planificacion de clase

Post on 10-Jun-2015

541 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Colato Rocío Soledad2º año en Profesorado de Biología con trayectoria en Cs. Naturales

Tema de la Clase: Teorías sobre el origen de la vida

Expectativas de Logro:

Describir el surgimiento de las primeras moléculas complejas a partir de las

condiciones de la tierra primitiva.

Explicar el origen de la vida aplicando teorías y las limitaciones de las mismas.

Saberes:

Explicaciones sobre el origen de las primeras células. Distintas explicaciones sobre el

origen de la vida.

Teoría de Oparín y Haldane. Características de la tierra primitiva y surgimiento de

moléculas complejas en el océano primitivo. Importancia de la delimitación de un

medio interno para el establecimiento de la vida. Nutrición de los primeros organismos

vivos. Relación entre la aparición de la vida, los cambios en la atmósfera y la evolución

de las formas de nutrición.

Eje de Formación Ético:

Respetar el trabajo de los pares y defender el propio.

Cuidar el material y lugar de trabajo.

Estrategias didácticas:

Actividad de Inicio:

Se reproducirá un video de aproximadamente 5 minutos realizado por el docente, que

plasmará las diferentes teorías sobre el origen de la vida, en base a esto se espera que

los alumnos tomen apuntes en sus carpetas.

Espacio de la Práctica docente IIInstituto superior de profesorado Pbro. Dr. Antonio María Sáenz

Página 1 de 3

Colato Rocío Soledad2º año en Profesorado de Biología con trayectoria en Cs. Naturales

Actividad de desarrollo:

Se recreara el experimento realizado por Miller, para contrastar la teoría de Oparín y

Haldane.

Actividad de Cierre:

En base a lo realizado anteriormente se plasmaran en un franelògrafo, las distintas

teorías. Para esta actividad se brindara a cada alumno un sobre que contendrá una frase

y/o palabra característica de una corriente en particular para que se agrupen armando

con las frases las características principales de las mismas. Luego deberán pasar al

frente y pegarla en el franelògrafo, identificando la teoría correspondiente a cada grupo.

Recursos:

Franelògrafo, tiza, pizarrón, dvd, televisión, elementos de laboratorio para la realización

del experimento (balón de destilación, tubo de rayos x, condensador, electrodos)

Espacio de la Práctica docente IIInstituto superior de profesorado Pbro. Dr. Antonio María Sáenz

Página 2 de 3

Colato Rocío Soledad2º año en Profesorado de Biología con trayectoria en Cs. Naturales

Bibliografía del docente:

Audesirk Gerald Audesirk Teresa. Biología la vida en la tierra. 4ta. Edición.

MEX ICO: PRENTICE HALL. 947 PAG. / 27 CMS.

Curtís Helena – Barnes. Biología Quinta edición. Editorial Panamericana. (1993)

Bibliografía de consulta:

Biología Helena Curtís – Barnes. Quinta edición. Editorial Panamericana. 1993.

Bibliografía del alumno:

Carpeta, apuntes previstos por el docente, y libros de textos variados que previa

observación del docente podrán considerarse como una fuente fiable de información.

Espacio de la Práctica docente IIInstituto superior de profesorado Pbro. Dr. Antonio María Sáenz

Página 3 de 3

top related