planificación estratégica 2009 - 2011

Post on 18-Jan-2016

42 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Planificación Estratégica 2009 - 2011. Frente Sindical Salvadoreño. Situación actual. Instrumento de lucha con capacidad de propuesta y de movilización Agenda de lucha clara y mecanismos de coordinación con el partido 17 organizaciones participantes - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 2009 - 2011

Frente Sindical Salvadoreño

Situación actual

Instrumento de lucha con capacidad de propuesta y de movilización

Agenda de lucha clara y mecanismos de coordinación con el partido

17 organizaciones participantes Se ha consolidado la estrategia de

movimiento amplio por medio de la participación en CONPHAS

Consolidado como referente regional (PSCC y FSM) e internacional (UNIA, CSA, entre otros)

VISION

Ser el Referente Articulador del Movimiento Sindical y Social,

Fuerte y Permanente, Capaz de Convertirse en uno de los

Principales Impulsores de la Transformación Integral de la realidad nacional y en Alianza

con otros referentes, la Realidad Regional.

MISION

Ser un instrumento de lucha, en la nueva etapa histórica, que

defiende y vela por los derechos humanos laborales y

los intereses de la clase trabajadora, que con claridad

política y planteamiento critico se vuelve constructor de un

modelo alternativo.

EJES ESTRATEGICOS

Fortalecimiento organizativo y formativo del movimiento sindical.

Incidencia hacia los tres poderes del estado (por medio de la creación de propuestas y la capacidad de hacer efectivas la implementación de las mismas)

Estrategia de alianzas en lo sindical y social.

ORGANIZACIÓN INTERNA

ASAMBLEA FSS

• Órgano máximo de definición de ejes estratégicos a seguir y líneas de acción, asi como la política de alianzas.

MESA DE

CONDUCCIO

N

• Define la planificación operativa así como la reafirmación de la agenda de lucha, debe ser el encargado de responder coyunturalmente.

COLECTIVO

DE CONDUCCIO

N

• Define la estrategia y la táctica la seguir para el impulso de la agenda de lucha. Deberá elaborar las propuestas de líneas de acción y ejes estratégicos para la asamblea.

Articula la agenda de lucha dentro de los sindicatos y traslada a los activistas

los conflictos que se vivencian en la base sindical.

Seguimiento a los referentes sindicales y da seguimiento a

la organización de nuevos Sindicatos o problemáticas

en este sentido

ORGANIZACIÓN INTERNA

ASAMBLEA FSS

MESA DE CONDUCCIO

N

COLECTIVO DE

CONDUCCION

Activistas Sindicales

Comisiones de Trabajo

Referentes Sindicales

Organización y Formación

Incidencia y Movilización

Alianzas

DINAMICA DE EJES

ORGANIZACION Y FORMACION

Escuela Sindical

Cohesionar y Fortalecer el movimiento

sindical salvadoreño

Desarrollar y Fortalecer el

trabajo territorial de

las organizaciones

del FSS.

INCIDENCIA Y MOVILIZACION

Elaboración de

Propuesta

Movilización(Capacidad de Acción)

Gobierno Central

Asamblea Legislativa

ALIANZAS

Gremiales

FESTRASPESCSTS

FEASIESCUTS

MESA FESPAD

Nacionales

CONPHASFSPN

ALIANZAS

Nuestros

Tratamiento por parte de los

activistas sindicales alas problemáticas

propias y participación de los referentes sindicales

en la mesa de conducción

Aliados Acercamiento a las juntas directivas y

buscar participación en las reuniones

ampliadas del FSS

Enemigos

Identificar en que espacios están participando y desacreditar su

participación ante el partido y el

gobierno.

top related