presentación de powerpoint - coecytjal.org.mx · legislación mexicana del sector ... estratégico...

Post on 03-Oct-2018

219 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1.- ¿Qué es PROSOFT? 2.- ¿Quiénes pueden participar? 2.- Convocatoria 3.- Calendario de Convocatoria 2016 4.- Proceso General de Solicitud

• Registro • Evaluación • Convenio • Ejecución del Proyecto • Cierre

5.- Proyecto de Inversión 6.- Solicitud de Apoyo 7.- Solicitud sistema COECyTJAL 8.- Recomendaciones

https://prosoft.economia.gob.mx/reglas/

Leer

Aprender

Comprender

Antes de ingresar tu propuesta de proyecto, deberás de tener claros los siguientes puntos:

Definir un objetivo

Planificar tus tiempos

Estructura tu proyecto

• Construcción o fabricación de prototipos en etapa de laboratorio, ambientes simulados o precomerciales

• Certificación CMMI o MOPROSOFT para tu empresa

• Proyecto integral de infraestructura y equipamiento tecnológico de Parques tecnológicos

• Certificaciones o Cursos de Capacidades técnicas

• Adopción de productos de software

Capital Humano Especializado en TI y en la Innovación

Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación en

los Sectores Estratégicos

Financiamiento para las Empresas de los Sectores

Estratégicos para el Desarrollo y Adopción de TI e Innovación

Infraestructura para el Desarrollo y Adopción de las

TI y la Innovación

Conocimiento en Materia de TI e Innovación a través de

Estudios y Eventos Generado y Fundido

Aceleración de la Política Pública

Población Potencial

Empresas

Instituciones académicas

Centros de investigación

Organismos especializados

Agrupaciones empresariales

Que están insertos en proyectos de los sectores estratégicos

Beneficiarios

Las personas morales, constituidas conforme a la legislación mexicana del sector de TI o de los sectores estratégicos que requieran adquirir, implantar o subcontratar un producto o servicios de TI.

Sectores Maduros

+ Metal-mecánica

+ Textil-vestido

+ Cuero-calzado

+ Madera y muebles

+ Siderúrgico

+ Alimentos y bebidas

Sectores Dinámicos

+ Automotriz y autopartes

+Aeroespacial

+ Eléctrico

+ Electrónico

+ Químico

Sectores Emergentes + Biotecnología

+ Farmacéutica

+ Tecnologías de la Información

+ Industrias Creativas Digitales

+ Equipo Médico

• Enfocados a eliminar fallas de mercado que limitan el desarrollo de las TI o la innovación

• Impulsar el desarrollo de los sectores estratégicos del país.

• Triple Hélice (Gobierno, Academia y Privado) • Alineados a Agenda Sectorial del PROSOFT 3.0 • Recomendaciones de la CATI, el CII y de la IE para recibir

proyectos. • El Consejo Directivo considerará indicadores de impacto,

objetivos, estudio económico y de rentabilidad social para determinar su aprobación.

Centro de Diseño y Prototipado para la

Industria Textil

Cámara de la Industria Textil (Beneficiario) Sectores Estratégicos: Maduro,

Dinámico y/o Emergente TI como plataforma de

Innovación en los Sectores Estratégicos

Gobierno

Presentar la Solicitud de Apoyo a la Instancia

Ejecutora.

Evaluación conforme a Reglas

de Operación

Academia

TRIPLE HÉLICE

Acercarse a los Organismos Promotores:

•Entidades Federativas •Organismos Empresariales

Proyecto de TI: Vinculados al sector de TI en México con el fin de impulsar la generación, adopción, y apropiación de los componentes de la Agenda Sectorial PROSOFT 3.0. Se contemplan 2 modalidades:

Modalidad B Aquellos que requieran adquirir, implantar o subcontratar un producto, servicio de TI, servicio basado en TI o medio interactivo.

Modalidad A Fortalezcan el ecosistema del sector de TI, estos deben enfocarse en: Sistemas embebidos, Ensamble de hardware, Desarrollo de Software, Medios Creativos Digitales, Apoyo Tecnológico, Mejora de sistemas.

