planificación y evaluación por competencias versión 3

Post on 23-Jun-2015

1.017 Views

Category:

Education

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Planificación y Evaluación por Competencias versión 3 Aroldo David Noriega, redacción de objetivos instruccionales, verbos, sustantivos, verbo de desempeño, nivel de logro, condición o circunstancia, punto de vista del estudiante.

TRANSCRIPT

Planificación y Evaluación por Competencias

INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN

ABIERTA

ADOPtame

Aroldo David Noriega

Labora como director de cursos en el Instituto de Educación a Distancia desde 1994. Experto en educación virtual y diseño curricular, graduado de la Universidad del Istmo en 2009 en Orientación Educativa; Master en Educación y TIC (e-Learning) por la Universitat Oberta de Catalunya, España (UOC) en 2011 y Master en Currículo por la Universidad del Valle de Guatemala.

Durante los pasados 15 años ha sido responsable del diseño de materiales didácticos para adultos en el Instituto de Educación a Distancia y ahora imparte también capacitaciones sobre el CNB para profesores de nivel medio en los sectores público y privado. Además es miembro de la Asociación Americana para el Desarrollo del Talento. (ASTD ) por sus siglas en inglés.

Este taller se puede impartir en su colegio o instituto!

Este taller puede impartirse directamente en instituciones públicas o privadas a un costo de Q150.00 por participante siempre y cuando el número sea mayor de 10, para grupos mayores de 20 el costo es de Q100, el precio incluye material impreso.

Para entidades fuera de la ciudad de Guatemala agregar Q500 por gastos de transporte.

Los grupos se pueden formar con varias entidades educativas al mismo tiempo. Para más información puede escribir a dirección@isea.edu.gt o llamando al 2387-3100 o 5460-6010 en horario de oficina.

• Presentación• Fundamentos del currículo• ¿Cómo transformar el CNB en un

plan de clase?1. DETERMINAR SI LOS

INDICADORES DE LOGRO ESTÁN “ALINEADOS” CON LA COMPETENCIA Y DECIDIR CUÁL USAR

2. DESCOMPONER INDICADORES DE LOGRO O COMPETENCIA SEPARANDO VERBOS Y SUSTANTIVOS

3. REDACTAR UN OBJETIVO DE INSTRUCCIÓN

4. REDACTAR PLAN DE CURSO• Preguntas

ADOPte

Agenda

Mediante los recursos necesarios, provistos en formato impreso o digital, los y las participantes desarrollarán la habilidad de redactar objetivos de instrucción que posean las siguientes características: verbo de desempeño, condición, nivel de logro y que sean escritos desde el punto de vista del estudiante.

Objetivo en serio

¿A quiénes está dirigido este taller?

• A profesores en activo del nivel primario y medio de los sectores público o privado.

• Los profesores que no trabajan en estos niveles encontrarán útil la redacción de objetivos instruccionales en la segunda parte de este taller.

ACLARACIÓNEl CNB significó un gran avance en la educación guatemalteca, por

primera vez tenemos un instrumento que especifica las competencias

que se espera los y las estudiantes desarrollen durante el curso. A pesar

de sus posibles dificultades es un mandato sustentado en los Acuerdos

de Paz y leyes posteriores, nos guste o no es de observancia general.

El currículo es flexible, perfectible, participativo e

integral

De las necesidades

de una sociedad

¿Dé dónde viene

el currículo

educativo?

Según Roger Kauffman; una necesidad es la diferencia entre “lo que es” y “lo que debiera ser”

¿Qué es una

necesidad?

Lo que es Lo que debería ser

Lo que es Lo que debería ser

Lo que es Lo que debería ser

¿Cómo cambiar de

una situación a otra?

¿Cómo satisfacer

las necesidades?

¿Cómo llenar esos

vacíos?

Después de Jesús, el medio más seguro para cambiar es:

EDUCACIÓN

EDUCACIÓN

La verdad os hará libres..

GUATEMALA ACTUAL

GUATEMALA SOÑADA

FORMAL

NO FORMAL

INFORMAL

¿Entonces

qué es

currículo?

El CNB es el Plan de Educación de Guatemala

PARA TODOS LOS ESTUDIANTES DEL PAÍS

Individuo

El CNB se

fundamenta en:

Contexto

Conocimiento

¿Cómo enseñar lo mismo a diferentes personas que

viven en distintos contextos?

Contextualizando

Para contextualizar hacen falta dos cosas:

CONOCER EL CNB

CONOCER MIS ALUMNOS

Partes del CNB

¿Qué es una competencia?

