planeación estratégica - s3.pagegear.co · 1.aumentar la utilización de los servicios privados,...

Post on 04-Oct-2018

215 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Planeación Estratégica "

“Hacer un direccionamiento estratégico implica tomar los aprendizajes del pasado, la

fuerza del presente y la ambición por el futuro”!

Mario Cobaleda!

Marco Conceptual y Metodológico "

Análisis Externo e Interno ""

Se realiza con el fin de identificar las variables competitivas del entorno, comprender el momento de la institución, determinando las acciones encaminadas a la construcción de la Meta Organizacional y los principales objetivos a desarrollar fundamentados en el Balanced Scorecard."

Análisis Externo"Amenazas y Oportunidades"

 

Análisis Externo"Amenazas"

1. Potenciales cambios normativos como reforma a la renovación del registro mercantil entre otros."

2. Desarticulación con el sector público por cambios de gobierno."

3. La percepción generalizada de alto poder alrededor de las Cámaras de Comercio, puede generar la búsqueda de intereses particulares sobre las generales."

4. Perder vínculos para establecer las alianzas estratégicas"

Análisis Externo"

5. Desestímulos externos al desarrollo empresarial."

6. Variabilidad en la interpretación de las normas por parte de los Entes de control y vigilancia que generen sanciones."

"7. Limitado número de grandes empresas con la capacidad de

apoyar financieramente proyectos."

8. Desindustrialización gradual de la economía nacional."

9. Sensibilidad de la reputación de la Cámara frente a los medios de comunicación y otros agentes."

"

Amenazas"

Análisis Externo" Oportunidades"

1.  Percepción favorable de la Cámara de Comercio que genera confianza y credibilidad."

2.  Adecuadas relaciones con el Gobierno local y nacional."

3.  Desarrollo de una nueva dinámica económica alrededor del turismo con el Centro de Convenciones y otros grandes proyectos."

4.  La proyección del territorio como centro estratégico y logístico hacia el pacífico."

5.  Amplio desarrollo de los sistemas virtuales en los negocios."

6.  Buen momento de Colombia a nivel internacional para la inversión, los negocios y el turismo."

7.  Ser un desarrollador de grandes eventos de inversión y turismo corporativo"

8.  Las nuevas fuentes de recursos para el desarrollo, como Innpulsa, Min TIC, Min Cultura y Cooperación internacional."

"9. Poder influir en una mejor posibilidad de la administración pública. ""

Análisis Externo" Oportunidades"

Análisis Interno"Debilidades y Fortalezas"

 

Análisis Interno"

1.  Débil estrategia de comunicación interna con bajo nivel de desarrollo en competencias comunicacionales y exceso de informalidad en las comunicaciones."

2.  Necesidad de fortalecer el trabajo en equipo del grupo directivo, logrando una mayor sinergia en el trabajo interdepartamental."

3.  Insuficiente política de retención del talento humano.""

Debilidades"

4. No se tiene un plan de mercadeo estructurado para cada unidad de negocios.""5. Ajustar las metodologías y políticas salariales."

6.Deficiente atención telefónica y electrónica a todos los usuarios (interno y externo)."

7. Insuficiencia de procesos de gestión del conocimiento."

"

Análisis Interno" Debilidades"

Análisis Interno" Debilidades"

8. Estructura y espacio físico reducido, para el crecimiento de todas las áreas, incluido el servicio al cliente.""9. Normalización y estandarización de los procesos.""10. Integración tecnológica en proceso de consolidación.""11. No se cuenta con indicadores de impacto que muestren la gestión estratégica de la organización.""12. Falta estandarización y segmentación en las bases de datos."

"

Análisis Interno" Debilidades"

13. Control de ingreso en eventos masivos, mejora en los procesos logísticos, capacidad de atención."

"14. Política permanente de divulgación a la comunidad en general.""15. Falta tener un proceso de mercadeo más activo, que el pequeño

empresario se sienta incluido. "

"

Análisis Interno" Fortalezas"

1.Favorable imagen de la Entidad que nos ubica como referente a nivel regional y nacional."

2.Legitimidad, credibilidad y ascendencia en los medios de comunicación."

3.El liderazgo del Presidente Ejecutivo con visión integral del desarrollo."

4.Somos un referente de ideas de desarrollo económico de Risaralda."

Análisis Interno" Fortalezas"

5.Contamos con el único centro de eventos y exposiciones de gran formato en la región: Expofuturo."

"6.Control de calidad en los procesos de inscripción y digitación de la

información."

7.Talento humano competente y comprometido."

8.Capacidad de integrar al sector público, privado, gremial y académico."

9.Mejora en la cultura del servicio en toda la organización.""

Análisis Interno" Fortalezas"

10.  Junta directiva comprometida y proactiva sin influencia política."

11.  Capacidad de la Cámara para gestionar proyectos."

12. Capacidad de soñar y plantear proyectos regionales."

13. Gestión eficiente, transparente y ética en la administración de los recursos."

14. Estructura detallada de la información contable y financiera.""

Análisis Interno" Fortalezas"

15. Alta capacidad técnica para estructurar proyectos."

16. Credibilidad en los programas de formación empresarial."

17. Centro de investigaciones socioeconómicas."

18. Expocamello como referente nacional de emprendimiento y dinamización. "

"

Análisis Interno" Fortalezas"

19.Posicionamiento del CAE a nivel nacional, por su servicio de asesoría integral al empresario."

20.Censo empresarial como insumo para la formalidad y caracterización del tejido económico."

21. Favorable gestión de liderazgo en el marketing territorial a través de Invest in Pereira y el Bureau de eventos."

Análisis Interno" Fortalezas"

22.Amplia cobertura en la prestación de los servicios a través de las sedes."

23.Referente de ética y buen gobierno."

24.Programas cívicos y sociales.""25. Promover la cultura y el arte – Cine en Cámara.""26. Mecanismos de conflicto, responsabilidad social (Ariadna).""

ADN Cámara de Comercio "de Pereira"

Nombre: Cámara de Comercio de Pereira"Edad: 35 años"Género: Femenino"Estado civil: Casada"Hijos: Pereira, Risaralda y sus empresarios."Vehículo: Traker"Vivienda: Pinares"Amigos: los gremios, los políticos, los empresarios, los risaraldenses, los líderes positivos, los emprendedores, el gobierno.""

ADN Cámara de Comercio de Pereira"

ADN Cámara de Comercio de Pereira"

Enemigos: quien no cree en la región, quien no actúa con transparencia, la corrupción, quienes son envidiosos y deshonestos."Lugares frecuentes: Escenarios políticos, de decisión, medios, empresariales, sociales y culturales."Rasgos de personalidad: Apasionada, con carácter, seria, transparente, respetuosa de la ley, ética, cordial, afable, cívica, inteligente, retadora y valiente."Competencias: Liderazgo, innovación, creatividad, pasión por el servicio, capacidad de influir, resiliencia, orientación a resultados."Valores: Honesta, ética, responsable, disciplinada, respetuosa, comprometida, hospitalaria, puntual, amable, retadora.""

