presentacion alimentacion

Post on 19-Jun-2015

2.883 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Realizado:Fouad

Mohamed

María José

Inés

Indice:

• Diferencias entre Nutrición y Alimentación.• Funciones de los nutrientes.• En que consisten las tres funciones de los nutrientes.• Tipos de nutrientes.• Consejos de una buena alimentación.• Enfermedades de la mala nutrición. Como combatirla.

• DIFERENCIAS ENTRE NUTRICION Y ALIMENTACIÓN.

• DIFERENCIAS ENTRE NUTRICION Y ALIMENTACIÓN.

• La nutrición hace referencia a los nutrientes que componen los alimentos y comprende un conjunto de fenómenos involuntarios que suceden tras la ingestión de los alimentos, es decir, la digestión, la absorción o paso a la sangre desde el tubo digestivo de sus componentes o nutrientes, y su asimilación en las células del organismo. • La nutrición es la ciencia que examina la relación entre dieta y salud.

Aunque alimentación y nutrición se utilizan frecuentemente como sinónimos, son términos diferentes ya que:

La alimentación comprende un conjunto de actos voluntarios y conscientes que van dirigidos a la elección, preparación e ingestión de los alimentos, fenómenos muy relacionados con el medio sociocultural y económico (medio ambiente) y determinan al menos en gran parte, los hábitos dietéticos y estilos de vida

• FUNCIONES DE LOS NUTRIENTES.

• FUNCIONES DE LOS NUTRIENTES.

Aportan energía para el funcionamiento celular. Necesitamos nutrientes energéticos para poder hacer todas nuestras actividades.Ejemplo: para caminar o correr hay que mover las piernas y esto se consigue cuando se contraen las células de algunos músculos, pero para que esto ocurra las células musculares necesitan energía que la obtienen de algunos nutrientes.

1.ENERGÉTICA

• FUNCIONES DE LOS NUTRIENTES.

• FUNCIONES DE LOS NUTRIENTES.

Proporcionan los elementos materiales necesarios para formar la estructura del organismo en el crecimiento y la renovación del organismo. En época de crecimiento el tamaño de nuestro cuerpo aumenta unos centímetros al año y esto solo es posible si se aporta la materia necesaria para que las células puedan dividirse y aumentar el número de ellas. También durante toda la vida se están reponiendo células que mueren por ejemplo células de la piel, glóbulos rojos o células destruidas en una herida, para lo cual es imprescindible aportar materia al organismo.

2. PLÁSTICA REPARADORA

• FUNCIONES DE LOS NUTRIENTES.

• FUNCIONES DE LOS NUTRIENTES.

Controlan ciertas reacciones químicas que se producen en las células. Para que todo funcione bien en nuestro organismo necesitamos de unos nutrientes que hacen que esto sea posible.

3.REGULADORA

•Tipos de nutrientes•Tipos de nutrientes

Leche y sus derivados como queso, yogures…

Grupo 1

•Tipos de nutrientes•Tipos de nutrientes

Carnes, huevos y pescados

Grupo 2

•Tipos de nutrientes•Tipos de nutrientes

Patatas, legumbres y frutos secos

Grupo 3

•Tipos de nutrientes•Tipos de nutrientes

Verduras y hortalizas

Grupo 4

•Tipos de nutrientes•Tipos de nutrientes

Frutas

Grupo 5

•Tipos de nutrientes•Tipos de nutrientes

Pan, pasta, cereales, azucar y dulces

Grupo 6

•Tipos de nutrientes•Tipos de nutrientes

Grasas, aceite y mantequilla

Grupo 7

Para saber como alimentarnos los especialistas nos han elaborado dibujos que nos ayudan:PIRAMIDE ALIMENTICIARUEDA DE ALIMENTOSROMBO ALIMENTICIO

• COMO ALIMENTARNOS.• COMO ALIMENTARNOS.

• PIRAMIDE ALIMENTICIA.• PIRAMIDE ALIMENTICIA.

• RUEDA DE ALIMENTOS.• RUEDA DE ALIMENTOS.

• ROMBO ALIMENTICIO.• ROMBO ALIMENTICIO.

• CONSEJOS DE UNA BUENA ALIMENTACIÓN.

• CONSEJOS DE UNA BUENA ALIMENTACIÓN.

