presentación de powerpoint - alatro 2017 · adquisición de imágenes tc dosimetría (tcdos) 100...

Post on 23-May-2020

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Protocolo de simulación con sincronización respiratoria (TC4D) para tratamientos en el Servicio de Radioterapia de la Fundación

Arturo López Pérez (FALP)

Hoja de ruta

1. Aplicación del protocolo TC4D en FALP.

2. Aspectos básicos y técnicos de la adquisición.

3. Proceso de adquisición y reconstrucción de imágenes realizadas en

distintas fases del ciclo respiratorio.

4. Fusión de imágenes en plataforma Mónaco®.

5. Caso clínico.

2. Aspectos Básicos Protocolo TC4D

Ca. de Estómago

Ca. de Pulmón

Timoma

Carcinoma tímico

Ca. de Páncreas

Ca. de esófago

Ca. de hígado

Indicaciones Clínicas

2. Aspectos Básicos Protocolo TC4D

Características del paciente: • Consciente y capaz de recibir instrucciones del personal. • Capaz de permanecer quieto en la camilla del PET-CT durante la adquisición. • Capacidad de mantener un ritmo respiratorio estable.

PET-CT Siemens Biograph Mci®

2. Aspectos Técnicos Protocolo TC4D

2. Aspectos Técnicos Protocolo TC4D

Sistema de gatillado respiratorio AZ-733V de Anzai Medical®

A. Cinturón ANZAI (Correa de ajuste del sensor de carga)

B. Sensor de carga

C. Sensor port

D. Wave Deck (En la Sala de control)

2. Aspectos Técnicos Protocolo TC4D

A. Cinturón Anzai (correa de ajuste del sensor de carga)

2. Aspectos Técnicos Protocolo TC4D

Sistema de gatillado respiratorio AZ-733V de Anzai Medical®

A. Cinturón ANZAI (Correa de ajuste del sensor de carga)

B. Sensor de carga

C. Sensor port

D. Wave Deck (En la Sala de control)

2. Aspectos Técnicos Protocolo TC4D

B. Sensor de carga

Low

High

Característica/ Tipo

LOW (Sensor estándar)

HIGH

Sensibilidad Alta sensibilidad Baja sensibilidad

Tipo de paciente

Respiración abdominal débil, predominancia de respiración torácica. Pacientes obesos que poseen un movimiento respiratorio pequeño.

Respiración abdominal fuerte, por ejemplo: una persona delgada que tenga un gran movimiento respiratorio

Uso Estándar

Cuando la onda es demasiado grande para encajar en el display del gantry.

2. Aspectos Técnicos Protocolo TC4D

Sistema de gatillado respiratorio AZ-733V de Anzai Medical®

A. Cinturón ANZAI (Correa de ajuste del sensor de carga)

B. Sensor de carga

C. Sensor port

D. Wave Deck (En la Sala de control)

2. Aspectos Técnicos Protocolo TC4D

C. Sensor Port

2. Aspectos Técnicos Protocolo TC4D

• Verificación del correcto nivel de presión

2. Aspectos Técnicos Protocolo TC4D

Sistema de gatillado respiratorio AZ-733V de Anzai Medical®

A. Cinturón ANZAI (Correa de ajuste del sensor de carga)

B. Sensor de carga

C. Sensor port

D. Wave Deck (En la Sala de control)

2. Aspectos Técnicos Protocolo TC4D

D. Wave Deck

2. Aspectos Técnicos Protocolo TC4D

• Ubicación y conexión del sensor de carga

2. Aspectos Técnicos Protocolo TC4D

• Evaluación de la curva respiratoria en display del gantry

2. Aspectos Técnicos Protocolo TC4D

• Evaluación de la curva respiratoria en display del gantry

3. Parámetros de adquisición Protocolo TC4D

RT_RespLowBreathRate ( >6rpm)

100 mAs

120 kV

Grosor de corte 3mm

Config. de adquisición 16x1.2 mm

Tiempo rotación de tubo 1 seg

Pitch 0,1

Filtro de reconstrucción B30f Homog. medio

RT_Resp (>12rpm)

