potencialidad investigadora del grupo comunicación y salud de la semfyc remedios martín luis...

Post on 07-Feb-2015

10 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Potencialidad investigadora del Grupo Comunicación y Salud de la semFYC

Remedios MartínLuis Pérula

Objetivo

• Conocer la potencialidad investigadora del Grupo Comunicación&Salud (GC&S) de la semFYC

Material y métodos

• Diseño.– Estudio descriptivo observacional.

• Emplazamiento.– Ámbito territorial español.

Material y métodos• Se incluyen los profesionales registrados en la web del GC&S

como miembro o simpatizantes. Registrados un total de 403 profesionales.

• Se diseño un cuestionario ad hoc (GoogleDocs).

• El cuestionario fue remitido a cada uno de los profesionales, y colgado en la web del GC&S.

Material y métodos

• Datos encuesta:– Información sobre el grado de conocimientos, habilidades

y formación en aspectos relacionados con la investigación (escala ordinal de 0 a 10).

– Producción científica y/o participación en grupos, especialmente en la Red de Investigación en C&S (RICYS)

Material y métodos

• Datos encuesta:– Información sobre el grado de conocimientos, habilidades

y formación en aspectos relacionados con la investigación (escala ordinal de 0 a 10).

– Producción científica y/o participación en grupos, especialmente en la Red de Investigación en C&S (RICYS)

– tasa de respuesta 39%– 84 % médicos.

Participaron en la encuesta 157 profesionales

MédicoEnfermerapsicologoT.socialotros

Máximo

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 100

5

10

15

20

Mínimo

%

CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES EN INVESTIGACIÓN.

1. Formular una pregunta de investigación.

CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES EN INVESTIGACIÓN.

2. Redactar un protocolo de investigación.

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 100

5

10

15

20

Mínimo

%

Máximo

CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES EN INVESTIGACIÓN.

3. Realizar un protocolo de investigación.

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 100

5

10

15

20

Mínimo

%

Máximo

CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES EN INVESTIGACIÓN.

4. Planificar y hacer el análisis estadístico de los datos.

Máximo

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 100

5

10

15

20

Mínimo

%

CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES EN INVESTIGACIÓN.

5. Solicitar una ayuda económica a una agencia de investigación.

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 100

5

10

15

20

Mínimo

%

Máximo

CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES EN INVESTIGACIÓN.

6. Redactar y publicar un artículo científico.

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 100

5

10

15

20

Mínimo

%

Máximo

FORMACION EN INVESTIGACION.

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 100

5

10

15

20

25

Mínimo

%

Máximo

PARTICIPACION EN PROYECTOS FINANCIADOS.

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 100

5

10

15

20

Mínimo

%

Máximo

PRODUCCION CIENTIFICA.

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 100

5

10

15

20

25

Mínimo

%

Máximo

PERTENENCIA A GRUPOS DE INVESTIGACION.

Pertenece o forma parte de algún Grupo o Red de investigación.

Nombre del Grupo o Red de Investigación al que pertenece.

• REDIAPP• DISLIP-EM• BECAS FIS-ICIII• GAIAP• GEIAP (IMIBIC)• GOL I GURINA• BIOETICA• ….

PERTENENCIA A GRUPOS DE INVESTIGACION.

¿Conoce la RICYS (Red Investigación del grupo Comunicación y Salud)?. ¿Le gustaría formar parte de la RICYS?.

CAPACIDAD INVESTIGADORA.

Muy baja Baja Mediana Buena Alta Muy Alta0

5

10

15

20

25

30%

Conclusiones.

• El nivel percibido de conocimientos, habilidades y formación de los integrantes del grupo C&S es medio, y bastante desigual.

• En el GC&S existe un elevado grado de motivación en investigación.

Conclusiones.

• Estos datos nos ayudaran a diseñar la estrategia del GC&S en investigación.

• Trabajaremos con la idea de incorporar a los participantes en la RICYS y así dotarla de un equipo de dirección conformado por los profesionales más capacitados.

top related