Conocimientos = medios

Los contenidos conforman el conjunto

de saberes científicos, ideológicos y

culturales, que se constituye en medios

que promueven el desarrollo integral

de los y las estudiantes y se organizan

en conceptuales, procedimentales y

actitudinales.

Indicadores de logro

Son comportamientos manifiestos, evidencias, rasgos o conjunto de rasgos observables del desempeño humano que, gracias a una argumentación teórica bien fundamentada, permiten afirmar que aquello previsto se ha alcanzado.

Problemas con la definición de indicador de logro

Competencia

Indicador

Indicador

Indicador

Declaraciones

Evaluación

Productos

Eso significa

que:

Los indicadores de logro del CNB son

predicciones de lo que un estudiante podría hacer, no de lo que

verdaderamente ocurrirá.

Las mallas curriculares detallan las competencias por área, por grado, por nivel y establecen los indicadores de logro (esperados) así como una lista de contenidos (conceptuales, procedimentales y actitudinales) SUGERIDOS (Página 223 CNB Formación Docente)

Composición de una malla curricular

Cosas importantes de recordar de ahora en adelante:

• Los contenidos son SUGERIDOS

• Los indicadores de logro son

predicciones no lo que vamos a medir

finalmente en el aula

• Los textos, internet y el profesor

mismo pasan a segundo plano

• Tenemos que ADOPtar a nuestros alumnos

¿Cómo ADOPtar mis alumnos?

Consejos no oficiales para poder planificar con el CNB

Y ADOPtar a sus alumnos

1) Determinar si los indicadores de logro están

“Alineados” con la competenciaDe esta manera, si no hay concordancia, decidiremos que contenidos facilitar. Si

efectivamente existe alineación es más fácil porque solo usaremos los indicadores de logro.

Los verbos ¿pertenecen a un mismo nivel de razonamiento?

Si el verbo del indicador de logro pertenece a un nivel más elevado de razonamiento, entonces no hay alineación.

Se está exigiendo una evidencia que no concuerda con la competencia.

¿Hay otra clase de sustantivos (contenidos) insertados?

Si aparecen otros temas que no están incluidos en las competencias entonces se está pidiendo algo más que no tiene nada que ver con la competencia.

2) Descomponer indicadores de logro o competencia

Separar verbos y sustantivos. Verbos = Acciones;

Sustantivos = Contenidos.

1.1 sic

¿Cuáles son verbos y cuáles sustantivos?

1.2

¿Cuáles son verbos y cuáles sustantivos?

¿Cuáles son verbos y cuáles sustantivos?

Verificar si el verbo es una acción que se puede ver, tocar, oír u oler.

De lo contrario tenemos que cambiar el verbo o establecer otra

clase de evidencia visible o audible.

1.1

¿Se puede ver o tocar el verbo?

sic

¿Podemos ver la “persuasión” siendo utilizada?

¿Se puede ver o tocar el verbo?

1.3

¿Cómo mido el uso de argumentación?

Ciencias Naturales 4to. Primaria

¿Cuáles son los componentes psicomotriz y actitudinal de esta competencia?Lee el indicador de logro 1.4 ¿Tiene relación con la competencia?

¿Bajo qué condiciones los estudiantes ejecutan la acción?Los indicadores de logro no dicen bajo que condiciones los estudiantes ejecutan

la acción y no lo hacen porque las condiciones varían para todos los estudiantes.

1.1

¿En dónde y cómo se puede

aplicar el autoanálisis y el sentido crítico;

a quién se le comunican las

ideas y emociones?

sic

1.2

¿En dónde y como se utiliza la persuasión?

¿Cuál es la actividad de discusión en la que participará el estudiante?

¿Cómo se mide

comprende?

Indicadore

s

muy

amplios

Una vez que hemos separado verbos y sustantivos y que hemos revisado si los verbos se pueden medir, es hora de redactar el objetivo de la lección

3) Redacción de Objetivos Instruccionales

Educación; Instrucción; Capacitación; Entrenamiento; Enseñanza; Aprendizaje..

Un objetivo instruccional nos ayuda a alinear correctamente los contenidos del CNB y permite establecer que y como será la evaluación.

Un objetivo instruccional es una declaración que especifica en términos medibles lo que el estudiante será

capaz de hacer como resultado de la instrucción.

Describe lo que se espera que pueda hacer como resultado del proceso de enseñanza – aprendizaje y no es un

resumen o sumario del contenido.

VERBO DE DESEMPEÑO

CONDICIÓN O CIRCUNSTANCIA

NIVEL DE LOGRO

REDACTADO DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL ESTUDIANTE

Componentes de los objetivos de instrucción:

Propósito de los objetivos instruccionales

• Identifican el rol del estudiante en la actividad de aprendizaje.

