posibilidades para los museos en internet

Post on 27-Jul-2015

506 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Nuevas posibilidades para los Museos en Internet

PARA ANALISIS DEL PERSONAL DEL MUSEO PROVINCIAL DE

LUGO

Museos e Internet

Potencial - documentación y difusiónPrimeras experiencias americanas (Archives & Museums Informatics y ICHIM) y europeas (proyecto MEDICI - Culturenet) - 1995 hasta 2001Documentos de trabajo (Getty, ICOM, CHIN, Vasari, IBM, DIGICULT)

Museos sin paredes

A. Malraux “Museos sin paredes” (1954)

Nuevas posibilidades en Internet

Ruptura de las barreras del tiempo y espacio

Limitaciones de la red (banda ancha, programas, ordenadores, fibra óptica...)

Ventajas de Internet

Visita asincrónica sin desplazamiento

Visita a medida (especialista, estudiante y público general)

Mundo virtual - “prolongación” del real

Público joven (20-40 años)

Segunda oportunidad (antes-después)

Tipos de webs de Museos (adaptación Teather y Willhem, 1989)

Folleto electrónico (Museo Vaticano)

Reconstrucción física del centro (El País, Museo Thyssen-Bonamiza)

Verdaderos interactivos (Exploratorium - San Francisco)

Bases de datos on-line (Louvre)

Interactivos: Exploratorium

Exposiciones virtuales interactivas

Experimentos en línea (didáctica para jóvenes)

Poder de la imagen (Eclipses)

Participación de público (Record de Nagasaki)

Experimentos - Exploratorium

Ejercicios didácticos con jóvenes - coordinación con escuelas

Utilización de el audio y vídeo (“Hands on Museums”)

Concepto de juego con participación

Nagasaki - Exploratorium

Exposición fotográfica sobre Nagasaki

Participación del público con sus experiencias personales

Exposición que se escapa al control de los responsables

Bases de datos: grandes proyectos actuales

Creación de grandes bases de datos interactivas (XML) Registro de objetos (documentación, preservación) –

Intranet Accesos en línea para cualquier usuario (códigos) Ejemplos Hypermuseum, AMICO, SCRAN, REGNET

Grupo Òliba - UOC (1999)

Voluntad de aplicar las TIC en Museos

Vacío de investigación en Cataluña (23,7% Internautas 2000)

Colaborar con las instituciones catalanas (ICUB y Servei Museus)

Primeras experiencias - exposiciones

Punto de partida - los otros

Importancia de la imagen en Internet - realidad virtual (VR) Interactividad del hipertexto - aprender experimentando

(constructivismo) Complementariedad con el Museo real (contenido) Formación anterior y posterior Recorrido a medida (narrowcasting y broadcasting)

Primeros contactos con Museos

No es ninguna amenaza

No es ningún catálogo en línea

No es crea cuando se desmonta la exposición real

No es un folleto No se debe pensar

sólo en visitantes locales

Filosofía del grupo Òliba

Exposición complementaria Animar a la visita real Recursos inaccesibles al Museo Primer contacto con la exposición (conocimientos mínimos) Recurso para después de la visita

Experimentación

Cuestiones formales (diseño, animaciones, VR...) + inmersivas

Transversales (hipertext) Nuevos códigos XML,

DHTML Bases de datos

interactivas Público joven - educación Ergonomia usuario No abusar de la estética Creación de modelos

Evaluación

Visitas a las webs Respuesta de los

Museos (nuevos encargos)

Encuestas a diversos tipos de especialistas

Comparación con los datos de visitas reales

Comparación con otras experiencias

Objetivos a medio plazo

Favorecer la introducción de las TIC en los Museos

Completar la formación de nuestros estudiantes

Formación de personal de Museos

Definir modelos aplicables a cada caso

Construir redes (museos, empresa, internacionales)

Creación de modelos

Modelo difusión Modelo

conexión Modelo

superposición Modelo galaxia

Proyectos 2000

Exposición Ibiza y Formentera (dic. 1999 - Caixa Sa Nostra) -http://www.uoc.es/humfil/eivifor

Aureum Opus: Cinco siglos de libros ilustrados (abril 2000 - Museu F. Marés) http://www.uoc.es/humfil/aureum

¿Me escribirás una carta? (junio 2000 - Museu d’Art de Girona) http://www.uoc.es/humfil/carta

Tesoros de la Naturaleza (octubre 2000 - Museu de Zoologia) http://www.uoc.es/humfil/natura

Proyectos 2001

Portal de la vall de Boi (Patronat de Turisme - ACOM) http://www.uoc.es/humfil/boi

Jardín Botánico (Museu de Ciències) http://www.uoc.es/humfil/jardi_botanic

Los niños del exilio – en fase de elaboración

Futuribles

HeritageNet-2 (UNESCO)

top related