presentación ratios formacion gref datos def. julio...

Post on 03-Oct-2020

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Encuesta 2011Ratios de Formación Gref

Datos definitivos. Julio 2012

Índice1.Datos y evoluciones2.Resumen de ratios3.Comentarios4.Datos comparativos

1. Análisis de los datos

Representatividad (nº empleados)

77%

13%

10%

por nº total de empleados

Bancos Cajas Cias. Seguros

La muestra representa a 158.104 empleados , un 50,70% de los sectores banca y seguros (Información B. de España e ICEA)

158.104empleados

50,70%

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

1,4

1,6

1,8

2007 2008 2009 2010 2011

1,721,59

1,12

0,97

0,82

Inversión s/ masa salarial

100%

92%

65%

56%

48%

Inversión s/ masa salarialPor tamaño de entidad

0,81

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

1,4

<1500 1500-3000 3000-9000 >9000 todos

0,97

0,82

2010 2011

Inversión media por empleado

300 €

400 €

500 €

600 €

700 €

800 €

2007 2008 2009 2010 2011

799 €

727 €

556 €527 €

503 €100%

91%

70%

66%

63%

Inversión media por empleadoPor tamaño de entidad

504€

0

100

200

300

400

500

600

700

<1500 1500-3000 3000-9000 >9000 todos

527 €503 €

2010 2011

Inversión s/ masa salarialSubvenciones (€ por empleado)

80 €

85 €

90 €

95 €

100 €

105 €

110 €

2007 2008 2009 2010 2011

98 €101 €

97 €100 €

109,6 €

Horas de formación por empleado formado

25,0

35,0

45,0

55,0

2007 2008 2009 2010 2011

51,0 51,9

49,1

42,9

40,2 h.100%

102%

96%

84%

79%

Horas de formación por empleado formadoPor tamaño de entidad

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

1500 3000-1500 3000-9000 9000 total

42,9 h.

2010 2011

40,2 h.

Horas de formación por empleado formadoPor tamaño de entidad

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

1500 3000-1500 3000-9000 9000 total

42,9 h.

2010 2011

40,3 h.

Inversión s/ masa salarialHorario en jornada laboral

7358 62 66

75

2742 38 34

25

0

20

40

60

80

100

2007 2008 2009 2010 2011

% dentro de jornada %fuera de jornada

71 71 78 79 75

29 29 22 21 25

0102030405060708090

100

2007 2008 2009 2010 2011

directa indirecta

Tipo de Inversión

Metodología de formación

2011 Asistentes Horas Inversión

Presencial 28,7% 41,4% 80,8%

Distancia 0,1% 1,0% 0,4%

on line 71,2% 57,6% 18,8%

Total 100% 100% 100%

Metodología de formaciónComparación 2010-2011

2011 Asistentes Horas Inversión

Presencial 28,7% 41,4% 80,8%

Distancia 0,1% 1,0 0,4%

on line 71,2% 57,6% 18,8%

2010 Asistentes Horas Inversión

Presencial 31% 44,2% 79,3%

Distancia 0,5% 3,2% 1,1%

on line 68,5% 52,6% 19,6%

Modalidades de formación

Asistentes Horas Inversión

Formación externa 31,5% 33,0% 38,1%

Formación interna 52,3% 42,2% 40,1%

Formación Normativa 13,8% 14,3% 3,7%

Seminarios Externos 0,4% 1,5% 3,6%

Idiomas 2,0% 9,0% 14,5%

Total 100% 100% 100%

Modalidades de formaciónComparación 2010-2011

2011 Asistentes Horas InversiónFormación

externa 31,5% 33,0% 38,1%Formación

interna 52,3% 42,2% 40,1%Formación Normativa 13,8% 14,3% 3,7%Seminarios Externos 0,4% 1,5% 3,6%

Idiomas 2,0% 9,0% 14,5%

2010 Asistentes Horas InversiónFormación

externa 34,7% 44,9% 44,0%Formación

interna 62,5% 44,2% 38,9%Seminarios Externos 0,6% 2,6% 4,7%

Idiomas 2,2% 8,3% 12,4%

novedad

Modalidades y metodologías

2011 Asistentes Horas InversiónFormación

externa 31,5% 33,0% 38,1%Formación

interna 52,3% 42,2% 40,1%Formación Normativa 13,8% 14,3% 3,7%Seminarios Externos 0,4% 1,5% 3,6%

Idiomas 2,0% 9,0% 14,5%

2011 Asistentes Horas Inversión

Presencial 28,7% 41,4% 80,8,9%

Distancia 0,1% 1,0 0,4%

on line 71,2% 57,6% 18,8%

Asistentes por nivel funcional

% Plantilla Formada<1500 86,69%

1500-3000 89,31%3000-9000 83,53%

>9000 84,27%

total 84,47%

5

36

59

1er nivel 2do. Nivel otro personal

Dpto de Formación

formadores internos a tiempo total (si son Dpto.

de F.)

formadores internos a tiempo

parcial (no son Dpto. de F.)