• Provee formas de evaluar el desempeño

• Delimita el contenido e identifica los recursos necesarios para la actividad de aprendizaje

Cuatro características de un objetivo instruccional

1) Son escritos desde el punto de vista del

estudiante.

2) Utiliza verbos que describen desempeño

3) Establecen una condición o

circunstancia bajo la que el verbo es

ejecutado

4) Establecen un nivel mínimo de logro

Objetivo instrucc

ional

Verbo de desempeñ

o

Condición o

circunstancia

Nivel de logro Punto de

vista del estudiante

Como redactar objetivos de instrucción

Los verbos “conocer”, “comprender” y

“apreciar” aunque muy populares

entre los profesores, hacen difícil

medir el desempeño. Los verbos están

divididos en tres categorías:

habilidades, actitudes y conocimientos.

Algo muy importante de tener en cuenta a la hora de redactar

objetivos de aprendizaje es la descripción de la condición que

tiene que existir para que el estudiante ejecute la acción. Sin

esta condición la tarea no puede ser realizada.

La otra característica es la que describe el nivel de logro o desempeño o usualmente que tan bien el estudiante debiera usar la información o ejecutar la acción, estos niveles de logro se pueden escribir de la siguiente forma: -Calidad (Que tan buenos o bien)-Cantidad (cuantos) -Velocidad (que tan rápido)

La condición puede escribirse como algo que le es entregado, permitido o denegado al estudiante: -Recursos o información-Herramientas, equipo, referencias-Asistencia de otra persona-Etc.

Como redactar objetivos de instrucción

Después de observar el video sobre manejo del tiempo (CONDICIÓN)

El estudiante será capaz de identificar (VERBO)

Tres técnicas personales para priorizar actividades y eliminar el desperdicio del tiempo en el lugar de trabajo. (NIVEL DE LOGRO)

Objetivo instrucci

onal

Verbo de desempeño

Condición o circunstanc

ia

Nivel de logro Punto de

vista del estudiante

Como redactar objetivos de instrucción

CONDICIÓN O CIRCUNSTANCIA

VERBO DE DESEMPEÑO (Punto de vista del participante)

NIVEL DE LOGRO

Objetivo instruccional de este taller

Utilizando los recursos necesarios, provistos en formato impreso o digital

Los y las participantes desarrollarán la habilidad de redactar objetivos instruccionales

que posean las siguientes características: verbo de desempeño, condición, nivel de logro y que sean escritos desde el punto de vista del estudiante.

Mediante los recursos necesarios, provistos en formato impreso o digital, los y las participantes desarrollarán la habilidad de redactar objetivos de instrucción que posean las siguientes características: verbo de desempeño, condición, nivel de logro y que sean escritos desde el punto de vista del estudiante.

Objetivo de este taller

• VERBOS: Relaciona• SUSTANTIVOS: Asentamientos humanos, entorno social y natural; América, nivel

de vida, población.

Condición Con información estadística disponible

Información estadística disponible

Verbo el estudiante relacionará el impacto de los asentamientos humanos sobre el nivel de vida de la población

Relacionar impacto de los asentamientos humanos con el nivel de vida.

Nivel de logro

Y explicará tres factores sociales y tres naturales que fomentan o inhiben el desarrollo social en Guatemala y el resto de países.

Tres factores sociales, tres naturales

Aquí le falta algo ¿qué es?

Relaciona el impacto de los asentamientos humanos con el entorno social y natural en América y el nivel de vida de la población.

Con información estadística disponible sobre asentamientos humanos en América Latina el estudiante relacionará el nivel de vida de la población con el desarrollo social y explicará tres factores sociales y tres naturales que lo fomentan o inhiben.

¿Dónde encontrarán la información estadística?

¿De qué manera van a relacionar nivel de vida con impacto de los asentamientos?

¿Cómo debe llegar a las conclusiones? ¿Cómo y dónde presentará su tarea?

INDICADOR

OBJETIVO INSTRUCCIONA

L

TAREAS

Con información estadística disponible sobre asentamientos humanos en América Latina el estudiante relacionará el nivel de vida de la población con el desarrollo social y explicará tres factores sociales y tres naturales que lo fomentan o inhiben.

¿Cómo mido el verbo relacionar?

Hay dos clases de verbos de desempeño: Los visibles y no visibles.

Los visibles se pueden tocar, ver, oír u oler, los no visibles no.

