política del siglo xxi y ciudadanía digital. estrategias para una comunicación política eficaz,...

Post on 22-Apr-2015

437 Views

Category:

News & Politics

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Transparencias de la ponencia: "Política del siglo XXI y ciudadanía digital. Estrategias para una comunicación política eficaz, ética y democrática" en la V Cumbre Mundial de Comunicación Política, celebrada en Cartagena de Indias. Marzo 2014

TRANSCRIPT

POLÍTICA DEL SIGLO XXI Y CIUDADANÍA DIGITAL

Estrategias para una comunicaciónpolítica eficaz, ética y democrática

@ramonramon#eticacompol

La Asamblea General de la ONU consideró internet como derecho humano, ya que “no sólo permite a los individuos ejercer su derecho de opinión y expresión, sino que también forma parte de sus derechos humanos y promueve el acceso de la sociedad en su conjunto”, acceso que “debe mantenerse especialmente en momentos políticos clave como elecciones, tiempos de 

intranquilidad social o aniversarios históricos y políticos”

La Red es un nuevo territorio con reglas propias que hay que entender

Nuevos hábitos

http://www.optimediaintelligence.es/noticias_archivos/233_20100406153152.pdf

• Hasta hace apenas unos años, una serie de puntos comunes:• Lectura de libros similares

• Conocimiento de los mismos idiomas

• Conocimiento sobre series y programas de radio y televisión iguales

• Lectura de periódicos

• El fenómeno Internet cambia todo esto:• Fuentes de información diferentes• Fuentes de compra diferentes• Series y programas diferentes

• Cohesión social, pero restringida a pequeños grupos.• Interacción más profunda pero con menos personas• La relación deja de ser geográfica y pasa a ser psicográfica

Surgen nuevos conceptos, nuevas propuestas,...

Periodismo ciudadanol Procomúnl Cultura Libre, Conocimiento Libre, Software Libre l Sociedad del Conocimientol Sharismo, Sociedad Red,...l Big Data

Y pasamos del 2.0, el poder del

A la ciudadanía en el centro de la acción política

Cc @fontanon

Sociedad - Red

l Sociedad de la hipersaturación (conversaciones, contenidos, recursos...)l Surgen

l nuevos valores sociales: Ética hacker l nuevo espíritu: Sharismol y, sobre todo, una nueva ciudadanía, que ahora es digital

Internet se ha convertido en la fuente de información, de la realidad que está ocurriendo en este momento, y es el mejor canal para difundir al instante la información en situación de crisis política

La ética hacker es una ética de tipo axiológico, es decir, una ética basada en 

una determinada serie de valores:Pasión, Libertad, Conciencia social, Verdad, Anti­Corrupción, Lucha contra la alienación 

del hombre, Igualdad social, Libre acceso a la información (conocimiento libre), Valor social 

(reconocimiento entre semejantes), Accesibilidad, Actividad, Preocupación 

responsable,Creatividad

Valores 2.0 basados en la ética hacker

Comunicación y valores 2.0Comunicación y valores 2.0

1.- Co-creación: participación de los usuarios, bien a través de sus opiniones bien permitiendo la personalización

2.- Comunidades: los consumidores quieren conocer a otros consumidores y no a las entidades. Las comunidades no están al servicio de las entidades sino al servicio de sus miembros.

3.- Personalidad de la marca: construir la identidad real de la marca en las redes sociales.

Philip Koyler. Marketing 3.0 – La nueva dimensión del marketing. Del cliente a la persona

Los usuarios colaboraran si ellos quieren

Las comunidades se pertenecen a si mismas y son las marcas las que están a su servicio

Las entidades pierden el poder

de la comunicación

Del voto cada 4 años a...

Una vendedora "indignada" arrasa en las redes sociales

O de

Aunque ahora es un poco distinta

Los medios son el mensaje McLuhan 1970

La autoría del mensaje ya no es suficienteEl mensaje está vivo y se adapta

El Pueblo es el mensaje

El mensaje son las personasSi las personas no están de acuerdo con las políticas lo dirán y comunicarán en las redes sociales

● Organización sin intervención exterior, red auto-organizada● Nuevos usuarios se incorporan, pero casi siempre hacia los nodos más

relevantes● Mayoría de mensajes concentrados en principales nodos (existencia de

usuarios relevantes).● No hay nodos indispensables aunque hay nodos importantes que cohesionan.● Diversidad y heterogeneidad de actores principales

Ipsos Public Affairs:– 850k – 1,5M pax fuertemente implicadas– 6 – 8,5 M participaron de alguna manera– 34 M (75%) mostraron simpatía– En Mayo 2013 70% población mantienen interés

Según Gather Estudios:– 71% no pertenecía a ningún partido político– 6% no estaban en redes sociales

Re(d)-Volución

Jerarquía vs AutoridadConsignas vs Ideas

Propaganda vs ConversaciónFidelidad vs Compromiso

¿Qué pasó en Madrid, para que tras una manifestación surgiera un fenómeno así?

La red canaliza pero no creaSurgen por la indignación y por la injusticia

El sentimiento de respaldo colectivo aumenta el poder de las decisiones individuales.

Emociones compartidas y retroalimentadas mediante la tecnopolítica

Momentos de extraordinaria atención y concentración colectiva

Se generan nuevos espacios de autorganización:- Más inclusivos y distribuidos- Sin intermediación y vinculación

“El 91,5% de los ciudadanos consideran necesaria la participación de los ciudadanos en los asuntos públicos” y el “58,6% considera los canales de participación existentes

como insuficientes”, estudio de 2013 del ONTSI

Estrategia de la Escucha activa

Necesitamos monitorizar, escuchar lo que dicen de nosotros, lo que ocurre en nuestra realidad y nuestro entorno 2.0, para poder entender qué ocurre y cómo actuar

¡COMUNIDAD!

La clave es.......

La fuerza de la viralidadIdea con fuerza

El usuario se convierte en un cómplice

Difunde y no pide nada a cambio

Garante de la idea frente a sus contactos

Se retransmite lo que se cree o divierteNo se hace por obligación

Estrategia cocreacion

“Una nueva revolución de la información, infinitamente más poderosa que la anterior, el  quinto  poder,  que  inevitablemente  va  a  arroyar  a  sus  predecesores.   Todos  los viejos  modelos  mueren  antes  de  que  los  nuevos  puedan  sustituirlos  y  por  eso necesitamos más hombres valientes. 

Los tiranos del mundo deberían temblar, porque ahora tenemos el poder de pedir la información que, algún día no muy lejano, acabará derrocándolos.”

Bibliografía, material basado en:Película: El Quinto Poder. Touchstone Pictures DreamWorksEl poder de las Redes Sociales. Vanguardia Dossier nº 50

top related