planeamiento de metas y objetivos en la gestiÓn pÚblica expositor lic. adm. benjamin condor nuÑez...

Post on 31-Jan-2016

231 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PLANEAMIENTO DE METAS Y OBJETIVOS EN

LA GESTIÓN PÚBLICA

EXPOSITOR LIC. ADM. BENJAMIN CONDOR NUÑEZ

EXPERTO EN GESTION Y GERENCIA PUBLICA

FLUJO DEL PROCESO DE PLANEAMIENTOFLUJO DEL PROCESO DE PLANEAMIENTOFLUJO DEL PROCESO DE PLANEAMIENTOFLUJO DEL PROCESO DE PLANEAMIENTO

LOS 7 MITOS DEL LOS 7 MITOS DEL PLANEAMIENTO ESTRATEGICOPLANEAMIENTO ESTRATEGICO

LOS 7 MITOS DEL LOS 7 MITOS DEL PLANEAMIENTO ESTRATEGICOPLANEAMIENTO ESTRATEGICO

• Lori Silverman expone algunos “mitos” (en realidad son supersticiones) que suelen esgrimirse como excusa para evitar el planeamiento estratégico o que están relacionados con algunos aspectos del mismo.

1. El futuro es incierto, por lo que no tiene sentido hacer planes para más de 2 o 3 añosLa mayoría de las tendencias no aparecen de la noche a la mañana, sino que llevan años para desarrollarse. Si tomamos ejemplos como “Responsabilidad social”, de la que tanto se habla ahora, o incluso las redes sociales, llevan años desde que fueron anunciadas. Muchas organizaciones fueron conscientes de esto y las fueron incorporando de a poco en sus estrategias de largo plazo.

2. Para involucrarse con el planeamiento estratégico hacen falta líderes y empleados que sean pensadores estratégicosLa realidad es que el 80% de la gente no está predispuesta a pensar estratégicamente. Por lo tanto en primer término es necesario un plan estratégico para promover el pensamiento estratégico, que consistirá en lograr que la gente se sienta tentada a explorar lo desconocido en lugar de simplemente quedarse con las opciones de los analistas sobre datos conocidos.

3. Los directivos de la empresa son los mejor equipados para crear estrategiasLa diversidad en los puntos de vista es la mejor arma para ver el futuro. En algunos casos hasta pueden ser mas claras las visiones de los “ojos frescos” que las de los miembros que llevan años totalmente compenetrados con la organización. Se pueden organizar grandes sesiones conjuntas con la ayuda de facilitadores.

4. La visión define lo que la “organización” quiere para su futuroLo que realmente importa a los miembros de la organización es lo que puede la organización hacer por ellos más que la meta gloriosa que ésta pueda tener para el futuro. Hay que definir la visión como “lo que los miembros necesitan que sea en el futuro”. Pensar en la visión y la estrategia desde el punto de vista de los miembros de la organización suele ser más estimulante, y además ayuda a mantener la fidelidad de los miembros actuales, así como a reclutar nuevos.

5. El feedback de los miembros es la clave del planeamiento estratégicoEl planeamiento estratégico es acerca de hacer un mapa del futuro teniendo en cuenta gran cantidad de asuntos, tendencias, comodines, y riesgos que podrían aparecer. Muy pocos miembros estarán en condiciones de aportar un feedback que sea útil para esto. La mayoría sólo transmitirá problemas e inconvenientes actuales de la organización y en el mejor de los casos, alguna sugerencia útil a corto plazo.Sin embargo el feedback es importante de todas formas, ya que ayuda a ver con claridad cual es la brecha entre el presente y el futuro. Además ayuda a definir los objetivos y la misión.

6. Podemos implementar al menos 5 estrategias de crecimiento durante los próximos 5 añosLas estrategias que valen la pena generalmente llevan bastante tiempo y energía para implementarlas y evaluarlas. Hay que focalizarse en pocas estrategias, no más de 3, que sean innovadoras.

7. El planeamiento estratégico lleva varios meses porque se requiere involucrar a mucha gente y pasar por muchas aprobacionesSegún la autora esto se puede hacer en pocas semanas. Simplemente se trata de plantear las preguntas clave y buscar la información para responderlas. Luego deberá ser analizado por un comité cruzado de miembros de la organización, quienes deberán luego definir la estrategia para los próximos 5 años en una sesión de 2 dias. Finalmente se conformarán los comités que trabajarán en cada uno de los planes aprobados.

