plan de supervisiÓn

Post on 13-Feb-2016

54 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Miramos la institución desde el análisis crítico de estas tres categorías: *ORGANIZACIÓN ESCOLAR *ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO *ORGANIZACIÓN CURRICULAR. Organización Escolar : Pensar los espacios, los tiempos y los agrupamientos En función de la distribución democrática del conocimiento. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Miramos la institución desde el análisis crítico de

estas tres categorías:

*ORGANIZACIÓN ESCOLAR

*ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

*ORGANIZACIÓN CURRICULAR

Organización Escolar:

Pensar los espacios, los tiempos y los agrupamientos

En función de la distribución democrática del conocimiento

Organización del trabajo

Pensar la Institución Escolar teniendo en cuenta:

La cantidad de puestos de trabajo y el contenido de cada

uno.

(con los que contamos y los que necesitamos demandar)

Organización curricular:

Conducir el proceso de construcción curricular

garantizando el derecho social al conocimiento

Revisar el sentido político de lo que se enseña en la

institución

El entramado de estas tres categorías se concretiza en la definición política

de la construcción de

POF- POFA

EN FUNCIÓN DEL PROYECTO POLÍTICO PEDAGÓGICO DE LA INSTITUCIÓN ESCOLAR

PLAN DE SUPERVISIÓN

COMPONENTESOBJETO

Organizar el trabajo del equipo de conducción escolar

OBJETO

COMPONENTES

• Objetivos.• Distribución de las acciones: tiempo y espacios.• Responsables.• Instrumentos de supervisión.• Evaluación y reajustes.

Reuniones plenarias, por ciclos, por años, otras.Reuniones del Equipo Escolar Básico.Instructivos.Documentos de apoyo.Visitas a aulas.Entrevistas.Reuniones con padres y asociación cooperadora.

INSTRUMENTOS DE SUPERVISIÓN

SUPERVISAR ES

PROMOVER EL CRECIMIENTO DE LAS INSTITUCIONES

HACIA LA TRANSFORMACIÓN

LA SUPERVISIÓN

• Parte de la práctica educacional.

• Genera el análisis.

• Es un proceso de mutua retroalimentación.

ANTES Solo función administrativa, orientada

al control y fiscalización.

EL DESAFIO DE HOY Movilizar, orientar, intervenir en los procesos

institucionales y promover la autonomía.

CONFIGURACIÓN HISTÓRICA

LÍDER IMPUESTO

DIRECTOR

LA ACEPTACIÓN DEPENDE DE

CONSTRUIR REFERENCIA Y

REPRESENTATIVIDAD

¿ CÓMO?

• Redefiniendo su trabajo.• Promoviendo la participación y el

cambio.• Procurando una práctica

reflexionada y no alienada.• Estimulando intelectualmente y ...

• Reconociendo la concepciones teóricas que sustentan su práctica.

• Actuando como facilitador.

• Delegando tareas.

• Impulsando la autocrítica y la auto evaluación en la institución.

EN EL DESARROLLO DE SU TRABAJO, EL DIRECTOR:

• ANALIZA• ASESORA• ORIENTA• TRANSMITE• COORDINA• EVALÚA

Lograr que en cada institución... “se reflexione sistemáticamente

sobre la práctica para comprenderla y mejorarla”

Gimeno Sacristán Pérez Gomez 1992

top related