presentación de powerpoint...power point. periodo de reporte para el informe final de diciembre del...

Post on 21-Jun-2020

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1995: Idea es traída de España

1996: Entra en

vigencia la categoría

playas

2019: CNPBAE Cuenta con 16 organizaciones

2019: PBAE Cuenta con 17

categorías

¿Qué categorías existen?

1996 2002 2004

201220112009

200820082007

2016 2017 2018

2015

2015

2015

2019

2012

¿Cómo se organiza?

Comisión Nacional

del PBAE

Equipos

Técnicos

por

Categoría

¿Cómo funciona?

Manual de

procedimientos

por categoría

Parámetros obligatorios

Gradación de estrellas

• Inscripción: del 1 de enero al 30 de Abril de cada año.

• A lo largo del año, se realizan las acciones para cumplir con los

parámetros obligatorios.

• Al finalizar el año, se hace un informe final.

• Métricas (Datos cuantitativos).

• Descripción de proyectos y actividades.

• Evidencias.

El Equipo Técnico de Cada Categoría Evalúa los Informes.

Programa gratuito y voluntario

Requiere OrganizaciónCompromiso y

Continuidad

Es de Excelencia

(90%-100% de la nota)

Ampliamente reconocido a nivel

nacional e Internacional

Características

del PBAE:

IX Categoría Hogares

Sostenibles (2012)“El cambio empieza por casa…”

Programa de Bandera Azul Ecológica

Objetivo

Impulsar la educación ambiental, según el enfoque de la Educación para el Desarrollo Sostenible, aplicada desde el hogar, para contribuir a la mitigación del cambio climático.

¿Cómo puedo participar en

esta Categoría?

Paso # 1. Inscripción

Del 1°eneroal 30 de

abril de cada

año.

La inscripción puede ser de 3 maneras:

1.Formulario en línea:

https://banderaazulecologica.org/landing-de- categorias/hogares-sostenibles

2.Por medio de la plataforma Hogar Azul – Susty: https://hogarazul.susty.org/intro

3.En caso de no tener acceso a internet, solicitar a algún ComitéLocal de otra categoría del PBAE, que haga la Inscripción “en física”.

1. Hogares apoyadospor algún ComitéLocal de otra categoría del PBAE.

Estos hogares tambiéndeben inscribirse en línea, colocando el nombre y la categoría del comité que

los acompaña.

2. Hogares apoyados por el Equipo Técnico de Hogares Sostenibles.

Tipo de apoyo a hogares

Independientemente del tipo de Hogar, se debe colocar en la inscripción sin son apoyados o nos por un Comité Local.

El Comité Local que quiera optar por una Estrella Verde debe:

✰ Acompañar y dar seguimiento en

la obtención del galardón a los

Hogares Sostenibles inscritos bajo

su apoyo.

✰ Revisar el informe Final del Hogar

u Hogares Sostenibles apoyados.

✰ Incorporar dentro del Informe Final

de su categoría, el Formulario de

Galardonados y además, enviarlo

al correo de Hogares Sostenibles.

✰ Notificar a cada familia la

evaluación, nota y cantidad de

estrellas obtenidas obtenida.

✰ Se hará entrega del paquete de

banderas de sus hogares, en el

acto de premiación, según su

categoría.

✰ Este Comité Local deberá

organizar la entrega de

galardones a las familias

apoyadas.

Do

cu

me

nta

ció

n

aso

cia

da

Categoría Cambio Climático

Nombre de la familia. Ejemplo (Familia Amador Fonseca)

Cantidad de estrellas ganadas:

ParámetrosNota

obtenida

1.Gestión Integral deResiduos Sólidos

2. Agua

3. Energía Eléctrica

4. Combustibles Fósiles

5. Consumo Responsable

Nota final:

Paso #2. Manual de Procedimiento

Es la guía que debe seguir el

hogar. Contiene toda la

información para que la familia

logre obtener el galardón de

Hogares Sostenibles.

Incluye fechas, sitios web donde

encontrar información, parámetros

obligatorios y gradación de

estrellas.

https://banderaazulecologica.org/landing-de-categorias/hogares-sostenibles

Paso #3. Creación del Comité del Hogar

Conformado por los miembros de la familia que

serán los responsables de dar seguimiento a losparámetros para obtener el

galardón.

Paso #4. Informe Final

hogaressostenibles@cr.banderaazulecologica.org

Envío del documento en formato PDF

1°al 20 deDiciembre

Se debe evidenciar todo el trabajo realizado durante los meses que registro y llevo a cabo acciones: fotografías, certificados, listas de asistencia, cualquier documento que respalde laactividad llevada a cabo.

