidad de los sistemas de producción

Construcción de semilleros y viveros de café y

arboles de sobra de la región

Conservación de medio ambiente (fauna y flora) y

la biodiversidad de especias de la región (semillas

y especies), Factores para la mitigación del

cambio climático.

Manejo vegetativo de café y arboles de sombra.

Actualización de inspectores internos (15), Comités de

Evaluación e inspección externa.

Análisis de las normas de la producción orgánica,

comercio justo y ley de productos nacionales.

Manejo integrado de plagas y enfermedades

Manejo ecológico de la basura orgánica e inorgánica.

Control de calidad en el beneficiado húmedo.

Uso racional del agua y manejo de aguas residuales.

Elaboración y

aplicación de

abonos orgánicos

Aplicación de cal

dolomita

Aplicación de agro

homeopatía

Manejo de tejido

vegetativo (podas)

Uso de plantas

contra la roya

Renovación de cafetales

con variedades

adaptadas a la región y

resistentes a la roya

Análisis

fisioquímico de

suelos y abono

Acciones para el fortalecimiento de la

productividad y manejo integrado de

plagas y enfermedades [Roya

anaranjada del café] (Hemileia Vastatrix).

Manejo de tejido

vegetativo (Podas)

Renovación de cafetales

Agro homeopatía

Plantas con propiedades fungicidas (diversas

enfermedades; roya ojo de gallo, mancha de hierro

entre otros [Preparados naturales]

Higuerilla (Rianus comunis)

Flor de muerto (Tagetes erecta)

Mata ratón (Gliricidia Sepium)

Cola de caballo (Equisetum

Arvense L.)

Tabaco (Nicotiana tabacum)

Manzanilla (Chamaemelum

nobile)

Proyecto de Diversificación (árboles frutales para la sombra y la alimentación).

Unión de Productores Orgánicos Beneficio Majomut S.P.R.L.

1ª Cerrada de la Era No.1

Carretera a San Juan Chamula, km. 3.5

Barrio La Quinta San Martin, C.P. 29247

San Cristóbal delas casas, Chiapas

México

Tels. y Fax: +52 (967) 67 8 31 96

+52 (967) 67 8 81 06

http: //www.Majomut.org

infoQmajomut.org

top related