Nuestras Creencias "

1.  El liderazgo inspirador capaz de transformar nuestra región."

2.  Pereira, Risaralda y su gente."

3.  La importancia de la institucionalidad, el trabajo en equipo y las alianzas estratégicas."

4.  La pujanza y tenacidad de nuestros empresarios."""

Creemos en:"

5.  La mejora permanente en los servicios que prestamos."

6.  El talento humano comprometido, capaz y apasionado poniendo siempre el corazón."

7.  Que los sueños son tan grandes como las oportunidades."

8.  El civismo de los ciudadanos que nos ha hecho, nos hace y nos hará grandes."

""

Creemos en:"

9. Los emprendedores como sembradores del desarrollo económico y social."

10. La creatividad, la innovación y el desarrollo tecnológico para reinventarnos permanentemente y ser mejores."

11. La capacidad de pensar en grande y plantear nuevos desafíos."

12. La importancia de trabajar con transparencia y honestidad, con estricto cumplimiento de la ley."

13. La competitividad de Risaralda como propósito de todo lo que hacemos."""

Creemos en:"

Formulación Estratégica "

Misión"

“Fundamentados en el espíritu cívico de los pereiranos y con un equipo humano calificado y comprometido, somos la agencia de desarrollo de Risaralda, que representa institucionalmente al sector empresarial, genera sinergias y presta servicios de excelente calidad, liderando estrategias de competitividad que trascienden en el tiempo y transforman la región”.""

Mega Meta"2015-2026"

“Seremos una organización moderna, con servicios y estrategias innovadoras, que desarrolla la comunidad empresarial para la construcción de grandes proyectos, el mejoramiento de la calidad de vida y la dinamización de la región”."

"

Planteamiento Estratégico"

Grupos sociales objetivos"

Son los sectores sociales o grupos de interés hacia los cuales la Cámara de Comercio de Pereira focaliza sus esfuerzos y atiende en forma oportuna y con altos niveles de calidad.""

1.  Afiliados."

2.  Comerciantes y empresarios."

3.  Usuarios de los registros públicos."

4.  Clientes."

5.  Emprendedores."

6.  Inversionistas.""

7.  Operadores turísticos y de eventos."

8.  Sociedad civil."

9.  Gobiernos de orden local, regional y nacional."

10. Medios de comunicación."

11.  Gremios económicos."

12. Asociaciones de comerciantes."

"

Grupos sociales objetivos"

13. Asociaciones agropecuarias."

14. Academia."

15. Líderes de opinión."

16. Dirigentes políticos."

17.  Jóvenes y estudiantes.""18. Entidades de apoyo al

desarrollo empresarial"

19. Confecámaras y otras cámaras de comercio."

20. Entes de vigilancia y control."

21.  Junta directiva de la CCP."

22. Colaboradores."

23. Proveedores y aliados comerciales"

"

Grupos sociales objetivos"

Oferta de valor Cámara de Comercio de Pereira"

Es una propuesta claramente diferenciada, difícilmente imitable, percibida y apreciada por los clientes o grupos sociales objetivo, porque les agrega valor para su éxito y desarrollo. Algo por lo cual los clientes están dispuestos a dar una retribución rentable a quien la ofrece y cuyo valor es percibido por quienes lo reciben como superior a la retribución entregada. "

“Porque los sueños son tan grandes como las oportunidades, nuestra convicción es que los empresarios cumplan los suyos“.""Somos el mejor aliado para la competitividad de Risaralda, conocemos la realidad de nuestra región y tenemos una gran capacidad de articulación social e institucional, contamos con un pertinente portafolio de servicios y estrategias de desarrollo para la comunidad empresarial, garantizando transparencia y efectiva gestión de los recursos.""

Oferta de valor Cámara de Comercio de Pereira"

•  Civismo""

•  Participamos activamente en los proyectos de ciudad"•  Damos ejemplo de urbanidad y cultura ciudadana "•  Tenemos solidaridad y compromiso por las causas sociales"

•  Integridad""

•  Para nosotros los recursos son sagrados"•  Somos transparentes"•  Somos coherentes entre lo que pensamos, sentimos, decimos y

hacemos"

Valores"

• Responsabilidad""

• Asumimos las consecuencias de nuestras acciones"• Puntualidad y cumplimiento"• Autogestión de los compromisos y autocontrol"

"• Lealtad""

• Respetamos principios de confidencialidad"• Hablamos bien de nuestra organización"• Apoyamos de forma genuina el desarrollo de la cámara"• Representamos en todo tiempo y lugar los intereses de la organización"• Decimos a cada quien lo que corresponde de manera clara y oportuna."

"

"

Valores"

• Buen Gobierno"

• Actuamos de acuerdo a la ley, políticas y reglamento interno"• Revelamos los conflictos de interés existentes"• Sabemos que el beneficio colectivo prevalece sobre el beneficio particular"• Actuamos de manera clara y consistente de los órganos administrativos"

"

"

Valores"

Perspectiva Financiera"

La perspectiva financiera tiene como objetivo el responder a las expectativas del grupo gerencial. Se centra en la creación de valor. Esto requerirá definir objetivos e indicadores que permitan responder a las expectativas en cuanto a los parámetros financieros de: Crecimiento, Beneficios, Retorno de Capital, Uso del Capital. La arquitectura típica de la perspectiva financiera incluye objetivos estratégicos como Maximizar el Valor Agregado, Incrementar los Ingresos y diversificar las fuentes, Mejorar la Eficiencia de las Operaciones y Mejorar el Uso del Capital."

""

"

"

Objetivos Perspectiva Financiera"

1. Mantener la sostenibilidad financiera mediante la optimización de los recursos y el crecimiento de los ingresos para la consolidar un buen plan de inversión. ""2.Aumentar la participación de los ingresos privados sobre el total de los ingresos.""3.Aplicar el concepto de rentabilidad económica y social, en los programas privados."

""

"

"

Perspectiva Clientes y Mercados"

La Perspectiva de clientes, está enfocada a la parte más importante de una empresa: sus clientes, puesto que sin consumidores no existe ningún tipo de mercado. Por consiguiente, se deberán cubrir las necesidades de los compradores entre las que se encuentran los precios, la calidad del producto o servicio, tiempo, función, imagen y relación."

Algunos indicadores de esta perspectiva son: satisfacción de clientes, desviaciones en acuerdos de servicio, reclamos resueltos sobre el total de reclamos, e incorporación y retención de clientes.""

Objetivos Perspectiva Marcas y Mercados"

1. Aumentar la utilización de los servicios privados, logrando un incremento anual del 5% en la base de los clientes que usan al menos 3 servicios diferentes de la Cámara. "

2. Desarrollar un proceso de conocimiento profundo y permanente de los clientes para mantener vigente la propuesta de portafolio de servicios y lograr su satisfacción."

3. Incrementar en el término de 3 años los comerciantes matriculados y renovados en un 10%."

4. Llevar a un nivel más cercano a su realidad económica los activos con los que se matriculan los comerciantes, con un aumento anual promedio del 5%.""

Perspectiva Alianzas"

Las alianzas estratégicas son uniones formales entre dos o más organizaciones que tienen como propósito llevar a cabo la formación de sociedades que ayuden a la competitividad y al fortalecimiento de las empresas. Son entendidas también, como formas de cooperación entre algunos de los entes que directamente influyen en su comportamiento, proveedores, distribuidores, clientes, nuevos participantes, entre otros."