Cuando es necesario usar un verbo de desempeño “no visible” se debe agregar una “evidencia de conducta”

MUY DIFERENTE A UN INDICADOR DE LOGRO

Una evidencia de conducta es una señal visible o audible que indica que la acción está tomando lugar

Con información estadística disponible sobre asentamientos humanos en América Latina el estudiante relacionará (utilizando un cuadro comparativo) el nivel de vida de la población con el desarrollo social y explicará tres factores sociales y tres naturales que lo fomentan o inhiben.

No puedo ver la acción de “relacionar” en la mente del estudiante pero si puedo ver lo que escriba o marque en un cuadro comparativo.

Práctica¿Está el indicador 2.1 alineado con la competencia 2?¿Cuáles son los verbos y sustantivos?¿Comparar es lo mismo que identificar?

• Mediante una revisión de literatura digital localizada en internet y libros de texto que encontrará en la biblioteca de esta escuela, el o la estudiante identificará (en cuadro comparativo) las cinco principales escuelas psicológicas y su correspondiente pensamiento.

• Mediante el cuadro comparativo preparado en la lección No. 1 el estudiante hará una

• descripción oral del contexto que dio origen a la forma de pensar de las escuelas enumeradas. Su grado de logro será medido mediante una lista de cotejo y escala de Likert.

CONDICIÓN – VERBO DE DESEMPEÑO – NIVEL DE LOGRO

Práctica

¿Están los indicadores alineados a la competencia?¿Cuáles son los verbos y sustantivos?¿Se puede medir “proyecta”; “comprende” y “aplica”?

Opinión personal: Los indicadores no están alineados, los verbos no se pueden medir. (Aplica; de la forma que lo deducimos aquí es una aplicación en el campo profesional, algo que no se puede ver a largo plazo.)

Opinión personal: Mejor usar la competencia.

CONDICIÓN – VERBO DE DESEMPEÑO – NIVEL DE LOGRO

Práctica• Mediante una discusión grupal los y las

estudiantes enumerarán (utilizando una presentación de PowerPoint) aquellas características de las escuelas psicológicas que todavía tienen influencia en la educación moderna proveyendo al menos dos ejemplos por cada una.

• Utilizando la presentación de PowerPoint elaborada en la lección anterior, los y las estudiantes, de forma individual redactarán un ensayo donde manifestará con cuales corrientes de pensamiento está de acuerdo y aquellas con las que difiere. (El ensayo será calificado mediante una rúbrica)

CONDICIÓN – VERBO DE DESEMPEÑO – NIVEL DE LOGRO

Redactemos un objetivo instruccional a partir de los indicadores de logro que aparecen en la malla curricular de nuestro CNB.

Artes Plásticas 2do. Básico

Utilizando el sitio web YouTube el estudiante elaborará (en un documento de Google Drive o presentación de PowerPoint) una investigación documental sobre los tipos de música que se produce en Centro América, Colombia; Venezuela; Argentina y Perú.

CONDICIÓN – VERBO DE DESEMPEÑO – NIVEL DE LOGRO

Le han dado un curso nuevo, usted no tiene experiencia enseñando el mismo. ¿Qué hace?

Ahora a Carlos, le dieron un curso nuevo para enseñar; el no tiene experiencia enseñando ese tema, así que pregunta a dos compañeros y esto es lo que aconsejan:

Yo averiguo que contenidos deben darse en el curso, busco material didáctico o libros de texto, luego planifico la lección y finalmente la evaluación.

LA MAESTRA BONITA

A mi me gusta hacer el trabajo más fácil;

determino que evidencias deben presentar los

alumnos para comprobar lo que deben saber y lo que deben hacer; preparo el

examen o tarea y finalmente busco los

contenidos.

EL PROFE SABELOTODO

¿Cuál enfoque es el mejor? ¿Por qué?

El CNB ya nos ha dado lo que se espera de los estudiantes, (evidencias) y por lo tanto solo debemos buscar los medios para llegar allí.

Objetivo instruccional

•Empiece con el fin en menteEvidencia

• Ahora si! ¿Qué evidencias puedo observar en el estudiante?

Contenidos

Diseño en reversa

• Evidencia: Explica (enumera) tres factores sociales y tres naturales que fomentan o inhiben el desarrollo social en Guatemala.

• Relaciona (comparando) (señalando) el nivel de vida de la población con el desarrollo social

Explica y relaciona, se pueden ver?

• Contenidos: Estadísticas de población; desarrollo social, factores sociales y naturales, que favorecen o impiden el desarrollo social.

¿Cómo planificar la evaluación?

La clave aquí es el verbo “explicar”, el estudiante debe enumerar tres factores sociales y tres factores naturales que fomentan o inhiben el desarrollo social, además de enumerarlos deberá indicar en que consisten.

