presentación de powerpoint · introducción (i) la sigatoka negra es actualmente la enfermedad...

Post on 25-May-2020

10 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ALTERNATIVAS AL USO DE ACEITE MINERAL PARA EL CONTROL DE SIGATOKA NEGRA EN BANANO

Ing. Domingo HernándezDaymsa España

Introducción (I)

La Sigatoka negra es actualmente la enfermedad fúngica más limitante para la producción de banano en América Latina.

El control de la Sigatoka negra se ha basado en la aplicación de fungicidas de síntesis química con dos diferentes modos de acción:

Fungicidas sitio específico llamados sistémicos

Fungicidas multisitio llamados protectantes.

La correcta rotación de ambos modos de acción permite tener bajos niveles de enfermedad.

Introducción (II)

Debido a las condiciones de precipitación de cada país se han utilizado diferentes coadyuvantes que favorezcan la tenacidad y penetración de los fungicidas (hoja con alto contenido de cera).

Dentro de los adyuvantes mas utilizados el aceite mineral.

Desde su introducción (finales de los 70) ha sido el compañero de mezcla de los fungicidas sistémicos.

La mayoría de las aplicaciones de fungicidas se realizan en emulsión de aceite y agua.

Introducción (III)

Los aceites tienen un triple papel en los tratamientos para el control de Sigatoka:

1. Permiten reducir los volúmenes de aplicación produciendo una nube de pequeñas gotas sin que se volatilicen;

2. Mayor resistencia lavado de los fungicidas por la lluvia, permitiendo una mejor penetración de los productos sistémicos;

3. Efecto fungistático sobre desarrollo

del patógeno.

Problemática del Uso de Aceite Mineral en Banano

▪ El uso de aceite mineral tiene el inconveniente del riesgo de

fitotoxicidad, que se debe principalmente a la calidad del aceite y a la

acumulación en tratamientos sucesivos.

▪ Se reduce el rendimiento del cultivo debido a la interferencia con el

intercambio de gases y la fotosíntesis.

▪ A este estrés fisiológico se suma la

necesidad de una producción

sostenible, mas amigable con el medio

ambiente.

PLANTA ESTRESADA POR ACUMULACION DE ACEITE

MINERAL

PLANTA CON BAJA DOSIS DE ACEITE MINERAL

Problemática del Uso de Aceite Mineral en Banano

Introducción (IV)

Por ello resulta muy interesante la utilización de un compuesto que permita una reducción del volumen de aceite mineral manteniendo la eficacia de control de Sigatoka negra.

Fungicidas protectantes Fungicidas sistémicos o curativos

Alternativa Daymsa:SprayFix

Daymsa, compañía española establecida en Zaragoza ha desarrollado el compuesto SprayFix.

SprayFix se ha venido utilizando como coadyuvante de los caldos de tratamiento, para mejorar la eficacia de los ingredientes activos, en otros cultivos.

Daymsa ha centrado la investigaciones con SprayFix en banano, en comprobar la posibilidad de reducir la dosificación de aceite mineral, manteniendo la eficacia de control de Sigatoka negra.

Importancia del uso de adyuvantes

Importancia del uso de adyuvantes

¿Qué es SprayFix?

▪ Origen: Derivado de pino, 100% origen natural

▪ Obtención a partir de resina de pino

▪ Concentrado emulsionable (EC)

▪ Utilizable en Agricultura Convencional y Orgánica

SPRAYFIX

Características de SprayFix

▪ RETENTOR

Aumenta la cantidad de materia activa sobre la planta.

▪ FIJADOR

Aumenta la resistencia al lavado de la materia activa.

▪ ANTIDERIVA

Homogeniza el tamaño de las gotas reduciendo la deriva.

