por qué invertir en genética de alfalfa · que involucran la henificación, el henolaje y el...

Post on 28-Sep-2020

8 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Página1de6

Por qué invertir en genética de Alfalfa Elcultivodealfalfaesunodelosmásimportantescultivosanivelnacional,conuna

superficieestimadadeentre3,5y4millonesdehectáreas,aunquenohayestadísticasprecisas.Suforrajeesunrecursofundamentalparalaproducciónganadera,tantodelechecomodecarne,pudiendoutilizarseenpastoreodirectoodiferidoatravésdediferentesprocesosdeconservaciónqueinvolucranlahenificación,elhenolajeyelsilaje,entrootros.

Porserunrecursoforrajerodeexcelentecalidad,esaltamentedemandadoporproductoresquebuscanalimentoconunamuybuenarelaciónprecio/calidad.Sinembargonotodaalfalfaesigual.Hoyendía,elmercadodealfalfatieneunaampliaofertadevariedadesquedifierentantoensuscaracterísticasproductivascomoenelpreciodelasemilla.

Porestarazón,lasempresasdesemillasforrajerasinviertenmuchodineroengenerarnuevasymejoresvariedadesqueseadaptenalasnecesidadesdelosproductores.Pero,antesdeempezarahablardegenética,esimportantemarcarenquépuntoshayquehacerfocoparadiferenciarentrevariedadesdealfalfa.

Grupo de Latencia Existe,enelmercadodealfalfa,laideaquelasvariedadesdemayorgrupodelatencia(es

decir,conmenorgradodereposoinvernal)tienenmayorrendimientoquelasdemenorgrupodelatencia.Enprincipioestoesciertoparaciertaszonasdelpaís,peronoesasíparaotraszonas.BastaverlosresultadosdelareddeensayosdealfalfadelINTA,publicadosenlarevistaAvancesenAlfalfa(figura1).

F igura1.ComparacióndeRendimientototalen4añosdeensayodevariedadesdealfalfadediferentesgruposdelatenciaparadiferenteslocalidades.

01020304050607080

M.Juarez Gral.Villegas

H.Ascasubi

Rafaela Manfredi C.delUruguay

Anguil

Rend

imientoTotal4

Año

s(tnMS/ha)

Localidad

Grupos6-7 Grupos8-10

Fuente:ElaboraciónpropiaenbaseadatosdeAvancesenAlfalfaN°22.2012.INTA.

Página2de6

Sinembargo,elrendimientoporsísólonoalcanzaparaevaluarlaconvenienciade

sembrarungrupodelatenciadeterminado,sinoquetienequehayqueanteponerelobjetivodellotealadecisióndelgrupodelatencia.Porlogeneral,unamenorlatenciaestárelacionadaconunamayorproducción(elgrupodelatenciaexplicael74%delaumentodelrendimiento)yconunadisminucióndelacalidad(elgrupodelatenciaexplicacasiun93%deladisminucióndelacalidaddelforraje),comoseobservaenlafigura2.

F igura2.Relaciónentregrupodelatenciaconrendimientoycalidad.

Fuente:Summers,C.Putnam,D.2008.IrrigatedAlfalfaManagementinMediterraneanandDesertZones.ANR-UCDavis.

Estoseexplicaporlatasadedesarrollodelasplantasdelasvariedadespertenecientesalosdiferentesgrupos.Seobservaquelasvariedadesdegrupodelatencia6tienenundesarrollomáslentoquelasvariedadesdegrupo9.Estoestárelacionadoconlaacumulacióndeforrajeyconlalignificacióndeeseforraje.Porlotanto,variedadesdegrupo6acumularánmayorcantidaddeforrajeporcorteymantendránunamejorcalidadeneltiempoquelasdegrupo9.Sinembargo,lacantidaddecortesenlasvariedadesdemayorlatenciaserámenorqueenvariedadesdemenorlatencia.

Enfunciónaloanterior,yretomandoeltemadelosobjetivosdeproducción,variedadesdegrupo9seadaptanmejoraplanteosbajopastoreoyderotaciónrápidaconunmenorvolumendebocado;yvariedadesdegrupo6tienenunamejorperformanceenlotesdestinadosparareservas,yaqueacumulanmayorcantidaddeforraje,sinperdercalidadyserealizaránmenoscortesenelaño,diluyendoelcostodeconfeccióndereservas.

GrupodeLatencia

Fibr

ade

tergen

teácido

(FDA%)

Ren

dimient

o(ton

/acre)

Ca l idad

Rendimiento

Página3de6

Adaptación local Todoprogramademejoramientoquebusqueexcelenciaensusproductos,tienequetener

unfuertecomponentedeselecciónlocal.Estosignificarealizartrabajosdeevaluaciónyseleccióndeplantasqueluegoseránparentalesdelasnuevasvariedadescomerciales.

Laselecciónlocalseexpresaenmuchosaspectos,perolosmásimportantessonrendimiento,sanidadypersistencia.Seobservaquelasvariedadesquenoatravesaronciclosdeevaluaciónyselecciónenelambientedondesevanacomercializar,rindenmenosytienenseriosproblemassanitariosydepersistencia(figura3).

F igura3.ParcelasdealfalfaenRafaela,SantaFe.Alaizquierdasemuestraunavariedadconciclosdeselecciónlocalyaladerecha,unavariedadsinselecciónlocal.

Rendimiento Elrendimientoesperadoesunodelosaspectosmásimportantesaconsideraralahorade

elegirunadeterminadavariedaddealfalfa.Paratomarestadecisiónsepuedenrealizardostiposdeanálisis.

