plan local del comercio de gijon 2009

Post on 06-Jul-2015

1.248 Views

Category:

Business

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Memoria y Plan de Acción, del Plan Local de Comercio Urbano de Gijon (Asturias)

TRANSCRIPT

PLAN LOCAL DE ORDENACIÓNCOMERCIAL DE LA CIUDAD DE GIJÓN

Resumen de la Memoria y Plan de Acción

1. HÁBITOS DE CONSUMO Y 1. HÁBITOS DE CONSUMO Y OPINIONES DE LA POBLACIÓN OPINIONES DE LA POBLACIÓN

RESIDENTERESIDENTE

65,1

44,7

9,3

2,9

0,7

0

0

0

0

Hipermercado

Supermercado

Tienda especializada

Autoserv./Superserv.de descuento

Tienda tradicional

Otros Autoservicios/Superservicios

Mercado alimentacion

Mercadillo

Otros

Tipo de establecimiento donde realiza laTipo de establecimiento donde realiza lacompra fuerte de alimentación y productos cotidianoscompra fuerte de alimentación y productos cotidianos

Base: Realizan compra fuerte de productos cotidianos Unidad: Porcentaje (Respuesta múltiple)Fuente: Plan Local de Ordenación Comercial de la ciudad de Gijón. Encuesta a población residente en Gijón, Caravia, Carreño, Colunga y Villaviciosa. 2008.

87,5

61,1

17,7

10,6

7,5

3,1

1,0

0,1

0,2

Supermercado

Tienda especializada

Hipermercado

Tienda tradicional

Autoservicio de descuento

Otros Autoservicios

Mercado alimentación

Mercadillo

Otros

Tipo de establecimiento donde realiza la compra complementaria de Tipo de establecimiento donde realiza la compra complementaria de alimentación y productos cotidianosalimentación y productos cotidianos

Base: Realizan compra fuerte de productos cotidianos Unidad: Porcentaje (Respuesta múltiple)Fuente: Plan Local de Ordenación Comercial de la ciudad de Gijón. Encuesta a población residente en Gijón, Caravia, Carreño, Colunga y Villaviciosa. 2008.

58,87

41,13Temporada

Rebajas

Porcentaje de gasto en temporada y en rebajas en la Porcentaje de gasto en temporada y en rebajas en la compra de bienes de equipamiento personalcompra de bienes de equipamiento personal

Base: Compran bienes de equipamiento personalUnidad: Porcentaje Fuente: Plan Local de Ordenación Comercial de la ciudad de Gijón. Encuesta a población residente en Gijón, Caravia, Carreño, Colunga y Villaviciosa. 2008.

89,9

37,7

34,3

9,1

4,0

0,2

0,3

0,3

Tienda especialiada de calle

Tienda en Centro Comercial

Hipermercado

Gran Almacén

Mercadillo

Fabricante

Otros

No compra/n.c

Tipo de establecimiento donde realiza la compra de bienes de equipamiento Tipo de establecimiento donde realiza la compra de bienes de equipamiento personalpersonal

Base: Compran bienes de equipamiento personalUnidad: Porcentaje (Respuesta múltiple)Fuente: Plan Local de Ordenación Comercial de la ciudad de Gijón. Encuesta a población residente en Gijón, Caravia, Carreño, Colunga y Villaviciosa. 2008.

74,1

42,7

19,8

10,7

9,5

2,8

1,6

0

3

Tienda especializada de calle

Hipermercado

Tienda en Centro Comercial

Gran Almacén

Gran Superficie Especializada

Fabricante

Mercadillo

Otros establecimientos

No compra/n.c

Base: Compran bienes de equipamiento del hogarUnidad: Porcentaje (Respuesta múltiple)Fuente: Plan Local de Ordenación Comercial de la ciudad de Gijón. Encuesta a población residente en Gijón, Caravia, Carreño, Colunga y Villaviciosa. 2008.

Tipo de establecimiento donde realiza la compra de bienes Tipo de establecimiento donde realiza la compra de bienes de de equipamiento del hogarequipamiento del hogar

Base: Realizan compra de otros productos ocasioanalesUnidad: Porcentaje (Respuesta múltiple)Fuente: Plan Local de Ordenación Comercial de la ciudad de Gijón. Encuesta a población residente en Gijón, Caravia, Carreño, Colunga y Villaviciosa. 2008.