Objetivos Perspectiva Alianzas"

1. Liderar y desarrollar estrategias que permitan consolidar a Pereira y Risaralda como destino altamente competitivo para el turismo, la inversión y los negocios."

2. Gestionar integralmente proyectos que propendan por el fortalecimiento económico, social, cívico y cultural de Risaralda y sus empresarios."

Perspectiva Procesos Internos"

Analiza la adecuación de los procesos internos de la empresa de cara a la obtención de la satisfacción del cliente y logro de altos niveles de rendimiento financiero. Para alcanzar este objetivo se propone un análisis de los procesos internos desde una perspectiva de negocio y una predeterminación de los procesos clave a través de la cadena de valor.""

Objetivos Perspectiva Procesos Internos"

1. Automatizar los procesos transversales para mejorar la integralidad de los Servicios."

2. Estandarizar procesos para lograr la excelencia en la prestación de servicios."

3. Mejorar la eficiencia de los procesos.""

Perspectiva Aprendizaje y Desarrollo"

Es la perspectiva donde más tiene que ponerse atención, sobre todo si piensan obtenerse resultados constantes a largo plazo. Aquí se identifica la infraestructura necesaria para crear valor a largo plazo. Hay que lograr formación y crecimiento en 3 áreas: personas, sistemas y clima organizacional. Normalmente son intangibles, pues son identificadores relacionados con capacitación a personas, software o desarrollos, máquinas e instalaciones, tecnología y todo lo que hay que potenciar para alcanzar los objetivos de las perspectivas anteriores.""

""

Objetivos Perspectiva Aprendizaje y Desarrollo"

1. Convertir a la Cámara de Comercio de Pereira en uno de los mejores lugares para trabajar en la región."

2. Estructurar un sistema de Gestión del Conocimiento que nos permita ser más efectivos en la consecución de resultados."

3. Promover el desarrollo de competencias en nuestro personal, evidenciable en un porcentaje de evaluaciones de desempeño del 85%."

Mapa  Estratégico  Camara  de  Comercio  de  Pereira    

Financiera   Mantener la sostenibilidad financiera mediante la

optimización de los recursos y el crecimiento de los ingresos para

la consolidar un buen plan de inversión."

Marcas  y  Mercados    

Aumentar la participación de los ingresos privados sobre el

total de los ingresos."  

Aplicar el concepto de rentabilidad económica y social,

en los programas privados."

Procesos  internos    

Aprendizaje  y  desarrollo    

Desarrollar un proceso de conocimiento profundo y

permanente de los clientes para mantener vigente la propuesta de portafolio de servicios y lograr su

satisfacción."

Aumentar la utilización de los servicios privados, logrando un

incremento anual del 5% en la base de los clientes que usan al menos 3 servicios diferentes de la Cámara."

Incrementar en el término de 3 años los comerciantes

matriculados y renovados en un 10%."

Llevar a un nivel más" cercano a su realidad

económica los activos con los que se matriculan los

comerciantes, con un aumento anual promedio del 5%."

 

Liderar y desarrollar estrategias que permitan consolidar a Pereira y Risaralda como destino altamente competitivo para

el turismo, la inversión y los negocios."

Gestionar integralmente proyectos que propendan por el fortalecimiento

económico, social, cívico y cultural de Risaralda y sus empresarios."

 Mega  Meta  2015  -­‐  2026  

“Seremos  una  organización  moderna,  que  con  servicios  y  estrategias  innovadoras,  desarrolla  la  comunidad  empresarial  para  la  construcción  de  grandes  proyectos,  el  mejoramiento  de  la  calidad  de  vida  y  la  dinamización  

de  la  región”.    

 

Automatizar los procesos transversales para mejorar

la integralidad de los Servicios."

Estandarizar el flujo de procesos para lograr la

excelencia en la prestación de servicios."

Mejorar la eficiencia de los procesos."

Alianzas    

Promover el desarrollo de competencias en nuestro

personal, evidenciable en un porcentaje de evaluaciones

de desempeño del 85%."

Estructurar un sistema de Gestión del Conocimiento que nos permita ser más

efectivos en la consecución de resultados."

Convertir a la Cámara de Comercio de Pereira en uno de los mejores lugares para

trabajar en la región."

Perspectiva Financiera"

Mantener la sostenibilidad financiera mediante la

optimización de los recursos y el crecimiento de los ingresos para

consolidar un buen plan de inversión."

Aumentar la participación de los ingresos privados sobre el

total de los ingresos."

Aplicar el concepto de rentabilidad económica y social en los

programas privados."

 Mega  Meta  2015  -­‐  2026  

“Seremos  una  organización  moderna,  que  con  servicios  y  estrategias  innovadoras,  desarrolla  la  comunidad  empresarial  para  la  construcción  de  grandes  proyectos,  el  mejoramiento  de  la  calidad  de  vida  y  la  dinamización  

de  la  región”.    

IniciaAvas  Estratégicas    

1.  Mantener e innovar permanentemente las estrategias para la generación de ingresos. "

 2.  Generar una cultura del ahorro, eficiencia y cuidado de los recursos que la organización dispone para el desempeño de nuestras labores."

 3. Consolidar un sistema de seguimiento y control presupuestal. "

3.  Implementar y sostener un sistema de alta calidad en los servicios de formación superior."

2. Mantener una oferta innovadora para los clientes actuales y potenciales"

1.  Generar nuevos servicios que satisfagan las necesidades y expectativas de los clientes."

2.  Proyectar y medir el impacto social de los programas y proyectos, acordes al plan estratégico de la entidad y los planes de desarrollo gubernamentales."

1. Garantizar la viabilidad financiera de los proyectos y programas de la Entidad."

Mapa  Estratégico  Camara  de  Comercio  de  Pereira    

 Mega  Meta  2015  -­‐  2026  

“Seremos  una  organización  moderna,  que  con  servicios  y  estrategias  innovadoras,  desarrolla  la  comunidad  empresarial  para  la  construcción  de  grandes  proyectos,  el  

mejoramiento  de  la  calidad  de  vida  y  la  dinamización  de  la  región”.    

IniciaAvas  Estratégicas    

Desarrollar proceso de conocimiento profundo y

permanente de los clientes para mantener vigente la propuesta de portafolio de servicios y lograr su

satisfacción."

Aumentar la utilización de los servicios privados, logrando un

incremento anual del 5% en la base de los clientes que usan al menos 3 servicios diferentes de la Cámara."

Incrementar en el término de 3 años los comerciantes

matriculados y renovados en un 10%."

Llevar a un nivel más cercano a su realidad económica los activos con

los que se matriculan los comerciantes, con un aumento

anual promedio del 5%."

1.  Diseñar e implementar una estrategia integrada de divulgación interna y externa de los servicios de la Cámara."

2.  Integrar las bases de datos de clientes, servicios y facturación"

3.  Diseñar propuestas integradas de los servicios de la Cámara que generen valor para los clientes"

4.  Diseñar ofertas de servicios para clusters empresariales de acuerdo a las necesidades y oportunidades identificadas en estos grupos."

1.  Rediseño y ajuste del instrumento del Censo Empresarial para el 2015 con el fin de ampliar y profundizar el conocimiento de nuestros clientes y la percepción acerca de los servicios."

2.  Desarrollar una investigación cualitativa de los clientes actuales a través de grupos focales, sectorizados por tipo de actividad y tamaño de los activos."