Página4de6

Enprimerlugar,conociendolospreciosdelasemillayelpreciodehenodealfalfa(paraelcasodelosproductoresdeheno,perosepuedetomarcomocostodeoportunidad),sepuedeanalizarquéaumentoderendimientodelavariedaddemayorpreciojustificaeseaumentodeprecio(tabla1).

Tabla1.Aumentomínimodeproducciónentn/hadeunavariedaddemayorprecioparajustificarlainversión.

Valores expresados en Dólares Estadounidenses. 1 Valor Fardo/ Rollo Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Total

U$S/tn 125.00$ 125.00$ 125.00$ 125.00$ n/a

2 Rendimientos Esperadostt/ha 10 14 12 10 46% Adicional de Rendimiento 4.3% 4% 4% 4%Rendimiento adicionales tt/ha 0.43 0.60 0.51 0.43 1.96

3 DensidadKilos / ha 20

4 Ingreso / haRendimiento adicionales tt/ha 0.43 0.60 0.51 0.43 1.96Valor Fardo / Rollo 125.00$ 125.00$ 125.00$ 125.00$ Ingreso Adicional / Ha 53.25$ 74.55$ 63.90$ 53.25$ 244.95$

5 Costo/ BolsaCosto de alta genética 14.72$ Costo de la alfalfa comun 7.00$ Costo adicional / ha 154.40$ -$ -$ -$ 154.40$

6 Ingreso neto adicional anual / ha (101.15)$ 74.55$ 63.90$ 53.25$ 90.55$ -$

7 Ingreso acumulado neto / ha (101.15)$ (26.60)$ 37.30$ 90.55$ 0.10$

10 INVEST! - El Ingreso Neto adicional /ha 0.10 U$SFuente:Elaboraciónpropia.

Enestecaso,elrendimientodeindiferencia,tomandounvalorde125U$S/tndeheno,esde1,96tn/haenlos4años,oloqueeslomismo,casi0,5tn/ha.Estoesunpocomásde1rollo/haporaño.

Otroanálisisquesepuederealizares,conociendoquéaumentodeproduccióntieneunadeterminadavariedaddeprecioconocido,sobreotravariedad,tambiénconprecioconocidoymenoralaanterior(tabla2).Enestecasoseestimarálagananciaqueunotendría(olareduccióndegastodesuplementación,paraelcasodecostodeoportunidad)utilizandounavariedaddemayorméritogenético.Enelcasodelejemploseutilizóunaumentodeproduccióndeun10%.

Seobservaclaramente,enelcasodelejemploutilizandounaumentodeproducciónconocido,quesegeneraunagananciaextraconsiderablede832,4U$S/haenlos4añosdeduracióndelapastura.Elaumentoderendimientototaldelos4añosesde4,6tn/ha,ounaproducciónde11,5rollos/ha,esdecir,alrededor3rollos/haporañodeproducción.

Página5de6

Tabla2.Gananciaextraporaumentoderendimientoporsembrarunavariedaddeméritogenéticosuperior.

Valores expresados en Dólares Estadounidenses. 1 Valor Fardo/ Rollo Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Total

U$S/tn 125.00$ 125.00$ 125.00$ 125.00$ n/a

2 Rendimientos Esperadostt/ha 10 14 12 10 46% Adicional de Rendimiento 10.0% 10% 10% 10%Rendimiento adicionales tt/ha 1.00 1.40 1.20 1.00 4.60

3 DensidadKilos / ha 20

4 Ingreso / haRendimiento adicionales tt/ha 1.00 1.40 1.20 1.00 4.60Valor Fardo / Rollo 125.00$ 125.00$ 125.00$ 125.00$ Ingreso Adicional / Ha 125.00$ 175.00$ 150.00$ 125.00$ 575.00$

5 Costo/ BolsaCosto de alta genética 14.72$ Costo de la alfalfa comun 7.00$ Costo adicional / ha 154.40$ -$ -$ -$ 154.40$

6 Ingreso neto adicional anual / ha (29.40)$ 175.00$ 150.00$ 125.00$ 420.60$ -$

7 Ingreso acumulado neto / ha (29.40)$ 145.60$ 295.60$ 420.60$ 832.40$

10 INVEST! - El Ingreso Neto adicional /ha 832.40 U$S Fuente:Elaboraciónpropia.

Conclusiones Elpreciodelasemillasueleserunadelasconsideracionesprincipales,pornodecirla

principalconsideración,alahoradeelegirunavariedaddealfalfa.Sinembargo,estesimpleanálisispuedellevaranoobtenerlosresultadosdeseadosenunlotedeproducción.

Esnecesariotenersiemprepresentequeseesperaqueunlotedealfalfaproduzcarentablementeporlomenosdurantetresaños.Paralograresteobjetivo,esnecesariorealizarunanálisisunpocomáscomplejo,evaluandonosóloelpreciodelasemillasinolosaspectosconsideradosenesteartículo.Yrealizandoesteejercicio,seguroquelaconclusiónseráladeinvertirengenética.

Quedanfueradelanálisisdeesteartículolosaspectosrelacionadosalmanejodelcultivodealfalfa,perosindudaesmuyimportanterealizarunmanejoquemaximicelaproducciónforrajera,yaqueeslaúnicaformadeevaluarelpotencialdeunavariedad,ydediluirelcostodelatierraquepesafuertementeenloscostosdeproducción.

Bibliografía AvancesenAlfalfaN°22.2012.INTA.

Página6de6

Summers,C.Putnam,D.2008.IrrigatedAlfalfaManagementinMediterraneanandDesert

Zones.ANR-UCDavis.

top related