planeacion evaluacion competencias_silvia_conde

Post on 26-Jun-2015

3.411 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Conferencia realizada en el Hotel Misión La Muralla Querétaro el 23 de Abril de 2010

TRANSCRIPT

1

Planeación y evaluación en el enfoque de competencias

Silvia Conde

La educación centrada en competencias

Las competencias son capacidades de los sujetos que articulan el uso de la información y los conocimientos, habilidades, actitudes y valores en la solución de problemas o para actuar de manera eficiente y responsable en una situación determinada.

Incorporan las características del alumno y las condiciones del contexto.

Implican la aplicación de lo aprendido

IMPLICACIONES PARA EL TRABAJO DOCENTE

Romper con la lógica de transmisión:

organización de la experiencia educativa

centrada en el aprendizaje y la

acción responsable del alumnado

Fortalecer las competencias docentes que favorecen el

aprendizaje situado, significativo y

práctico.

Considerar la evaluación como

parte de las secuencias didácticas,

herramienta para el aprendizaje

autónomo y base del acompañamiento

académico

REQUIERE UN PROFESORADO QUE

Planee en torno a situaciones – problema y Propicie situaciones de aprendizaje práctico,

vivencial y contextualizado.

Se comprometa con el proceso de aprendizaje

del alumnado

Oriente al alumnado en el desarrollo de sus proyectos

y en la aplicación de las competencias para la

solución de problemas.

Practique una evaluación formadora,

Estimule y guíe el tanteo experimental del alumnadoConciba los errores como

constructivos

APRENDIZAJE

AUTÓNOMOSe

involucra en su propio

proceso: lo planifica,

trabaja activamen

te y reflexiona sobre el mismo

DIALOGO PEDAGÓGICOExplicita sus

razonamientos, dudas e hipótesis, cuestiona,

argumenta, delibera...

TRABAJO COLABORATIVO:Participa en un esfuerzo colectivo por realizar un proyecto y crear, por esta misma vía, nuevas competencias

META APRENDI

ZAJEToma

conciencia de sus

maneras de

aprender, de

comunicar, de

comprender y

resolver

ALUMNO: PRACTICANTE REFLEXIVO

6

Para desarrollar un enfoque por competencias se requiere de la

adhesión y del compromiso de los profesores

Este enfoque supone el surgimiento de un nuevo tipo de profesionalidad,

de identidad y de formación en el trabajo docente.

¿Qué tipo de relación

pedagógica establecen?

¿Cómo son los docentes de la escuela a su

cargo?

¿Qué papel tiene en la escuela la planeación, el

material didáctico, las

evaluaciones y los proyectos

extracurriculares?

7

LA PLANEACIÓN Y LA NATURALEZA DE

LA EXPERIENCIA EDUCATIVA

SITUACIÓN PROBLEMA

Coloca al alumno frente a una serie de decisiones que debe tomar para alcanzar un objetivo que él mismo

ha elegido o que se le ha propuesto

Estudio de casos o discusión de

dilemas

Realización de un Proyecto individual

o colectivoProyecto

ciudadano

Genera al alumno un conflicto cognitivo o moral o bien un desafío

procedimental

Experiencia vivencial

Resolución de problemas y conflictos

DOCENTE

PLANIFICA

ACOMPAÑA

EVALÚA

ALUMNOSE ENFRENTA CON LA

SITUACIÓN PROBLEMA Y LA TAREA

PLANIFICA SU PROCESO

DESARROLLO Y META APRENDIZAJE

CONSTRUYE HIPÓTESIS, EXPLICACIONES,

PRODUCTOS, ESTRATEGIAS Y LOS EVALÚA

Conjunto de actividades ordenadas, estructuradas y articuladas para la consecución de unos objetivos educativos, que tienen un principio y un final conocidos tanto por el profesorado como por el alumnado.Un proyecto es también una secuencia didáctica

SECUENCIAS DIDÁCTICAS

• Partir de la situación problema

• Plantear la tarea a realizar

• Identificar aprendizajes esperados, núcleos temáticos y competencias

• Inventario de recursos

INICIO

• Situaciones de aprendizaje pertinentes

• Momentos de meta-aprendizaje

• Actividades de trabajo individual y colectivo

• Actividades para la comprensión crítica y el análisis de la información

• Socialización de lo aprendido

DESARROLLO • Construcción de

explicaciones, respuestas, hipótesis, estrategias, modelos y otras formas de integración de productos y de solución de problemas.

• Evaluación de lo aprendido e identificación de necesidades formativas.

CIERRE

13

EVALUACIÓN EN EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS

14

Detectar los indicadores de evaluación implícitos en los aprendizajes esperados y en los propósitos.

Los indicadores ayudan a identificar el nivel de dominio de las competencias para apoyar al alumnado en su proceso.

Secuenciar los indicadores en el trayecto formativo de la educación básica y hacerlos explícitos para el alumnado

¿Qué evaluar?

16

Evaluación diagnóstica

Punto de partida:

Recuperar saberes previos

y propiciar el aprendizaje autónomo

Inventario de recursosRúbricas

Planeación de portafolios de evidencias

Detección de necesidades de acompañamient

o y apoyo

17

EVALUACIÓN FORMATIVA

Durante la secuencia

Observar avances, dificultades y necesidades

formativas

Brindar acompañamiento académico

Uso del portafolio y rúbricas

Incluir actividades de meta-aprendizaje

18

Se realiza ◦ Al cierre de una secuencia didáctica integradora.◦ Al final del bloque

Sirve para ◦ Decidir cómo apoyar al alumnado en su proceso◦ Calificar el desempeño final del alumnado en el logro de

los aprendizajes esperados. Se puede emplear

◦ Revisión del portafolio de evidencias◦Análisis de las rúbricas◦Exámenes◦Proyectos integradores

EVALUACIÓN SUMATIVA

19

Ejemplo sexto grado

20

Crear experiencias evaluativas que… no impliquen reproducir una tarea ya

resuelta ni repetir un texto su nivel de complejidad genere en el

alumnado un conflicto cognitivo o moral. Implique la aplicación de conocimientos,

habilidades, actitudes, ideas, disposiciones emocionales y otros recursos.

favorezca la construcción autónoma de la solución.

¿CÓMO EVALUAR?

21

ACTIVIDADES INTEGRADOR

AS

EXÁMENES

PORTAFOLIO DE

EVIDENCIASRÚBRICAS

INVENTARIO DE

RECURSOS

22

Ejemplo inventario de recursos

23

EJEMPLOS PORTAFOLIO DE

EVIDENCIAS SEXTO GRADO

24

25

26

27

Ejemplo rúbrica autoevaluación sexto grado

28

Ejemplo actividad integradora

29

Ejemplo de examen

30

Ejemplo examen abierto

31

Actividades /recursos para la evaluación

¿Qué se evalúa? ¿Cómo se evalúa?

¿Para qué se evalúa?

Libros de texto

Programas

Iniciativa del docente

Iniciativa de las instancias locales

ENLACE

32

Gracias• GRACIAS• Silvia Conde• www.albanta.org.mx• condesilvia@albanta.org.mx

top related