presentación de informes financieros - cbd.int · seminario web para américa central y los...

Post on 19-Sep-2018

227 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Presentación de informes financierosal

Convenio sobre la Diversidad Biológica

Seminario Web para América Central y los países

hispanohablantes del Caribe

16 octubre 2015

Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica

Objetivos del seminario Web

• Brindar un panorama general del

marco para la presentación de

informes financieros y su historial

• Aclarar cuestiones técnicas inmediatas

• Identificar problemas/temas para

discusión mas profunda durante el

taller

2

Panorama de la presentación

• ¿Por qué la presentación de informes

financieros?

• Contexto global

• Mandato

• COP-12 - metas sobre finanzas

• Marco de presentación de informes

financieros

¿Por qué la presentación de informes financieros?

• Insumo clave para la planificación de la

biodiversidad

• Medios para evaluar el progreso hacia las

metas nacionales que contribuyen a las

metas globales

• Le permite a la comunidad global, afinar

acciones futuras en relación al

financiamiento para la biodiversidad

(COP-13)

5

El CDB• Uno de los tres « Convenios de Rio», firmado

en 1992

• Tres objetivos principales (Artículo 1):

– Conservación;

– uso sostenible de la biodiversidad y sus componentes;

– distribución justa y equitativa de los beneficios de los recursos genéticos

• Entró en vigor el 29 de diciembre de 1993

• 196 Partes

• Organismo Rector: Conferencia de las Partes (COP)

• El Protocolo de Cartagena sobre Bioseguridad entró en vigor el 11 de septiembre del 2003, 170 Partes

• El Protocolo de Nagoya sobre ABS entró en vigor el 12 de octubre del 2014, 60 Partes

El Plan Estratégico para la Diversidad Biológica

2011-2020

� Adoptado por COP-10 en Nagoya, Japón, octubre 2010

� Reconocido por las NNUU como el marco para todos los convenios y socios relacionados con la diversidad biológica

� 20 ‘Metas de Aichi para la Diversidad Biológica’ agrupadas en 5 objetivos estratégicos

� Uno de los objetivos estratégicos es integrar la biodiversidad en todo el gobierno y sociedad

� Vincula la biodiversidad con la economía y el bienestar humano

“tomar medidas efectivas y urgentes para detener la pérdida de diversidad biológica a fin de

asegurar que, para 2020, los ecosistemas tengan capacidad de recuperación y sigan

suministrando servicios esenciales, asegurando de este modo la variedad de la vida del

planeta y contribuyendo al bienestar humano y a la erradicación de la pobreza….”

(misión del Plan Estratégico)

Movilización de Recursos

� Artículo 20 del Convenio

� COP-10: Plan Estratégico para la BD 2011-2020, mas

‘mecanismos de implementación’:

� Revisar y actualizar las EPANBs

� Desarrollar metas nacionales en el marco de las Metas Aichi

� Adoptar la EPANB como un instrumento de política

� Meta de Aichi 20 del Plan Estratégico 2011-2020:

Para 2020, a más tardar, la movilización de recursos financieros para aplicar de

manera efectiva el Plan Estratégico …provenientes de todas las fuentes

…debería aumentar de manera sustancial en relación con los niveles actuales.

� Análisis de las deficiencias de las EPANBs (UNU-IAS):

• Muchas de las EPANBs no abordan adecuadamente la movilización de

recursos para su implementacion.

Metas para la movilización de recursosDecisión XII/3 (movilización de recursos): adopción de las metas

financieras, bajo la Meta de Aichi 20 (párrafo 1):

• Duplicar los flujos de recursos financieros internacionales relacionados

con la diversidad biológica hacia los países en desarrollo para el 2015…

• Incluir a la diversidad biológica en sus prioridades o planes de

desarrollo nacionales 2015…

• Informar para el 2015 sobre gastos nacionales en biodiversidad,

necesidades, déficits y prioridades de financiación

• Preparar planes financieros nacionales para la biodiversidad para el

2015 y/o evaluar los valores de la biodiversidad

• Movilizar recursos financieros nacionales de todas las fuentes para

reducir la brecha entre las necesidades identificadas y los recursos

disponibles en el plano nacional

Mandato para la presentación de informes financieros

Decisión XII/3: Movilización de recursos (párr. 24-26)

•Adopción del Marco de presentación de informes financieros

actualizado;

•En línea, desde junio 2015, en el centro de intercambio de

información (CHM);

•Se preven dos “rondas” de informes:

– las Partes y otros Gobiernos reportan linea base y

progreso hasta 2015 ( antes del 31/12/2015)

– ...y informare sobre avances en el sexto informe

nacional

Marco de presentación de informes

financieros1. Flujos de recursos financieros internacionales

2. Biodiversidad en planes / prioridades nacionales

3. Evaluación de los valores de la biodiversidad

4. Gastos nacionales

5. Necesidades de financiamiento, lagunas y

prioridades

6. Planes financieros nacionales

7. Medidas para animar “otras” contribuciones

8. Disponibilidad de los recursos financieros para la

presentación de informes

1. Flujos de recursos financieros

internacionales

Recursos para la biodiversidad generados por su

país para países en desarrollo

AOD – asistencia oficial para el desarrollo (bi/multi-

lateral)

OFO – otros fondos oficiales (incluyendo coop. Sur-Sur)

Otros- Sector privado, ONGs, fundaciones,

academia, etc.