Podrán presentar proyectos de TI aquellas empresas vinculadas a la oferta de TI y los habilitadores que fortalezcan el ecosistema del sector, o que estén enfocados en proveer productos y servicios a las empresas de los sectores estratégicos. Clases de actividades económicas previstas por el SCIAN:

Podrán presentar proyectos de TI aquellas empresas vinculadas a la demanda de TI que estén enfocadas en la adopción y apropiación de TI de los sectores estratégicos.

Lanzamiento Convocatoria

Estatal

02 mayo

Corte Federal

20 mayo

1er Corte Estatal

22 mayo

Corte Federal

07 junio

2do Corte Estatal

10 junio

Corte Federal

04 julio

Cierre Estatal

15 julio

Corte Federal

05 agosto

1.Registro

2.Evaluación 3.Convenio

4.Ejecución 5.Cierre

1.Registro

2.Evaluación 3.Convenio

4.Ejecución 5.Cierre

1.Registro

El registro se debe realizar en las siguientes páginas: Portal PROSOFT: http://www.prosoft.economia.gob.mx/beneficiario Portal COECyTJAL: http://solicitudes.coecytjal.org.mx/Account/Login

• Se deberá de completar el formato (carta de postulación estatal) adjunto a la convocatoria 2016 y enviar el original a las oficinas de COECyTJAL

A) Entrega de carta de postulación

• Llenar los campos:

• Datos Generales

• Domicilio Legal

• Domicilio Fiscal

• Subir los documentos legales solicitados en los apartados

B) Registrar Documentación Jurídica

Portal PROSOFT • Se deberá de revisar el Manual del Representante Legal

C) Registrar Documentación Jurídica

Portal COECyTJAL

1.Registro

Importante!!! revisar archivo «Proceso de Validación de Documentación Jurídica»

Documentación Jurídica 1.Registro

• Se deberá enviar la Carta de Postulación Estatal con firma autógrafa para participar en el PROSOFT 2016 a las instalaciones COECyTJAL ubicadas en la calle López Cotilla #1505, Colonia Americana, Guadalajara.

• Una vez recibida la carta de postulación, a partir del 31 de marzo se agenderán las citas para que se coteje su documentación jurídica en original.

•Llenar los campos: •Datos Generales

•Domicilio Legal

•Domicilio Fiscal

•Subir los documentos legales solicitados en los apartados

B) Registrar Documentación Jurídica Portal PROSOFT

1. Completar los datos solicitados en el apartado de ¨editar perfil¨. 2. Subir la documentación jurídica. 3. Enviar el perfil para aprobación (solo hasta que el COECyTJAL sea Organismo Promotor)

Portal PROSOFT: http://www.prosoft.economia.gob.mx/beneficiario

1.Registro

•Se deberá de revisar a detalle el Manual de Usuario Responsable Legal

C) Registrar Documentación Jurídica

Portal COECyTJAL

1. Creación de Usuario. 2. Creación y validación de empresa o institución.

Portal COECyTJAL: http://solicitudes.coecytjal.org.mx/Account/Login

1.Registro

1.Registro

2.Evaluación 3.Convenio

4.Ejecución 5.Cierre

¿Qué pasos debo seguir para que mi proyecto se pueda evaluar por parte de COECyTJAL?

1. Validación jurídica aprobatoria

(PROSOFT, COECyTJAL)

2. Completar la propuesta a través del sistema de

solicitudes de COECyTJAL (Revisar manual

responsable técnico)

3. Enviar la SOLICITUD completa a través del

sistema (portal COECyTJAL)

4. Completar la propuesta a través del sistema del portal de

PROSOFT

5. Enviar la SOLICITUD de Apoyo completa a

través del sistema (portal PROSOFT)

Importante: • Se deberán enviar antes de las fechas de corte y cierre: 22 de mayo (1er corte) 19 de junio (2do corte) 17 de julio (Cierre)

2.Evaluación

¿Que se requiere enviar en el portal de COECyTJAL? (Revisar manual del Responsable Técnico)

Carta protesta de decir verdad

ESTATAL (Portal COECyTJAL)

Todos los documentos que

se suben en el portal de PROSOFT

Identificaciones oficiales del Responsable

Técnico y Administrativo

2.Evaluación

Importante!! Estos documentos se deberán de adjuntar en el apartado de «otros» en el sistema de solicitudes de COECyTJAL

¿Que se requiere enviar en el portal de PROSOFT?