▪ PENETRANTE

Aumenta tanto velocidad como la cantidad

SprayFix:Retentor

Agua sin SprayFix

Agua + SprayFix

Contacto con la

superficie y

extendido

máximo

Con Retenol no hay

fragmentación de

la gota

Inicio de

contracció

n

Inicio

del

rebote

Fragmentación por el

rebote

SprayFix: Retentor

▪ Se visualiza la retención de la fluoresceína sobre planta de avena (es poco mojable)

Fuente : INRA Dijon

Planta a la luz del día

Agua Agua + SprayFix

Retentor - Fijador

Planta en la oscuridad, pulverización del caldo con fluoresceína

▪ Con SprayFix todas las gotas se agarran.

▪ Sin SprayFix la mayoría resbalan cayendo al tiesto.

Tratamiento postcosecha

Con SPRAYFIX

Sin SPRAYFIX

El fuerte poder fijador de los derivados del pino permite una mayor resistencia al lavado de las materias activas sobre las superficies vegetales

SprayFix: Fijador

SprayFix: Extender

104° 60°86°

Agua SprayFix Pinolene

84°

Medidas sobre Parafilm a 20° C después de un minuto.

Se considera que un líquido es mojante si ángulo < 90º.

↓ Ángulo de gota ↑ Superficie de contacto

Agua + SPRAYFIX

Agua

Diferente comportamiento sobre una hoja de banano entre gotas de agua y gotas de agua con SprayFix al 0,2 %.

El factor de penetración nos da idea del funcionamiento de SprayFix

con los productos que tienen que penetrar. Ejemplo de SprayFix junto

con un anti-gramínea en cereales.

Medida realizada con el herbicida 2,4 D radiomarcado por INRA de

Dijon

SprayFix aumenta la penetración de 2,4 D en una planta de avena en

relación a la referencia (acetona - agua)

Factor de penetración

SprayFix tiene un factor de penetración de 1,52 comparado con sólo el

herbicida. SprayFix favorece la penetración de los productos.

1,52

SprayFix: Capacidad penetrante

SprayFix: Capacidad penetrante

SprayFix

Agral

SprayFix

Estudio de penetración en hojasde Ambrosia artemisifolia

HerbicidaPenetración sin coadyuvantes

SprayFix

GlifosatoMedia: 67 % después de 6 h; 97 % después de 24 h

Incrementa velocidadpenetración: 97 % después de

6 horas

Metsulfuron

(sulfonilurea)

Muy lenta: 40 % después de 24 h

Incrementa enormementevelocidad penetración: 100 %

después de 24 horas

Mejora la calidad de pulverización

El tamaño de las gotas tiene una influencia importante sobre el éxito deltratamiento.

muy pequeñas (<150 micras) sensible a la deriva y a la desecación de

las gotas

muy grandes (>550 micras) menos sensibles a la deriva pero que

producen pérdidas de producto por goteo.

SprayFix aumenta la proporción de gotas

de tamaño eficaz de 110 a 250 um

Granulómetro láser

SprayFix: Antideriva (I)

SprayFix: Antideriva (II)

Simulación de aplicación de fitosanitario con SprayFix. Viento

lateral de 7,5 Km/h

Simulación de aplicación de fitosanitario sin SprayFix. Viento

lateral de 7,5 Km/h

SprayFix: Efecto Anderiva (V)

Simulación de aplicación de fitosanitario sin Retenol.

Viento lateral de 7,5 Km/h

Sin SprayFix

Con SprayFix

Fotografía: Uruana (Goias, Brasil). Aplicación foliar insecticida en sandía. Volumen 600 L/ha.

Facilmente biodegradable : vida media < 8 dias

100 % de origen natural. Certificaciones CE 834/2007 y889/2008 y Reglamentos NOP y JASS.

Disminuye las perdidas al suelo por la retencion

Disminuye la deriva

Aumenta la cantidad de materia activa sobre la planta

Sin problemas de contaminación ambiental

RESULTADOS DE

ENSAYOS

Ensayos 2015

▪ Ubicación: Guapiles - región Atlántica de Costa Rica

▪ Ensayos realizados por Monreri.

▪ Variedad Gran Enano, muy sensible a Sigatoka.

▪ En cada tratamiento se fueron combinando distintas dosis de aceite mineral

y SprayFix.