3.  Definir un sistema de conocimiento de la reputación de la Cámara frente a los grupos de interés para identificar áreas de mejora en la imagen de la entidad."

4.  Rediseñar e implementar el sistema de evaluación de la satisfacción de los cliente"

1.  Incrementar la formalización de comerciantes en Pereira y los municipios de la jurisdicción a través de censos empresariales."

2.  Aumentar las renovaciones de los registros mediante la facilitación de los trámites y el fortalecimiento de los servicios virtuales."

3.  Desarrollar estrategias de comunicación y mercadeo para promover la renovación de los registros públicos."

1.  Establecer e implementar políticas de validación en el valor de los activos reportados por los comerciantes."

2.  Promover en los comerciantes y entidades sin ánimo de lucro la cultura de transparencia en la información que se reporta a la Cámara de Comercio"

Perspectiva Marcas y Mercado"

Mapa  Estratégico  Camara  de  Comercio  de  Pereira    

 Mega  Meta  2015  -­‐  2026  

“Seremos  una  organización  moderna,  que  con  servicios  y  estrategias  innovadoras,  desarrolla  la  comunidad  empresarial  para  la  construcción  de  grandes  proyectos,  el  

mejoramiento  de  la  calidad  de  vida  y  la  dinamización  de  la  región”.     IniciaAvas  Estratégicas    

Liderar y desarrollar estrategias que permitan consolidar a Pereira y

Risaralda como destino altamente competitivo para el turismo, la

inversión y los negocios."

Gestionar integralmente proyectos que propendan por el fortalecimiento económico, social, cívico y cultural

de Risaralda y sus empresarios."

1.  Fortalecer la competitividad turística de Risaralda a partir de la infraestructura del Centro de Convenciones – Expofuturo."

2.  Fortalecer la estrategia de marketing territorial de Pereira y Risaralda."

3.  Desarrollar las competencias de los empresarios de la región a través de programas de formación especializados."

4.  Reforzar los procesos de articulación institucional y regional a través de la Comisión Regional de Competitividad."

5.  Gestionar el modelo de emprendimiento, fomentar la cultura emprendedora y generar estrategias para el desarrollo de las empresas en edad temprana."

6.  Consolidar el modelo de dinamización y gestión de la innovación con emprendimientos de alto potencial y empresas extraordinarias de Risaralda."

7.  Promover la internacionalización de las empresas de Risaralda y fomentar la cultura exportadora."

8.  Posicionar la Cámara de Comercio como entidad líder del desarrollo de Risaralda a nivel nacional e internacional."

9.  Contribuir al fortalecimiento del turismo en el marco del Paisaje cultural cafetero."

1.  Contribuir al desarrollo y fortalecimiento empresarial de las unidades comerciales y productivas de los municipios de Risaralda con base en parámetros asociativos y formación empresarial."

2.  Gestionar proyectos de desarrollo empresarial y regional en convergencia con la estrategia de la entidad y el cumplimiento de las funciones legales procurando el fortalecimiento de los clusters y el plan regional de competitividad."

3.  Fortalecer el Centro de Estudios Socioeconómicos de la entidad como la principal fuente de información para los agentes del desarrollo."

4.  Promover la cultura ciudadana, el civismo y la participación social activa siendo ejemplo en ámbitos empresariales, académicos, gremiales y políticos."

Perspectiva Alianzas"

Mapa  Estratégico  Camara  de  Comercio  de  Pereira    

IniciaAvas  Estratégicas    

Automatizar los procesos transversales para mejorar

la integralidad de los Servicios."

Estandarizar procesos para lograr la excelencia en la prestación de servicios."

Mejorar la eficiencia de los procesos."

1.  Analizar, priorizar y ejecutar los procesos transversales que se requieren automatizar contando con las herramientas tecnológicas apropiadas para garantizar el cumplimiento de la operación."

2.  Reducir los tiempos de operación en los procesos transversales."

3.  Consolidar la implementación del sistema de información para garantizar la integración de los procesos transversales a través de las herramientas informáticas."

1.  Realizar un estudio de interacción de los procesos que permita detectar mejoras en el flujo entre ellos y eliminar reprocesos."

2.  Desarrollar una estrategia de comunicación interna que garantice el flujo de información entre los procesos."

3.  Unificar procesos y documentos que tienen duplicidad en diferentes áreas de la organización."

1.  Desarrollar procesos virtuales que aporten valor al cliente externo, a partir del análisis de procesos internos y acorde con las tendencias de las TIC."

2.  Implementar una metodología de análisis estadístico en los procesos de servicio, con el fin de encontrar las principales causas que generan mayor incidencia en el logro de resultados."

3.  Garantizar la seguridad de la información y desarrollar planes de contingencia que garanticen la continuidad del negocio y el correcto funcionamiento de los sistemas de información."

4.  Implementar círculos de calidad que permitan desarrollar actividades de mejoramiento de los procesos a partir de la creatividad, comunicación y participación de equipos de trabajo vinculándolos como parte de la solución."

 Mega  Meta  2015  -­‐  2026  

“Seremos  una  organización  moderna,  que  con  servicios  y  estrategias  innovadoras,  desarrolla  la  comunidad  empresarial  para  la  construcción  de  grandes  proyectos,  el  

mejoramiento  de  la  calidad  de  vida  y  la  dinamización  de  la  región”.    

Mapa  Estratégico  Camara  de  Comercio  de  Pereira    

Perspectiva procesos internos"

Perspectiva Aprendizaje y desarrollo

IniciaAvas  Estratégicas    

 Mega  Meta  2015  -­‐  2026  

“Seremos  una  organización  moderna,  que  con  servicios  y  estrategias  innovadoras,  desarrolla  la  comunidad  empresarial  para  la  construcción  de  grandes  proyectos,  el  

mejoramiento  de  la  calidad  de  vida  y  la  dinamización  de  la  región”.    

Promover el desarrollo de competencias en nuestro

personal, evidenciable en un porcentaje de evaluaciones de

desempeño del 85%."

Estructurar un sistema de Gestión del Conocimiento que nos permita

ser más efectivos en la consecución de resultados."

Convertir a la Cámara de Comercio de Pereira en uno de los mejores lugares para

trabajar en la región."

1.  Gestionar el Clima Organizacional, evidenciando resultados por encima del 90% y hacerlo sostenible en el tiempo."

2.  Desarrollar líderes inspiradores generadores de confianza y capaces de crear pasión y compromiso."

1.  Desarrollar un programa de sensibilización y formación continuo y permanente, acerca del valor del conocimiento en la organización."

2.  Diseñar y ejecutar un proyecto integral de gestión del conocimiento que permita identificar, organizar, compartir, usar, proteger y crear nuevo conocimiento útil para la entidad y sus clientes."

1.  Fortalecimiento y desarrollo de la competencia de servicio al cliente y comunicación efectiva para los colaboradores."

2.  Construir el mapa de competencias de la CCP como insumo central de las prácticas de desarrollo del talento humano. "

Mapa  Estratégico  Camara  de  Comercio  de  Pereira    

Perspectiva Financiera

•  ObjeAvo  1  de  3  de  3  

3. Consolidar un sistema de seguimiento y control presupuestal. "

2. Generar una cultura del ahorro, eficiencia y cuidado de los recursos que la organización dispone para el desempeño de nuestras labores."

