planeamiento educativo clase 2 23-07-2011. en la vida cotidiana de las instituciones educativas,...

Post on 24-Jan-2016

220 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PLANEAMIENTOEDUCATIVO

CLASE 2 23-07-2011

• En la vida cotidiana de las instituciones educativas, proyectamos lo que queremos, tenemos ideas creativas acerca de cómo se podrían hacer las cosas, surgen problemas y buscamos soluciones, pero muchas veces actuamos en forma intuitiva o improvisada, dejando que las situaciones ocurran y los conflictos nos rebasen en lugar de poder anticiparnos.

¿Qué es la planeación?

• •“El conjunto de actividades por medio de las• cuales se establecen determinados objetivos y• se definen medios para alcanzarlos”

• Implica

• Un diagnóstico de la realidad a la luz de determinadas concepciones de la misma.

• Establecimiento de objetivos y de plazospara alcanzarlos.• Implementación de programas de acción.

Función• Hace referencia a dos cuestiones:• Dar respuesta a urgencias presentes

(recursos materiales y humanos limitados, por lo que hay que aprovecharlos)

• Orientar y dar satisfacción a visiones de futuro (existencia de la configuración de escenarios futuros hacia donde se quiere transitar)

La consigna es hacer más conmenos

• ¿Cómo concebimos la planeación?• • Una estrategia para:

Continuar con la misma direcciónPara modificarla

Dirigirse a otrorumbo

Entonces planeación educativa es:

DIAGNOSTICARLA REALIDAD

ESTABLECEROBJETIVOS

DEFINIRPROGRAMAS

RELACIONADOS CONACTIVIDADESEDUCATIVAS

Realidad del país• Desarrollo tecnológico• Valores sociales• Conformación étnica• Plurilingüísmo• Género• Desigualdad económica y social• Acuerdos de paz

Realidad psicológica• Características de los y las estudiantes– Estilos de aprendizaje• Proceso de aprendizaje– Desarrollo de la inteligencia emocional– Desarrollo de la inteligencia racional– Desarrollo Integral

REALIDAD EDUCATIVA

Finalidad de la educación– Reforma educativa– Ejes transversales• Práctica educativa– Centrada en los y las estudiantes– Constructivismo– Reconstructivismo• Tipos de estudiantes

Realidad epistemológica

• Evolución científica– Tratado de libre comercio– Libre mercado– Desarrollo de las comunicaciones• Lógica interna de las disciplinas– Utilización de la computadora– Genoma humano– Física cuántica

La enseñanza: ¿tarea individual ocolectiva?

Los enfoques tradicionales se inclinan por:“Cada maestrillo tiene su librillo”

La enseñanza: ¿tarea individual ocolectiva?

Los enfoques actuales se basan en la concepciónconstructivista de los procesos de Enseñanza

aprendizaje.

La enseñanza: ¿tarea individual ocolectiva?

Es un trabajo a largo plazo, que debe ser debidamente coordinado.

• Adecuarla a cada contexto• Se desarrolla a partir de los valores y de la

cultura.– Implementación de ejes transversales en el

currículo

La enseñanza: ¿tarea individual ocolectiva?

Toma relevancia el triángulo interactivo

Estudiante

Contenido Profesor

La enseñanza: ¿tarea individual ocolectiva?

La decisión que los equipos docentes deben contemplar conjuntamente para garantizar el logro de las intenciones educativas sobre:

• ¿Qué enseñar?– Objetivos de nivel– Objetivos y contenidos de área• ¿Cuándo enseñar?– Secuenciación de los contenidos a lo largo de la

etapa.

La enseñanza: ¿tarea individual ocolectiva?

¿Cómo enseñar?– Opciones metodológicas– Materiales curriculares y otros recursosdidácticos.– Organización del espacio y el tiempo• ¿Qué, cómo y cuándo evaluar?– Criterios de evaluación– Criterios de promoción de ciclo o nivel

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

• “La planeación estratégica es un conjunto de acciones que deben ser desarrolladas para el logro de los objetivos estratégicos, lo que implica definir y desarrollar los problemas a resolver, plantear soluciones, determinar a los responsables para resolverlos, asignar los recursos para llevarlos a cabo y establecer la forma y periodicidad para medir los avances”. Acle Tomasini, Alfredo.

• Es una planeación de tipo general, está orientada al logro de objetivos institucionales dentro de la empresa, y tiene como objetivo general la guía de acción misma; es el proceso que consiste en decidir sobre una organización, sobre los recursos que serán utilizados y las políticas que se orientan para la consecución de dichos objetivos. No es más que el proceso de relacionar las metas de una organización, determinar las políticas y programas necesarios para alcanzar objetivos específicos en camino hacia esas metas y establecer los métodos necesarios para asegurar que las políticas y los programas sean ejecutados, o sea, es un proceso formulado de planeación a largo plazo que se utiliza para definir y alcanzar metas organizacionales.

top related