presentacion asepsia y antisepsia

Post on 20-Jan-2016

187 Views

Category:

Documents

8 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

asespsia

TRANSCRIPT

ASEPSIA Y ANTISEPSIA

Introducción Conforme el paso del tiempo se

ha demostrado que tomar precauciones higiénicas en los procesos médicos es uno de los papeles más importantes en la medicina y en la cirugía.

Tanto para el paciente, como para el médico; pues es durante este proceso, que se aplican medidas preventivas contra infecciones, contaminación de instrumentos quirúrgicos, y presencia de gérmenes.

Objetivos Llevar el conocimiento de ambos conceptos

y ligarlos a su historia y desarrollo, Explicar su importancia e influencia a la

cirugía moderna como su descubrimiento ha facilitado la

prevención de enfermedades en el quirófano.

ASEPSIA Y ANTISEPSIA Exactamente los conceptos de

a. Asepsia y b. Antisepsia se definen como:

A. Ausencia de

microorganismos que causan enfermedad.

B. Uso de compuestos químicos destinados a destruir microorganismos de la piel o tejidos.

.

Aunque estos conceptos fueron introducidos con estos nombres hasta 1867, no son exactamente métodos nuevos, ya que datan desde hace mucho tiempo en la historia

Medidas y Teorías

Girolamo Francastoro y Antony VanLeeuwenhoek

Wendell Holmes e Ignaz Semmelweise

El Padre de la Antisepsia

Sobre el principio antiséptico de la práctica de la cirugía”.

Joseph Lister

Responsables de la Asepsia

• Adolf Neuber

• Ernst Vin Bergman

• William Halsted

Manipulación aseptica de heridas para prevenir infecciones.

Esterilización de gasas e instrumentos por agua caliente

Autoclave Quimicos y germicidas Cubre cabellos y guantes de goma

Uso de Bata Blanca Cubre Cabello

Guantes de goma esterilizados

Gasas esterilizadas

Factores relacionados con la asepsia

 La mejoría de la técnica quirúrgica Ambiente de la sala quirúrgica Sistemas de limpieza en sala quirúrgica Higiene pre operatoria y vestimenta del

personal Y finalmente el tratamiento de

desinfección del material e instrumental quirúrgico.

Florence Nightingale “Toda enfermera y

personal médico debe de tener un alto sentido del deber, buscar la perfección en su trabajo, y ser consistente siempre en sí mismos.”

Métodos de Esterilización

Calor húmedo (autoclave) a 121º a presión de 1 atmósfera con una duración de 15 - 20 minutos

a 135 º a 2 atmósferas durante 5 - 10 minutos.

El calor seco (Poupine) se puede utilizar en dos condiciones: a 160º y a 2 atmósferas durante 2 horas, o bien 180º y 1 atmósfera durante 1 hora.

óxido de etileno a 63º durante 2 horas y elglutaraldehído durante 3 a 10 horas.

El autoclave sirve para la esterilización de material termo resistente: instrumental quirúrgico, sondas, drenajes, etc.

Autoclave

La esterilización con óxido de etileno: se utiliza para material termo sensible o delicado: artroscopia, broncoscopio, diversos cables, catéteres, electrodos, instrumental quirúrgico de oftalmología.

CONTROL INFECCIÓN HOSPITALARIA

 El control de los índices de infección de los servicios quirúrgicos es un mecanismo útil para disminuir el porcentaje de infecciones

El porcentaje de infecciones en cirugía limpia suele utilizarse como parámetro de calidad y se considera un buen marcador cuando este porcentaje es inferior al 3%.

requiere personal dedicado a la detección de las infecciones, personal motivado y control de los pacientes operados y dados de alta, con el fin de evitar que un porcentaje de infecciones pase desapercibido.

Conclusión Hoy en día en una sala de operaciones, el riesgo por contagio de gérmenes o

desarrollo de microbios en los pacientes es muy baja, y las medidas y precauciones son muchas; esto es debido a este extensivo viaje de descubrimiento que hicieron todas esta personas, que basándose en prueba y error, han enseñado la importancia de la limpieza cuando se trata de procesos quirúrgicos.

Es gracias a ellos que se cumplen las normas extensivas y los procesos tecnológicos necesarios para asegurarse que los gérmenes no se involucren en la curación de un paciente. Es así como los profesionales se preparan con normas de higiene para que estos diminutos gérmenes no amenacen con la vida de ningún paciente. Todo hospital moderno gasta muchísimo dinero y tiempo en métodos y medidas de limpieza, porque saben que el mínimo riesgo, puede desatar una reacción en cadena de enfermedades y virus, y hasta costarle la vida a una persona que necesita cuidados médicos. La Asepsia y Antisepsia son unos de los conceptos más importantes a tomar en cuenta a la hora de cualquier proceso médico/quirúrgico, para proteger tanto al profesional como a la persona con el mal.

top related