Word

Power Point

Periodo de reporte

Para el Informe Final

De diciembre del año anterior a la inscripción, al 30 de noviembre del año de la inscripción.

Es decir, Diciembre 2018 al 30 Noviembre 2019.

Vigencia del galardónRige desde el momento en que se recibe la

bandera, hasta el acto de premiación del año

siguiente. Por normativa del PBAE se debe izar

o mostrar (exhibir) el galardón obtenido.

2017

1.Gestión Integralde Residuos Sólidos

2.Agua3.Energía Eléctrica

4.

Combustibles Fósiles

5.ConsumoResponsable

Parámetros

20 puntos cada uno

1. Gestión Integral de Residuos Sólidos

1.1 Separar Residuos (5puntos)

En las siguientescategorías:

✓ Papel/Cartón

✓ Envases

✓ Orgánico

✓ Ordinarios

Se recomienda alinearse a la Estrategia

Nacional de Reciclaje:

https://www.ministeriodesalud.go.cr/index.php/biblioteca-de-

archivos/sobre-el-ministerio/politcas-y-planes-en-

salud/estrategias/3026-estrategia-nacional-de-reciclaje-2016-

2021/file

Valorizables

(aprovechables)

No valorizables

(enviados al relleno

sanitario)

1. Gestión Integral de Residuos Sólidos

1.2 Medir generación de residuos

(5puntos)

Se debe de presentar un registro

por tipo de residuos y cantidad de

bolsas generadas en la casa,

indicando su tamaño (grande,

mediana, de jardinería).

Deben haber dos tablas: una para

el año base y otra para el año de

inscripción.

Año Base A

Tamaño de bolsa

MesResiduos

Aprovechados

(bolsas)

Residuos

enviados al

relleno

sanitario

(bolsas)

Total Residuos

Generados

(bolsas)

Enero 0,0 0,0 0,0

Febrero 0,0 0,0 0,0

Marzo 0,0 0,0 0,0

Abril 0,0 0,0 0,0

Mayo 0,0 0,0 0,0

Junio 0,0 0,0 0,0

Julio 0,0 0,0 0,0

Agosto 0,0 0,0 0,0

Septiembre 0,0 0,0 0,0

Octubre 0,0 0,0 0,0

Noviembre 0,0 0,0 0,0

Diciembre 0,0 0,0 0,0

Total 0,0 0,0 0,0

1. Gestión Integral de Residuos Sólidos

1.3 Reduciry reutilizar los residuos (5

puntos)

Se debe de presentar los resultados

de la reducción de residuos,

mediante gráficos o tablas, además

describir las acciones para lograr la

reducción.

Además, debenpresentar evidencias

de reutilización de los residuos.

Reducción de los residuos generados en el hogar

Año base (bolsas)

Año de medición (bolsas)

Reducci ón

Instrucciones A B A-B

Total de residuos generados

1. Gestión Integral de Residuos Sólidos

1.4 Reciclar, disposición de los residuos

(5puntos)

Cuanto de lo generado en el punto 1.2

se lleva a los centros de acopio, a los

sitios donde se lleva a cabo ECOLONES,

y cuanto a los rellenos sanitarios.

Sugerencias: Contactar al gobierno

local para conocer las rutas de

recolección y centros de acopio

autorizados, llevar a un centro de

acopio y/o centro de recuperación de

materiales valorizables.

Tratar de minimizar la cantidad de

residuos que van al relleno sanitario

(residuos ordinarios no valorizables)

2. Agua

2.1 Medir el consumo del agua (5puntos)

Se debe evidenciar el consumo mensual de agua,

mediante tablas y gráficos, medido en metros cúbicos

Año BaseAño

Medición

MesLectura del

medidor (m3)Mes

Lectura del

medidor (m3)

Enero Enero

Febrero Febrero

Marzo Marzo

Abril Abril

Mayo Mayo

Junio Junio

Julio Julio

Agosto Agosto

Septiembre Septiembre

Octubre Octubre

Noviembre Noviembre

Diciembre Diciembre

TOTAL TOTAL

2.2 Reducir el consumo del agua

(5puntos)

Se debe describir las acciones

llevadas a cabo y presentar los

resultados de la reducción de

consumo de agua, mediante

tablas ygráficos.

2. Agua

Reducción del consumo de agua

Año base (m3) Año de medición

(m3)Reducción

Instrucciones A B A-B

Consumo total deagua

Gestión de las aguas residuales

Tipo de tratamientoSí/No/ No

aplica

Medidas de

operación y

mantenimiento

implementadas

Tanque séptico

Alcantarillado sanitario

Planta de tratamiento

Biodigestor

Se vierte a un río

Otro : especifique

2.3 Tratamiento de aguasresiduales

Identificar el sistema de tratamiento de

aguas residuales utilizado en el hogar,

mediante planos y fotografías. Además las

acciones realizadas para su adecuado

funcionamiento.