EL PENSAMIENTO ESTRATÉGICOEL PENSAMIENTO ESTRATÉGICOEL PENSAMIENTO ESTRATÉGICOEL PENSAMIENTO ESTRATÉGICO• Para muchos tratadistas el pensamiento estratégico de una

institución es la coordinación de mentes creativas dentro de una perspectiva común que les permite avanzar hacia el futuro de una manera satisfactoria para todo contexto.

• De otro lado podemos decir que el pensamiento estratégico conlleva a prepararse y estar en condiciones de recibir muchos desafíos futuros, tanto los previsibles como imprevisibles en materia de oportunidades perfectamente articuladas.

• Un adecuado pensamiento estratégico debe partir siempre de la misión de la ENTIDAD la que a su vez se proyecta a una visión de futuro incorporando valores, basados en las variables de la realidad, en la mística y en la cultura organizacional la que debe materializarse tácticamente, mediante la información y los conocimientos, articulando opciones.

QUÉ ES EL PENSAMIENTO ESTRATÉGICO• “Si no sabes a donde vas, cualquier camino te conduce allí”, este

antiguo proverbio, atribuido al Corán, se aplica a las situaciones en las que nos encontramos nosotros mismos como administradores de nuestra vida personal. ¿Quienes somos? ¿Por que existimos? ¿Y hacia donde vamos? son preguntas fundamentales que los gerentes se formulan para asegurar que las empresas mantengan los esfuerzos debidamente diseccionados, una de las razones mas importantes para tener un plan es evitar el desperdicio de nuestra fuerzas en afanes de muy poca o ninguna contribución a nuestra razón de ser.

7EXPOSITOR: LIC. ADM. BENJAMIN CONDOR NUÑEZ

SISTEMA NACIONAL DE SISTEMA NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

RELACION INTERSISTEMICARELACION INTERSISTEMICA

SISTEMA NACIONAL DE SISTEMA NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

RELACION INTERSISTEMICARELACION INTERSISTEMICA

RACIONALIZACIONCALIDAD TOTAL

SNPETESORERIACONTABILIDAD

ESTADISTICA E INFORMATICA

COOPERACION TECNICA

PRESUPUESTOINVERSIONES

ABASTECIMIENTOMANTENIMIENTO

JURIDICO

GESTION DE RECURSOS HUMANOS

Planeamiento Estratégico en el Sector Público

Políticas de Estado

Política General de Gobierno

Marco Multianual

Lineamientos de Política Sectorial

Plan de Desarrollo Concertado

Plan Estratégico Institucional

PresupuestoAnual

Políticas de Estado

Política General de Gobierno

Proyecciones y recomendaciones

Lineamientos de Política Sectorial

PresupuestoAnual

Acuerdo Nacional

ProgramasExposiciones

ProyeccionesRecomendaciones

PESEM’s

Nivel Territorial

Rol Institucional

Gestión

Acuerdo Nacional

Programas de GobiernoExposiciones

Marco MacroeconómicoMultianual

PESEM’s

Nivel Territorial

Rol Institucional

Plan Operativo

Plan de DesarrolloConcertado

Plan EstratégicoInstitucional

DECRETO LEGISLATIVO Nº 1088 del 27 JUNIO 2008

Ley del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y

del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico

FUNDAMENTOS DEL PLANEAMIENTO FUNDAMENTOS DEL PLANEAMIENTO ESTRATEGICOESTRATEGICO

FUNDAMENTOS DEL PLANEAMIENTO FUNDAMENTOS DEL PLANEAMIENTO ESTRATEGICOESTRATEGICO

MARCO LEGAL DEL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO OJO

Decreto Legislativo Nº 1088 del 27 Junio del 2008 Ley del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y del CEPLAN