1. Mantener e innovar permanentemente las estrategias para la generación de ingresos. "

IniciaAvas  Estratégicas    

"1. Mantener la sostenibilidad financiera mediante la optimización de los recursos y el crecimiento de los ingresos para consolidar un buen plan de inversión."

 

Perspectiva Financiera

•  ObjeAvo  2  de  3  de  3  

3. Implementar y sostener un sistema de alta calidad en los servicios de formación superior."

2. Mantener una oferta innovadora para los clientes actuales y potenciales"

1. Generar nuevos servicios que satisfagan las necesidades y expectativas de los clientes."

IniciaAvas  Estratégicas    

"2. Aumentar la participación de los ingresos privados sobre el total de los ingresos."

 

Perspectiva Financiera

•  ObjeAvo  3  de  3  de  3  

2. Proyectar y medir el impacto social de los programas y proyectos, acordes al plan estratégico de la entidad y los planes de desarrollo gubernamentales."

1. Garantizar la viabilidad financiera de los proyectos y programas de la Entidad."

IniciaAvas  Estratégicas    

"3. Aplicar el concepto de rentabilidad económica y social, en los programas privados."

 

Perspectiva Financiera •  ObjeAvo  1  de  3  de  3  

"1. Mantener la sostenibilidad financiera mediante la optimización de los recursos y el crecimiento de los ingresos para consolidar un buen plan de inversión."

 Ejecución  

presupuestal  Ingresos      

Nombre  del  Indicador    

Estructura  del  indicador    

Frecuencia  de  la  medición    

Mensual    

Línea  base     100%      

Cierre  2014  

Director  administraDvo  y  

financiero  

Responsable  De  la    medición  

 Ingresos  reales  

Ingresos  presupuestados  

 

Contabilidad  JPS7  

Fuente  

Meta  año  2015   Cumplir  el  100%  Meta  año  2016  

Meta  año  2017  

NOTA:  Este  indicador  se  debe  llevar  por  área  o   departamento   y   a   la   vez   como  indicador   global   de   la   cámara   de  comercio.  

Cumplir  el  100%  

Cumplir  el  100%  

Perspectiva Financiera •  ObjeAvo  1  de  3  de  3  

"1. Mantener la sostenibilidad financiera mediante la optimización de los recursos y el crecimiento de los ingresos para consolidar un buen plan de inversión."

 Ejecución  

presupuestal  de  gastos    

Nombre  del  Indicador    

Estructura  del  indicador    

Frecuencia  de  la  medición    

Mensual    

Línea  base     98%                                  Cierre  2014  

Director  administraDvo  y  

financiero  

Responsable  De  la    medición  

 Gastos  reales  

Gastos  presupuestados  

 

Fuente  

Meta  año  2015   Igual  o  inferior  al  100%  Meta  año  2016  

Meta  año  2017  

NOTA:  Este  indicador  se  debe  llevar  por  área  o   departamento   y   a   la   vez   como  indicador   global   de   la   cámara   de  comercio.  

Igual  o  inferior  al  100%  Igual  o  inferior  al  100%  

Contabilidad  JPS7  

Perspectiva Financiera •  ObjeAvo  2  de  3  de  3  

"2. Aumentar la participación de los ingresos privados sobre el total de los ingresos."

 

ParDcipación  de  ingresos  privados  

Nombre  del  Indicador    

Estructura  del  indicador    

Frecuencia  de  la  medición    

Anual  

Línea  base     15%  privado  85%  público  

Director  administraDvo  y  

financiero  

Responsable  De  la    medición  

Ingresos  privados  Ingresos  totales  

Por  definir  Fuente  

Meta  año  2015   85%  Público  :  15%  Privado  Meta  año  2016   80%  Público  :  20%  Privado  Meta  año  2017   70%  Público  :  30%  Privado  

Contabilidad  JPS7  

Perspectiva Financiera •  ObjeAvo  3  de  3  de  3  

"3. Aplicar el concepto de rentabilidad económica y social, en los programas privados."

 

Rentabilidad  programas  privados  

Nombre  del  Indicador    

Estructura  del  indicador    

Frecuencia  de  la  medición    

Anual  

Línea  base    13%  

Director  administraDvo  y  

financiero  

Responsable  De  la    medición  

Total  Rentabilidad  de  los  programas  desarrollados  Total  Ingresos  brutos  por  

programas  privados  

Presupuesto  –  PyG  Privado  

Fuente  

Meta  año  2015   15%  Meta  año  2016   18%  Meta  año  2017   20%  

Perspectiva Financiera •  ObjeAvo  3  de  3  de  3  

"3. Aplicar el concepto de rentabilidad económica y social, en los programas privados."

 

Cobertura  social  Nombre  del  Indicador    

Estructura  del  indicador    

Frecuencia  de  la  medición    

Mensual  

Línea  base     30  capacitación    20  diplomado  

Directora  Servicios  Empresariales  

Responsable  De  la    medición  

Total  de  personas  capacitadas  

Meta  de  personas  capacitadas  

Por  definir  Fuente  

Meta  año  2015   30  por  capacitación  y  22  por  diplomado  Meta  año  2016   33  por  capacitación  y  24  por  diplomado  Meta  año  2017   35  por  capacitación  y  25  por  diplomado  

Listas  de  asistencia  

Perspectiva Marcas y Mercados

•  ObjeAvo  1  de  4  

2. Integrar las bases de datos de clientes, servicios y facturación."

1. Diseñar e implementar una estrategia integrada de divulgación interna y externa de los servicios de la Cámara."

IniciaAvas  Estratégicas    

"1. Aumentar la utilización de los servicios privados, logrando un incremento anual del 5% en la base de los clientes que usan al menos 3 servicios diferentes de la Cámara."

 

Perspectiva Marcas y Mercados

•  ObjeAvo  1  de  4  

IniciaAvas  Estratégicas    

"1. Aumentar la utilización de los servicios privados, logrando un incremento anual del 5% en la base de los clientes que usan al menos 3 servicios diferentes de la Cámara."

 

3. Diseñar propuestas integradas de los servicios de la Cámara que generen valor para los clientes."

4. Diseñar ofertas de servicios para clusters empresariales de acuerdo a las necesidades y oportunidades identificadas en estos grupos."""

Perspectiva Marcas y Mercados

•  ObjeAvo  2  de  4  

2. Desarrollar una investigación cualitativa de los clientes actuales a través de grupos focales, sectorizados por tipo de actividad y tamaño de los activos."

1. Rediseño y ajuste del instrumento del Censo Empresarial para el 2015 con el fin de ampliar y profundizar el conocimiento de nuestros clientes y la percepción acerca de los servicios."

IniciaAvas  Estratégicas    

"2. Desarrollar un proceso de conocimiento profundo y permanente de los clientes para mantener vigente la propuesta del portafolio de servicios y lograr su satisfacción."

"

Perspectiva Marcas y Mercados

•  ObjeAvo  2  de  4  

4. Rediseñar e implementar el sistema de evaluación de la satisfacción de los clientes. "

3. Definir un sistema de conocimiento de la reputación de la Cámara frente a los grupos de interés para identificar áreas de mejora en la imagen de la entidad."