Categorización de flujos de recursos

financieros internacionales

Recursos enviados por el país que reporta, hacia los

países en desarrollo

AOD – (bi/multi-lateral)

AOD/OFO

AOD/ Otro

Ayuda bilateral relacionada con la biodiversidad 2006-2012, USD billion, constante 2012 precios, OECD DAC Sist. De notificación del acreedor

Compromisos

Desembolsos

IndirectoDirecto

Flujos de recursos financieros internacionales

Flujos en el Marco para presentar informes

Flujos de recursos

financieros internacionales

El Sistema de notificación del acreedor de la OCDE

(Creditor Reporting System ) y los Marcadores de

Río puede ser una fuente de información para:

- Averiguar gastos domésticos sobre la

biodiversidad

- Identificar donantes

-Descubrir cuáles finanzas internacionales van a

sectores relacionados con la biodiversidad –

indicando oportunidades potenciales para la

integración

Otros Fondos Oficiales

• Fondos públicos que no son de la AOD y que no

cumplen con los criterios de elegibilidad de la AOD

• Cooperación Sur-Sur puede ser incluida (para los países

que no son del Comité de Asistencia para el Desarrollo

(DAC))• Desarrollo de capacidades, recursos, tecnología brindada a

otros países en desarrollo

Otros flujos

• Financiamiento del sector privado

– Corporaciones privadas o transacciones mediadas a

través de mercado

• Organizaciones no gubernamentales (Intl.)

• Fundaciones (Internacional)

• Academia (Internacional)

– Universidades o instituciones de enseñanza, instituciones

de investigación o reflexión

Otros flujos: Fundaciones (Internacional)

1.2 Monitoreo del progreso en la movilización

de flujos financieros internaciones

Datos después del 2010 con un nivel de confianza

promedio (alto, mediano, bajo)

20/10/2015 18

1.3 Medidas para fomentar otros flujos

Resumen: flujos internacionales

• Relevancia para países en desarrollo

• Reportar “Cooperación [oficial] Sur-Sur” (dentro de

la columna de ‘OFO’ (OOF))

• Reportar las actividades del sector privado,

fundaciones, academia (dentro de ‘otros flujos’)

• La base de datos de la OECD como fuente de datos e

información

• Temas de metodologías (por ej.el concepto de

biodiversidad y la asignación de coeficientes)

(este tema se tratara mas profundamente en el taller)

2. Inclusión de la biodiversidad en las

prioridades y plane nacionales

- Planes sectorales e intersectoriales

- Definición de “inclusión”

- Pregunta 8 de las directrices para el 5to

Informe nacional

Inclusión de la biodiversidad en las prioridades

y planes –América Central y Norteamérica

http://www.cbd.int/financial/bioinclusion.shtml

Inclusión de la biodiversidad en las prioridades

y planes –Sudamérica

http://www.cbd.int/financial/bioinclusion.shtml

3. Evaluación de valores

20/10/2015 24

� “comprehensivo:” nivel de proyecto vs

evaluación de ecosistemas nacionales o

estudios TEEB

� 5to Informe nacional- pregunta 8, o Meta

de Aichi 2 dentro de la pregunta 10

� Planes para llevar a cabo estudios de

valoración

Evaluación de valores – México y

América Central

http://www.cbd.int/financial/values.shtml

Evaluación de valores – Sudamérica

http://www.cbd.int/financial/values.shtml

4. Gasto nacional en Biodiversidad

Gasto anual en actividades nacionales

(2006 en adelante)

- No incluye fondos enviados a otros países

- Incluye gastos financiados por fuentes internacionales (la

base de datos de OECD CRS puede ser útil)

- Incluye (mínimo) fondos gastados directamente en

acciones de biodiversidad y (si es posible) gastos indirectos

en acciones de biodiversidad

- Incluye todas las fuentes, mínimo las de Gobierno central

- Incluye contribuciones de acción colectiva / PICLs si es

que están expresadas en términos monetarios

CoeficientesProporcion de la financiacion atribuible a ser

destinada a la biodiversidad

Coefficiente

Ningun componente relacionado a la biodiversidad O%

Algun componente relacionado a la biodiversidad 5%

Algunos componentes relacionados a la biodiversidad 25%

El 50% de la actividad esta relacionado con la

biodiversidad

50%

La mayor parte de la actividad esta relacionada con la

biodiversidad.

