plan nacional de climático - portal ces · •aunque el cambio climático se considera como un...

Post on 11-May-2020

6 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Plan Nacional de Adaptación al Cambio

Climático

Carolina Urrutia Vasquez Subdirectora Desarrollo Ambiental Sostenible

Soluciones compartidas para proteger valores comunes

La adaptación al cambio climático se refiere a los

ajustes en sistemas humanos o naturales como

respuesta a estímulos climáticos proyectados o

reales, que pueden moderar el daño o aprovechar

sus aspectos beneficiosos (IPCC 2004).

¿Que se Entiende por Adaptación?

Cambios en los Sistemas Naturales

Desarrollo socio-económico

Capacidad Adaptativa

Impactos

Desventajas

Oportunidades

Cambio Climático

Ventajas

Amenazas

Adaptación Mitigación

Toma de Decisiones

Fuente: Adaptado de la Estrategia Nacional de Adaptación de Finlandia (2005)

La Adaptación como Parámetro de Desarrollo

¿Por qué Formular un Plan de

Adaptación para Colombia?

El Clima está Cambiando (Amenazas)

• Aunque el Cambio Climático se considera como un cambio en los

patrones climáticos en el largo plazo, éste se manifiesta en el

corto plazo en el aumento de la intensidad y recurrencia de

eventos extremos como la Ola Invernal.

• Lluvias de primer semestre de 2011 generan saturación del

suelo y niveles altos de los ríos.

• Fenómeno de La Niña más intenso en los últimos 50 años.

• Fenómeno extensivo afectó 28 de los 32 Departamentos del

país.

El Clima está Cambiando (Vulnerabilidad)

• Deterioro de los ecosistemas naturales.

• Deficiente planificación del territorio y de los sectores productivos.

• Asentamientos localizados en zonas no aptas para construir

(Laderas, Rondas de Cuerpos Hídricos).

• Conciencia insufienciente sobre la importancia del ordenamiento

territorial.

• Altos índices de pobreza, población afectada por fenómenos

recurrentes (Ola Invernal 2007 – 2008).

El Clima está Cambiando (Impactos)

• Los sectores más afectados durante la Ola Invernal fueron

Vivienda e Infraestructura donde se concentran el 72% de los

daños estimados (BID-CEPAL 2011).

• El análisis liderado por BID-CEPAL muestra que los daños

estimados a Febrero de 2011 son de 8,6 billones de pesos.

• El impacto sobre el crecimiento económico del país para 2010 se

estimó en - 0,16%.

• Los municipios más afectados registran un alto índice de NBI y

una baja capacidad endógena.

Algunas Consecuencias de la Inacción

Económicas: Sectores productivos del país altamente

afectados tanto por impactos directos como indirectos.

Ambientales: Pérdida de ecosistemas y por ende del

suministro de importantes servicios ecosistémicos.

Sociales: Las comunidades con un alto índice de pobreza

seguirán siendo las más afectadas por su baja capacidad de

respuesta.

Los más pobres son los más vulnerables

• En 2080 habrá 600 millones de personas en riesgo de hambruna (Warren et

al. 2006), y el potencial agrícola en países en desarrollo podría descender

9% (Cline 2007).

• Por un aumento de 3 a 4ºC en la temperatura se podrían esperar entre 134

a 332 millones de personas afectadas por inundaciones (IPCC 2007).

• 1.000 millones de personas viven en asentamientos urbanos vulnerables a

fenómenos hidrometeorológicos (ONUHabitat)

El rendimiento e impacto de la inversión social se pueden

ver drásticamente afectados por los impactos del Cambio

Climático.

¿Cómo se está Construyendo

esta Iniciativa en el País?

Características del Proceso

• Se parte de la experiencia ya adquirida en el tema.

• Es un proceso continuo y participativo que parte de las

necesidades intrínsecas de los sectores y territorios para

generar en estos una capacidad adaptativa que disminuya

su vulnerabilidad ante el riesgo climático.

• Es un proceso liderado por el Departamento Nacional de

Planeación con el apoyo activo de todos los sectores

productivos y los territorios.