Tipo de establecimiento donde realiza la compra de otros Tipo de establecimiento donde realiza la compra de otros productos ocasionalesproductos ocasionales

86,9

35,4

25,6

11,4

7,3

2,0

0,4

3,2

2,8

Tienda especializada de calle

Hipermercado

Tienda en Centro Comercial

Gran Superficie Especializada

Gran Almacén

Mercadillo

Fabricante

Otros establecimientos

No compra/n.c

APERTURA DOMINGOS Y FESTIVOS TOTAL Activa No Activa

NO abrir domingos/ festivos 63,1 64,6 61,9

Ocho domingos/festivos es suficiente 17,4 14,8 19,6

Abrir más domingos/festivos 4,5 4,6 4,4

Libertad total de apertura 15,0 16,0 14,1

TOTAL 100 100 100

Tabla 8. Opinión sobre la apertura en domingos y festivos en función de la variable SITUACIÓN LABORAL

Base: Total MuestraUnidad: Porcentaje Fuente: Plan Local de Ordenación Comercial de la ciudad de Gijón. Encuesta a población residente en Gijón, Caravia, Carreño, Colunga y Villaviciosa. 2008.

Valoración ( de 1 a 5 ) de la oferta comercial de Gijón en función del LUGAR DE RESIDENCIA del entrevistado

Base: Total muestraUnidad: Valoración de 1 punto (“Nada de acuerdo”) a 5 puntos (“Muy de acuerdo”)Fuente: Plan Local de Ordenación Comercial de la ciudad de Gijón. Encuesta a población residente en Gijón, Caravia, Carreño, Colunga y Villaviciosa. 2008.

AFIRMACIÓN Gijón

TOTAL Centro Llano Oeste Sur Este Peri-urbano

La ciudad tiene suficiente número de comercios

4,28 4,88 4,87 3,96 4,04 3,85 4,10

El comercio de Gijón es un comercio de calidad

4,04 4,65 4,46 3,61 3,92 3,65 4,10

Hay amplia variedad de tipos de comercios en la ciudad para poder elegir

4,07 4,66 4,66 3,59 3,96 3,62 4,07

Los barrios de Gijón (fuera del centro) tienen una

suficiente oferta comercial en general

3,58 3,99 4,45 3,40 3,23 3,24 3,19

Hay suficiente oferta de Centros Comerciales en

Gijón

4,16 4,92 4,69 3,55 3,93 3,8 4,17

VALORACIÓN MEDIA 4,03 4,62 4,63 3,62 3,82 3,63 3,93

4,09

3,41

3,51

3,51

0 1 2 3 4 5

Las principales zonas comerciales de Gijón tienen una buena oferta complementaria de

bares/cafeterías...

Hay también una buena oferta cultural y de entretenimiento

En el centro hay suficientes zonas peatonales donde comprar y pasear

La zona comercial del centro de la ciudad está muy cuidada

Base: Total muestraUnidad: Valoración de 1 punto (“Nada de acuerdo”) a 5 puntos (“Muy de acuerdo”)Fuente: Plan Local de Ordenación Comercial de la ciudad de Gijón. Encuesta a población residente en Gijón, Caravia, Carreño, Colunga y Villaviciosa. 2008.

Valoración ( de 1 a 5 ) de la oferta lúdica de Gijón y de aspectos Valoración ( de 1 a 5 ) de la oferta lúdica de Gijón y de aspectos relativos a su entorno urbanorelativos a su entorno urbano

2. VOLUMEN ECONÓMICO DEL 2. VOLUMEN ECONÓMICO DEL CONSUMO Y FLUJOS DE GASTOCONSUMO Y FLUJOS DE GASTO

Volumen económico de consumo (2008)-Distribución por zonas de estudio-

ZONA DE ESTUDIO % Millones de euros

GIJÓN Centro 16,89 154,00

Llano 13,67 124,61

Este 18,95 172,74

Oeste 15,97 145,59

Sur 18,17 165,59

Periurbano 6,66 60,76

OTROS CONCEJOS 9,68 88,27

TOTAL 100 911,56

Fuente: Elaboración propia a partir de la Encuesta de Presupuestos Familiares (INE) y Variaciones IPC