IniciaAvas  Estratégicas    

"2. Desarrollar un proceso de conocimiento profundo y permanente de los clientes para mantener vigente la propuesta del portafolio de servicios y lograr su satisfacción."

"

Perspectiva Marcas y Mercados

•  ObjeAvo  3  de  4  de  3  

3. Desarrollar estrategias de comunicación y mercadeo para promover la renovación de los registros públicos."

2. Aumentar las renovaciones de los registros mediante la facilitación de los trámites y el fortalecimiento de los servicios virtuales."

1. Incrementar la formalización de comerciantes en Pereira y los municipios de la jurisdicción a través de censos empresariales."

IniciaAvas  Estratégicas    

"3. Incrementar en el término de 3 años los comerciantes matriculados y renovados en un 10%."

 

Perspectiva Marcas y Mercados

•  ObjeAvo  4  de  4  de  3  

2. Promover en los comerciantes y entidades sin ánimo de lucro la cultura de transparencia en la información que se reporta a la Cámara de Comercio."

1. Establecer e implementar políticas de validación en el valor de los activos reportados por los comerciantes."

IniciaAvas  Estratégicas    

"4. Llevar a un nivel más cercano a su realidad económica los activos con los que se matriculan los comerciantes, con un aumento anual promedio del 5%."

 

Perspectiva Marcas y Mercados •  ObjeAvo  1  de  4   "1. Aumentar la utilización de los servicios privados, logrando un incremento anual del 5% en la base de los clientes que usan al menos 3 servicios diferentes de la Cámara."

 

UDlización  de  los  servicios  privados  

Nombre  del  Indicador    

Estructura  del  indicador    

Frecuencia  de  la  medición     Trimestral  

acumulado  

Línea  base    2  Servicios  

Directora  de  Servicios  

Empresariales  

Responsable  De  la    medición  

#  Clientes    que  usan  mínimo  3  servicios  -­‐  #  Clientes  periodo  anterior  que  usan  mínimo  3  

servicios  #  Clientes  periodo  anterior  que  

usan  mínimo  3  servicios  

Excel  de  medición  de  servicios    

Fuente  

Meta  año  2015   5%  Meta  año  2016   5%  Meta  año  2017   5%  

Perspectiva Marcas y Mercados •  ObjeAvo  2  de  4  

"2. Desarrollar un proceso de conocimiento profundo y permanente de los clientes para mantener vigente la propuesta del portafolio de servicios y lograr su satisfacción."

"Estudio  estructural  de  mercado  a  

través  del  censo  empresarial  

Nombre  del  Indicador    

Estructura  del  indicador    

Frecuencia  de  la  medición    

Anual  

Línea  base     Análisis  de  Censo  empresarial  2014  

Directora  de  Mercadeo  

Responsable  De  la    medición  

Informe  y  análisis  de  un  estudio  estructural  de  mercado    por  sectores  

geográficos  

Censo  empresarial  

Fuente  

Meta  año  2015   Un  estudio  estructural  de  mercado  Meta  año  2016   Un  estudio  estructural  de  mercado  Meta  año  2017   Un  estudio  estructural  de  mercado  

Perspectiva Marcas y Mercados •  ObjeAvo  2  de  4  

"2. Desarrollar un proceso de conocimiento profundo y permanente de los clientes para mantener vigente la propuesta del portafolio de servicios y lograr su satisfacción."

"

SaDsfacción  de  clientes  

Nombre  del  Indicador    

Estructura  del  indicador    

Frecuencia  de  la  medición    

Anual  

Línea  base     98%    cierre  2014  

Directora  de  Mercadeo  

Responsable  De  la    medición  

Índice  de  saDsfacción  periodo  actual  

Índice  de  saDsfacción  periodo  anterior  

Encuesta  de  saDsfacción  

Fuente  

Meta  año  2015   Por  encima  del  90%  Meta  año  2016   95%  Meta  año  2017   Por  encima  del  95%  

Se   realizara   para   el  2 0 1 5   c amb i o   d e l  i n s t r u m e n t o   y  m e t o d o l o g í a   d e  medición  

Perspectiva Marcas y Mercados •  ObjeAvo  3  de  4  de  3  

"3. Incrementar en el término de 3 años los comerciantes matriculados y renovados en un 10%."

 Índice  de  

comerciantes  matriculados  y  renovados  

Nombre  del  Indicador    

Estructura  del  indicador    

Frecuencia  de  la  medición     Trimestral  

acumulado  

Línea  base     22.000  comerciantes  cierre  2014  

Directora  de  Registros  

Responsable  De  la    medición  

#  total  Comerciantes  matriculados  -­‐  #  Comerciantes  matriculados  periodo  anterior  #  Comerciantes  matriculados  

periodo  anterior  

Base  de  datos  del  registro  mercanDl  

Fuente  

Meta  año  2015   4%  Meta  año  2016   3%  Meta  año  2017   3%  

Perspectiva Marcas y Mercados •  ObjeAvo  4  de  4  de  3  

"4. Llevar a un nivel más cercano a su realidad económica los activos con los que se matriculan los comerciantes, con un aumento anual promedio del 5%."

 

Valor  de  acDvos  de  nuevos  

comerciantes  

Nombre  del  Indicador    

Estructura  del  indicador    

Frecuencia  de  la  medición    

Anual  

Línea  base     $1.200.000  valor  promedio  de  

matricula  en  2014  

Directora  de  Registros  

Responsable  De  la    medición  

Promedio  de  acDvos  de  los  matriculados  presente  año  –  

Promedio  de  acDvos  matriculados  año  anterior  

Promedio  de  acDvos  matriculados  año  anterior  

Base  de  datos  del  Registro  MercanDl  

Fuente  

Meta  año  2015   5%  Meta  año  2016   5%  Meta  año  2017   5%  

Perspectiva Alianzas

•  ObjeAvo  1  de  2  de  3  

3. Desarrollar las competencias de los empresarios de la región a través de programas de formación especializados."

2. Fortalecer la estrategia de marketing territorial de Pereira y Risaralda"

1. Fortalecer la competitividad turística de Risaralda a partir de la infraestructura del Centro de Convenciones – Expofuturo."

IniciaAvas  Estratégicas    

"1. Liderar y desarrollar estrategias que permitan consolidar a Pereira y Risaralda como destino altamente competitivo para el turismo, la inversión y los negocios."

 

Perspectiva Alianzas

•  ObjeAvo  1  de  2  de  3  

6. Consolidar el modelo de dinamización y gestión de la innovación con emprendimientos de alto potencial y empresas extraordinarias de Risaralda."

5. Gestionar el modelo de emprendimiento, fomentar la cultura emprendedora y generar estrategias para el desarrollo de las empresas en edad temprana."

4. Reforzar los procesos de articulación institucional y regional a través de la Comisión Regional de Competitividad."

IniciaAvas  Estratégicas    

"1. Liderar y desarrollar estrategias que permitan consolidar a Pereira y Risaralda como destino altamente competitivo para el turismo, la inversión y los negocios."

 

Perspectiva Alianzas

•  ObjeAvo  1  de  2  de  3  

9. Contribuir al fortalecimiento del turismo en el marco del Paisaje cultural cafetero."

8. Posicionar la Cámara de Comercio como entidad líder del desarrollo de Risaralda a nivel nacional e internacional."

7. Promover la internacionalización de las empresas de Risaralda y fomentar la cultura exportadora."

IniciaAvas  Estratégicas    

"1. Liderar y desarrollar estrategias que permitan consolidar a Pereira y Risaralda como destino altamente competitivo para el turismo, la inversión y los negocios."

