presentación de powerpoint · 2017-09-25 · tendencias alimenticias y oportunidades de negocios...

Post on 18-Oct-2018

223 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Tendencias alimenticias y oportunidades de negocios

Club de Golf Los Lirios

Septiembre 2017

Alvaro Alegría Matus

Ing. Agrónomo Mg.Sc

INDICE

1

2

Tendencias Alimenticias

Proyectos y oportunidades de negocios

Consultas3

“Chile se ubica entre los países conmás obesidad en Latinoaméricadespués de USA y México”.

“Al menos un 30% de las atencionesen los hospitales en Chile se debe aenfermedades crónicas comodiabetes, hipertensión, etc. productode una mala alimentación y que noconsidera verduras en un niveladecuado en su dieta.”

“Según FAO, entre 1990 y 2011, elconsumo promedio per cápita/día defrutas y hortalizas aumentó de 504 a749 gramos, es decir, un 50% entérminos absolutos en solo 20 años.Países como Francia, EstadosUnidos o el Reino Unido haninvertido en sendas campañas paraque, sobre todo los niños,incorporen al menos 5 frutas overduras al día en sus dietas. Estotambién ha repercutido en cambiosen los menús escolares y nuevosetiquetados en los productos “.

Desafíos: Aumentar la productividad y reducir los residuos

Familias más reducidas: formatos

pequeños

Movimientos migratorios: cultivo de nuevas

especies

Envejecimiento de la población: hortaliza es un

alimento saludable

Mayor poder adquisitivo

Creciente preocupación por la salud

Creciente preocupación por el

medioambiente. Produce Marketing

Association (PMA) 2012 “ la tendencia de

comprar frutas y hortalizas producidas a

nivel local, frente a la producción

orgánica, tomó un inesperado impulso,

mostrando que el consumo de los

productos locales tenía un 69% de

preferencia en cuanto a su

“característica importante” en

comparación con 29% en los productos

orgánicos”.

Consumidores más jóvenes comen sólo productos de estación. Latendencia es no consumir productos que vengan de lugares lejanos, dondela estación es la opuesta, a fin de no contribuir a la contaminaciónplanetaria.

TENDENCIAS

Consumidor con mayor nivel de formación,

más informado y más exigente. El consumo

de frutas y verduras frescas crece a nivel

mundial al 14% y congelados al 12%.

Creciente preocupación por la

inocuidad alimentaria

Incremento del número de comidas fuera del hogar

Incremento y diversificación en la oferta

de productos y en las formas de

consumo

Avances en técnicas de producción y

conservación

Nuevos modelos de tiendas y fórmulas de ventas

Problemas derivados del uso de tecnologías

químicas y biotecnologías

Recomendaciones nutricionales de profesionales

y poderes públicos

Movimientos en defensa y protección del

consumidor

Mercado Global de

alimentos procesados

crece

En Chile este mercado

representa el 19% de las

ventas en alimentos

procesados y bebidas en

2012(US$MM3).

CAGR 2007-2012=12,5 %

Presión del consumidor y satisfacción

En el estudio “Estilos de Vida Generacionales” de Nielsen se puede apreciar cómo lageneración Millenials es la que tiene mayor disposición a gastar en alimentos beneficiosos,mientras que la generación silenciosa o de la gente de más edad es la que tiene menosdisposición a pagar por alimentos con beneficios .

TENDENCIAS

Comodidad de los ready-to-eat/ready-to cook Packaging, que equivale a casi un 50% de las decisiones de compra en

alimentación y se realizan una vez en el punto de venta

TENDENCIAS

Tendencias ALIMENTOS FUNCIONALES

Tendencias ALIMENTOS FUNCIONALES

• La porción de una taza tiene más calcio quela leche, más hierro que la carne, una grancantidad de vitamina C, K y A.

• Es una rica fuente de calcio, lo cual ayuda aprevenir la osteoporosis, fracturas y perdidade densidad ósea.

• Una de las fuentes vegetales más ricas en

hierro, lo que la hace básica para

vegetarianos y veganos, ya que gracias a

este mineral se evita anemia, se forma

hemoglobina y enzimas que transportan

oxígeno a todo el cuerpo.

INDICE

1

2

Tendencias Alimenticias

Proyectos y oportunidades de negocios

Consultas3

¿Cuál es la oportunidad identificada?

Creciente demanda por alimentos

con valor agregado

Nuevas variedades

súper alimentos

nuevas presentaciones

¿Qué resultados se esperan?

+1.000 agricultores en un nuevo modelo de

negocios comercializando hortalizas de

especialidad.

¿Cuál es la

oportunidad

identificada?

CLP$ 6.000

Cada frasco

CLP$ 2.500

Cada Cabeza

CLP$ 70 Cada

Cabeza

MERCADO NACIONAL

45% de

supermercados se

encuentra en la

R.M.