• Incluye la máxima variedad de alimentos. COME DE TODO

• Realiza al menos 4 comidas al día (desayuno y merienda son muy importantes)

• Come lentamente y mastica bien. COME SIN PRISAS• Come lo necesario, evitando los excesos y las carencias.

Come para crecer, no para engordar.• Bebe al menos 1,5 litros (6-7 vasos) de agua al día. Toma

menos zumos de frutas y más agua.

• Incluye alimentos ricos en fibra (frutas, verduras, alimentos integrales)

• Limita el consumo de azúcares y dulces (golosinas, bollería, pastelería)

• Limita el consumo de grasas animales y consume preferentemente aceite de oliva.

• Come todos los días al menos 2 piezas de fruta y un plato de verdura.

• Haz ejercicio físico con frecuencia. Elige el deporte que más te guste y practícalo habitualmente

• CONSEJOS DE UNA BUENA ALIMENTACIÓN.

• CONSEJOS DE UNA BUENA ALIMENTACIÓN.

• ENFERMEDADES DE LA MALA NUTRICIÓN. COMO COMBATIRLA.

• ENFERMEDADES DE LA MALA NUTRICIÓN. COMO COMBATIRLA.• Obesidad: Exceso de grasa corporal.

Mediante una dieta equilibrada y exenta de grasa, como la dieta mediterránea, ejercicio físico.

• ENFERMEDADES DE LA MALA NUTRICIÓN. COMO COMBATIRLA.

• ENFERMEDADES DE LA MALA NUTRICIÓN. COMO COMBATIRLA.• Anorexia: Trastorno mediante el que nos vemos gordos aunque se excesivamente delgado, pudiéndonos ocasionar incluso la muerte.

No saltarnos ninguna de las 4 comidas y realizarlas de forma completa y equilibradas asegurándonos que comemos de todos los grupos.

• ENFERMEDADES DE LA MALA NUTRICIÓN. COMO COMBATIRLA.

• ENFERMEDADES DE LA MALA NUTRICIÓN. COMO COMBATIRLA.• Bulimia: Comer incontroladamente de forma nerviosa.

Realizar las cuatro comidas no más ,no picar entre comidas, y comer siempre acompañado.

• ENFERMEDADES DE LA MALA NUTRICIÓN. COMO COMBATIRLA.

• ENFERMEDADES DE LA MALA NUTRICIÓN. COMO COMBATIRLA.• Hipercolesterolemia: exceso de grasa en la sangre.

Dieta equilibrada con poca ingestión de grasas animales y aumento de ingesta de frutas y verduras, evitar la bollería y realizar abundante ejercicio físico.

• ENFERMEDADES DE LA MALA NUTRICIÓN. COMO COMBATIRLA.

• ENFERMEDADES DE LA MALA NUTRICIÓN. COMO COMBATIRLA.• Anemia: Tener falta de glóbulos rojos en sangre (poco hierro)

Comer alimentos ricos en hierro como legumbres, frutos secos, carnes rojas, chocolate,…

• ENFERMEDADES DE LA MALA NUTRICIÓN. COMO COMBATIRLA.

• ENFERMEDADES DE LA MALA NUTRICIÓN. COMO COMBATIRLA.• Raquitismo: Déficit nutricional que se manifiesta con

deformidades de los huesos.

Dieta variada y mucha vitamina “D”.

• ENFERMEDADES DE LA MALA NUTRICIÓN. COMO COMBATIRLA.

• ENFERMEDADES DE LA MALA NUTRICIÓN. COMO COMBATIRLA.• Celiaquía: Intolerancia o alergia al gluten.

Evitar los alimentos que contienen gluten (trigo, avena, cebada, centeno) y sustituirlos por alimentos que no contienen gluten como el maíz o el arroz.

• ENFERMEDADES DE LA MALA NUTRICIÓN. COMO COMBATIRLA.

• ENFERMEDADES DE LA MALA NUTRICIÓN. COMO COMBATIRLA.• Alergias alimenticias: Reacciones del cuerpo al ingerir algún

tipo de alimento las principales frutos secos, lactosa, huevos…

Evitar comer ese tipo de alimentos.

GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN. ESPERAMOS QUE OS HAYA GUSTADO.

top related