✓ Tanque séptico

✓ Alcantarillado sanitario

✓ Planta de Tratamiento

✓ Biodigestor

✓ Se vierte directamente a un río

✓ Otro: especifique

2. Agua

Nombre del Producto o

Servicio

Cantidad consumida

mensualPrecio

Nombre del Sustituto

más amigable

Porcentaje del biodegradabilid ad o beneficios

del sustituto

Posee ficha técnica del

sustituto biodegradable

Precio del producto

sustituto más amigable

₡-

₡-

₡-

₡-

2.4 Uso de productos de limpieza biodegradables (5puntos)

Se debe cambiar al menos uno de los productos de limpieza que se utiliza

normalmente por un productobiodegradable.

Se debe describir este producto y presentar fotografías, etiqueta, ficha

técnica o certificado de biodegradabilidad.

Esté producto debe ser libre de químicos tóxicos como:

Dioxano, butoxietanol, alquilfenoles etoxilados, amoniaco, bisfenol A, formaldehído,

hidroquinona, plomo, momoetanolamina, ftalatos, sodio laureth sulfato, tolueno, cloro.

2. Agua

3. Energía

3.1 Medir el consumo de electricidad (10

puntos)

Es necesario evidenciar mediante gráficos o

tablas el consumo mensual de kWh del hogar.

Esta información se encuentra en las facturas

mensuales.

3. Energía

3.1 Medir el consumo de electricidad (10puntos)

Año BaseAño

Medición

Mes

Lectura del

medidor

(kWh)

MesLectura del

medidor (kWh)

Enero Enero

Febrero Febrero

Marzo Marzo

Abril Abril

Mayo Mayo

Junio Junio

Julio Julio

Agosto Agosto

Septiembre Septiembre

Octubre Octubre

Noviembre Noviembre

Diciembre Diciembre

3.2 Reducción delconsumode energía eléctrica (10

puntos)

Se debe describir las

acciones realizadas para la

disminución del consumo

eléctrico, así como la

presentación de tablas y

gráficos.

3. Energía

Reducción del consumo de energía eléctrica

Año base (kWh) Año de medición

(kWh)Reducción

Instrucciones A B A-B

Consumo total de electricidad

4. Combustibles Fósiles

Especificar el

tipo de

combustible

:

Año Base Año Medición

Mes

Lectura del

medidor

(litros)

MesLectura del medidor

(litros)

Enero Enero

Febrero Febrero

Marzo Marzo

Abril Abril

Mayo Mayo

Junio Junio

Julio Julio

Agosto Agosto

Septiembre Septiembre

Octubre Octubre

Noviembre Noviembre

Diciembre Diciembre

TOTAL TOTAL

4.1 Medir consumo de combustible

(10puntos)

Gasolina, diésel,GLP/LPG

Comprobar por medio de tablas,

datos de consumo mensuales de

combustibles fósiles.

Vehículos, se debenpresentar los

datos anuales o los semestrales.

Otros equipos de consumo de

combustibles en el hogar son: moto,

guadaña, cocina y secadora de

gas.

Consumo de gas de cocina

Kg del cilindroDías en que dura el

cilindro en terminarseConsumo diario (kg/día)

4.2 Reducción del consumo de combustible (10puntos)

Para la comprobación del

parámetro se debendescribir las

acciones realizadas para el

cumplimiento de reducción de

consumo y evidenciarlas

mediante fotografías u otros

medios.

4. Combustibles Fósiles

Reducción del consumo de combustibles fósiles

Año base (litros)Año de medición

(litros)Reducción

Instrucciones A B A-B

Consumo total de combustibles

fósiles

5. Consumo Responsable

Analizar los productos que se compranen el hogar (20 puntos)

Se debe presentar una tabla de análisis

de dos productos o servicios que se

compran en el hogar, que consideren

certificaciones, precio yfotos.

Nombre del Producto o

Servicio

Cantidad consumida

mensualPrecio

Nombre del

sustituto más

amigable

Porcentaje del biodegradabilidad

o beneficios del sustituto

Posee ficha técnica del sustituto

biodegradable

Precio del producto

sustituto más amigable

₡-

₡-

₡-

₡-

Categorías deproductos y servicios:

1. Alimentos: proteína animal, vegetales,

frutas, lácteos, café, azúcar, granos,

galletas, pan, enlatados, bebidas, productos

congelados, te, entreotros.

