plan de negocios

Post on 03-Jul-2015

1.154 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PLAN DE NEGOCIOS

Business plan

Plan de viabilidad

Plan de empresas

Liceth Moreno, Diana Restrepo, Liliana Sánchez

Liceth Moreno, Diana Restrepo, Liliana Sánchez

«Un plan de negocios se entiende

como un instrumento en el que se

apoya un proceso de planificación

sistemático y eficaz con el fin de

identificar el nivel de atractivo

económico del negocio»1.

1. Antonio Borello, El plan de negocios Mc Graw- hill Libri, colombia, pág.10-15

El plan de negocios representa el estudio sobre el

cual se fundamenta la decisión de iniciar una

nueva empresa.

En la parte externa ayuda a convencer sobre la

credibilidad del negocio.

En la interna permite la orientación y la

evaluación.

Liceth Moreno, Diana Restrepo, Liliana Sánchez

Ejerce una función informativa y

orientadora del proceso de toma de

decisiones al interior de la

organización, ya sea para una empresa

que este en fase de apertura o para

otra que esté en operación.

Liceth Moreno, Diana Restrepo, Liliana Sánchez

FUNCIONES DEL PLAN DE NEGOCIOS

Comprensión del entorno de la empresa.

Definición de la visión empresarial y de los

objetivos.

Utilización del presupuesto.

Análisis de la factibilidad financiera y de las

inversiones.

Definición de la composición organizacional de

la empresa

Liceth Moreno, Diana Restrepo, Liliana Sánchez

Antonio Borello, El plan de negocios, Mc Graw- hill Libri, colombia, pág.10-15Germán Sánchez, artículo Entrepreneur Mexico; apr2009, Vol. 17

FASES DEL PLAN DE NEGOCIOSFactibilidad económica

Factibilidad económico-financiera

Operativa

Liceth Moreno, Diana Restrepo, Liliana Sánchez

Objetivos que permite alcanzar el plan de negocios

Tener comprensión del negocio, una visión y unas

estrategias encaminadas al logro de los objetivos de

la organización.

Analizar la rentabilidad y la capacidad del proyecto

para recompensar el capital requerido.

Análisis de la situación financiera actual de la

empresa y permite dirigir al empresario en cuanto a

la destinación de los recursos recibidos.

Liceth Moreno, Diana Restrepo, Liliana Sánchez

Un plan se debe iniciar con

una parte descriptiva, que

incluye la operativa y las

fuentes de financiación y luego

con toda la parte económica y

financiera.

Liceth Moreno, Diana Restrepo, Liliana Sánchez

Las 7 claves de un buen plan

1. Descripción del negocio

2. Estrategias de mercado

3. Análisis competitivo

4. Plan de desarrollo a corto, mediano y largo plazo

5. Plan administrativo y de operaciones

6. Factores financieros

7. Resumen ejecutivo

Liceth Moreno, Diana Restrepo, Liliana Sánchez

Germán Sánchez, artículo Entrepreneur Mexico; apr2009, Vol. 17

«Tener este proceso de planeación

significa establecer una dirección,

controlar el crecimiento de la

empresa, la acumulación de capital

y los recursos humanos y la

distribución de estos»2

Liceth Moreno, Diana Restrepo, Liliana Sánchez

2.Alberto Calderón Zuleta, abogado y economista colombiano.

Las organizaciones pueden utilizar uno o

varios planes de forma complementaria y

así los gerentes pueden decidir cual es le

más apropiado y combinarlos para no

desechar ninguna idea.

Liceth Moreno, Diana Restrepo, Liliana Sánchez

ELEMENTOS DEL PLAN DE

NEGOCIOS

1. Flexibilidad para la adaptación a los cambios

del entorno.

2. Incluir divisiones entre las unidades de negocio

de la compañía.

3. La planeación estratégica, enfoque hacia los

clientes y el mercado incluyendo el mercado

internacional y hacer énfasis en la cultura

organizacional.

Liceth Moreno, Diana Restrepo, Liliana Sánchez

ESTRUCTURA

1. Ideológica: misión, visión, ventaja competitiva

2. Entorno: Dofa, análisis de industria y mercado,

competencia y diseño de estrategias

3. Mecánica: plan financiero, mercadotecnia y

operaciones.

4. Resultados: comportamiento de ventas, cuadro de

escenarios y cumplimiento de resultados

5. Resumen del proyecto: Concepto del negocio,

factores financieros, necesidades financieras, posición

actual del negocio, los mayores resultados conseguidos.

Liceth Moreno, Diana Restrepo, Liliana Sánchez

BIBLIOGRAFÍA

Antonio Borello, El plan de negocios, Mc Graw- hill Libri,

colombia, pág.10-15

Germán Sánchez, artículo Entrepreneur Mexico;

apr2009, Vol. 17

Revista Javeriana edicion nº 669, 2000 PAG 701

Artículos, Luis Fernando Giraldo, consultor visión

estratégica.

¿Cómo elaborar um plan de negocios?

Web disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=-2TZUtFR56s

Liceth Moreno, Diana Restrepo, Liliana Sánchez

top related