portafolio de curso

Post on 10-Feb-2017

220 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CAPACITACIÓN AL PROFESORADOPORTAFOLIO DE CURSO: RÚBRICAS Y REACTIVOS

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA AGROPECUARIA DE MANABÍMANUEL FÉLIX LÓPEZSEP 2015-MAR 2016

BIENVENIDOS

EJES TEMÁTICOS

1. Presentación de los documentos y tablas sobre el Diagnóstico de

niveles de cumplimiento del Portafolio de Curso por Carreras

2. Nuevo repaso a la relación Logros-Contenidos-Instrumentos de

Evaluación

3. Importancia de una buena definición de los Criterios de

Evaluación de cada Logro

4. Diseño de matrices de rúbricas

5. Conocer las directrices del Instituto Nacional de Evaluación

Educativa (INEVAL) para la redacción de reactivos

ESTRATEGIA DIDÁCTICA

Base expositiva: Sistematización de la Normativa yDiagnóstico por Carreras

Base teórica: repaso a la relación entre sí de loselementos del Portafolio

Trabajo en Equipo por asignaturas afines: definición decriterios de evaluación y diseño de matrices de rúbricas

Socialización de documentación oficial: reactivos deopción múltiple del INEVAL

BASE EXPOSITIVA

•SISTEMATIZACIÓN DE

LA NORMATIVA

• INFORME DE

CUMPLIMIENTO

•DIAGNÓSTICO DEL

PORTAFOLIO POR

CARRERAS

BASE TEÓRICA

CONTENIDOS•¿En base a qué se han programado?

•¿Están bien secuenciados?

LOGROS•¿Qué relación tienen con los CONTENIDOS?

•¿Cuál con los INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN?

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

INSTRUMENTOS•¿Cómo redactarlos?

•¿Sirven para evaluar los LOGROS?

CONTENIDOS

1.¿En base a qué se han programado?: ¿Cómo y por qué?

Programados por el profesor/a anterior

Adapto la programación porque soy especialista en el tema

Programación de otras universidades: nacionales, europeas, latinoamericanas,…

Programación en base al Libro elegido de Texto Base

c

CONTENIDOS

2. ¿Están bien secuenciados?

Número de Semestres que lo he experimentado

Modificaciones que he introducido según lo reflejado en el Informe FINAL

3. ¿Temporalizados?¿Cuántas semanas un tema?

Este semestre: 15 semanas efectivas

c

LOGROS Relación con CONTENIDOS:

Se tomará en consideración desde el C3 al C6 de la Taxonomía Bloom

Luego se determinará: ¿Cuál es el más conveniente?

TALLER DE REALIZACIÓN PRÁCTICA

L

TALLER EN GRUPO

1Elegir una asignatura más o menos común al grupo

2Extraer los verbos (niveles) de los Logros

3Elegir el instrumento o los instrumentos mejores para evaluarlo

4Razonar la elección

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Son elementos en los que los docentes fijan su atención a la

hora de evaluar un Logro.

Han de ser objetivos y consistentes

Se le adjuntará una escala de valoración a cada criterio (Número o Porcentaje)

EJEMPLO: Competencias básicas

INSTRUMENTOS y RÚBRICAS:

¿Qué es una rúbrica?

¿Para qué sirve una rúbrica?

¿Cómo construir rúbricas?

- Elementos de una rúbrica

- Pasos a seguir para construirlas

I R

GRACIAS

ACUERDO PREVIO

Es el alumnado, individualmente o en grupo quiendebe cumplir con el logro de aprendizajepropuesto. Esto significa que el profesorado da aconocer la base orientadora de la actividad y larúbrica para la evaluación de la misma.

El alumnado debe conocer antes de realizar laactividad, cómo será evaluado.

TRABAJAREMOS: Estructura cooperativa básica: 1-2-4

El docente plantea una pregunta al equipo de cuatropersonas, que seguirán los siguientes pasos:

Primero la resuelven individualmente

Segundo: de dos en dos, intercambian las respuestas y lascomentan. Se ponen de acuerdo en una única respuesta.

Tercero: los cuatro ponen en común las dos respuestas yentre todos componen la respuesta más adecuada.

RÚBRICA: ¿Qué es?

Una rúbrica o matriz de valoración, es un recurso

para la evaluación y calificación del aprendizaje,

de los conocimientos o del desempeño de los

estudiantes en una actividad concreta.

Establece criterios o indicadores y una escala de

valoración para cada uno de ellos.