90%

Enteramente sobre la biodiversidad 100%

4. Gasto nacional en biodiversidad

4.2 Gasto nacional en biodiversidad: Fuentes y

categorías de los flujos

Beneficiarios de ayuda relacionados con la biodiversidad, USD millones, constantes 2011 precios, Fuente:: OECD y UNEP-WCMC

$ de flujos

internacionales AOD,

OFO, otros

Mínimo

Identificando y evaluando actividades

relacionadas con la biodiversidad

Aspectos metodológicos

• Uso de marcos estadísticos existentes: (CEPA,

UNSEEA, COFOG)

• Identificando y cuantificando actividades

“indirectas” relacionadas con la biodiversidad:

– conceptos de biodiversidad

– asignando coeficientes

�se tratara más a fondo en el taller

31

Presupuestos gubernamentales–

estado/provincia; local/municipal

• Unitario vs. sistema fiscal federal

• Transferencia fiscal intergubernamental

• Recopilación de datos:

– Informes intergubernamentales

– Análisis de documentos presupuestarios sub-

nacionales

– Encuesta

• Método de extrapolación que permite estimaciones

de gastos en el país (Japón):

– conservación de la biodiversidad / total de algunas

prefecturas*/ total de presupuestos gubernamentales sub-

nacionales

Privado/mercado

• Corporaciones públicas de propiedad estatal

• Asociaciones público-privadas

• Empresas privadas en sectores clave

• Instrumentos “basados en mercado”:

– Pago por servicios ecosistémicos

– Compensaciones de biodiversidad

– Mercados verdes

Orientación sobre el sector privado

• Reportes anuales de las corporaciones (por ej.

Reportes de compromiso social corporativo)

• Reportes de gastos de protección ambiental

• Cuestionarios y entrevistas individuales

• Modelos de extrapolación/estimación de datos

parciales

• Capital verde/Capital natural

• TEEB para negocios/empresas

ONGs, fundaciones, academia

• Recopilación de datos:

– Enfoque en las “Instituciones de la EPANB”

– Encuestas nacionales de las instituciones adicionales

• Fuentes de datos:

– Registro Nacional de ONGs, fundaciones y academia

– Registro Tributario Nacional para las

fundaciones

Acción colectiva pueblos indígenas y

comunidades locales

- Contribución doméstica potencialmente

significativa

- Las metodologías se están desarrollando

- Metodología borrador presentada en la COP-12

- “Taller-diálogo” en Guatemala Junio 2015 informe

pendiente

Orientación sobre pueblos indígenas y

comunidades locales

• Es un importante trabajo el evaluar las

contribuciones colectivas de los pueblos indígenas y

comunidades locales

• Promover y aprovechar la acción colectiva puede

mejorar la eficacia de las políticas formales y reducir

sus costos

• La monetización puede ser útil en algunos casos para

mejorar la visibilidad y el reconocimiento

Acción colectiva pueblos indígenas y

comunidades locales

Gasto nacional: resumen

• Es un paso crítico para evaluar el déficit de

financiamiento y para el desarrollo de planes

financieros nacionales

• Cooperación con oficinas de estadísticas para evitar

la duplicación de esfuerzos en la recopilación de

datos, etc.

20/10/2015 39

5. Necesidades, déficits y

prioridades de financiación

Necesidades de financiación vs disponible

• Son identificadas y presentadas a nivel nacional,

periódicamente;

• Muchas veces es parte del proceso de la EPANB,

pero también se puede llevar a cabo en forma

separada;

• No sólo evaluaciones técnicas, pero también

basada en consenso de actores sociales

Necesidades, déficits y prioridades

de financiación

Costo de la

EPANB

Acciones

prioritarias de

la EPANB

Se pueden usar números

en 4.1 para extrapolar1 menos 2

¿Cómo determinar las necesidades

financieras?

• Usando la EPANB para identificar las

actividades que deben ser implementadas

para lograr las metas nacionales y sus

estrategias asociadas – incluyendo alcance,

escala, tiempo y actores responsables

�se tratara más a fondo en el taller

6. Planes financieros nacionales

• Normalmente son parte de la EPANB;

• Acciones para implementar la estrategia

nacional de movilización de recursos;

• Tienen que coincidir con los ciclos nacionales

presupuestarios y considerar tambien el ciclo

de reposición del FMAM (GEF);

• Deben estar monitoreados a nivel nacional,

continuamente

Disponibilidad de recursos planificados

Planes financieros nacionales

De la tercera columna

pregunta 5 Especificar las fuentes

1 – (2+3)

7. Medidas para fomentar

“otras” contribuciones

Planes financieros nacionales

Panorama del taller:

Tres bloques principales:

•Evaluando gastos relacionados con la biodiversidad

•Evaluando necesidades de financiamiento: costeando

la EPANB

•Cerrando el déficit de financiamiento: mecanismos de

financiamiento para la biodiversidad

Lineamientos metodológicos sobre los

conceptos de biodiversidad y sus definiciones;

marcos estadísticos; y asignando coeficientes…

!Gracias!

Los informes financieros nacionales

deberán reportarse en el 2015

top related