planeacion profe gil

Post on 10-Jul-2016

213 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

planeacion telesecundaria

TRANSCRIPT

 ZONA ESCOLAR 609, ORIZABA,VER

ESCUELA: TELESECUNDARIA ARNULFO RIVAS RAMOS  CICLO ESCOLAR:       2015 - 2016    GRADO:     2º   GRUPO: “A”

ASIGNATURA: MATEMÁTICAS II  

 BLOQUE  5.

PROPÓSITOS:1. Resuelvan problemas que implican el uso de sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas.2. Determinen el tipo de transformación (traslación, rotación, o simetría) que se aplica a una figura para obtener la figura transformada.3. Identifiquen  y ejecuten simetrías axiales y centrales y caractericen sus efectos sobre las figuras.4. Resuelvan problemas que implican calcular la probabilidad de dos eventos que son mutuamente excluyentes.

LINEA DE PROGRESO PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS:

Eje temático y

secuencias

Numero de

sesiones (I,

D, C)

Temas y

subtema

Conocimientos y

habilidades.TIC’s Orientación didáctica

Estrategia

cognitiva

aplicada

Valores y

Actitudes

Sentido

numérico y

pensamiento

algebraico.

30. Sistemas de

ecuaciones.

30.1 La

granja30.2

Compras en

el

mercado30.3

Solución

gráfica de

sistemas de

ecuaciones

SIGNIFICADO Y

USO DE LAS

LITERALES.

método de

sustitución

Método de la

igualación

Representar con

literales los valores

desconocidos de un

problema y usarlas

para plantear y

resolver un sistema

de ecuaciones con

coeficientes enteros.

Representar

gráficamente un

sistema de

ecuaciones lineales

con coeficientes

enteros e interpretar

la intersección de

sus gráficas como la

solución del sistema

Aula de medios

interactivos, tv

calculadora

El estudio de los sistemas de

ecuaciones debe partir de

problemas sencillos,

No se trata de que en la

resolución de un problema

los alumnos deban usar

necesariamente un método

específico ni tampoco que

deban resolverlo empleando

todos los métodos; más

bien, la idea es que cuenten

con las herramientas

necesarias para que, ante un

sistema de ecuaciones,

puedan elegir el método que

les parezca más adecuado.

Ejercicios

y práctica

de los

mismos.

Resolució

n de

problemas

Responsabilidad.

Solidaridad.

Democracia.

Justicia

OBSERVACIONES/ADECUACIONES:__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

top related