presentación de Ética en el trabajo de angelo cedano

Post on 18-Aug-2015

28 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Facilitadora

Risoris L. Mejía

Ética en el trabajo.La palabra "ética" es definida

como: "El grupo de principios morales o

valores que gobiernan o distinguen a una cultura o grupo

en particular"

Ética es una decisión personal y por lo tanto, cómo se maneje la

ética en el trabajo depende de la ética personal.

Ética en el trabajo.El Trabajo Profesional:

Es aquella actividad de carácter más o menos público o privado, que supone una aportación positiva a la sociedad, y que constituye de ordinario una fuente de ingresos para quien la práctica.

Ética y trabajo en la Organización.

El profesor Andrews (1969) planteaba la necesidad de un doble código para calificar un trabajo como profesional.

Ética en el trabajo.Un buen profesional lo será en la medida en que ejerza su trabajo

siguiendo la lógica de ambas dimensiones, la científico-técnica y

la ética.

En realidad, la razón para considerar ambas dimensiones

viene dada por la propia naturaleza del trabajo y de quien lo realiza.

Ética en el trabajo.En su sentido objetivo, el resultado

de un trabajo puede ser técnicamente malo habiendo sido realizado bien desde el punto de

vista ético.

Nota: Olvidar la dimensión ética transportaría consecuencias

desastrosas.

Se pueden calificar como Trabajo Éticamente Bueno aquel que permite el

desarrollo humano de quien lo realiza, por contribuir a su propio bien y al de los

demás.

Si se afirma que el trabajo es ocasión para el enriquecimiento, es porque cabe también la opción inversa, y es que el trabajo se convierta en ocasión de empobrecimiento humano.

El logro de la perfección del individuo y la sociedad a través del trabajo no es posible sin esfuerzo, pero un esfuerzo que contribuye a la generación de conocimiento, de habilidades y de hábitos que hacen mejor a aquella persona que lo realiza y a aquellos a los que sirve, y con quienes se relaciona.

Se pueden calificar como Trabajo Éticamente Bueno aquel que permite el

desarrollo humano de quien lo realiza, por contribuir a su propio bien y al de los

demás.

Si se afirma que el trabajo es ocasión para el enriquecimiento, es porque cabe también la opción inversa, y es que el trabajo se convierta en ocasión de empobrecimiento humano.

El logro de la perfección del individuo y la sociedad a través del trabajo no es posible sin esfuerzo, pero un esfuerzo que contribuye a la generación de conocimiento, de habilidades y de hábitos que hacen mejor a aquella persona que lo realiza y a aquellos a los que sirve, y con quienes se relaciona.

La Dimensión Ética Del Trabajo y La Responsabilidad Personal…

El concepto de responsabilidad es universal y se aplica a campos como el de la política, la

economía o el derecho.La Responsabilidad Ética: “Se refiere a la

capacidad del ser humano de responder de los actos que realiza y de las consecuencias de

esos actos en su contenido ético”

Si las personas no fueran libres en su obrar, no se les podría pedir ninguna responsabilidad, no se le podría alabar o criticar, tampoco se las podría intentar motivar, y no cabrían las leyes o normas sociales.

top related