Tratamientos:

▪ Control sin tratamiento (testigo absoluto).

▪ Rotación de Triazoles: Difenoconazol, Propiconazol, Epoxiconazol y

Tebuconazol.

▪ Rotación de Amidas-Anilinopirimidinas: tridemorph, spiroxamina,

fenpropimorph y fenpropidine.

▪ Fungicida protectante: Mancozeb.

Ensayos 2015

Línea de plantas utilizada como parcela expermiental para la repitición de cada tratamiento.

Ubicación: Guapiles - región Atlántica de Costa Rica

Ensayo realizado por Monreri

Variedad Gran Enano, muy sensible a sigatoka

Tratamientos:

Control (testigo absoluto)

Rotación triazoles + aceite mineral 8 L/ha

Rotación triazoles + aceite mineral 8 L/ha + SprayFix 0,2 L/ha

Rotación triazoles + aceite mineral 4 L/ha + SprayFix 0,2 L/ha

Triazoles: en este orden: Difenoconazol, Propiconazol, Epoxiconazol, Tebuconazol

Ensayo 2015

• Se hicieron 15 aplicaciones consecutivas cada 9 días, comenzando en semana 11.

• Los tratamiento se hicieron con motobomba Stihl SR 420 utilizando un gasto de caldo de 23 L/ha, añadiendo el emulsificante al 1% del volumen de aceite.

• Cada tratamiento incluyó 10 plantas, de las cuales las 4 plantas centrales se utilizaron para las evaluaciones semanales.

SprayFix-Triazoles

0,0

50,0

100,0

150,0

200,0

250,0

300,0

0,00

0,50

1,00

1,50

2,00

2,50

3,00

3,50

15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

Ind

ice

de

Se

veri

dad

Semana de Calendario

Indice de Severidad Ensayo SprayFix. 2015

LLUVIA

Rotacion triazoles con dosis completa aceite

Rotacion triazoles con dosis completa aceite + Retenol

Rotacion triazoles con dosis media aceite + Retenol

Testigo

SprayFix

SprayFix

Ubicación: Guapiles - región Atlántica de Costa Rica

Ensayo realizado por Monreri

Variedad Gran Enano, muy sensible a sigatoka

Tratamientos:

Control (testigo absoluto) Rotación aminas + aceite mineral 8 L/ha Rotación aminas + aceite mineral 8 L/ha + SprayFix 0,2 L/ha Rotación aminas + aceite mineral 4 L/ha + SprayFix 0,2 L/ha

Aminas: en este orden: tridemorph, spiroxamina, fenpropimorph y fenpropidine

Ensayo 2015

• Se hicieron 15 aplicaciones consecutivas cada 7 días, comenzando en semana 11.

• Los tratamiento se hicieron con motobomba Stihl SR 420 utilizando un gasto de caldo de 23 L/ha, añadiendo el emulsificante al 1% del volumen de aceite.

• Cada tratamiento incluyó 10 plantas, de las cuales las 4 plantas centrales se utilizaron para las evaluaciones semanales.

SprayFix-Aminas-Anilopirimidinas

0,0

50,0

100,0

150,0

200,0

250,0

300,0

0,00

0,50

1,00

1,50

2,00

2,50

3,00

3,50

15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

Ind

ice

de

Se

veri

dad

Semana de Calendario

Indice de Severidad Ensayo SprayFix. 2015

LLUVIA

Rotacion translaminares con dosis completa aceite

Rotacion translaminares con dosis completa aceite + Retenol

Rotacion translaminares con dosis media aceite + Retenol

Testigo

SprayFix

+ SprayFix

Ubicación: Guapiles - región Atlántica de Costa RicaEnsayo realizado por Monreri

Variedad Gran Enano, muy sensible a sigatoka

Tratamientos:

Control (testigo absoluto)

Mancozeb (Dithane 60 SC) + aceite mineral 3 L/ha

Mancozeb (Dithane 60 SC) + aceite mineral 3 L/ha + SprayFix 0,2 L/ha

Mancozeb (Dithane 60 SC) + aceite mineral 1 L/ha + SprayFix 0,2 L/ha

Ensayo 2015

• Se hicieron 15 aplicaciones consecutivas cada 6 días, comenzando en semana 11.

