presentación de powerpointla empresa o institución, debido a que utilizan sus canales de...

Post on 25-Jul-2020

9 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Hábitos financieros de los mexicanos:

Sólo 1 de cada 4 mexicanossabe exactamente cuántogastó la semana anterior.

Sólo al 29% le sobra dinerodespués de haber pagado

necesidades básicas.

Únicamente el 16% ahorra opiensa ahorrar para laherencia de sus hijos.

2 de cada 3 mexicanos

piensa en el futuro.

Casi la MITAD no utiliza ni ha utilizado

productos financieros

Más de la MITADnunca recibió educaciónpara manejar su dinero.

De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Comportamiento, Actitudes y Conocimiento del Banco Mundial:

¿Por qué educar?

La inclusión financiera responsable está estrechamente relacionada conla educación.

A mayor educación financiera, los mexicanos tendemos a:

Gastar menos en cosas que no necesitamos.

Proponernos metas a largo plazo.

Ahorrar más.

Vivir con recursos propios (no pedir prestado para consumo regular).

En Condusef estamos convencidos de que la mejor PREVENCIÓNes la educación, es por eso que se diseñó:

Programa que desarrolla contenidos prácticos en materia de finanzaspersonales a las instituciones afiliadas, con el fin de que se difundan a supersonal o clientes y que éstos adquieran conocimientos y hábitos que lespermita tomar decisiones efectivas e informadas en un futuro, respecto almanejo de su dinero.

Educación Financiera en tu Institución (EFI)

Premisas:

Sin fines de lucro

No representa ningún costo parala empresa o institución, debido a queutilizan sus canales de comunicacióninterna.

Sin promoción comercial

Es una estrategia 100% educativa .Por lo que no existe publicidad de productoso servicios financieros.

Origen de la información

En toda difusión se deberá respetar como fuente a Condusef.

Ruta de acción:

Primero se realiza una detección denecesidades (cuestionario de inicio).

Envío de cinco archivos mensuales deinformación a través de formatos estándar.

La institución establece periodicidad ydetermina el medio para acercar lainformación a sus colaboradores.

Como parte de la retroalimentación yseguimiento, la institución enviarámensualmente, una imagen o testigo dedifusión.

Evaluación o seguimiento periódico delprograma.

Beneficios:

Manejar conceptos como: presupuesto, ahorro, crédito, seguros, inversión, pensiones.

Adquir ir conocimientos para administrar mejor su dinero.

Desarrollar habilidades para la toma de decisiones informadas en el manejo de su dinero.

Utilizar los productos y servicios financieros en su beneficio.

Obtener elementos para decidir el futuro de su dinero.

Materiales educativos :

Infografías en formato estándar*envíos mensuales*

Materiales educativos :

Títulos disponibles

Presupuesto Seguros

Ahorro Retiro

Crédito Remesas

Inversión Historias del Buró

Videos y Cápsulas:

Gasto hormiga

Ejemplos de difusión en la institución:

Intranet Biblioteca virtual en Intranet

Ejemplos de difusión en la institución:

Boletines internos

Ejemplos de difusión en la institución:

Correo electrónico:

Pantallas

Tableros electrónicos:

Comunicados por correo:

Ejemplos de difusión en la institución:

Publicaciones Internas Página Web

Ejemplos de difusión en la institución:

Revistas impresas

Ejemplos de difusión en la institución:

Blogs Redes Sociales

Red social interna

Ejemplos de difusión en la institución:Pizarrones Revistas corporativas

electrónicas

Instituciones y marcas participantes:

Instituciones y marcas participantes:

Hospital Pediátrico de

Peralvillo

Instituciones y marcas participantes:

¡ Ú N E T E !

Contacto:Margarita Casasola Guerrerocasasola@condusef.gob.mx(55) 54487000 ext. 6269

top related