Gestión

Ambiental

Gestión Cambio

Climático

Gestión Riesgo

• Cambiar el enfoque de

desarrollo

• Estas gestiones se integran y se

complementan en el territorio:

Planificación del uso territorio

Planificación del Desarrollo

• Objetivo: Reducir la

vulnerabilidad de la población y

sus medios de vida, elementos

expuestos a pérdidas frente a

los fenómenos de origen natural.

Base Conceptual

CONPES SISTEMA NACIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

Comisión Ejecutiva de Cambio Climático Preside: DNP

Conforma: Ministros o Viceministros delegados de MADR,

MHCP, MADS, MVCT, DNP, MME, MT, MRE, MPS o quien

haga sus veces en salud y DGR o quien haga sus veces

Subcomisión Sectorial

Grupo Orientador

Secretaría Ejecutiva (MADS)

Grupos Consultivos

GRUPOS INTERDISCIPLINARIOS

DE TRABAJO (Mitigación y Adaptación)

Subcomisión de Asuntos

Internacionales

GRUPOS INTERDISCIPLINARIOS DE

TRABAJO (Negociaciones)

Subcomisión Transversal de Producción de

Información y Estudios de Impacto de Cambio

Climático

GRUPOS INTERDISCIPLINARIOS DE

TRABAJO (Mitigación y Adaptación)

Subcomisión Territorial

GRUPOS INTERDISCIPLINARIOS DE

TRABAJO (Mitigación y Adaptación)

Comité de Gestión Financiera (Secretarios Subcomisiones)

Secretaría técnica: DNP

MADS, MRE, MHCP, Cooperación Internacional, Fondo

Adaptación, DNP

Fuente: DNP y MAVDT

GRUPO DE TRABAJO DE AGRICULTURA

Secretaría técnica: MADR

Subcomisión Sectorial Secretaría técnica: DNP

Comité de Gestión Financiera (Secretarios Subcomisiones)

Secretaría técnica: DNP

MAVDT, MRE, MHCP, Cooperación Internacional, Fondo Adaptación, DNP

Proyectos

Proyectos

Subcomisión Territorial

Secretaría técnica: MAVDT

GRUPO DE TRABAJO DE RECURSO HÍDRICO

Secretaría técnica: MAVDT

Subcomisión Transversal de

Prod. Info

GRUPOS DE TRABAJO (Adaptación)

Proyectos Proyectos

Plan Sectorial de Adaptación del

Sector Agropecuario

Caso: Agricultura

PRIORIZACIÓN POR SECRETARÍAS

TÉCNICAS DE SUBCOMISIONES

Sector 2

Sector 1 Territorio 2

Territorio 1

Proyectos

sectoriales y

territoriales de

adaptación

COMITÉ DE GESTIÓN FINANCIERA

Estrategia Plan Nacional de Adaptación

Comité de Gestión Financiera (Secretarios Subcomisiones)

Secretaría técnica: DNP

MAVDT, MRE, MHCP, Cooperación Internacional, Fondo Adaptación, DNP

Comisión Ejecutiva de Cambio Climático Preside: DNP

Grupo Orientador

Grupos Consultivos

CONPES

PLAN NACIONAL DE ADAPTACIÓN

Fondo Adaptación

Comité Gestión Financiera del

Sistema Nacional de

Cambio Climático

País Adaptado al

Riesgo Climático

Recuperación,

construcción y

reconstrucción

Reducción de la

vulnerabilidad de los

sistemas naturales y

humanos

Financiación para la Adaptación

Octubre

2011 2012 2013

Marzo

Junio

Julio

Diciembre

Formulación

del Marco

Conceptual

Publicación

de

Protocolos

de medición

de Riesgo

Climático

Hojas de Ruta

de

elaboración

de Planes de

Adaptación

Formulación

de Planes

sectoriales y

territoriales

de

adaptación

Priorización

Consolidación

del documento

final

Cronograma

Gracias www.dnp.gov.co

PBX: 3815000

top related