polÍtico costarricense se hace de unas...

Post on 01-Oct-2018

221 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Publicacion = La Prensa Pagina = 1 Color = Impreso Por = dmenacho Fecha = 16/06/2013 Hora = 09:01:10 p.m.

www.prensa.com

SERVICIO AL CLIENTE222-1222

laprensa@prensa.com

EL DIARIO LIBRE DE PANAMÁ • LUNES 17 DE JUNIO DE 2013 • AÑO 32 N° 1067950c

Lunes a Sábado

POLÍTICO COSTARRICENSE SE HACE DE UNAS 685 HECTÁREAS

Negociado de tierrasen comarca Ngäbe

CARIBE. Los terrenos que compró el político costarricense Antonio Álvarez Desanti tienen en común su límite con el mar Caribe.En ellos planea invertir en facilidades turísticas que, según reveló, alcanzarán los $40 millones. LA PRENSA/Eric Batista

■ La abogada Evisilda Martínez compró en unos pocosmiles de dólares fincas en áreas protegidas de lacomarca Ngäbe-Buglé que luego vendió en millones.

EREIDA PRIETO-BARREIROUNIDAD DE INVESTIGACIÓNeprieto@prensa.com

Los terrenos costerosde Juan Hombrón(Coclé) no fueron

los únicos que se negociaronen acelerados procesos decompraventa a sociedadesanónimas. Algo muy similar

ocurrió con más de 2 mil 100hectáreas en la comarcaNgäbe Buglé, al norte de laprovincia de Chiriquí.

Unas 685 hectáreas deesas tierras –con frente demar– fueron compradas porel político y empresario cos-tarricense Antonio ÁlvarezDesanti, que pagó “va r i o smillones de dólares”por ellas

y ahora planea invertir allí40 millones de dólares.

Se trata de cuatro fincasubicadas en dos zonas pro-tegidas: una de ellas el quin-to humedal de importanciainternacional que tiene Pa-namá (Damani-Guarivia-ra), y el paisaje protegido islaEscudo de Veraguas-Dego.

Los moradores de la zonaaseguran que las ventas sehicieron en procesos “irregu -lares” con indígenas que noviven en el lugar, y con el avaldel Juzgado Primero de Cir-

cuito en Bocas del Toro.A diferencia de otros, que

llevan años tratando de ti-tular un terreno, la abogadaEvisilda Martínez y su equi-po legal lograron 11 fallos fa-vorables en procesos deprescripción adquisitiva,tras los cuales compró –acentavos el metro cuadrado–las fincas, y luego las vendióen millones de dólares.

La abogada negoció laventa de las tierras con Ál-varez Desanti un año antesde los fallos. VEA 16A y 17A

hoyporhoyADEMÁS

DEPORTESAmigos y rivales 22ATENISPrimer título paraFederer 25A

BUSQUE HOY

TRABAJOPlan de ahorroen las empresas

Las eléctricasasumirán cobro■ Las reformas a la leyque regula el sectorfueron sustentadasante los ministrospor la Autoridad Nacionalde los Servicios Públicos.

WILFREDO JORDÁN S.wjordan@prensa.com

Justo cuando se licita el51% de las acciones de lasempresas de distribucióneléctrica en el país, el Go-bierno propone obligar,mediante una ley, que lascompañías que se quedencon este contrato cobrenpor el servicio del agua po-table y la recolección de ba-s u ra .

Por el servicio de factu-ración, la empresa que ganela licitación eléctrica no po-drá cobrar más de 40 cen-tavos por cada factura men-sualmente.

Asociaciones de consu-midores dicen que antes de

hacer este cambio en el me-canismo de facturación, elEstado debió de garantizarbuen servicio de la recolec-ción de los desechos y el su-ministro confiable del agua.

El Gobierno halló con es-te método una forma deejercer mayor presión parael cobro de los servicios pú-blicos. Se cortará la energíaeléctrica a los clientes queacumulen tres meses de mo-rosidad en la factura de aseoo agua. VEA 49A

Alertan a EU de escuchasEDUARDO MENDOZAemendoza@prensa.com

El tema de las intercep-taciones telefónicas trascen-dió las fronteras del país,luego de que el primersubsecretario del PartidoRevolucionario Democráti-co (PRD), Javier MartínezAcha, le solicitara a EstadosUnidos, Israel, Gran Bretañay Colombia información so-bre equipos o fondos al Go-

bierno de Panamá para la in-terceptación de llamadas te-lefónicas, correos electróni-cos, mensajes de textos, o siconocen de empresas de es-tas naciones que vendieronestos equipos.