100 mAs

120 kV

Grosor de corte 3mm

Config. de adquisición 16x1.2 mm

Tiempo rotación tubo 0,5 seg

Pitch 0,09

Filtro de reconstrucción B30f Homog. medio

3. Parámetros de adquisición Protocolo TC4D

3. Reconstrucción de imágenes Protocolo TC4D

Evaluación del Ritmo Respiratorio

3. Reconstrucción de imágenes Protocolo TC4D

A. Reconstrucción en la fase de inspiración al 80% de la curva total.

B. Reconstrucción en la fase de espiración al 20% de la curva total.

C. Reconstrucción MIP desde 30% espiratorio al 70% inspiratorio de la curva total

3. Reconstrucción de imágenes Protocolo TC4D

A. Inspiracion al 80% de la curva total

Slotman, B Lagerwaard, F & Senan, S (2006)

3. Reconstrucción de imágenes Protocolo TC4D

B. Espiracion al 20% de la curva total

Slotman, B Lagerwaard, F & Senan, S (2006)

3. Reconstrucción de imágenes Protocolo TC4D

C. Desde 30% espiratorio al 70% inspiratorio de la curva total (Recontruccion MIP)

Underberg RW1, Lagerwaard FJ, Slotman BJ, Cuijpers JP, Senan S (2005)

3. Reconstrucción de imágenes Protocolo TC4D

Adquisición de imágenes

TC Dosimetría (TCDOS)

100 mAs

120 kV

Grosor de corte 3mm

Config. de adquisición 16x1.2 mm

Tiempo rotación tubo 0,5 seg

Pitch 0,09

Filtro de reconstrucción B30f Homog. medio

4. Fusión de imágenes Protocolo TC4D Plataforma Mónaco

4. Fusión de imágenes Protocolo TC4D

4. Fusión de imágenes Protocolo TC4D

Desplazamiento del volumen tumoral

5. Caso Clínico Protocolo TC4D

• Patología: Cáncer de Pulmón Etapa IIIB

• Ubicación : Tumor pulmonar apical derecho con Adenopatías

paratraqueales altas y subcarinales.

5. Caso Clínico Protocolo TC4D

Figura : Tumor pulmonar apical derecho. El GTV (celeste) se delimita según el TC DOS. El GVT-MIP (amarillo) se contornea en la reconstrucción

MIP.

Delimitación de volúmenes (GTV)

5. Caso Clínico Protocolo TC4D

Figura: Se define el ITV (verde) y el PTV (rosado) según los desplazamientos del TC4D.

Delimitación de volúmenes (ITV Y PTV)

5. Caso Clínico Protocolo TC4D

Delimitación de volúmenes (GTV)

Figura: Adenopatías paratraqueales altas y subcarinales . El GTV (celeste) se delimita según el TC DOS. El GVT-INSP80 (amarillo) se contornea en la

reconstrucción INSP al 80%.

5. Caso Clínico Protocolo TC4D

Delimitación de volúmenes (ITV-PTV)

Figura: Se define el ITV (verde) y el PTV (rosado) según los desplazamientos del TC4D.

Conclusiones Protocolo TC4D

• Es una herramienta útil para delimitar el ITV en la planificación de tratamiento, evitando sobre o subestimarlo y eventualmente disminuir las dosis a los órganos de riesgo que lo rodean.

• Elemento clave para tratamientos de radioterapia avanzada como Tomoterapia®, VMAT® y Cyberknife®.

• Se permitió generar un criterio uniforme entre los distintos profesionales que lo componen, disminuyendo la variabilidad en las simulaciones realizadas y reduciendo los tiempos de aprendizaje necesarios.

Referencias

• Slotman, B Lagerwaard, F & Senan, S (2006) 4D imaging for target definition in

stereotactic radiotherapy for lung cancer. Acta Oncologica Vol. 45. Amsterdam: The Netherlands.

• Underberg RW, et al. (2005) Use of maximum intensity projections (MIP) for target volume generation in 4DCT scans for lung cancer. International Journal of Radiation Oncology*Biology*Physics. Vol. 63, Amsterdam: The Netherlands.

MUCHAS GRACIAS Rancagua 878, Providencia, Santiago, Chile tatiana.umana@falp.org

37 1

top related