• Los tratamiento se hicieron con motobomba Stihl SR 420 utilizando un gasto de caldo de 23 L/ha, añadiendo el emulsificante al 1% del volumen de aceite.

• Cada tratamiento incluyó 10 plantas, de las cuales las 4 plantas centrales se utilizaron para las evaluaciones semanales.

SprayFix-Mancozeb

0,0

50,0

100,0

150,0

200,0

250,0

300,0

0,00

0,50

1,00

1,50

2,00

2,50

3,00

3,50

15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

Ind

ice

de

Se

veri

dad

Semana de Calendario

Indice de Severidad Ensayo SprayFix. 2015

LLUVIA

Dithane con dosis completa aceite

Dithane con dosis completa aceite + Retenol

Dithane con dosis media aceite + Retenol

Testigo

SprayFix

SprayFix

Diferencia en vigor con ½ aceite

SPRAYFIX

Diferencia en vigor con ½ aceite

SPRAYFIX

Ubicación: Guapiles - región Atlántica de Costa Rica

Ensayo realizado por Monreri

Variedad Gran Enano, muy sensible a sigatoka

Tratamientos:

Standard fungicidas + 100% aceite mineral

Standard fungicidas + 50% aceite mineral

Standard fungicidas + 25% aceite mineral

Dosis aceite mineral utilizado:

Con sistémicos el 100% aceite es 8 L/ha

Con protectantes el 100% aceite es 2 L/ha.

Ensayo 2015 / 2016

• Diseño de bloques al azar con 4 repeticiones. Cada repetición incluye 10 plantas, de las cuales las 4 plantas centrales se utilizaron para las evaluaciones semanales.

• Se hicieron 15 aplicaciones consecutivas cada 7 días, comenzando en semana 42.

• Los tratamiento se hicieron con motobomba Stihl SR 420 utilizando un gasto de caldo de 23 L/ha, añadiendo el emulsificante al 1% del volumen de aceite.

Programa tratamientos

Siganex

Opus a 10 días

Volley a 7 días

Dithane a 6 días

Dithane a 6 días

Dithane a 6 días

Siganex a 7 días

Cumora a 10 días

Implulse a 7 días

Dithane a 6 días

Dithane a 6 días

Siganex a 7 días

Tilt a 10 días

Volley a 7 días

Dithane a 6 días

Dithane a 6 días

Silvacur a 7 días

Impulse a 7 días

Dithane a 6 días

Dithane a 6 días

Dithane a 6 días

Dithane a 6 días

Dithane a 6 días

Dithane a 6 días

Dithane a 6 días

Las variables a evaluar serán hoja más joven con estría, hoja más joven con mancha, hojas totales y severidad de la enfermedad utilizando la escala de Stover modificada por Gauhl. Se realizaran un total de 15 evaluaciones las cuales iniciaran cuando la hoja #1 al arranque del ensayo alcance la posición #4.

Además se evaluarán los siguientes parámetros de crecimiento y cosecha:

◦ Altura de la planta

◦ Grosor del pseudotallo a 1 metro

◦ Distancia entre la axila de hojas #3 y #9

◦ Hojas a floración

◦ Hojas a cosecha

◦ Peso de racimo

◦ Nº de manos

0,00

0,50

1,00

1,50

2,00

46 47 48 49 50 51 52 53

2015Semana

Indice de Severidad ensayo SprayFix

100%aceite

50%aceite +Retenol

25%aceite +Retenol

No existen diferencias en eficacia entre las tesis.

