portafolio mefn: casos clínicos: rmm con declives

Post on 29-Jul-2015

912 Views

Category:

Health & Medicine

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Portafolio de Casos ClínicosMétodo de Exploración de la

Función Nasal. Informes de RMM.

Alumno: Fabián Vargas GonzálezTM III ORL

Universidad de ChileFacultad de MedicinaTecnología MédicaMención de ORL

Introducción:

En este portafolio recolecté los pacientes que tomé durante el primer semestre, en la asignatura de Métodos de Exploración de la Función Nasal, se trata de informes de rinomanometría hechos en el SEMDA. El informe contiene tres casos clínicos, con sus respectivos resultados y observaciones. También se adjuntaron las curvas RMM de cada paciente para hacer una comparación más capciosa y acertada.

Caso 1

• Nombre: C.G.D• Sexo: Femenino• Fecha: 15/04/10• Edad: 21 años• Anamnesis: Paciente relata que se encuentra

resfriada al momento del examen, no es roncadora• Examen físico: la nariz no presenta desviaciones

importantes. En la rinoscopía se ve un menor lúmen en FND, con cornetes de mayor volumen, mucosa levemente pálida, leve desviación de tabique posterior hacia derecha. FNI más permeable.

Curvas RMM Reposo 1

Curvas RMM D/I

Curvas RMM DD

Curvas RMM I/D

Curvas RMM Reposo 2

Curvas RMM PVC

RMM con declives

Observaciones: como este fue uno de mis primeros exámenes de RMM apliqué

vasoconstrictor en ambas fosas, en realidad no era necesario en la FND, sin embargo en la FNI si bien la resistencia era menor a 1, estaba bastante cerca por lo cual encontré conveniente aplicar ahí, para ver si existía efectivamente un componente vasomotor que hizo que la resistencia en reposo 2 aumentase en FNI respecto al reposo 1.

RMM con declives

Resultado: Curvas de reposo dentro de rangos normales. En las posiciones D/I, DD y

I/D se observa un aumento de las resistencias por caída de tejidos y efecto vasomotor. Se aplica PVC en FNI, resistencia aumentada por efecto rebote.

Compatible con roncopatía de tipo II en las posiciones decúbito lateral izquierdo y decúbito lateral derecho.

Caso 2• Nombre: B.C.P• Fecha: 26/04/10• Sexo: Femenino• Edad: 22 años• Anamnesis: Paciente consulta por obstrucción

bilateral alternante, dice que en determinadas posiciones le cuesta mucho respirar, no sabe si ronca

• Examen físico: paciente respiradora bucal, en la rinoscopía se aprecia una desviación septal hacia izquierda y un estrecho lúmen en ambas fosas, mayor estrechez en FNI

Curvas RMM Reposo 1

Curvas RMM D/I

Curvas RMM DD

Curvas RMM I/D

Curvas RMM Reposo 2

Curvas RMM PVC

RMM con declives

Resultados: Curvas de reposo sobre rangos normales en ambas fosas

mayor en FNI. Compatible con obstrucción mixta de predominio vasomotora en ambas fosas. Se observa un efecto rebote luego de aplicar vasoconstrictor. Compatible con roncopatía tipo II en todas las posiciones estudiadas.

Caso 3• Nombre: D.O.G• Fecha: 09/06/10• Edad: 23 años• Sexo: Masculino• Anamnesis: Comenta que hace algunos días estuvo

resfriado, se realizó RMM con declives hace algunas semanas dando una obstrucción unilateral vasomotora. No ronca.

• Examen físico: Narinas de gran tamaño. Se realiza rinoscopía. Desviación septal leve hacia lado izquierdo.

Curvas RMM Reposo 1

Curvas RMM D/I

Curvas RMM DD

Curvas RMM I/D

Curvas RMM Reposo 2

RMM con declives

Resultado: Curvas de reposo dentro de rangos normales. En las

posiciones decúbito lateral izquierdo, decúbito dorsal y decúbito lateral derecho se observa un aumento de las resistencias por caída de tejidos blandos y efecto vasomotor en FNI.

F I N

Fabián Vargas González

TM III ORL

top related