ppt_domjan_2005

Post on 01-Jan-2016

15 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CONDICIONAMIENTO PAVLOVIANO: UNA PERSPECTIVA FUNCIONALDomjan, 2005.

CONDICIONAMIENTO CLÁSICO

EI de relevancia biológica RI vigorosa, elicitada por el EI sin

entrenamiento previo. EC arbitrario, sin relación con el EI, solo

elicita una respuesta de orientación. RC como resultado de las pareaciones EC –

EI.

Aprendizaje aparece una nueva RC ante el EC como resultado de la asociación EC - EI

PERSPECTIVA FUNCIONAL DEL C.C.

El condicionamiento clásico es un evento adaptativo que ocurre bajo circunstancias naturales y sirve para promover la salud reproductiva.

Pareación EC-EI deben ser características del ambiente naturalmente relacionados.

Ej: aprendizaje de objeto / seguimiento de señal.

I. MODIFICACIÓN DE LA RESPUESTA INCONDICIONADA.

Perspectiva funcional Interactuar de manera efectiva con el EI

Los EC funcionales facilitan la interacción con el EI.

Si la función primordial del C.C. es mejorar cómo los organismos interactúan con el EI entonces lo que se debiera investigar es cómo la respuesta ante el EI cambia con el aprendizaje.

II. APRENDIZAJE CON EC ECOLÓGICAMENTE RELEVANTES.

El EC como neutral o arbitrario implica un aprendizaje de poca relevancia.

EC ecológicamente relevante producen un aprendizaje más rápido y más vigoroso.

El EC también puede determinar la naturaleza de la RC

APRENDIZAJE DE EVITACIÓN DE VENENOS.

1 Ensayo, retraso en la presentación del EI (secuencia).

EC: sabor novedoso v/s clave auditiva o visual. Sabor/Audiovisual+Shock Sabor/Audiovisual+Malestar

COMPETENCIA DE ESTÍMULOEn el laboratorio;

Ensombrecimiento Bloqueo

En el nicho ecológico;

Potenciación del Gusto-Olfato. Contrabloqueo. Las señales de gusto y olor están

relacionadas cercanamente en la comida.

CONDICIONAMIENTO SEXUAL Se presenta un EC antes de darle al macho

posibilidad de acceso a la hembra (EI).

EC naturalistas son más resistentes al bloqueo, no se extinguen, resistente al incremento del intervalo EC-EI.

MIEDO CONDICIONADO Fuera del laboratorio el miedo condicionado ocurre

con EC que son precursores naturales de un evento aversivo. Ej: Para un conejo es la vista de una Serpiente cascabel .

Condicionamiento al miedo en personas y otros primates funciona preferentemente con estímulos como las serpientes

Mientras que claves como flores y hongos son efectivas en condicionamiento apetitivo.

Miedo condicionado en humanos

Ventaja selectiva de estímulos o asociaciones selectivas

En palomas: EC auditivos son más efectivos en predecir descargas eléctricas.

EC visuales son más efectivos como claves para a comida.

CUIDADOS MATERNOS Y LACTANCIA DEL BEBÉ

EI: estimulación del pecho mediante la succión

RI: secreción de leche EC: llanto, acercamiento del bebé, etc. RC: Secreción de leche.

Lo mismo ocurre con el bebe.

RESCATANDO LO RELEVANTE…

Evidencias de aprendizaje con EC ecológicamente relevantes y no arbitrarios.

Adquisición más robusta y resistente al bloqueo.

Rol de las relaciones preexistentes entre EC-EI.

Intensidad, saliencia y Relevancia Biológica

MODIFICACIÓN CONDICIONADA DE LAS RESPUESTAS A LOS ESTÍMULOS INCONDICIONADOS

Conducta sexual y éxito reproductivo.

Un EC puede facilitar la respuesta a un EI en una situación sexual. e.g., reducida latencia de eyaculación en ratas; reducida

demora en copula en codornices, más receptividad de la hembra, mayor eficiencia del comportamiento copulador en el macho

Ayuda a determinar los resultados de la competencia sexual. e.g., competencia de espermios, más huevos fertilizados

Significancia adaptativa para la especie.

AGRESIÓN

Contribuye al éxito reproductivo a través de la defensa de la comida, territorios, potenciales parejas sexuales.

EI: Macho o rival

EC incrementa la efectividad en el combate.

CUIDADOS MATERNOS Y LACTANCIA DEL BEBÉ.

EC´s proporcionados por el infante incrementan las respuestas al EI de succión.

HIPOALGESIA CONDICIONADA

Disminución de la sensibilidad al dolor.

Cámara experimental se aplicó breve shock + inyección de formalina (irritante).

A un grupo se le testeo en el contexto de la cámara experimental y otro grupo fue testeado en otro contexto.

DIGESTIÓN Y ALIMENTACIÓN

Por la anticipación a la ingesta de comida los animales pueden realizar respuestas compensatorias apropiadas y disminuir el impacto que el comer produce en el cuerpo.

Ej; Insulina cefálica.

Ratas comen más después de ser expuestas a una señal para la alimentación

Análisis del comer desde una perspectiva homeostática v/s pavloviana.

CONDICIONAMIENTO Y TOLERANCIA A LAS DROGAS.

Administración de droga podría producir disturbios fisiológicos por lo cual la anticipación a este evento permite el alistamiento de procesos que combaten más efectivamente el ataque de la droga.

Tolerancia a la droga: decremento en el efecto mensurable de la droga que es frecuentemente observado con la administración repetida de la droga.

Especificidad contextual de la tolerancia.

RESUMEN Y CONCLUSIONES Perspectiva asociacionista v/s perspectiva

funcional.

PF: el CP es un hecho adaptativo que curre en circunstancias naturales:1.- EC-EI rasgo del ambiente2.- EI es de gran relevancia biológica por lo cual hay que poner atención en cómo cambia la respuesta de un organismo ante el EI.

El aprendizaje con estímulos naturales es más rápido, más resistente a extinción, al incremento EC-EI y más resistente a efectos del bloqueo.

FIN

top related