 

Perspectiva Alianzas

•  ObjeAvo  2  de  2  de  3  

2. Gestionar proyectos de desarrollo empresarial y regional en convergencia con la estrategia de la entidad y el cumplimiento de las funciones legales procurando el fortalecimiento de los clusters y el plan regional de competitividad"

1. Contribuir al desarrollo y fortalecimiento empresarial de las unidades comerciales y productivas de los municipios de Risaralda con base en parámetros asociativos y formación empresarial."

IniciaAvas  Estratégicas    

"2. Gestionar integralmente proyectos que propendan por el fortalecimiento económico, social, cívico y cultural de Risaralda y sus empresarios."

 

Perspectiva Alianzas

•  ObjeAvo  2  de  2  de  3  

4. Promover la cultura ciudadana, el civismo y la participación social activa siendo ejemplo en ámbitos empresariales, académicos, gremiales y políticos."

3. Fortalecer el Centro de Estudios Socioeconómicos de la entidad como la principal fuente de información para los agentes del desarrollo."

IniciaAvas  Estratégicas    

"2. Gestionar integralmente proyectos que propendan por el fortalecimiento económico, social, cívico y cultural de Risaralda y sus empresarios."

 

Perspectiva Alianzas •  ObjeAvo  1  de  2  de  3  

"1. Liderar y desarrollar estrategias que permitan consolidar a Pereira y Risaralda como destino altamente competitivo para el turismo, la inversión y los negocios."

 

Estrategias  desarrolladas  Nombre  del  Indicador    

Estructura  del  indicador    

Frecuencia  de  la  medición    

Anual  

Línea  base    1.209  

Directora  de  CompeDDvidad  

Responsable  De  la    medición  

Número  de  Empleos  generados  a  parDr  de  

la  atracción  de  inversión  directa  

Plan  de  acción  año  vigente  

Fuente  

Meta  año  2015   1.500  

Meta  año  2016   1.500  Meta  año  2017   1.500  

Perspectiva Alianzas •  ObjeAvo  1  de  2  de  3  

"1. Liderar y desarrollar estrategias que permitan consolidar a Pereira y Risaralda como destino altamente competitivo para el turismo, la inversión y los negocios."

 

Estrategias  desarrolladas  Nombre  del  Indicador    

Estructura  del  indicador    

Frecuencia  de  la  medición    

Anual  

Línea  base    15  

Directora  de  CompeDDvidad  

Responsable  De  la    medición  

Número  de  Emprendimientos  presentados  ante  

fuentes  de  financiación  

Plan  de  acción  año  vigente  

Fuente  

Meta  año  2015   20  

Meta  año  2016   20  Meta  año  2017   20  

Perspectiva Alianzas •  ObjeAvo  1  de  2  de  3  

"1. Liderar y desarrollar estrategias que permitan consolidar a Pereira y Risaralda como destino altamente competitivo para el turismo, la inversión y los negocios."

 

Estrategias  desarrolladas  Nombre  del  Indicador    

Estructura  del  indicador    

Frecuencia  de  la  medición    

Anual  

Línea  base    26,4%  

Directora  de  CompeDDvidad  

Responsable  De  la    medición  

%  de  Emprendimientos  atendidos  que  se  consolidan  como  

empresas  

Plan  de  acción  año  vigente  

Fuente  

Meta  año  2015   35%  

Meta  año  2016   35%  Meta  año  2017   38%  

Perspectiva Alianzas •  ObjeAvo  1  de  2  de  3  

"1. Liderar y desarrollar estrategias que permitan consolidar a Pereira y Risaralda como destino altamente competitivo para el turismo, la inversión y los negocios."

 

Estrategias  desarrolladas  Nombre  del  Indicador    

Estructura  del  indicador    

Frecuencia  de  la  medición    

Anual  

Línea  base    25%  

Directora  de  CompeDDvidad  

Responsable  De  la    medición  

%  de  Empresas  atendidas  que  

empiezan  a  exportar  

Plan  de  acción  año  vigente  

Fuente  

Meta  año  2015   27%  

Meta  año  2016   27%  Meta  año  2017   30%  

Perspectiva Alianzas •  ObjeAvo  1  de  2  de  3  

"1. Liderar y desarrollar estrategias que permitan consolidar a Pereira y Risaralda como destino altamente competitivo para el turismo, la inversión y los negocios."

 

Estrategias  desarrolladas  Nombre  del  Indicador    

Estructura  del  indicador    

Frecuencia  de  la  medición    

Anual  

Línea  base    15.216  

Directora  de  CompeDDvidad  

Responsable  De  la    medición  

Número  de  personas  capacitadas  y  

atendidas  en  los  programas    

Plan  de  acción  año  vigente  

Fuente  

Meta  año  2015   15.500  

Meta  año  2016   15.500  Meta  año  2017   16.000  

Perspectiva Alianzas •  ObjeAvo  2  de  2  de  3  

"2. Gestionar integralmente proyectos que propendan por el fortalecimiento económico, social, cívico y cultural de Risaralda y sus empresarios."

 

Proyectos  gesDonados  para  la  CompeDDvidad  

Nombre  del  Indicador    

Estructura  del  indicador    

Frecuencia  de  la  medición    

Bimestral  

Línea  base    12  proyectos  

Directora  de  CompeDDvidad  

Responsable  De  la    medición  

#  de  proyectos  aprobados  

Plan  de  acción  año  vigente  

Fuente  

Meta  año  2015   Mantener  el  indicador  Meta  año  2016   Mantener  el  indicador  Meta  año  2017   Mantener  el  indicador  

Perspectiva Alianzas •  ObjeAvo  2  de  2  de  3  

"2. Gestionar integralmente proyectos que propendan por el fortalecimiento económico, social, cívico y cultural de Risaralda y sus empresarios."

 

Palanca  financiera  de  proyectos  

Nombre  del  Indicador    

Estructura  del  indicador    

Frecuencia  de  la  medición    

Semestral  

Línea  base    Por  $1  de  contraparDda,  se  logra  inversión  de  $5,8  en  proyectos                                              

promedio  2014  

Directora  de  CompeDDvidad  

Responsable  De  la    medición  

 Valor  total  de  los  

proyectos  Valor  de  los  Recursos  de  ContraparDda  Cámara  

 

Informe  de  convenios  

Fuente  

Meta  año  2015   Sostener  promedio  2014  Meta  año  2016   Sostener  promedio  2014  Meta  año  2017   Sostener  promedio  2014  

Perspectiva Procesos Internos

•  ObjeAvo  1  de  3  de  3  

3. Consolidar la implementación del sistema de información para garantizar la integración de los procesos transversales a través de las herramientas informáticas."

2. Reducir los tiempos de operación en los procesos transversales."

1. Analizar, priorizar y ejecutar los procesos transversales que se requieren automatizar contando con las herramientas tecnológicas apropiadas para garantizar el cumplimiento de la operación."