Cotizaciones

Se deberán de presentar tres cotizaciones por concepto aplicable

Proyecto de

Inversión

Ficha Técnica

Carta compromiso y bajo protesta

de decir verdad

Opinión favorable

del SAT

Emitida por el SAT en cumplimiento a lo previsto en el articulo 32-D del CFF y RMF vigente

Documentación adicional

2.Evaluación

Importante!! Estos documentos se deberán de adjuntar en el portal del PROSOFT

Objetivos

Documentación soporte

Tipos de apoyo solicitado

Indicadores Deberán estar alineados a lo solicitado en los rubros

y conceptos de apoyo

Clasificación: proyecto estratégico o proyecto de TI (Modalidad A,B)

Deben cumplir con ROP, COP y CSE

Deberán cumplir con

los establecido en los Criterios

de Selección Estatales

Doc. Jurídica

De tu proyecto se evaluará lo siguiente:

2.Evaluación

1. Evaluación de Normatividad y Pertinencia

• El Área de Gestión de proyectos evaluará que la solicitud cumpla con los requisitos establecidos en la Convocatoria y Términos de Referencia

2. Evaluación de Calidad Técnica

• Se revisará que cada solicitud está acorde a su estrategia o programa de desarrollo de TI y Criterios de Selección Estatales por el Comité de Evaluación Estatal

3. Evaluación de PROSOFT

• La Instancia Ejecutora evaluara si la solicitud se apega a los Criterios y Reglas de Operación

2.Evaluación

2.Evaluación

Proyectos que fomenten la Innovación

Apoyo hasta 5 millones por proyecto

Solo se aprobara un proyecto por empresa participante con la calificación más alta

Empleo nuevo de alta especialización

Prioridad a:

Desarrollo de Software,

Software embebido,

IOT, Servicios de Postproducción,

Medios Creativos Digitales,

e-salud,

e-agricultura

Modalidad A Proyectos que fomenten la

Innovación:

Aplicaciones Móviles

Apoyo hasta 3 millones por proyecto

Solo se aprobara un proyecto por empresa participante con la calificación más alta

Sectores Prioritarios:

Agroindustrial

Salud y Biomedicina

Automotriz, Autopartes y Aeroespacial

Energía y Desarrollo Sustentable

Modalidad B

Criterios de Selección Estatal*

*Se publicarán hasta ser autorizado como OP, estos pueden cambiar sin previo aviso, hasta el día de su publicación.

2.Evaluación

Puntos relevantes a incorporar en el apartado (Información Complementaria) del Proyecto de Inversión y que serán evaluados por el Comité de Evaluación Estatal:

1. Antecedentes de la Empresa. • Mencionar el año de creación y si han participado en el

programa PROSOFT con anterioridad.

2. Prácticas como empresa socialmente responsable.

3. Contenido Innovador del Proyecto.

2.Evaluación

Evaluación de

PROSOFT

Reactivos sobre

capacidades empresariales

Estimación de la Tasa Interna

de Retorno

Alineación a la política

publica

2 bloques de 15 preguntas, los cuales se aplicarán dependiendo el tipo de Solicitante

Se aplicará a cada proyecto 6 razones financieras, únicamente como elemento de decisión se considerara la Tasa Interna de Retorno (TIR)

Se evaluará a cada proyecto en razón las prioridades de la Política Pública PROSOFT 3.0

Modelo Paramétrico

6 Razones Financieras

1. Valor Presente Neto

2. Costo Anual Equivalente

3. Valor Presente de los Costos

4. Tasa Interna de Retorno

5. Tasa de rendimiento

Inmediata

6. Productividad Promedio de los Factores

de Producción

Razones Financieras

2.Evaluación

2.Evaluación

SOLICITUD CON OBSERVACIONES

•Se emitirán hasta un máximo de 3 observaciones por la IE

•Las observaciones de la SA se enviarán al OP

•El OP enviará al BEN las observaciones

•Se deberán solventar las observaciones en el plazo marcado por el OP

•Enviar SA al OP

SOLICITUD SIN OBSERVACIONES

•La IE dispondrá de 60 días para dar respuesta

•La IE emitirá una recomendación al CD

1.Registro

2.Evaluación 3.Convenio

4.Ejecución 5.Cierre

• Tendrás que firmar un convenio de asignación de recursos con el OP y con el PROSOFT.