PLANEAMIENTOPLANEAMIENTOPLANEAMIENTOPLANEAMIENTO

PASOS DEL PASOS DEL PLANEAMIENTOPLANEAMIENTO

PASOS DEL PASOS DEL PLANEAMIENTOPLANEAMIENTO

AMBITO DEL AMBITO DEL PLANEAMIENTOPLANEAMIENTOAMBITO DEL AMBITO DEL

PLANEAMIENTOPLANEAMIENTO

TIPOS DE PLANESTIPOS DE PLANESTIPOS DE PLANESTIPOS DE PLANES

OBJETIVOS/METASOBJETIVOS/METASOBJETIVOS/METASOBJETIVOS/METAS

ESTRATEGIASESTRATEGIASESTRATEGIASESTRATEGIAS

OBJETIVOS

ENFOQUE SISTEMICO DEL ENFOQUE SISTEMICO DEL PLANEAMIENTOPLANEAMIENTO

ENFOQUE SISTEMICO DEL ENFOQUE SISTEMICO DEL PLANEAMIENTOPLANEAMIENTO

GRAFICO DE LA GRAFICO DE LA ESTRUCTURA DEL SISTEMAESTRUCTURA DEL SISTEMA

GRAFICO DE LA GRAFICO DE LA ESTRUCTURA DEL SISTEMAESTRUCTURA DEL SISTEMA

CARACTERISTICAS DE LAS CARACTERISTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMO ORGANIZACIONES COMO

SISTEMAS ABIERTOSSISTEMAS ABIERTOS

CARACTERISTICAS DE LAS CARACTERISTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMO ORGANIZACIONES COMO

SISTEMAS ABIERTOSSISTEMAS ABIERTOS

LAS ORGANIZACIONES Y SU CONTEXTOLAS ORGANIZACIONES Y SU CONTEXTOLAS ORGANIZACIONES Y SU CONTEXTOLAS ORGANIZACIONES Y SU CONTEXTO

CARACTERISTICAS DEL CONTEXTO CARACTERISTICAS DEL CONTEXTO ACTUALACTUAL

CARACTERISTICAS DEL CONTEXTO CARACTERISTICAS DEL CONTEXTO ACTUALACTUAL

HERRAMIENTAS DEL HERRAMIENTAS DEL PLANEAMIENTOPLANEAMIENTO

HERRAMIENTAS DEL HERRAMIENTAS DEL PLANEAMIENTOPLANEAMIENTO

ANALISIS FODA ANALISIS FODA (FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, (FORTALEZAS, OPORTUNIDADES,

DEBILIDADES Y AMENAZAS)DEBILIDADES Y AMENAZAS)

ANALISIS FODA ANALISIS FODA (FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, (FORTALEZAS, OPORTUNIDADES,

DEBILIDADES Y AMENAZAS)DEBILIDADES Y AMENAZAS)

FORTALEZASFORTALEZASFORTALEZASFORTALEZAS

FORTALEZASFORTALEZASFORTALEZASFORTALEZAS

IDENTIFICACION DE LAS AMENAZASIDENTIFICACION DE LAS AMENAZASIDENTIFICACION DE LAS AMENAZASIDENTIFICACION DE LAS AMENAZAS

IMPORTANCIA EL ANALISIS FODAIMPORTANCIA EL ANALISIS FODAIMPORTANCIA EL ANALISIS FODAIMPORTANCIA EL ANALISIS FODA

PLAN ESTRATEGICO PLAN ESTRATEGICO PLAN OPERATIVO INSTITUCIONALPLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL

CEPLANCEPLAN

PLAN ESTRATEGICO PLAN ESTRATEGICO PLAN OPERATIVO INSTITUCIONALPLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL

CEPLANCEPLAN

EL CEPLAN Y EL CEPLAN Y EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICOEL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

EL CEPLAN Y EL CEPLAN Y EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICOEL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

CEPLAN Y SINAPLANCEPLAN Y SINAPLANCEPLAN Y SINAPLANCEPLAN Y SINAPLAN

FUNCIONES PRINCIPALES DE CEPLANFUNCIONES PRINCIPALES DE CEPLANFUNCIONES PRINCIPALES DE CEPLANFUNCIONES PRINCIPALES DE CEPLAN

DIFERENCIAS DE ENFOQUES EN DIFERENCIAS DE ENFOQUES EN PLANIFICACIÓN PLANIFICACIÓN

DIFERENCIAS DE ENFOQUES EN DIFERENCIAS DE ENFOQUES EN PLANIFICACIÓN PLANIFICACIÓN

ANTES AHORA

LIC. ADM. BENJAMIN CONDOR NUÑEZ

EXPERTO EN GESTION Y GERENCIA PUBLICAcelapp@gmail.com

Cell. 997662440

top related