presentación a ong's de sonora

Post on 05-Dec-2014

2.214 Views

Category:

News & Politics

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación sobre el estado de las ONG en Sonora y la ley de participación para las ONG, transparentar, dar autonomía, recursos suficientes para los organismos no gubernamentales, y una independencia del gobierno son necesarios.

TRANSCRIPT

Organismos de la Sociedad Civil

Los efectos de las crisis social y económica demandan revisar las causas estructurales de su gravedad.

foto Flickr: Radonish Aleksandra

También a replantear las

políticas económica y

social de nuestro gobierno.

Es necesario dar con soluciones efectivas, justas y duraderas a estos problemas.

Las crisis económicas golpean más a los sectores más desprotegidos cuya situación ya era

precaria antes de las crisis.

foto Flickr: Rudi Roels

Es urgente explorar nuevos instrumentos que den

respuesta a la desigualdad, pobreza, discriminación y

exclusión.

foto Flickr: Social Graphic

El funcionamiento de cualquier sociedad debe superar la sola

búsqueda del crecimiento económico.

Los objetivos de un desarrollo integral deben incluir un alto nivel de protección social (alimentación, salud,

educación, vivienda, medio ambiente).

Las Organizaciones de la Sociedad

Civil son fundamentales en la protección

del desarrollo integral del ser

humano.

¿Que es una Organización de la

Sociedad Civil?

foto Flickr: Daz

Entidad de carácter público que realiza acciones de bienestar y desarrollo social inspiradas en principios de responsabilidad social, solidaridad y asistencia.

Cubre áreas donde no existen políticas sociales y económicas o ayuda cuando esas políticas son

insatisfactorias.

Podría decirse que la Cruz Roja (1863)

es la OSC más antigua que se

conoce.

En Sonora existen

alrededor de 500 Organizaciones de la Sociedad

Civil.

60% se dedica a la salud; 20% a la niñez y adultos mayores y 10% a proyectos comunales. El resto a

proyectos indígenas, vivienda y discapacidad, entre otros.

Empezaron a surgir en Sonora hace 20 años como respuesta a problemas de adicciones, enfermedades y violencia, principalmente.

Pioneras en Sonora: Damas del Chantal, Fundación

Esposos Rodríguez, Unión de Usuarios y Fundación

Don Juan Navarrete.

Principales fuentes de financiamiento: eventos de colecta y gobierno.

El apoyo del gobierno se daba de manera informal, sin criterio y sin un recurso asignado

en el presupuesto.

Se generaba inequidad y opacidad en la obtención del recurso.

Obtenía más quien mejor relación tuviera con el gobierno.

El recurso se concentraba en la capital del Estado.

Hasta que se implemento el Programa Peso por Peso como un organismo de financiamiento y apoyo a las Organizaciones de Asistencia Social.

Se aplicaron medidas de transparencia y equidad.

Se creo un Consejo Consultivo donde nadie podía ser funcionario de gobierno.

La participación del gobierno se limitó a la asignación del recurso y tenía voz, mas no voto en las decisiones

del Consejo.

Peso por Peso dio independencia y autonomía a las Organizaciones de la Sociedad Civil

sonorense.

Al segundo año de su creación se logró recaudar tres veces más que el apoyo del gobierno:

90 millones de pesos.

En Diciembre de 2008 el Congreso aprobó la creación de un estímulo fiscal a favor de las

personas físicas y morales que apoyen a instituciones de asistencia privada.

A partir del 1 de Enero de 2010, le

ley otorga un beneficio del 8%

del impuesto sobre nómina a las organizaciones de asistencia social

sonorense.

Hemos avanzado pero hace falta cerrar mas la brecha de la desigualdad y la exclusión;

debemos lograr que:

La sociedad civil influya en el diseño, seguimiento y control de las políticas del

gobierno.

Acceso libre a la información y el conocimiento.

Ir más allá de las declaraciones y las recomendaciones.

Pensar no solo en los problemas inmediatos y en forma aislada.

Analizar todo sobre la base de un esquema integral y de largo plazo.

Eliminar condicionamientos al desarrollo social integral

Reformar instituciones para construir sociedades más

democráticas, justas, generosas y solidarias.

Diputada Flor Ayala

top related