poema maturana, luhmann y morin

Post on 24-Jan-2015

1.297 Views

Category:

Art & Photos

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Bienvenidos a este

nuestro tercer

encuentro.

Secciòn A27-06-09

Elaborado por: Botello, M. , Fernández, E., Hernàndez Y., Montoya, R., Scott A., Torres M. (2009)

Y ahora, a través de un

Poema, las

Teorías de

Maturana

Morín y Luhman

n

Si el hombre pensara sobre su pensamiento

quizás iría muy rápido, quizás iría muy lento.

Pero, ¿quién ha de decir la última

palabra?

si el mundo gira y gira y nunca ha de parar.

Antaño era cuadrado, ahora es redondo,

más lo que en verdad importa ,

es qué tanto lo conozco.

Dice muy bien por ahí aquel refrán popular

“que todo es según el color del cristal que

mirará”.

Por eso los invitamos a abrir muy bien vuestra

mente,

a romper con sus esquemas, a dejar que

así penetre el conocimiento mismo

con su esencia y su carácter,

Pues hay que entender el todo sin reducirlo a

sus partes

Pararse aquí para hablar de lo que otros han dicho,

no es como dicen por ahí: “ven y

cómetelo bicho”.

Es sumamente exigente y de

mucha envergadura leer el pensamiento

de sabios y anclarnos en su

cordura.

Entender lo que pensaron y de dónde ellos se

asieron, dónde se fundamentaron y qué aportes nos

hicieron.

Procuraremos ahora, en los minutos que

siguen mostrarles aquellos puntos en

los que los tres coinciden

.Cómo es que cada teoría nos trae su planteamiento

entrelazando sus bases en complejo pensamiento

Es necesario entender que el ser humano se encuentraen situaciones complejas,

muy diversas entre sí; en un mundo muy extenso,

pero interconectado,no puede dejar de lado esta

gran necesidadde prescindir de las islas de

múltiples disciplinasque sirven como aspirinas

para nuestro corazón,pero cuya conexión

se hace hoy imperativapara brindarle a la vida un

nuevo significado,como un todo organizado

que se regule a sí mismo,

y aunque parezca cinismo, cuando en verdad no lo

es, necesario es trascender las múltiples

disciplinas,

y desde la Cibernética y la Teoría de Sistemas,

que realmente no son nuevas como se suele

pensar,

llegar el mundo a abordar con

pensamiento complejo que dista, que está muy lejos de la simplicidad.

LA VIDA MISMA DEBE SER ENTENDIDA COMO UN

PROCESO DE CONOCIMIENTO

Bien lo dijo Maturana al presentar

sus cimientos que la vida hay que

entender como un proceso de

conocimiento.Por su parte Luhmann

dijo desde su amplitud mental

“ solo la complejidad puede reducir la

complejidad”. Y Morin que es otro

sabio de los actuales momentos,

formula clara su idea del pensamiento

complejo:evitar a toda costa

separar el conocimiento

Y tanto si lo ves claramente como si tú no lo ves,

el Universo evoluciona tal y como debe ser. Por lo tanto, vive en paz,

no importa cómo lo concibas, lo relevante es que tú seas feliz y tengas vida.

top related