FLUJOS DE GASTO EN LA COMPRA DE PRODUCTOS DE ALIMENTACIÓN-DROGUERÍA-PERFUMERÍA

FLUJOS DE GASTO EN LA COMPRA DE PRODUCTOS DE EQUIPAMIENTO PERSONAL

FLUJOS DE GASTO EN LA COMPRA DE PRODUCTOS DE EQUIPAMIENTO DEL HOGAR

FLUJOS DE GASTO EN LA COMPRA DE OTROS PRODUCTOS OCASIONALES

3. LA OFERTA COMERCIAL DE GIJÓN3. LA OFERTA COMERCIAL DE GIJÓN

GRUPO DE PRODUCTO CENTRO ESTE LLANO OESTE SUR PERIURBANO

TOTAL GIJÓN

ALIMENTACIÓN, DROGUERÍA Y PERFUMERÍA

303 219 157 129 149 29 986

EQUIPAMIENTO PERSONAL

449 139 139 99 82 5 913

EQUIPAMIENTO DEL HOGAR

280 150 153 90 77 19 769

OTROS PRODUCTOS OCASIONALES

409 203 163 145 104 52 1.076

COMERCIO MIXTO (SUPERMERCADOS, AUTOSERVICIOS, HIPERS Y COMERCIO RURAL)

65 42 30 32 32 7 208

TOTAL 1.506 753 642 495 444 112 3.952

Número de establecimientos comerciales en Gijón.Distribución por zonas .

Fuente: Elaboración propia a partir de: Cámara de Comercio de Gijón (Registro IAE 2008), Alimarket (Marzo 2008) y páginas web de las empresas del sector.

Superficie de venta en Gijón (m2). Distribución por zonas

Fuente: Elaboración propia a partir de: Cámara de Comercio de Gijón (Registro IAE 2008), Alimarket (Marzo 2008) y páginas web de las empresas del sector.

GRUPO DE PRODUCTO CENTRO ESTE LLANO OESTE SUR PERIURBANO

TOTAL GIJÓN

ALIMENTACIÓN, DROGUERÍA Y PERFUMERÍA

10.385 7.455 5.375 4.390 5.160 1.035 33.800

EQUIPAMIENTO PERSONAL

23.260 7.410 7.210 5.250 4.410 260 47.800

EQUIPAMIENTO DEL HOGAR

26.060 14.630 13.270 7.320 7.130 2.150 70.560

OTROS PRODUCTOS OCASIONALES

18.550 8.750 7.240 6.410 4.470 2.480 47.900

COMERCIO MIXTO 23.036 23.235 16.669 16.869 17.922 8.804 106.535

TOTAL 101.291 61.480 49.764 40.239 39.092 14.729 306.595

4. PLAN DE ACCION DEL PLAN 4. PLAN DE ACCION DEL PLAN LOCAL DE ORDENACIÓN LOCAL DE ORDENACIÓN COMERCIAL DE GIJÓNCOMERCIAL DE GIJÓN

➨ El Plan de Acción pretende promover una estructura comercial en la ciudad de Gijón que:

• Garantice el equilibrio entre las necesidades de la demanda y la dimensión y tipología de la oferta.

• Contribuya al desarrollo armónico de la ciudad y de sus espacios de relación económica, social y ambiental.

• Genere unos entornos comerciales y de otros servicios, que sean accesibles, cuidados, amables y receptivos con la población usuaria de ellos.

• El comercio urbano se entiende como uno de los elementos claves para la conformación de la ciudad.

➨ El ámbito de aplicación del Programa de Actuación del Plan Local de Ordenación Comercial es:

• El conjunto de la ciudad de Gijón.

• Sus Áreas Comerciales Urbanas (ACU´s).Se definen los siguientes entornos urbanos comerciales o ACU´s:

ACU 1: Centro Tradicional. ACU 2: Constitución ACU 3: Manuel Llaneza-Pablo IglesiasACU 4: La Arena.ACU 5: El Coto-ViesquesACU 6: El LlanoACU 7: Pumarín-Montevil-La BrañaACU 8: La CalzadaACU 9: Natahoyo

ACU 8: LA CALZADAACU 9: NATAHOYO

ACU 2: CONSTITUCION

ACU 1: CENTRO TRADICIONAL

ACU 4: LA ARENA

ACU 5: COTO - VIESQUESACU 3: P. IGLESIAS

ACU 6: EL LLANO

ACU 7: PUMARIN – MONTEVIL – LA BRAÑA ÁREAS COMERCIALES URBANAS DE GIJON. Plano 1

➨ El Plan Local de Ordenación Comercial de la ciudad de Gijón se desarrolla a través de los siguientes Ejes Estratégicos:

• Eje 1. Comercio y ciudad: Criterios de localización.

