presentación de powerpointinvierno primavera verano otoÑo pastura reserva concentrado consumo de...

Post on 17-Oct-2020

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Cosecha de forraje en sistemas lecheros comerciales: manejo del pastoreo y nivel de suplementación

DMV María Noel MéndezDMV (PhD) Martín Aguerre

Ing. Agr. (PhD) Pablo Chilibroste06-12-2017

Consumo de distintos componentes de la dieta

(kg MS/VO/día) (%)

7,5

3,9

6,1

0

3

6

9

12

15

18

Pastura Reserva Concentrado

43

22

35

0

20

40

60

80

100

Pastura Reserva Concentrado

(kg

MS/

VO

/día

)

L/VO/d 21,0 22,4 19,8 19,3

4,3b

9,9a 10 a

5,8b

6,5a

2,0c 2,5c

4,6b

6,7 5,6 5,6

6,6

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

INVIERNO PRIMAVERA VERANO OTOÑO

PASTURA RESERVA CONCENTRADO

Consumo de distintos componentes de la dieta

Consumo de pastura estacional

(kg

MS/

VO

/día

)

2,6

7,56,4

3,4

5,5

12,513,3

7,2

0

2

4

6

8

10

12

14

INVIERNO PRIMAVERA VERANO OTOÑO

Percentil 25 Percentil 75

Relación entre consumo de pastura y consumo de suplemento

0

5

10

15

20

0 5 10 15 20

CO

NSU

MO

DE

PAST

UR

A

CONSUMO DE SUPLEMENTO

INVIERNO PRIMAVERA VERANO OTOÑO

(kgMS/VO/d)

¿Cuál fue la oportunidad de consumir forraje?

Baudracco et al., 2010

Valores de referencia para consumo de forraje

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

0 20 40 60 80 100

CO

NSU

MO

DE

PAST

UR

A

OFERTA

kg MS/VO/d

Consumos estimados en el seguimiento

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

0 20 40 60 80 100

CO

NSU

MO

DE

PAST

UR

A

OFERTA

kg MS/VO/d

Consumos estimados en el seguimiento

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

0 20 40 60 80 100

CO

NSU

MO

DE

PAST

UR

A

OFERTA

INVIERNO OTOÑO PRIMAVERA VERANO BAUDRACCOREFERENCIA

kg MS/VO/d

0

3

6

9

12

15

0 3 6 9 12

Past

o c

on

sum

ido

po

r va

ca

kg adicionales que podría haber consumido

INVIERNO OTOÑO PRIMAVERA VERANO

Consumo observado vs oportunidad de cosecha por estación

kg MS/VO/d

AGRUPAMIENTO SEGÚN EFICIENCIA DE COSECHA

Los tambos con baja diferencia fueronconsiderados como tambos de altaeficiencia en la cosecha de pastura

Los tambos con alta diferencia fueronconsiderados tambos de baja eficiencia decosecha de pastura.

Consumo predicho por la referencia - Consumo estimado por balance energético

AGRUPAMIENTO SEGÚN EFICIENCIA DE COSECHA

kgMS/VO/d L/VO/d VO/haPP

ALTA 8,4* 20,3*** 1,13

BAJA 6,5 25,3 1,21

* p = 0,1-0,05

** p = 0,05-0,01

*** p ≤ 0,01

Consumo de Pastura

Diferencia anual de 1,9 kgMS/VO/d

4,8

8,87,3

5,6

5,0

11,0

12,4

6,7

0

2

4

6

8

10

12

14

INVIERNO PRIMAVERA VERANO OTOÑO

kgM

S/V

O/d

BAJA EFICIENCIA COSECHA ALTA EFICIENCIA COSECHA

**

***

ns

* p = 0,1-0,05

** p = 0,05-0,01

*** p ≤ 0,01

ns

ns = no significativo

Consumo de Pastura

INVIERNO PRIMAVERA VERANO OTOÑO

0

4

8

12

kgM

S/V

O/d

BAJA EFICIENCIA COSECHA ALTA EFICIENCIA COSECHA

*****

Horas en Pastura

Disponibilidad(kgMS/ha)

ABAB

1868 2410 2730 3494

2097 2395 3249 3507

8,3 9,4 14,9*** 14,9

10,2 11,0 12,1 13,9

* p = 0,1-0,05

** p = 0,05-0,01

*** p ≤ 0,01

ns

ns ns = no significativo

Consumo de Suplemento

Diferencia anual de 2,5 kgMS/VO/d

15,1

12,4

15,0

13,612,1

6,5 6,2

10,7

0

2

4

6

8

10

12

14

16

INVIERNO PRIMAVERA VERANO OTOÑO

kgM

S/V

O/d

BAJA EFICIENCIA COSECHA ALTA EFICIENCIA COSECHA

****

*****

* p = 0,1-0,05

** p = 0,05-0,01*** p ≤ 0,01

ns = no significativo

29

63 67

39

71

37 33

61

INVIERNO PRIMAVERA VERANO OTOÑO

2441

33 29

7659

67 71

Inclusión de pastura y suplemento en la dieta por vaca (%)

BAJA

ALTA CMS pastura (%) CMS suplemento (%)

CMS pastura (%) CMS suplemento (%)

INVIERNO PRIMAVERA VERANO OTOÑO

100

90

80

70

60

50

40

30

2010

34%22%

El consumo individual desuplemento junto a la ofertade forraje explicaron el 74%.

