plan de trabajo decanatura fia 2012-2014

Post on 14-Aug-2015

345 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MANIZALES

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

PLAN DE TRABAJO PARA LA “CONSOLIDACIÓN ACADÉMICA”

DE LA FIA 2012-2014

LUIS EDGAR MORENO MONTOYAIngeniero Industrial

Implementación de la estructura académico- administrativa de la FIA.

Incremento de la planta docente. Aumento del número de doctores. Acreditación de todos los P.C de pregrado. Reforma académica de todos los programas. Creación y apertura de 2 especializaciones, 1

maestría y 1 doctorado. Alta inversión en laboratorios y salas de computo. Aumento significativo en la extensión. Crecimiento importante en acciones de bienestar

profesoral y estudiantil.

GESTIÓN 2007 - 2010

La Facultad es una estructura básica de organización de la Universidad, que agrupa profesiones o disciplinas afines o complementarias.

Es la encargada de administrar los programas curriculares de pregrado y posgrado, de investigación, de extensión y de creación artística.

Administrar el personal académico y administrativo, los bienes y recursos tanto materiales como culturales, incluidos los que constituyen patrimonio, que se le asignen.

¿QUÉ ES Y QUÉ HACE LA FACULTAD?

FACULTAD DE INGENIERÍA Y

ARQUITECTURA

UNIDADES ACADÉMICAS

BÁSICAS

ESCUELA DE ARQUITECTURA Y

URBANISMO.

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL

DEPARTAMENTO DE I. ELÉCTRICA,ELECTRÓNICA

Y COMPUTACIÓN.

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL.

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA

ÁREAS CURRICULARE

S

A.C ARQUITECTURA Y URBANISMO.

A.C ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA, AUTOMATIZACIÓN Y

TELECOMUNICACIONES.

A.C DE INGENIERÍA CIVIL.

A.C DE INDUSTRIA, ORGANIZACIONES Y LOGÍSTICA.

A.C DE QUÍMICA Y PROCESOS.

DIRECCIÓN DE I+E

COORDINACIÓN DE PROYECTOS ESÉCIALES.

OTRAS COORDINACIO

NES.

ESTRUCTURA DE LA FIA

CONSEJO DE FACULTAD

DIRECCIÓN DE UNIDADES

ACADÉMICAS BÁSICAS

DIRECCIÓN DE ÁREAS

CURRICULARES

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y

EXTENSIÓN

SECRETARÍA ACADÉMICA VICEDECANATURA

COMITÉ DE UNIDADESACADÉMICAS BÁSICAS

COMITÉ DE DIRECTORES DE ÁREA

COMITÉ DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

ORGANIGRAMA DE LA FIA

El Sistema de Bienestar Universitario se constituye en un eje articulador y transversal, a la Docencia, Investigación y Extensión de la Universidad, que aporta al proceso educativo de la comunidad universitaria y al desarrollo institucional…….

(Artículo 2 Acuerdo 007 de 2010 del C.S.U)

SISTEMA DE BIENESTAR

CONSEJO DE FACULTAD

DIRECCIÓN DE UNIDADES

ACADÉMICAS BÁSICAS

DIRECCIÓN DE ÁREAS

CURRICULARES

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y

EXTENSIÓN

DIRECCIÓN DE BIENESTAR DE LA

FIA

SECRETARÍA ACADÉMICA VICEDECANATURA

COMITÉ DE UNIDADESACADÉMICAS BÁSICAS

COMITÉ DE DIRECTORES DE ÁREA

COMITÉ DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

COMITÉ DE BIENESTAR DE LA FACULTAD

ORGANIGRAMA DE LA FIA

1. Proponerle a Consejo de Facultad la CREACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE BIENESTAR DE LA FACULTAD y una vez creada conformar el C.A.B.U.

◦ Elaboración de la propuesta.◦ Gestión ante C.S.U para su aprobación.◦ Puesta en marcha.

CONSOLIDACIÓN DEL B.U-FIA

2. En función de lograr la Consolidación del Bienestar Profesoral, y en coordinación con las direcciones de las U.A.B y con el C.U.A.B (Representación profesoral), se desarrollarán las siguientes propuestas: Fortalecimiento de la formación pedagógica

de los docentes.Fortalecimiento en un idioma extranjero. Apoyo a la movilidad nacional e

internacional.Estímulo a la producción académica. Apoyo a la formación doctoral.

CONSOLIDACIÓN DEL B.U-FIA

◦ Diseño y ejecución de un Programa de integración docente – Personal administrativo.

◦ Diseño de estrategias tendientes a facilitar las promociones a profesor asociado y profesor titular.

◦ Garantizar el disfrute de año sabático oportunamente.

CONSOLIDACIÓN DEL B.U-FIA

3. En coordinación con la Vicedecanatura – Direcciones de Área – Coordinaciones de Programas Curriculares, se trabajará en la Consolidación del Bienestar Estudiantil a través de las siguientes acciones:

Apoyo a la movilidad estudiantil a nivel nacional e internacional.

