presentación cenal

Post on 11-Jan-2017

40 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CENAL -2016

Curso- Taller

Formación Pedagógica

por Competencias100 horas

Formadoras de Docentes:

Martha Cecilia Uribe Suárez

Yeny Marcela Rojas Pineda

mypedagogia@gmail.com

Teléfonos: 3147992405

3106069414.

PRIMER ENCUENTRO: OCTUBRE 7 DEL 2016

1. Bienvenida

2. Presentación del Programa Formativo

3. Resultado Autodiagnóstico

4. Conformación grupos de Trabajo

5. Sociedad del Conocimiento y el enfoque por

competencias

6. Orientaciones educativas del MEN- Marco Normativa

7. -Compromisos

3/10/2016 mypedagogiadigital@gmail.com 2

Formación Pedagógica por competenciasCurso- Taller

Módulo 1

Módulo 2

Módulo 3

Reconocer el modelo

educativo institucional desde

el enfoque por competencias.

Elaborar una guía de

aprendizaje o actividades de

aprendizaje según

orientaciones metodológicas

Implementar un momento

pedagógico con base en la

didáctica por competencias

Resultado de Aprendizaje

100 horas: 40 horas presenciales y 60 horas autónomas-colaborativas

Inicia: octubre 7 del 2016 Termina: Primera semana diciembre

3/10/2016 mypedagogiadigital@gmail.com 3

Evidencia Instrumento

Conocimiento Prueba escrita sobre lossaberes relacionados

Organizador Gráfico:Formación con base encompetencia ó ModeloPedagógico

Cuestionario

Lista de valoración

Producto Guía de aprendizaje oconstrucción de actividades(s)de aprendizaje

Lista de valoración deproducto

Desempeño Desarrollo de un momentopedagógico presencial

Compromiso Docente

Lista de valoración dedesempeño

Autoevaluación

3/10/2016 mypedagogiadigital@gmail.com 4

3/10/2016 mypedagogiadigital@gmail.com 5

Resultado Autodiagnóstico

3/10/2016 mypedagogiadigital@gmail.com 6

Acceder a cuestionario: https://goo.gl/forms/nsVgHS36nFw2H1HW2

Primer Encuentro:

Módulo 1:

Contexto de la

formación con base en competencias:

La sociedad

del

conocimiento y

el enfoque por

competencias

3/10/2016 mypedagogiadigital@gmail.com 7

Conceptos: Primer Encuentro

3/10/2016 mypedagogiadigital@gmail.com 8

Sociedad de la Información y Sociedad del ConocimientoReflexión :¿Cuál es el factor que produce la riqueza en la época actual ?

En distintas épocas de la historiade la humanidad se ha visto comoha variado el factor que produce lariqueza; en el feudalismo fue latierra, en el capitalismo el trabajoy al iniciar el siglo XXI elconocimiento es la fuerza motrizde la economíaArtículo: La sociedad del conocimiento: inclusión o exclusión. Revista: Educación 2012 36(2)

3/10/2016 mypedagogiadigital@gmail.com 9

Reflexión :¿ Cuál es la diferencia entre Sociedad de la Información y Sociedad del Conocimiento?

La Sociedad del Conocimiento “se basa en el progreso social, ético y político”; (Vela, 2011).bastante utópico en este mundo tan materializado; mientras que “la sociedad de la información se basa solo en el progreso tecnológico”. (Vela, 2001).

⌂Es difícil trazar una línea clara de separación entre estos dos conceptos. Son sinónimos y se complementan

3/10/2016 mypedagogiadigital@gmail.com 10

Reflexión: ¿Cómo transcender de la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento?

La abundancia de información no garantizaque el conocimiento se obtenga , pues serequiere saber buscar y transformar lainformación ; por tanto Conocimiento esproducto de las capacidades cognoscitivasdel ser humano y la información comoconjunto de datos estructurados ,por sisolos , son inertes

Las TIC permiten el acceso a la información

incentivando la potencia creativa de la humanidad

3/10/2016 mypedagogiadigital@gmail.com 11

Industrial Información Conocimiento

En la sociedad del conocimiento cambia el concepto de aprendizaje

Tipos de sociedades y el Aprendizaje

Búsqueda de información

Construcción de conocimiento

Aplicación del conocimiento

Sociedad del Conocimiento vsIntegralidad de la formación:

Informe de la Comisión internacional sobre la educación para el siglo XXIDe la UNESCO “ La educación encierra un tesoro” perdida presidida por JacquesDelors.