El consumo de suplementoprovocó un efecto desustitución de forraje 1:1.

AGRUPAMIENTO SEGÚN EFICIENCIA DE COSECHA

¿Qué variables explicaron la diferencia entre grupos?

AGRUPAMIENTO SEGÚN EFICIENCIA DE COSECHA

ALTA BAJA p

CONSUMO DE PASTURA (kgMS/VO/d) 8,4 6,5 *

CONSUMO DE SUPLEMENTO (kgMS/VO/d) 9,2 14,0 ***

PRODUCCIÓN DE LECHE (L/VO/d) 20,3 25,3 *

MARGEN DE ALIMENTACIÓN (U$S/VO/d) 4,1 3,9 ns

* p = 0,1-0,05 ; ** p = 0,05-0,01 ; *** p ≤ 0,01 ; ns = no significativo

Con igual oportunidad de cosecha (disponibilidad, tiempo y oferta):

AGRUPAMIENTO SEGÚN CONSUMO DE PASTURA POR HECTÁREA

kgMS/haPP L/VO/d VO/haPP L/haPP

ALTO 4139** 19,5 1,3* 9235

BAJO 2425 19,3 1,1 8176

* p = 0,1-0,05

** p = 0,05-0,01

*** p ≤ 0,01

419

855

576488

670

1395 1368

800

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

INVIERNO PRIMAVERA VERANO OTOÑO

kgM

S/h

aPP/

est

ació

n

BAJO CMSforr haPP ALTO CMSforr haPP

*** ***

Consumo de Pastura en la hectárea de plataforma por estación

* p = 0,1-0,05

** p = 0,05-0,01*** p ≤ 0,01

ns

ns

ns = no significativo

Diferencia anual de 1895 kgMS/haPP

1282

923 955

10981106

595 591

992

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

INVIERNO PRIMAVERA VERANO OTOÑO

BAJO CMSforr haPP ALTO CMSforr haPP

Consumo de Suplemento en la hectárea de plataforma por estación

* p = 0,1-0,05

** p = 0,05-0,01*** p ≤ 0,01

ns = no significativo

kgM

S/h

aPP/

est

ació

n

ns

ns

ns

*

Diferencia anual de 890 kgMS/haPP

¿En qué se sustentó el consumo de pasto por hectárea?

AGRUPAMIENTO SEGÚN CONSUMO DE PASTURA POR HECTÁREA

kgMS/haPP L/VO/d VO/haPP L/haPP

ALTO 4139** 19,5 1,3* 9235

BAJO 2425 19,3 1,1 8176

* p = 0,1-0,05** p = 0,05-0,01

*** p ≤ 0,01

71% 18%

AGRUPAMIENTO SEGÚN CONSUMO DE PASTURA POR HECTÁREA

ALTO BAJO p

CONSUMO DE PASTURA (kgMS/VO/d) 8,5 5,8 **CONSUMO DE SUPLEMENTO (kgMS/VO/d) 8,9 11,3 *PRODUCCIÓN DE LECHE (L/VO/d) 19,5 19,3 nsMARGEN DE ALIMENTACIÓN (U$S/VO/d) 4,1 3,6 ns

* p = 0,1-0,05 ; ** p = 0,05-0,01 ; *** p ≤ 0,01 ; ns = no significativo

170

309

203247

269

420394

312

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

INVIERNO PRIMAVERA VERANO OTOÑO

U$

S/h

a/es

taci

ón

BAJO CMSforr haPP ALTO CMSforr haPP

******

Margen de Alimentación en la hectárea por estación

* p = 0,1-0,05** p = 0,05-0,01*** p ≤ 0,01

ns

ns

ns = no significativo

PROMEDIO ANUALALTO 1332 U$S/haBAJO 887 U$S/ha

REFLEXIONES FINALES

Este monitoreo nos permitió:

Conocer la oportunidad que tuvieron los animales para consumir pasto.

Identificar los factores que limitaron un mayor aprovechamiento de lasoportunidades de comer pasto.

REFLEXIONES FINALES

Los tambos menos eficientes en la cosecha de forraje fresco tuvieron lamisma oportunidad de cosecha que los más eficientes.

Los que lograron mayor utilización de la pastura consumieron menossuplemento y, a pesar de una menor producción de leche individual, elmargen de alimentación por vaca ordeñe no difirió.

REFLEXIONES FINALES

Los tambos que alcanzan mayor consumo de pastura en la hectáreaposeen mayor carga animal, y a la vez alcanzan un mayor consumo depasto por vaca.

Todo esto repercute en un mejor margen de alimentación.

Cosecha de forraje en sistemas lecheros comerciales: manejo del pastoreo y nivel de suplementación

DMV María Noel MéndezDMV (PhD) Martín Aguerre

Ing. Agr. (PhD) Pablo Chilibroste06-12-2017

top related