17.373.831

5.907.102

Fuente: ABA Consulting-Horticrece. Estudio cuantificación de la demanda

67%

OPORTUNIDADES

Ejes de trabajo› Planta de mínimo proceso

› Asociatividad

› Estandarizar y Garantizar la calidad

› Trazabilidad

› Planificación de los cultivos

› Desarrollo de empaques

› Logística y distribución adecuada

Ejes de trabajo› Asociatividad

› Estandarizar y Garantizar la calidad

› Trazabilidad

› Planificación de los cultivos

› Entrega permanente

› Desarrollo de empaques

› Logística y distribución adecuada

› “Estrategias para el desarrollo

productivo de productores de

hortalizas”

› Productos orgánicos

324 há

Superficie total de demanda requerida en el canal retail para productos orgánicos, IV Gama

y otras especialidades al 2020 ( en há)

2018 2019 2020

Fuente: ABA Consulting-Horticrece. Estudio cuantificación de la demanda

Estimación de

hectáreas demandadas para hortalizas de especialidad en

el mercado de Argentina(Buenos Aires)

657

515

870 Cebolla

Tomate

Zanahoria

Fuente: ABA Consulting-Horticrece. Estudio cuantificación de la demanda

Estimación de

hectáreas demandadas para hortalizas de especialidad en

el mercado de Brasil (Sao Paulo)

2577

4100

Ajo

Tomates

Fuente: ABA Consulting- Horticrece. Estudio cuantificación de la demanda

Estimación de

hectáreas demandadas para hortalizas de especialidad en

el mercado de Colombia(Bogotá)

899

406

487Cebolla

Tomate

Zanahoria

Fuente: ABA Consulting-Horticrece. Estudio cuantificación de la demanda

Estimación de

hectáreas demandadas para hortalizas de especialidad en

el mercado de México (Ciudad de México)

787

571

1715

571

Coliflor, Brócili

Lechugas

Tomates

Zanahoria

Fuente: ABA Consulting-Horticrece. Estudio cuantificación de la demanda

Ejes de trabajo› Estudio de factibilidad técnica-

económica y financiera para establecer

un centro de acopio y comercializador

de hortalizas en la R.M.

› Asociatividad

› Planificación de los cultivos

› Entrega permanente

› Desarrollo de empaques

› Logística y distribución adecuada

Los mercados mayoristas con los que se trabaja son:

Central Lo Valledor de Santiago

Vega Central Mapocho de Santiago

Mapocho venta directa de Santiago

Agrícola del Norte S.A. de Arica

Terminal La Palmera de La Serena

Comercializadora del Agro de Limarí

Femacal de La Calera

Macroferia Regional de Talca

Vega Monumental Concepción

Terminal Hortofrutícola de Chillán

Vega Modelo de Temuco

Feria Lagunitas de Puerto Montt

Ejes de trabajo› Asociatividad

› Planificación de los cultivos

› Spot (*)

› Desarrollo de empaques

› Logística y distribución adecuada

MERCADOS

Producto Argentina Brasil Colombia México EEUU Europa

Ajo Diciembre-Mayo Diciembre-Mayo Mayo-Julio

Cebolla Junio-

Septiembre

Enero-Diciembre Marzo-Agosto Febrero- Marzo Enero-

Febrero

(roja)

Enero-

Febrero

(roja)

Zanahoria Mayo-Julio

Espárragos Enero y Julio

Alcachofas Octubre- Enero Sept-

Nov(morada)

Radicchio Diciembre-

Febrero

Marzo-

Mayo

Bruselas, coliflor,

repollo, brócoli, kale

(melones)

Abril-Julio

(Enero-

Abril)

• Próximos hitos:

• Seminario (Octubre)

• Días de campo (Octubre)

• Encuentro entre chefs y productores (Septiembre-Octubre)

• Semana de las hortalizas(Octubre)

• Día de las hortalizas (Octubre)

• Estudio factibilidad técnica-económica y financiera para

establecer un centro de acopio y comercialización en la R.M.

(Septiembre)

• Taller de retroalimentación hortícola (Septiembre)

• www.horticrece.cl

• www.Facebook.com/OHigginsHortiCRECE

• Twitter: OHigginsHorticrece; #HortiCRECE

• Correos: alvaro.alegria@horticrece.cl

• contacto@horticrece.cl

Conclusiones

• Las tendencias alimenticias se focalizan en

un alimentación saludable y funcional.

• Las oportunidades están dadas por los

nichos del mercado retail, compras públicas

para la AFC, mercados internacionales

spots, etc.

• La producción debe estar garantizada( libre

de residuos) y sustentable en toda la

cadena de valor.

INDICE

1

2

Tendencias Alimenticias

Proyectos y oportunidades de negocios

Consultas3

Tendencias alimenticias y oportunidades de negocios

Club de Golf Los Lirios

GRACIAS

Septiembre 2017

Alvaro Alegría Matus

Ing. Agrónomo Mg.Sc

top related