• Eje 2. Comercio y espacios urbanos: Urbanismo comercial.

• Eje 3. Intervención en la mezcla comercial urbana.

• Eje 4. Innovación en el comercio.

• Eje 5. Comercio y servicios al consumidor.

• Eje 6. Comercio y formación.

• Eje 7. Asociacionismo empresarial en el comercio.

• Eje 8. Instrumentos de apoyo a la PYME comercial.

➨ Eje 1. Comercio y ciudad: Criterios de localización.

Objetivo: Conseguir una ciudad compacta y sostenible.

Acciones:

o Conformar el entramado comercial urbano ligado al uso residencial del suelo.

o Garantizar en las ACU´s un equipamiento comercial que garantice la oferta de productos .

o Definir que zonas comerciales de la ciudad pueden ser viables para la implantación de Centros Comerciales Abiertos.

o Establecer programas de promoción y desarrollo urbanísticos en el resto de las ACU´s.

o Realizar periódicamente el análisis comercial de Gijón mediante:» Evolución del censo comercial.» Evolución de los hábitos de consumo.» Estudios monográficos sectoriales.

➨ Eje 2. Comercio y espacios urbanos: Urbanismo comercial

Objetivo :Generar, mantener y desarrollar entornos comerciales al servicio de vecinos, visitantes y empresas.

Acciones:

o Mejoras urbanísticas en las ACU´s.

o Consideración de la actividad comercial en el Plan de Vías y Plan de Avenidas.

o Análisis conjunto de los proyectos de intervención.

o Mantenimiento de los elementos del entorno urbano.

➨ Eje 3. Intervención en la mezcla comercial urbana.

Objetivo: Diseñar la mezcla comercial urbana óptima reforzando los aspectos positivos actuales.

Acciones:

o Análisis y diseño de la mezcla comercial y de ocio óptima, de las distintas ACU´s.

o Información minuciosa y en plano sobre actividades comerciales, de servicios y locales inactivos.

o Elaboración de un dossier de información de cada ACU con el fin de informar a los empresarios sobre las características de cada zona, la oferta existente y las oportunidades de negocio.

➨ Eje 4. Innovación en el comercio.

Objetivo: Trasladar al sector comercial las fórmulas innovadoras existentes en el sector y facilitar su implantación con independencia del tamaño de la empresa.

Acciones:

o Promover la cooperación tecnológica con proveedores.

o Promover centrales de compra y servicios con plataformas tecnológicas.

o Difusión de la tecnología e intercambio de experiencias.

o Difusión de los programas de i+d en las PYMES.

➨ Eje 5. Comercio y servicios al consumidor.

Objetivo:Ofertar al consumidor servicios añadidos a la compra.

Acciones:

o Servicios ligados al acto de compra: asesoramiento, demostración, reclamaciones, programas de fidelización...

o Servicios ligados al tiempo: animación de la zona comercial,colaboración con empresas de hostelería, servicios de entretenimiento...

o Catálogo de servicios en cooperación empresarial y según las características de cada ACU.

➨ Eje 6. Comercio y formación.

Objetivo: formular políticas de formación, sobre las ya existentes, para empresarios y trabajadores.

Acciones:

o Planificación y coordinación de la oferta formativa para el comercio minorista en dos grados:– Técnicas directivas(empresarios y personal

directivo)– Técnicas operativas (empresarios y trabajadores)

o Difusión de la oferta existente cada año.

o Evaluación de la eficacia de la formación.

o Reforzar la formación a distancia.

➨ Eje 7. Asociacionismo empresarial en el comercio

Objetivo: Reforzar el asociacionismo empresarial en las distintas ACU´s y reafirmar su presencia en el conjunto de la economía de la ciudad.

Acciones:

o Participación en los organismos económicos y sociales con función consultiva.

o Colaboración con otros sectores empresariales que actúen en las ACU´s.

o Promoción de servicios a las PYMES en todas sus áreas de trabajo.

➨ Eje 8. Instrumentos de apoyo a la PYME.

Objetivo: Dar continuidad a los programas de apoyo al sector desarrollados por las administraciones públicas.

Acciones:

o Diseño de planes de ayudas en:– Incorporación de las TIC´s.– Cooperación empresarial.– Renovación de instalaciones.– Viabilidad de nuevos negocios y nuevas

localizaciones.– Diagnósticos de puntos de venta.– Planes estratégicos de empresa.– Relevo generacional.– Nuevos emprendedores.– Acciones de dinamización comercial.

top related