• Una vez firmado el convenio se asignarán los recursos a través del OP.

Si tu solicitud fue aprobada deberás de seguir los siguientes pasos:

3.Convenio

1.Registro

2.Evaluación 3.Convenio

4.Ejecución 5.Cierre

4.Ejecución

Reglas y Criterios de Operación.

Entrega reportes de avance y final.

Comprobación de Entregables.

Atender observaciones del OP o de la IE.

Comprobación de Indicadores.

Gasto del recurso para lo que fue aprobado.

Deberás cumplir con los siguiente:

1.Registro

2.Evaluación 3.Convenio

4.Ejecución 5.Cierre

Así como en la ejecución al cierre deberás cumplir en tiempo y forma con todos los entregables y cumplimiento a Reglas y Criterios de Operación.

Reporte final

Dictamen contable

Comprobación de los indicadores

Comprobación del 100 % del recurso del proyecto

5.Cierre

5.- Proyecto de Inversión

Manual del Proyecto de Inversión - PROSOFT

Proyecto de

Inversión

Empleo potencial creado

Como impacto del proyecto

Que se genera

Empleo Potencial

Es el empleo

Proyecto de

Inversión

Empleo mejorado

Proyecto de

Inversión

Como impacto del proyecto

A través de una capacitación y/o

certificación

Empleo Mejorado

Es el empleo que se mejora

Empleo potencial que será capacitado

Proyecto de

Inversión

Como impacto del proyecto

y se mejora través de una capacitación y/o

certificación

Empleo Potencial que será

capacitado

Es el empleo que se crea

Supuestos y Riesgos

Proyecto de

Inversión

o El supuesto se expresa como una condición que tiene que darse para que se cumpla la relación de causalidad en la jerarquía de objetivos.

o Cada supuesto corresponde a un riesgo que enfrenta el proyecto y que está más allá del control directo de la gerencia del proyecto.

¿Cómo podemos incorporarlos?

Posibles fuentes de riesgos externos

Proyecto de

Inversión

Inestabilidad social

Crisis económica

Proveedores desconocidos

Cambios institucionales

Problemas presupuestales

Eventos de la naturaleza

Inestabilidad política

Sólo se consideran los riesgos que tengan una probabilidad razonable de ocurrencia.

Proyecto de

Inversión

6.- Solicitud de apoyo

Manual Solicitud de Apoyo – PROSOFT

*Por publicar

7.- Sistema de Solicitudes COECyTJAL

Manual del Responsable Técnico

8.- Recomendaciones

• Cumplir con los lineamientos federales y estatales • Estar al corriente con Obligaciones PROSOFT y COECyTJAL • Estar al Corriente con Obligaciones FISCALES • Dictamen contable del proyecto (federal y estatal) • Pertenecer a la población potencial • Archivos menores a 4 megas y en formato .zip

FEBRERO

L M M J V S D

1 2 3 4 5 6 7

8 9 10 11 12 13 14

15 16 17 18 19 20 21

22 23 24 25 26 27 28

29

MARZO

L M M J V S D

1 2 3 4 5 6

7 8 9 10 11 12 13

14 15 16 17 18 19 20

21 22 23 24 25 26 27

28 29 30 31

Favor de Confirmar su asistencia en la página de COECYTJAL en el apartado de “Registro en Sesiones Informativas” o en la

siguiente liga: http://www.coecytjal.org.mx/nuevaweb/registroSesiones.html

Ing. David Valle Milanés Director de Gestión de Proyectos

david.valle@coecytjal.org.mx Ext. 52251

Lic. Manuel de la Torre Dávalos manuel.delatorre@coecytjal.org.mx

Ext. 55162

Lic. Adriana Paulina Díaz Lira adriana.diaz@coecytjal.org.mx

Ext. 52253 Ing. Job Sael Torres Tejeda

job.torres@coecytjal.org.mx Ext. 52253

Teléfono: 01 (33) 3678-2000

Gracias por su asistencia

top related