<1500 3,29 0,29 21,861500-3000 6,67 4,67 1213000-9000 4,75 0 95>9000 19 13 328todos 8,43 4,55 141,53

Plantilla Dpto. formación

2.Un resumen rápido2011 s/2007

inversión s/masa salarial 0,82 48%

inversión media por empleado 503 € 63%

horas de formación por empleado formado 40,2 79%

subvenciones 110 € 110%horario jornada laboral 75%

inversión en formación directa 75%

plantilla formada 84,47%

3.Comentarios

•La medición del impacto de la formación ya es una

realidad para el 70% de las entidades (vs. 30% 2010)

•Esta medición se realiza a través:•del impacto de la acción en las ventas o en la mejora de los resultados•a través de la mayor aplicación de habilidades o competencias, de acuerdo con la valoración del superior.•Mediante encuestas de calidad de la acción formativa

Comentarios sobre la transferencia de lo aprendido al puesto de trabajo.

•Para el 80% de los encuestados, la reducción del presupuesto de formación se ha tratado de paliar mediante:

•Mayor formación on line•Aulas virtuales•Datas, video conferencias•Y menos formación externa y más interna

•El 20% de entidades encuestadas que afirman que su presupuesto no ha sido reducido con respecto al 2010

Comentarios sobre el criterio seguido ante una supuesta reducción del presupuesto de formación

*En global, se trata de reducir los costes de gestión , con programas internos y mediante la introducción de herramientas tecnológicas:

.plataformas on line

.aulas virtuales

.video y data conferencias

.fuera papel*Programas con colectivo de Talento

.formación comercial de captación y cierre de ventas

.formación gerencial*Programas específicos a diferentes colectivos

.equipos comerciales

.gerentes de proyectos,

.alta dirección…*Refuerzo de habilidades de liderazgo y desarrollo y gestión de equipos*Idiomas*Escuelas de Formación , Universidades Corporativas

Comentarios sobre las áreas con mayor impacto, metodologías e innovaciones en formación

4.Algunos datos comparativos

Publicado El Pais 16.5.2012

84,5%Gref 2011

El Pais 17.5.2012

• 500 directivos de empresas y organismos oficiales europeos.

• Paradoja del momento:

– Demanda (capacidades específicas: internacionalización y STEM) vs. desempleo y reducción significativa de las inversiones en formación y desarrollo (86% de las organizaciones participantes).

– Gestión del corto plazo (táctica) centrada en los costes.

• Enfoque deseado: – Focalizar y hacer más eficaz y eficiente las inversiones actuales…

– Iniciar acciones estratégicas que permitan un posicionamiento que facilite el crecimiento futuro.

• Aproximación:– Descubrir el talento > segmentar > gestionar de forma adecuada a cada segmento.

– Invertir en capacidades clave – con una visión estratégica que oriente las inversiones.

– Movilidad y flexibilidad.

– Mejora del mercado laboral.

– Impulsar la colaboración :

• Empresa – Organismos educativos.

• Entre empresas: horizontal y verticalmente.

Turning the tide : resumen

Copyright © 2012 Accenture All rights reserved.

30

Aunque sean requeridas numerosas acciones por parte de los Gobiernos, las empresas privadas tienen una oportunidad para lider ar la creación de talento con acciones clave como:

1.Mejorar la calidad de la información simplificando y facilitando la búsqueda de empleo

2.Promover la movilidad dentro de las compañías con herramientas para monitorizar las habilidades

3.Adecuación del reconocimiento de cualificación y habilidad de distintas procedencias4.Establecer políticas de inmigración que atraigan el talento proporcionando

facilidades

¿qué hacer ?

Copyright © 2012 Accenture All rights reserved.

31

55%46% 45% 44% 42% 40%

27%

Mejor reconocimiento mutuo de graduados

y cualificación profesional de

distintas procedencias

Regulación más flexible del

Mercado laboral que facilita

flexibilidad en las Organizaciones

Mayor énfasis en el aprendizaje de

lenguas extranjeras

Política de inmigración más

abierta para atraer a trabajadores

clave

Apoyo a la reubicación geográfica

Inversión en tecnología para

facilitar el teletrabajo

Acceso de intermediarios en el

mercado laboral para cuadrar la

oferta y demanda de habilidades

Muchas gracias.

top related