Apoyo a la formación intensiva en un segundo idioma.

Vinculación de estudiantes como monitores, becarios y estudiantes auxiliares.

CONSOLIDACIÓN DEL B.U-FIA

◦Creación de grupos estudiantiles. Fomentar el liderazgo. Estrategia para el uso adecuado del tiempo libre.

Estrategia de fomentar el emprendimiento.

◦Apoyo a la dotación de residencias y cupos para restaurante.

CONSOLIDACIÓN DEL B.U-FIA

AREA CURRICULAR

Conjunto de programas curriculares AFINES que pueden ser agrupados, porque sus referentes epistemológicos pertenecen a un área común del conocimiento.

Es una forma de organización que articula e integra los conocimientos y experiencias de aprendizaje.

CONSOLIDACIÓN DE LA FORMACIÓN

ESPECIALIZACIÓN(ES)

PREGRADO(S) MAESTRÍA(S)

DOCTORADO

ÁREA CURRICULAR

CONSOLIDACIÓN DE LA FORMACIÓN

ESPECIALIZACIÓN(ES)

PREGRADO(S) MAESTRÍA(S)

AREA CURRICULAR

DOCTORADO

CONSOLIDACIÓN DE LA FORMACIÓN

A. C. DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

CONSOLIDACIÓN DE LA FORMACIÓN

PREGRADOMAESTRÍAS

??

A. C. QUÍMICA Y PROCESOS

ESPECIALIZACIÓN

?MAESTRÍA

PREGRADO

CONSOLIDACIÓN DE LA FORMACIÓN

DOCTORADO

A. C. ELÉCTRICA , ELECTRÓNICA AUTOMATIZACIÓN Y TELECOMUNICACIONES

ESPECIALIZACIÓN

PREGRADOSMAESTRÍAS

DOCTORADO

?

CONSOLIDACIÓN DE LA FORMACIÓN

DOCTORADO

A. C. INDUSTRIA, ORGANIZACIÓN Y LOGÍSTICA

CONSOLIDACIÓN DE LA FORMACIÓN

DOCTORADO

MAESTRÍASPREGRADO

ESPECIALIZACIÓN

A. C. DE INGENIERÍA CIVIL

?

?ESPECIALIZACIONES

PREGRADO

CONSOLIDACIÓN DE LA FORMACIÓN

1. Impulsar la formulación, apertura y/o creación de programas de postgrado para completar las áreas de:

A y U – Creación de un doctorado. A. de I. Civil – Apertura de maestría y formular proyecto de doctorado.A. de Química y Procesos – Creación y

puesta en marcha del doctorado en I. Química.

CONSOLIDACIÓN DE LA FORMACIÓN - Propuestas

2.Evaluar la articulación de los niveles formación en todas las áreas.

3.Diseñar e implementar un modelo académico, administrativo y financiero, que contribuya a la articulación e integración de cada área curricular.

CONSOLIDACIÓN DE LA FORMACIÓN - Propuestas

En función de alcanzar la excelencia académica: Liderar los procesos de renovación de la

acreditación de los programas de pregrado y la autoevaluación de los programas de postgrado.

Apoyar la reactivación de la acreditación internacional del programa de Arquitectura.

Formular y ejecutar un proyecto de modernización de las salas de cómputo, de los laboratorios y gabinetes.

CONSOLIDACIÓN DE LA FORMACIÓN - Propuestas

Para la consolidación de la investigación se cuenta con el Fondo de Investigación, cuyos recursos se deben destinar a financiar las actividades establecidas en el acuerdo 31 de 2006 del CSU.

Velaré para que se asignen recursos para:

Apoyar a grupos de investigación e investigadores

Apoyar la financiación de programas para fortalecer y consolidar programas de postgrado

CONSOLIDACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Apoyar la financiación de programas de becas para estudiantes de postgrado.

Apoyar el desarrollo de los laboratorios que atienden labores de docencia e Investigación.

Apoyar eventos nacionales e internacionales.

Financiar la obtención y mantenimiento de las patentes, registros y modelos de utilidad.

CONSOLIDACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Otras dos tareas que hay que ejecutar: El diseño de las convocatorias para apoyo a

los GTAs en el marco de las agendas de conocimiento.

La formulación y presentación a las instancias correspondientes, de perfiles de proyecto de impacto regional en el marco de la Ley de regalías, cuando se abran las convocatorias.

CONSOLIDACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

La Facultad está bien posicionada y debe continuar afianzándose. Sin embargo, el Acuerdo 36 de 2009 del C.S.U, sobre la extensión universitaria ofrece la oportunidad para incursionar en otras modalidades [9] y por ende vincular a más U.A.B, a más docentes, a los docentes jubilados, a los estudiantes y a los egresados.

  Es mi intención hacer con cada U.A.B una

evaluación sobre posibilidades de incursionar en algunas de esas modalidades y en particular en extensión solidaria y educación continua.

CONSOLIDACIÓN DE LA EXTENSIÓN

www.luisedgarmorenomontoya.com

top related