Según Menalco Solís, ex-jefe del Consejo de Seguri-dad Nacional en el períododel presidente GuillermoEndara (1989-1994), estospaíses no responderán al di-rectivo del PRD, porque ellos

no pondrán en conocimien-to los equipos que han su-ministrado al país.

Martínez Acha, que tam-bién fue jefe del Consejo deSeguridad entre 2004 y2009, recordó al Gobiernoestadounidense la informa-ción filtrada por Wikileaks,en la que presuntamente elpresidente, Ricardo Marti-nelli, pidió ayuda a este paíspara interceptar los teléfonosde opositores. VEA 4A

Tres opciones paraunir cinta y corredorOHIGGINIS ARCIA JARAMILLOoarcia@prensa.com

Tres son las opciones queestudia el Ministerio deObras Públicas (MOP) paraconectar la cinta costera unocon el corredor Sur, luegoque el presidente, RicardoMartinelli, solicitara la lici-tación de esta obra.

El director de Proyectos

Especiales del MOP, CarlosHo, indicó que las opcionesson: un viaducto a desnivel,un relleno o un túnel.

La administración pasa-da dejó un estudio prelimi-nar considerando la opcióndel relleno por 200 millonesde dólares. Martinelli ya hadicho que prefiere un túnel,pero se desconoce cuál seríasu costo. VEA 6A

CorredorNorte, ahoracon tarjeta■ Desde hoy, la EmpresaNacional de Autopistascobrará el peaje delcorredor Norte solo contarjeta. Por el momento,el plástico cuesta $2 yla recarga mínima es de$5. Este sistema de pagose suma al que seejecuta desde el pasado14 de enero en elcorredor Sur. VEA 5A

FAO honra a Panamápor bajar desnutriciónGUSTAVO A. APARICIO O.gustavo.aparicio@prensa.com

La Organización de Na-ciones Unidas para la Ali-mentación y la Agricultura(FAO) distinguió ayer a Pa-namá por lograr, con tresaños de antelación, los ob-jetivos del ‘Reto del Hambre

Cero’, programa establecidoen 2000.

El reconocimiento se hizopor haber disminuido en un50% el nivel de desnutriciónexistente a principios delmilenio, cuando se comen-zaron a implementar pro-gramas sociales con estepropósito. VEA 3A

MUNDOEspionaje salvóvidas 41AGUATEMALAEl narcotráfico vuelvecon furia 42A

L O T E R Í ASorteo Dominical No. 491616 de junio de 2013

1er. 8104Letras: BADASerie: 13 Folio: 8

2do. 21493ro. 0940

NUEVO CARGO

$0.40■ Precio tope que podráncobrar las empresaseléctricas por la facturaciónde los servicios de agua ybasura.

■ Entre el 14 y el 16 deseptiembre de 2000, en lasede de las Naciones Uni-das en Nueva York, los di-rigentes de todo el mundohicieron la llamada Decla-ración del Milenio, una es-pecie de acuerdo global pa-ra reducir los niveles de ex-trema pobreza que impli-caba compromisos sujetos aplazos conocidos como losObjetivos de Desarrollo del

Milenio. El anuncio, que ensu momento generó ciertoescepticismo por la larga lis-ta de declaraciones huecashechas a la luz de encuen-tros similares, tenía plazosconcretos y el apoyo de lasprincipales instituciones dedesarrollo del mundo. Setrazaron ocho grandes me-tas que abarcaban desde lalucha contra la pobreza has-ta conseguir que todos losniños tengan acceso a laeducación primaria para2015. Y esa quimera encon-

tró apoyo no solo entrenuestros dirigentes, sinotambién en amplios secto-res de la sociedad. Así, lalucha contra la pobreza seconvirtió en tarea común,en política de Estado, comodebe ser hoy el reto de ladesigualdad. Que quede cla-ro, especialmente a los quehoy nos gobiernan –muydados a regocijarse con lapropaganda de que la Re-pública “empezó” en 2009–:cumplir alguno de esos ob-jetivos es un logro del país.

top related