planta para extracción de aceite de soja

Post on 14-Jan-2016

50 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Planta para extracción de aceite de soja. B renda Guadalupe Cisneros López 10300186 S amantha L orraine L ee G lez 10300495 Iván Saúl Damián Juárez 10300218 Oscar Iván G rajeda Guevara 10300404 8C3 T/M 20/Mayo/2014. Introducción. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Brenda Guadalupe Cisneros López 10300186

Samantha Lorraine Lee Glez 10300495Iván Saúl Damián Juárez 10300218

Oscar Iván Grajeda Guevara 103004048C3 T/M

20/Mayo/2014

Planta para extracción de aceite de soja

José Antonio
Calificación: 80 pts/100 pts1) Ponerse de acuerdo cómo se va a escribir el producto, si como "soja" o "soya" en la Diapositivas 2, -10 pts2) Ponerse de acuerdo cómo se va a escribir el producto, si como "soja" o "soya" en la Diapositivas 14, -10 pts

Introducción

A continuación se dará a conocer un poco sobre el origen del aceite a base de soya, consideraciones económicas, costos de mayor relevancia, el proceso que una planta para extracción de aceite de soja lleva a cabo y finalmente conclusiones y referencias bibliográficas.

Antecedentes La palabra soja proviene de un vocablo

antiguo chino: sou. Fue descubierta por un emperador chino llamado Sheng Nung hace más de tres mil años.

La soja es una leguminosa que en su vaina encierra de una a cuatro semillas. No fue hasta la primera guerra mundial cuando se comenzó a utilizar para producir aceite vegetal.

En la actualidad no solamente se utiliza para consumo humano, también se emplea para alimentar el ganado y peces en las piscifactorías. Además, se usa para fabricar pinturas, barnices, lubricantes y combustible biodiesel.

Desarrollo del tema:

Esta planta está diseñada para producir aceite crudo, harina con alto contenido en proteína, lecitina cruda y vainas tostadas a partir de soja.

El aceite crudo se vende a refinerías; el aceite refinado se utiliza para cocinar, ensaladas, margarinas y shortening. La harina con alto contenido en proteína se vende a fabricas de piensos y animales.

Desarrollo del tema:

Consideraciones económicas:Una planta extractora de aceite de soja de

1.000 Ton/día cuesta aproximadamente $ 85/Ton (capacidad anual); representa una inversión de capital relativamente alta debido a los vapores de hexano altamente explosivos, presentes siempre en el área de procesamiento, hacen necesario que todo el equipamiento eléctrico sea de diseño a prueba de explosiones.

Los factores que afectan la rentabilidad son: Precios de la soja y costos de combustible.

Desarrollo del tema

Costo de la planta.

Construcciones e instalaciones auxiliares

7,540,000

Instalaciones para almacenamiento de soja

12,760,000

Equipamiento costo CIF 7,192,000

Costos totales de la planta 28,884,000

Desarrollo del tema

Costo del equipamiento.

Secado 660,400

Limpieza 660,400

Materiales, tuberías, procesos y servicios

916,400

Total CIF 7,192,000

Desarrollo del tema

Servicios. Agua m3/h 20°C

Energía combustibleMJ/h

Solvente Hexano Kg/h

Energía eléctr.KWh

Generador de vapor

33,360

Torre de enfriamiento

30

Extracción 50

Proceso 0,4

Total 30,4 33,360 50 1,500

Desarrollo del tema

Costos operativos. Bases 7,200 h por año de trabajo, proceso anual 300,000 Ton de soja.

Ítem Consumo por hora

Costo $/año

Costo $/Ton soja

Soja 41,7 Ton 83,520,000 278.4

Energía combustible

33,360 MJ 2,786,320 9.28

Total costos operativos directos

89,941,760 299.89

Desarrollo del tema

Tamaño del mercado: El consumo anual va de 14 kg/cápita en USA a

1 kg/cápita en Bangladesh. Impacto social:Esta planta empleará a 61 personas:28 operarios no cualificados6 operarios cualificados13 mecánicos y electricistas de

mantenimiento.

Desarrollo del tema

Bases del diseño de plantaEsta planta está diseñada para procesar 1.000

Ton/día de semilla de soja conteniendo 18 % de aceite, 12 % de humedad, 15 % de partidos. Producirá diariamente 800 t de harina con 44 % de proteína o 720 t de harina con 49 % de proteína o 600 t de harina con de 85 % de proteína, 169 Ton de aceite crudo de soja, 7 Ton de lecitina cruda, 80 Ton de vainas tostadas molidas.

Desarrollo del tema

Descripción del proceso:

Conclusiones.

Una planta productora de aceite de soya presenta un gran consumo energético y una relativamente alta inversión en cuanto a maquinaria, sin embargo, puede resultar un negocio muy rentable si se aprovechan todos los subproductos provenientes del grano de soja.

Referencias bibliográficas.

1. Avnatural. (04 de Marzo de 2010). Recuperado el 20 de mayo del 2014, de: http://www.avnatural.com/art/origen-e-historia-soja_10

2. Bartholomai, A. (1991). Fábricas de alimentos. Zaragoza, España: Acribia.

3. Nutrición y alimentación. Recuperado el 20 de Mayo del 2014, de: http://nutricion.nichese.com/soja.html

top related