✓ Global Gap

✓ Productos Kosher

✓ UTZCertified

✓ Etiquetas orgánicas

✓ Rainforest Alliance

2. Productos de limpieza: cloro, jabón de

pisos, quita manchas.

✓ Etiquetas: ecológica; biodegradabiliad; no

tóxica o sin ingrediente de origen animal.

5. Consumo Responsable 3. Productos de higiene personal: champú,

jabón, cremas, pastas de dientes, crema de

afeitar, etc. (Similares a los productos de

limpieza).

✓ Ingredientes biodegradables.

4. Utensilios de casa: papel, cartulinas, lapiceros,

entre otros.

✓ Forest Stewardship Council

Electrodomésticos: refrigeradora, horno,nevera,

entre otros.

✓ Etiqueta energética…

5. Servicios: supermercados, gasolineras, bancos,

restaurantes, turismo, entre otros.

✓ Carbono Neutral

✓ Turismo sostenible CTS

Gradación de estrellas

Puntuación entre el 90 yel

99.

El hogar que logre un

porcentaje anual del 100%

de los parámetros obligatorios.

El hogar que cumpla con el

100% de los parámetros

obligatorios y además realice, al menos, dos

acciones adicionales

El hogar que cumpla con el 100% de los

parámetros obligatorios y realice

dos acciones adicionales a las efectuadas para

obtener la terceraestrella.

El hogar que cumpla con los requisitos de las cuatro estrellas y

que, además, promueva en su comunidad la

participación en alguna categoríadel Programa Bandera

Azul Ecológica.

Construcción sostenible / Agricultura Orgánica/ Estilos de vida saludable/ Voluntariado

1.Construcción Sostenible: cosecha deagua, bio-jardinera

iluminación natural, nuevas tecnologías (Led), otros.

2.Agricultura Orgánica: huerta orgánica, abono orgánico.

3.Estilos de Vida Saludable: uso bicicleta, transporte a pie, deportes,

alimentación balanceada.

4.Voluntariado: Cruz Roja, Guías y Scouts, bomberos, limpieza

comunidades, ríos, playas, reforestación.

Actividades adicionales para otorgar III y IV Estrella

Estrella Plateada

Puntuación entre el 90 yel

99.

El hogar que lleve los residuosgenerados en su hogar debidamenteclasificados, limpios y secos, acualquier campaña de ECOLONES(Ecoins). Debe demostrar que llevo acabo este procedimiento para obteneresta estrella.

Estrella Anaranjada

Puntuación entre el 90 yel

99.

Esta estrella la puede obtener el hogar

que cumpla con los 3 criterios de

sensibilización y divulgación sobre

“Bienestar Animal”. Se debe contar con el

visto bueno del Equipo Técnico de

Bienestar animal (bienestaranimalpbae@gmail.com).

Por otro lado, es importante considerar la siguiente información:

NO utilización de pólvora en ninguna época del año, para evitar fobias, automutilaciones, fugas,

muertes y animales heridos.

Prohibida la manipulación y alimentación de animales silvestres, así como de su cacería y tenencia

“comomascotas”.

Criterios Descripción Evidencias

Criterio 1Animales del

Hogar

Que los animales domésticos que viven en el Hogar, cuenten con las cinco libertades o derechos: libertad

de hambre y sed; libertad de incomodidad; libertad de dolor, lesión y enfermedad; libertad para expresar un

comportamiento normal; y libertad de miedo y angustia. También se deberá contar con la atención de

un médico veterinario para garantizar la salud y bienestar de los mismos.

Carnet de vacunas de la mascota; facturas; fotografías; otros.

Criterio 2 Voluntariado

Participar de actividades de voluntariado, enfocadas en la sensibilización y divulgación de bienestar animal,

con enfoque preventivo y enmarcadas dentro de la normativa vigente. Por ejemplo: organizar charlas

sobre bienestar animal en el barrio*; participación en cuido de desove de tortugas; organizar o colaborar en

campaña de castración en el barrio*, entre otros proyectos que impacten la raíz del Bienestar Animal.

Listas de asistencia; fotografías; correos

electrónicos/ pantallazo de mensajes de celular sobre coordinación de dinámicas,

cualquier evidencia que asegure que se llevaron a

cabo las actividades.

Criterio 3

Consumo libre de crueldad animal

Reducir el consumo de productos cuya producción implique crueldad animal.

Relacionado con compras sostenibles, pero en este

caso se deben asegurar que los productos que se compran, no han sido

probados en animales. De igual forma puede ser

cambio paulatino de estos productos.

Muchas gracias por su atención

Consulta s…

top related