IniciaAvas  Estratégicas    

1.  Automatizar los procesos transversales para mejorar la integralidad de los Servicios."

Perspectiva Procesos Internos

•  ObjeAvo  2  de  3  de  3  

3. Unificar procesos y documentos que tienen duplicidad en diferentes áreas de la organización."

2. Desarrollar una estrategia de comunicación interna que garantice el flujo de información entre los procesos."

1. Realizar un estudio de interacción de los procesos que permita detectar mejoras en el flujo entre ellos y eliminar reprocesos."

IniciaAvas  Estratégicas    

2.  Estandarizar procesos para lograr la excelencia en la prestación de servicios."

Perspectiva Procesos Internos

•  ObjeAvo  3  de  3  de  3  

2. Implementar una metodología de análisis estadístico en los procesos de servicio, con el fin de encontrar las principales causas que generan mayor incidencia en el logro de resultados."

1. Desarrollar procesos virtuales que aporten valor al cliente externo, a partir del análisis de procesos internos y acorde con las tendencias de las TIC."

IniciaAvas  Estratégicas    

3.  Mejorar la eficiencia de los procesos"

Perspectiva Procesos Internos

•  ObjeAvo  3  de  3  de  3  

4. Implementar círculos de calidad que permitan desarrollar actividades de mejoramiento de los procesos a partir de la creatividad, comunicación y participación de equipos de trabajo vinculándolos como parte de la solución."

3. Garantizar la seguridad de la información y desarrollar planes de contingencia que garanticen la continuidad del negocio y el correcto funcionamiento de los sistemas de información."

IniciaAvas  Estratégicas    

3.  Mejorar la eficiencia de los procesos"

Perspectiva Procesos Internos •  ObjeAvo  1  de  3  de  3  1.  Automatizar los procesos transversales para mejorar la integralidad de los Servicios."

Índice  de  automaDzación  en  

procesos  

Nombre  del  Indicador    

Estructura  del  indicador    

Frecuencia  de  la  medición    

Semestral  

Línea  base    2  

Directora  Control  Interno  

Responsable  De  la    medición  

#  Procesos  transversales  automaDzados    

SAIA  Fuente  

Meta  año  2015   2  Meta  año  2016   3  Meta  año  2017   3  

Perspectiva Procesos Internos •  ObjeAvo  2  de  3  de  3  2.  Estandarizar procesos para lograr la excelencia en la prestación de servicios."

Índice  de  procesos  estandarizados  

Nombre  del  Indicador    

Estructura  del  indicador    

Frecuencia  de  la  medición    

Semestral  

Línea  base    9  

Directora  Control  Interno  

Responsable  De  la    medición  

#  Procesos  estandarizados  

#  Procesos  totales  de  prestación  de  servicios  

Sistema  de  GesDón  de  Calidad  

Fuente  

Meta  año  2015   3  Meta  año  2016   3  Meta  año  2017   3  

Perspectiva Procesos Internos •  ObjeAvo  3  de  3  de  3  3.  Mejorar la eficiencia de los procesos"

Eficiencia  de  los  procesos  

Nombre  del  Indicador    

Estructura  del  indicador    

Frecuencia  de  la  medición    

Mensual  

Línea  base    90%  

Directora  Control  Interno  

Responsable  De  la    medición  

Requerimientos  cerrados  en  el  Dempo  establecido  Requerimientos  totales  

Perfiles  de  cargo,  evidencia  de  formación.  

Fuente  

Meta  año  2015   90%  Meta  año  2016   95%  Meta  año  2017   98%  

Perspectiva Aprendizaje y desarrollo

•  ObjeAvo  1  de  3  de  3  

2. Desarrollar líderes inspiradores generadores de confianza y capaces de crear pasión y compromiso."

1. Gestionar el Clima Organizacional, evidenciando resultados por encima del 90% y hacerlo sostenible en el tiempo."

IniciaAvas  Estratégicas    

1.  Convertir a la Cámara de Comercio de Pereira en uno de los mejores lugares para trabajar en la región."

Perspectiva Aprendizaje y desarrollo

•  ObjeAvo  2  de  3  de  3  

2. Diseñar y ejecutar un proyecto integral de gestión del conocimiento que permita identificar, organizar, compartir, usar, proteger y crear nuevo conocimiento útil para la entidad y sus clientes."

1. Desarrollar un programa de sensibilización y formación continuo y permanente, acerca del valor del conocimiento en la organización."

IniciaAvas  Estratégicas    

2.  Estructurar un sistema de Gestión del Conocimiento que nos permita ser más efectivos en la consecución de resultados"

Perspectiva Aprendizaje y desarrollo

•  ObjeAvo  3  de  3  de  3  

2. Construir el mapa de competencias de la CCP como insumo central de las prácticas de desarrollo del talento humano. "

1. Fortalecimiento y desarrollo de la competencia de servicio al cliente y comunicación efectiva para los colaboradores."

IniciaAvas  Estratégicas    

3. Promover el desarrollo de competencias en nuestro personal, evidenciable en un porcentaje de evaluaciones de desempeño del 85%."

Perspectiva Aprendizaje y desarrollo •  ObjeAvo  1  de  3  1.  Convertir a la Cámara de Comercio de Pereira en uno de los mejores lugares para

trabajar en la región."

Encuesta  de  clima  organizacional  

Nombre  del  Indicador    

Estructura  del  indicador    

Frecuencia  de  la  medición    

Anual  

Línea  base     78,6%  Resultados  2013  

Jefe  de  GesDón  Humana  

Responsable  De  la    medición  

Resultado  encuesta  de  clima  actual    Meta  del  año  en  

curso  

Instrumento  interno  STAR  

Fuente  

Meta  año  2015   90%  Meta  año  2016   92%  Meta  año  2017   94%  

Perspectiva Aprendizaje y desarrollo •  ObjeAvo  2  de  3  2. Estructurar un sistema de Gestión del Conocimiento que nos permita ser más efectivos en la consecución de resultados."

Cargos  críDcos  con  más  de  dos  

desempeñantes  

Nombre  del  Indicador    

Estructura  del  indicador    

Frecuencia  de  la  medición    

Semestral  

Línea  base    19  

Jefe  de  GesDón  Humana  

Responsable  De  la    medición  

Cargos  críDcos  con  más  de  2  desempeñantes    

Total  de  cargos  críDcos  

Perfiles  de  cargo,  evidencia  de  formación.  

Fuente  

Meta  año  2015   6  Meta  año  2016   6  Meta  año  2017   7  

NOTA:  Metas   tentaDvas  dependientes   de  los   resultados   de  la  línea  base  para  su  validación.  

Perspectiva Aprendizaje y desarrollo •  ObjeAvo  3  de  3  3. Promover el desarrollo de competencias en nuestro personal, evidenciable en un porcentaje de evaluaciones de desempeño del 85%."

Evaluación  del  desempeño  

Nombre  del  Indicador    

Estructura  del  indicador    

Frecuencia  de  la  medición    

Anual  

Línea  base     80,93%  Resultados  2014  

Jefe  de  GesDón  Humana  

Responsable  De  la    medición  

Resultados  de  medición  año  actual  

Meta  evaluación  desempeño  del  año  en  

curso  

Sistema  integrado  de  gesDón  por  competencias  

Fuente  

Meta  año  2015   83%  Meta  año  2016   84%  Meta  año  2017   85%  

top related