presentación de powerpoint - unam · 2015-11-19 · facultad de química, unam 29 de septiembre de...

Post on 19-Mar-2020

10 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Ricardo Jaimes Serrano, Guadalupe Gutiérrez HernándezFacultad de Química, UNAM29 de septiembre de 2015

1

1. El calendario editorial

2

1.1 Los roles y las actividades

• Coordinación y comunicación asertiva del editor

• Lectura obligatoria de los textos antes de

diseñar

• Los gustos del editor no rigen la publicación

• El que se luce es el autor del texto no el

corrector

• Stock de textos

3

1.2 La calendarización de los tiempos

• Un calendario con colchón (sólo lo sabe el

editor)

• Considerar actores internos y externos

(tiempos más difíciles de controlar).

• Por actividad, día y/o rol

• Compartido en Google, Outlook, Facebook,

etc.

4

1.2 La calendarización de los tiempos

5

2. La corrección de estilo

6

2.1 La redacción y la ortografía

• Claridad de las ideas

• Coherencia en todo el

texto

• Correcta escritura de las

palabras

• Eliminación de paja

7

2.2 El análisis de contenido

• Leer entre líneas

• Las representaciones plasmadas

de ciencia, científicos, etc.

• Valores, causas y otros compromisos implícitos

en los textos

• Adecuada utilización de metáforas

• Eliminación de tecnicismos

8

3. El diseño gráfico

9

3.1 Herramientas de la comunicación gráfica

Planos comunicativos

de la imagen:

• Sintaxis

• Semántica

• Pragmática

Retórica de la imagen

3.1 Herramientas de la comunicación gráfica

Planos comunicativos

de la imagen:

• Sintaxis

• Semántica

• Pragmática

Retórica de la imagen

3.1 Herramientas de la comunicación gráfica

Planos comunicativos

de la imagen:

• Sintaxis

• Semántica

• Pragmática

Retórica de la imagen

3.1 Herramientas de la comunicación gráfica

Planos comunicativos

de la imagen:

• Sintaxis

• Semántica

• Pragmática

Retórica de la imagen

3.2 Elementos del proyecto de comunicación

• Perfil del emisor

• Perfil del público meta

• Objetivos del proyecto

– Características de la publicación

3.2 Elementos del proyecto de comunicación

Emisor PúblicoObjetivos

Características• Edad

• Nivel

socioeconómico

• Escolaridad

• Sexo

• Entidad

geográfica

• ….

3.2 Elementos del proyecto de comunicación

3.3 Desarrollo del diseño

Logotipo

• Crear identidad

• Proyectar la personalidad de la publicación

• Representar valores importantes para el público

3.3 Desarrollo del diseño

Diseño de personajes

• Contribuyen a crear identidad

• Propician la identificación del público

• Proyectan valores, cualidades y emociones

3.3 Desarrollo del diseño

Diseño editorial en interiores

• Retícula

• Tipo de letra

• Estilos para títulos, pies de foto, paginación,

índice, balazos en portada, créditos, capitulares,

secciones, tablas…

3.3 Desarrollo del diseño

3.3 Desarrollo del diseño

3.3 Desarrollo del diseño

3.3 Desarrollo del diseño

3.3 Desarrollo del diseño

3.3 Desarrollo del diseño

3.3 Desarrollo del diseño

3.3 Desarrollo del diseño

3.3 Desarrollo del diseño

3.3 Desarrollo del diseño

3.3 Desarrollo del diseño

3.3 Desarrollo del diseño

3.3 Desarrollo del diseño

3.3 Desarrollo del diseño

3.3 Desarrollo del diseño

3.3 Desarrollo del diseño

3.3 Desarrollo del diseño

3.3 Desarrollo del diseño

3.3 Desarrollo del diseño

3.3 Desarrollo del diseño

3.3 Desarrollo del diseño

3.3 Desarrollo del diseño

3.3 Desarrollo del diseño

Ilustración

• Debe comunicar efectivamente la intención

del texto

• Invitar al niño a leer

• Clarificar conceptos y procesos complejos

3.3 Desarrollo del diseño

3.3 Desarrollo del diseño

3.3 Desarrollo del diseño

Fotografía

• Derechos

• Adecuada

a la

finalidad

del texto

3.3 Desarrollo del diseño

3.3 Desarrollo del diseño

Portada

• Placa de la publicación

• Imagen principal

• Balazos

• Comunicar un concepto

• Atraer al lector

3.3 Desarrollo del diseño

3.3 Desarrollo del diseño

3.3 Desarrollo del diseño

4. El cuidado editorial

51

4.1 Uniformidad en la publicación

• Cuidado de las constantes (títulos, subtítulos,

letras capitales )

• Tipo de ilustración

52

4.1 Uniformidad en la publicación

• Combinación de imágenes y fotografías

53

4.1 Uniformidad en la publicación

• Colocación de fuentes, créditos, etc.

• Cursivas, versales, versalitas, letras capitales,

etc.

54

4.2 Estética tipográfica

• Viuda: última línea de un párrafo que queda

al principio de la siguiente columna.

• Huérfana: primera línea de un párrafo que

aparece al final de una columna.

• Callejón: repetición de sílabas al comienzo o

al final en más de dos líneas de texto.

• Ríos: espacios muy abiertos de texto que

dificultan la lectura.

55

4.2 La evaluación

¡Éxito con sus nuevas publicaciones!

ricardodisegno@gmail.com

ciencia.periodismo@gmail.com

56

top related