3/10/2016 mypedagogiadigital@gmail.com 14

¿ Qué implicaciones tiene la sociedad del conocimiento en los procesos formativos?

3/10/2016 mypedagogiadigital@gmail.com 15

Trabajo Colaborativo

Pregunta orientadora:¿ Cuál es Generación TIC como equipo de trabajo ?• Nativos Digitales• Inmigrantes

Digitales• Analfabetos Digitales

3/10/2016 mypedagogiadigital@gmail.com 16

Generación TIC

3/10/2016 mypedagogiadigital@gmail.com 17

Primer Encuentro:

Módulo 1: Contexto

de la formación con

base en competencias:

Orientaciones educativas

del MEN – Marco

Normativo-

3/10/2016 mypedagogiadigital@gmail.com 18

Trabajo Colaborativo

Preguntas orientadoras:¿Qué entendemos por formación basada encompetencias ?

3/10/2016 mypedagogiadigital@gmail.com 19

3/10/2016 mypedagogiadigital@gmail.com 20

3/10/2016 mypedagogiadigital@gmail.com 21

Capacidad

Acción

Contexto

Elementos del concepto de Competencias

mypedagogiadigital@gmail.com3/10/2016 22

CapacidadConjunto de conocimientos, destrezas, habilidades yaptitudes que permiten lograr unResultado relacionado con una actividad Acción: Las capacidades se

deben poner en práctica en situaciones reales para lograr con éxito el desempeño deseado

Contexto: las capacidadesdeben movilizar en función de situacionesde trabajo cambiantes según circunstancias

3/10/2016 mypedagogiadigital@gmail.com 23

Formación con base en competencias

3/10/2016 mypedagogiadigital@gmail.com 24

3/10/2016 mypedagogiadigital@gmail.com 25

3/10/2016 mypedagogiadigital@gmail.com 26

27

Transicion

Enfoque : Heteroestructurante

( transmision de conocimiento)

Contenidos y asignaturas

Enseñanza

Improvisación

Fragmentado

Objetivos

Nuevo Paradigma

Enfoque : Autoestructurante(Comprensión)

Interestructurante (dllo humano)

Modulos de Formación

Proyectos

aprendizaje –desarrollo del competencias

Prevision y regulacion del proceso

Integrado e integral

Competencias

Cambio de Paradigma

Pedagógico ( MEN)

3/10/2016 mypedagogiadigital@gmail.com

PEI:MENRegion (pertinencia)

3/10/2016 mypedagogiadigital@gmail.com 28

3/10/2016 mypedagogiadigital@gmail.com 29

Trabajo Colaborativo

Pregunta Orientadora:Elabora una línea del tiempo del texto resumen Marco Normativo de la Formación por Competencias en Colombia.La deben elaborar usando herramientas ofimática u en línea.

3/10/2016 mypedagogiadigital@gmail.com 30

¿ Qué es una Línea del tiempo?. Trabajo colaborativo

Son una representación gráfica del paso del tiempoy su elaboración en clase permite que nuestrosestudiantes aprendan el sentido del tiempohistórico.

Puede tener la regla graduada según unidades del tiempo / texto / fotos/gráficos..

3/10/2016 mypedagogiadigital@gmail.com 31

Referencias Amoros, A ( 2014). Principios de la Pedagogía por Competencias. Ponencia Encuentro Pedagógico SenaCampos, A .( 2005). Mapas Conceptuales, Mapas Mentales y otras formas de representación del conocimiento. Recuperado de http://cursa.ihmc.us/rid=1JTC68B2J-1822TCT-ZJJ/Mapas%20Conceptuales,%20Mapas%20Mentales-.pdfColombia Digital.( 2016) Infografía Nativos digitales Vs. inmigrantes digitales Vs. analfabetos

digitales. Recuperado de https://colombiadigital.net/herramientas/multimedia.htmlDomínguez, R. (2009). La sociedad del conocimiento y los nuevos retos educativos .Revista

Etic@net, (9), 11-12 Recuperado de http://www.ugr.es/~sevimeco/revistaeticanet/numero8/Articulos/Formato/articulo9.pdf

Escuela Judicial del Estado de México (2016) . Video Tendencias Actuales de Servidores Judiciales . Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=4Z2tlFPXdpc

top related