RÚBRICA: ¿Para qué sirve?

Sirven para dotar al profesorado de criterioshomogéneos, coherentes y transparentes para evaluar ycalificar las tareas del alumnado. A la vez, para queestos tengan claro qué se espera de ellos y ellas.

Se emplean en todo tipo de actividades (trabajosindividuales o grupales, exposiciones, prácticas…) y enlas diversas modalidades de formación (presencial, e-learning…).

RÚBRICA: ¿A quién beneficia?

PROFESORADO ALUMNADO UNIVERSIDAD

1. Facilita la realización de una evaluación homogénea y completa para los diferentes alumnos.

2. Permiten compartir con otros profesores/as los criterios de evaluación empleados, con

lo que se facilita que la calificación sea coherente entre unos y otros, también dentro de la misma materia.

3. Permiten evaluar tareas y materias complejas

1. Ayudan a comprender cómo las

tareas se relacionan con el contenido del curso

2. Disponen de un referente público y concreto sobre los aspectos que se van a tener en cuenta en su evaluación y, por tanto, sobre los que deberán centrar sus esfuerzos para ser valorados positivamente en la realización de la tarea de que se trate

3. Facilitan la autoevaluación y la evaluación por pares

1. Transmiten transparenciaal prefijar de forma clara los criterios que se emplean en la evaluación.

2. facilitan la coherencia y la similitud de criterios entre profesores y materias

ELEMENTOS DE UNA RÚBRICA

Criterios de evaluación

Escala de valoración de los criterios

Desempeño o conducta esperable para cada uno de los elementos de la escala de evaluación en cada criterio

EJEMPLO: Rúbrica para evaluar la participación en un Foro de debate

CONSTRUIR UNA RÚBRICA

1. Definir los Criterios de evaluación

2. Establecer el peso de cada criterio

3. Establecer los niveles para cada criterio

describiendo los comportamientos esperados

MODELOS DE RÚBRICAS

• SIMULACIÓN EMPRESARIAL

• ANÁLISIS DE CASOS

• ÉTICA Y ECONOMÍA

• REPORTE DE PRÁCTICAS

RECORDAMOS REDACCIÓN DE LOGROS

(VER Sílabo)

Verbo

(C4) Examinar Contenido

los Centros de ingresos, de costes y los desequilibrios presupuestarios en la tesorería de la empresa

Contexto

proponiendo soluciones ante las desviaciones observadas.

RECORDAMOS CORRESPONDENCIA: LOGROS-CONTENIDOS

Verbo

(C4) Examinar Contenido

los Centros de ingresos, de costes y los desequilibrios presupuestarios en la tesorería de la empresa

Contexto

proponiendo soluciones ante las desviaciones observadas.

TEMA 2.

EL CONTROL

PRESUPUESTARIO Y

FINANCIERO

2.1 Objetivos de la planificación

y el control financiero

2.2 El proceso presupuestario y

la estructura básica del Flujo

de Tesorería

2.3 El Control en los centros de

Coste: el almacén, la gestión

de stock y los costes de

personal

2.4 El Control en los centros de

Ingreso: pronósticos de

ventas, precios y PMM

MODELO DE RÚBRICA

PARA LA ESPAM MFLSECUENCIA COMPLETA: LOGRO-CONTENIDOS-RÚBRICA

MATRIZ DE LOGROS DE APRENDIZAJE, CRITERIOS E INSTRUMENTOS

BANCO DE REACTIVOS O ITEMS

SOCIALIZACIÓN DE LAS DIRECTRICES DEL INSTITUTO NACIONAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA (INEVAL)

ESTRUCTURA COOPERATIVA BÁSICA: Folio giratorio

El docente encarga una tarea al equipo de cuatro personas, que seguiránlos siguientes pasos:

Primero: un integrante del equipo empieza a escribir su parte en un folio“giratorio” y lo pasa al que tiene a su lado siguiendo la dirección de lasagujas del reloj, para que escriba su parte de la tarea en el folio.

Y así sucesivamente hasta que todos los miembros del equipo hanparticipado en la tarea.

NOTA: cuando una persona del equipo escribe su parte, los demás han de

estar atentos, ayudarle, corregirle..., puesto que todos son responsables

de la producción del equipo (no sólo de su parte...) Cada uno escribirá con un color diferente.

