planificaciÓn curricular universitaria 06 de noviembre del 2010 universidad ricardo palma escuela...

Post on 23-Jan-2016

219 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PLANIFICACIÓN CURRICULAR UNIVERSITARIA

06 de noviembre del 2010

UNIVERSIDAD RICARDO PALMAESCUELA DE EDUCACIÓNPROGRAMA DE COMPLEMENTACIÓN PEDAGÓGICACURSO : PLANIFICACIÓN CURRICULARPROFESORA: MIRNA ANTONIO MATEO

RACIONALIDADES

CONCEPCIÓN DEL CURRÍCULUM

MODELOS CURRICULARES.

“Planificar es pensar y organizar una suma de acciones o de actividades imaginando el conjunto de elementos y variables que se ponen en juego para lo que se pretende se pueda conseguir con éxito” (Monereo, 2001 citado por Giné, 2003:117 )

RACIONALIDADES

Racionalidad academicista

Primitivo Sánchez (2005)

SE CARACTERIZA POR:

1. Transmitir información teórica a los estudiantes: Relación autoritaria entre el que “sabe” y los que “no saben”

2. Docente: centro de la enseñanza

3. Método didáctico : la lección oral en un salón y horario predeterminados

4. Clases magistrales . A veces un libro

5. Estudiantes pasivos :C-M-R en T

6. Evaluación mediante exámenes.

RACIONALIDADES

Racionalidad técnica

Oswaldo García (2009)

METODOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR:

1. Fundamentación de la carrera profesional

2. Elaboración del perfil profesional

3. Organización y estructuración curricular

4. Evaluación contínua del currículum

Elementos A. PerfilesB. ObjetivosC. ContenidosD. MetodologíasE. Recursos F. Evaluaciones

Cuadro elaborado

por Fuentes ,M;

Menacho, I; Marquina,

O. (PUCP:2009

).Elaboración

sobre la base de García,

Oswaldohttp://oswaldogarcia.blogdiario.com/1134625680/

COMPETENCIASEl término competencia se viene empleando con

tres significados:Puede referirse a “pertenecer a o incumbir”,

por ejemplo: esta actividad es de la competencia de un militar

A “pugnar con o rivalizar con” cuando se refiere a competencias deportivas

Asimismo a “apto o adecuado” en el sentido de competente = idóneo

eficiente y cualificadoEtimológicamente , proviene del latín: cum

petere que significa: coincidir en la dirección , poder seguir el paso”.).

“Una competencia consistiría en la capacidadde seguir en un área determinada. Supone una comparación directa en unmomento determinado”.

(García & Tobón 2008)

Variables

Marco teórico Paradigma positivistaConcepción técnicaConductual

Paradigma interpretativoConcepción holísticaCognitivo

Concepción del trabajo

Trabajo que se resuelve con un protocolo o un algoritmo

Trabajo que exige iniciativa, transformación e innovación

Competencia Vinculada con lacualificación profesional yel desempeño de tareasconcretas en puestosLaboralesConjunto de destrezas

Vinculada con el desarrolloprofesional y personal(más allá de un puesto detrabajo concreto)

Saber actuar

COMPE

TENCIAS

Fuente: Adaptado de Le Boterf 2000 (citado en Cano 2008: 5)

“Atributos sicocognitivos de los individuos, que se desarrollan por la integración y acumulación de aprendizajes significativos. El desarrollo de capacidades es la base del despliegue y del crecimiento de las habilidades o competencias.” (Vargas citado en: Larraín & González 2009: 35)

CA

PA

CID

AD

ES

Conjunto de conocimientos y habilidades que losindividuos adquieren durante los procesos de socialización y formación,

CAPACIDADES

¿competencias?

El concepto de competencia hace referencia a la capacidad real del individuo para dominar el conjunto de tareas que configuran una función en concreto

Planificación curricular universitaria

La educación superior tiene la responsabilidad de formar a los profesionales del país.Crear y transferir conocimiento para solucionar problemáticas globales

gracias

top related