• Evidencia 1: Explica (en forma oral o escrita) tres factores sociales y tres naturales que fomentan o inhiben el desarrollo social en Guatemala.

• Evidencia 2: Relaciona (dibujando una línea en un cuadro) el nivel de vida de la población con el desarrollo social

Lista de cotejo

¿Qué instrumentos de

evaluación puedo usar

para que el estudiante

explique?

Selección múltiple

Verdadero - Falso

Ensayo

Estudio de casoInvestigación documentalDiscusión grupal

Cuadros comparativos

Rúbrica Web-Quest

¿Y cómo planifico una clase?

• Alinear las unidades al Plan del centro• Una competencia puede tomarse también como una unidad.

PEI - POA

ADOPTE sus estudiantes

RESUMEN

• El CNB es una respuesta a las necesidades de la sociedad guatemalteca• Una competencia es el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes

puestas en ejecución• Los indicadores de logro son evidencias de que un alumno o alumna está

alcanzando la competencia• En un indicador de logro, los verbos indican acciones y los sustantivos los

contenidos• Los indicadores de logro deben contextualizarse mediante la redacción de un

objetivo instruccional• Un objetivo instruccional se compone de: Verbo de desempeño, condición o

circunstancia, nivel de logro y deben ser redactados desde el punto de vista del estudiante.

• Un objetivo instruccional bien redactado nos facilita la selección de la evaluación y contenidos de la lección.

Posibles soluciones a la hoja de trabajo

Comerciales..

Este taller puede impartirse en su colegio o escuela!

Llame al 5460-6010 en horario de oficina o escriba

a direccion@isea.edu.gt para más información

Talleres in situ (a domicilio)• Análisis de necesidades

• Mediante el modelo de análisis de necesidades de Roger Kauffman se determina en que nivel los objetivos de instrucción están alineados a la misión y visión de su establecimiento educativo. Incluye un método para diagnosticar el nivel académico de los estudiantes de cara a los mismos objetivos instruccionales.

• Diseño en reversa• Partiendo de los objetivos de instrucción determinamos la evidencias necesarias para planificar

la evaluación y contenidos de la lección. Se facilitan formatos de planificación. • Redacción de instrumentos de evaluación

• Este es un taller totalmente diferente a todos los demás, se presentan una serie de instrumentos de evaluación así como metodología para su elaboración; se presta especial atención a la creación de rúbricas.

• Educación de adultos• Taller dirigido a profesores que laboran con estudiantes adultos; aparte de discutir las teorías

más recientes en este campo se evalúa el nivel de adaptación de nuestro modelo pedagógico mediante el test PALS.

• Diseño de cursos virtuales• Partiendo de un análisis de necesidades se explora como crear un curso virtual que responda a

objetivos de instrucción. Se explica como usar PowerPoint para entregar contenido virtual y se aborda el uso de la plataforma de cursos virtuales Chamilo.

• Alineación del CNB• Este es un taller que se imparte directamente en cada centro educativo, cada profesor diseña los objetivos de instrucción,

instrumentos de evaluación y selecciona contenidos. Se necesita al menos cuatro sesiones de tres horas cada uno con intervalos de uno o dos meses. Durante todo el proceso existe la posibilidad de asesoría por correo electrónico o teléfono.

1. DETERMINAR SI LOS INDICADORES DE LOGRO ESTÁN “ALINEADOS” CON LA COMPETENCIA Y DECIDIR CUÁL USAR

2. DESCOMPONER INDICADORES DE LOGRO O COMPETENCIA SEPARANDO VERBOS Y SUSTANTIVOS

3. REDACTAR UN OBJETIVO DE INSTRUCCIÓNa. VERIFICAR SI EL VERBO ES UNA ACCIÓN QUE SE

PUEDE VER, TOCAR, OÍR U OLER. (DE LO CONTRARIO TENEMOS QUE CAMBIAR EL VERBO O ESTABLECER UN “INDICADOR ADICIONAL”)

b. ESTABLECER BAJO QUÉ CONDICIONES LOS ESTUDIANTES EJECUTAN LA ACCIÓN

c. DEFINIR UN CRITERIO DE EVALUACIÓN (NIVEL DE LOGRO)

4. REDACTAR PLAN DE CURSOa) PLAN DE CURSO (ALINEADO AL PEI- POA)b) PLAN DE CLASEc) TAREASd) EVALUACIÓN FINAL

A Alineación

D Descomponer

O Objetivo

P Plan

t Tarea

e Evaluación

ADOPtame

top related