TRABAJO A REALIZAR:

Elaborar dos reactivos Ordenar los pasos a seguir para elaborar una Rúbrica

Completar una frase sobre los beneficios de la evaluación con rúbricas

VER MODELOS DE REACTIVOS

TRABAJO A REALIZAR: Elaborar cuatro

reactivos de opciones múltiples

siguiendo las directrices del INEVAL

APRENDIZAJE COOPERATIVO Y COLABORATIVO

02/10/2015

EJES TEMÁTICOS

1. Nociones de aprendizaje cooperativo

2. El trabajo en equipo como recurso para enseñar

3. Introducción a la metodología del trabajo colaborativo

4. Estructuras cooperativas básicas

5. Planteamiento de retos o problemas en base a logros

BREVE APUNTE SOBRE EL PAÍS VASCO

PAIS VASCO

PIB per capita EU27 - 100

PAIS VASCO

Tasas de desempleo EU27 - 100

PAIS VASCO

Indicador de Desarrollo Humano

PAIS VASCO

Productividad laboral por persona empleada

¿CÓMO Y POR QUÉ?

NUEVAS METODOLOGÍAS

DE APRENDIZAJECOOPERATIVO Y COLABORATIVO

¿Qué pretendemos claramente posibilitar?

Participación en la construcción de su conocimiento.

Responsabilidad en todos los elementos del proceso.

Diseñar, gestionar, observar, intervenir, procesar.

Control del proceso de aprendizaje.

Evaluación final del grado de consecución de los objetivos.

Favorecer la reflexión.

Habilidades

Actitudes

Valores

Contenidos

Establecimiento claro de objetivos de aprendizaje

Papel del alumnado: ACTIVO

Papel del profesorado: GUÍA / FACILITADOR

EL APRENDIZAJE COOPERATIVO

Es un término genérico usado para referirse a un

grupo de procedimientos de enseñanza queparten de la organización de la clase enpequeños grupos, mixtos y heterogéneos dondeel alumnado trabaja conjuntamente de formacoordinada entre sí para resolver tareasacadémicas (interactuando, cambiandoinformación,…) y profundizando en su propioaprendizaje.

Cambio del “YO” por el “NOSOTROS”

¿Es esto un trabajo en grupo… y ya está?

TRES REQUISITOS BÁSICOS:

- Tarea realmente grupal (participación de todos, solución

conjunta, todos aprenden…).

- La solución de la tarea debe requerir, forzosamente, la

contribución de cada uno de los miembros del grupo.

- El grupo debe disponer de los recursos necesarios que le

permitan avanzar.

PRINCIPIOS BÁSICOS DEL APRENDIZAJE

COOPERATIVO

1.- Interdependencia positiva

2.- Interacción cara a cara estimuladora

3.- Responsabilidad personal y grupal

4.- Habilidades interpersonales y de equipo

5.- Evaluación grupal

1. Lleve algo del mismo color

2. Mes de nacimiento

3. Número de hermanos

4. Playa o montaña para veranear

5. Deporte preferido

6. Estilo de música que más te gusta

7. Estación del año preferida

8. Número de pie

9. Actividad de ocio preferida

10. Continente que más te gusta

11. Comida preferida

12. Medio de transporte preferido

ESTRUCTURAS SIMPLES(Spencer Kagan)

Las estructuras Kagan de Aprendizaje Cooperativo son estrategias de

instrucción, basadas en cómo aprende el cerebro y diseñadas para

involucrar a los diferentes estilos de pensar y aprender

28

ESTRUCTURAS SIMPLES DE AC (SPENCER KAGAN)

APRENDIZAJE COLABORATIVO BASADO

EN RETOS O PROBLEMAS

El Aprendizaje Basado en Problemas es una forma de aprendizaje en la que los alumnos planean, implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real más allá del aula de clase

(Blank, 1997; Dickinson, et al., 1998; Harwell, 1997).

El PBL (Problem Based Learning) es un método de trabajo activo

que se caracteriza por los siguientes aspectos:

1. Plantea problemas orientados a la adquisición de conocimientos y

destrezas durante su proceso de resolución. 2. Favorece la participación activa de los alumnos, dándoles pleno

protagonismo.

3. Estructura el trabajo en pequeños grupos.

4. Recurre necesariamente a conocimientos previos interdisciplinares.

5. Fomenta el pensamiento crítico que lleva a cada alumno a tomar

posicionamientos frente a situaciones de su entorno.

6. Plantea la figura del profesor como diseñador del proceso y guía

durante este.

7. Favorece la metacognición, es decir, la capacidad de autorregular el

propio aprendizaje (planificando estrategias, controlando el proceso, evaluando y actuando en consecuencia).

top related