SprayFix

SprayFix

Ensayo 2017. Urabá. Fitoplant

Ubicación Parcela Experimental Fitoplant (CHIGORODO-ANTIOQUIA)

Fecha de Aplicación: 10/06/2017 al 10/07/2017 c/10 días

No de aplicaciones: 4 en toda la planta

Evaluación: %AFA. Cada 5 días, 9 evaluaciones

Fecha mm

10/06/2017 67

15/06/2017 78

20/06/2017 45

25/06/2017 56

30/06/2017 71

5/07/2017 114

10/07/2017 52

15/07/2017 46

20/07/2017 37

TOTAL 566

Precipitacion

Ensayo 2017. Urabá. Fitoplant

DOSIS PRODUCTO T1 T2 T3 T4 Aplic 1 Aplic 2 Aplic 3 Aplic 4

7,6 BANOLE 7,6 7,6

3,8 BANOLE 3,8

0,05 Triton 0,05 0,05 0,05

0,2 Sprayfix 0,2 0,2

2 DITHANE FMB 2 2 2

0,4 Difenoconazole 0,4 0,4 0,4 10/06/2017

0,7 Fenpropimorf 0,7 0,7 0,7 20/06/2017

0,5 Pyrimethanil 0,5 0,5 0,5 30/06/2017

0,3 Boscalid 0,3 0,3 0,3 10/07/2017

TE

ST

IGO

Alta presion

Ensayo 2017. Urabá. Severidad

Seguimiento fotográfico hoja 1

T4: Test

25 DDA

T1

: Ba

nco

nv

(7,6

L/H

a)

T4

: Te

stig

o

40 DDA

Seguimiento fotográfico hoja 2

T4: Test

25 DDA

T1

: Ba

nco

nv

(7,6

L/H

a)

T4

: Te

stig

o

40 DDA

SprayFix como emulsificante

▪ Con Dithane, SprayFix a una dosis baja, dosis del 1% del aceite, sin necesidad de otro emulsificante -> MEZCLA ESTABLE

▪ Con Sico 25 EC, SprayFix a la dosis del 1% del aceite, no ha logrado una mezcla estable.

▪ Con Sico 25 EC, SprayFix a la dosis recomendada como mejorador de las aplicaciones foliares: 0,2 L/ha, sin necesidad de otro emulsificante -> MEZCLA ESTABLE

Mezclas estables 1 h después.

Tratamientos comerciales Ecuador con SprayFix

▪ Alta presión de enfermedad:

Con Fungicidas protectantes y sistémicos: SprayFix a 0,2 l/ha y media dosis

de aceite mineral (1-1,5 galones/ha).

▪ Baja presión de enfermedad:

Con Fungicidas protectantes: SprayFix 0,2 l/ha y sin aceite mineral.

Orden de mezcla en emulsión agua-aceite

100% aceite + 100% emulsificante + agitación

50-60% del agua + agitación

100% Fungicidas + 100% SprayFix + agitación

50-40% del agua restante

Orden de mezcla si no se usa SprayFix

como emulsificante:

Orden de mezcla con SprayFix en banano

SPRAYFIX es compatible con todos los fungicidas recomendados por la

FRAC.

OrdenMezcla

APLICACION 100% AGUA + SPRAYFIX

1 SprayFix

2 25 % del volumen de Agua

3 Movimiento

4 Fungicida Uno (1)

5 Movimiento

6 Fungicida Dos (2)

7 Completar volumen total de la mezcla

OrdenMezcla

APLICACIÓN EN EMULSION AGUA + ACEITE + SPRAYFIX

1 SprayFix

2 Aceite

3 Movimiento

4 25 % del volumen agua

5 Movimiento

6 Fungicida Uno (1)

7 Movimiento

8 Fungicida Dos (2)

9 Completar volumen total mezcla

Conclusiones

SprayFix es una excelente herramienta para mejorar la eficacia de los tratamientos fungicidas.

Capacidad retentora, fijadora, antideriva

Efecto penetrante con los fungicidas sistemicos.

Resultados excelentes con reducción de aceite mineral.

Mayor vigor de la planta cuando se reduce el aceite.

SPRAYFIX

Muchas gracias

Eficacia natural

SprayFix

SprayFix®

top related