plan de movilidad urbana sostenible p.m.u … · (bicicleta+peaton) reducción y racionalización...

Post on 19-Sep-2018

219 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PLAN DE MOVILIDAD

URBANA SOSTENIBLE

-P.M.U.S-

Castellón de la Plana

Aspectos clave de la ciudad

Capital administrativa de

la provincia que concentra más del

30% de su población

Área metropolitana de una potente

actividad industrial

Crecimiento asimétrico, fuerte expansión hacia el

oeste (Universidad) y suroeste

Topografía suave y clima templado,

ideal para caminar

Previsión de mayor demanda de

transporte público

Crecimiento del parque de turismos y de la motocicleta

Movilidad Urbana en la ciudad

La movilidad es uno de ejes en el

desarrollo urbano. Actuar sobre la

movilidad es actuar sobre aspectos clave como la

sostenibilidad o la actividad

económica en la ciudad

¿Por qué un Plan de Movilidad Urbana?

El PMUS integra las acciones de movilidad en

una estrategia coherente, impulsa la eficiencia

fomentando el uso de modos de transporte

sostenibles y define las líneas de transporte

urbano en Castellón.

Realizado a partir de 10.000 encuestas

Objetivos del PMUS

Aumento del transporte público

en la movilidad urbana

Mejora de las condiciones de los “modos blandos” (bicicleta+peaton)

Reducción y racionalización del uso del transporte

privado

Protección y aumento de la calidad urbana

(habitabilidad y sostenibilidad)

Características del PMUS

EFICIENTE un mejor transporte con menos recursos

ACCESIBLE pensado para todos,

adaptado a las personas

INTEGRAL abarcando los 4 modos de transporte: vehículo

privado, transporte público, bicicleta y

peatón

FLEXIBLE permite cambios en

función de las necesidades ciudadanas

y se adapta a las situaciones específicas

ABIERTO prevé las sugerencias de la ciudadanía, el

foro de movilidad, los técnicos municipales y

otros agentes

SOSTENIBLE mantiene un equilibrio entre todos los modos de transporte por el

bien de las generaciones presentes

y futuras

Ámbitos de actuación

PEATÓN

BICICLETA

TRANSPORTE PÚBLICO

VEHÍCULO PRIVADO

Ámbitos de actuación

PEATÓN

Una ciudad “PASEABLE”

PEATÓN Una ciudad paseable

Castellón es una ciudad mediana, llana y

con buen clima todo el año, perfecta para el

desplazamiento a pie.

Este objetivo contemplado en el PMUS

contribuye a una movilidad más inteligente

y a una ciudad más sostenible

•Impulso de una red con punto de partida en el casco histórico

•Implantación de un sistema de itinerarios peatonales continuos

•Ampliación de aceras y creación de plataformas mixtas

•Mejora de la accesibilidad para personas de movilidad reducida

PEATÓN

Acciones de fomento del peatón

PEATÓN

Zona 30

Centro histórico

convertido en una

ZONA 30 para

impulsar el

desplazamiento a

pie (prioridad

peatonal)

PEATÓN Fomento peatonal en el centro

Restricción de los

automóviles en el

centro para

fomentar el

desplazamiento a

pie

Ámbitos de actuación

TRANSPORTE PÚBLICO

Una ciudad EFICIENTE

TRANSPORTE PÚBLICO Una ciudad eficiente

El objetivo en el ámbito del transporte

público es aumentar la competitividad

respecto al automóvil privado para atraer a

más usuarios y conseguir que en 2015 el

25% de los desplazamientos se realicen en

transporte público

TRANSPORTE PÚBLICO El SAE

EL SAE

Gracias a este sistema los

usuarios pueden conocer en

tiempo real el tiempo

restante para la llegada del

autobús que necesitan a su

parada.

TRANSPORTE PÚBLICO El SAE

•La información del SAE se obtiene bien mediante paneles (22) instalados en los puntos de mayor confluencia de líneas y trasiego de usuarios

TRANSPORTE PÚBLICO El SAE

… bien a través de SMS. La información se obtiene desde la propia parada (mediante código BIDI) o desde cualquier otro punto en el que se encuentre el ciudadano (indicando el número de parada y línea)

TRANSPORTE PÚBLICO El TRAM

•Sostenible,

porque la

tecnología

utilizada reduce al

máximo las

emisiones de CO2

TRANSPORTE PÚBLICO El TRAM

•Vertebrador de la ciudad, porque une la

Universidad con la Estación Intermodal, el

Centro y el Mar.

• Renueva la imagen de ciudad, haciéndola

moderna y verde, gracias a la propia

implantación y a infraestructuras como el

puente del TRAM

TRANSPORTE PÚBLICO El TRAM

•Utiliza un sistema de guiado óptico que permite para garantizar la accesibilidad mediante el máximo acercamiento a la parada.

•Capacidad de desconexión de la catenaria para salvar obstáculos

•Con preferencia de paso y plataforma reservada para cumplir frecuencias y fomentar el transporte público

TRANSPORTE PÚBLICO El TRAM

•Pionero, porque sitúa a Castellón en la vanguardia de los nuevos tipos de movilidad en Europa

•Innovador, porque utiliza las últimas tecnologías disponibles

TRANSPORTE PÚBLICO Red de Autobuses

•Flota de autobuses equipada con vehículos

EURO5, que permite importantes reducciones

en la emisión de gases contaminantes.

•Sustitución progresiva del combustible por gas

comprimido, para reducir todavía más la

contaminación en la ciudad

TRANSPORTE PÚBLICO Red de Autobuses

Flota 100%

adaptada y accesible

Ámbitos de actuación

USO DE LA BICICLETA

Una ciudad MODERNA

USO DE LA BICICLETA Una ciudad moderna

El uso de la bicicleta es una apuesta del Ayuntamiento, porque contribuye a una

movilidad sana, de bajo coste y sostenible, en línea con el uso de la bicicleta en países europeos vanguardistas en el transporte

eficaz. Contribuye también a hacer una ciudad moderna y verde, a la vez que reduce los

problemas del tráfico motorizado .

USO DE LA BICICLETA Acciones de fomento de la bicicleta

•Elaboración del Plan Director de la Bicicleta

•Implantación de una red urbana de rondas ciclistas junto a las rondas de circunvalación, conectadas con el centro de la ciudad

•Adaptación de las vías de la ciudad para el uso de la bicicleta

•+ de 70 km de itinerarios ciclistas en la ciudad

USO DE LA BICICLETA El BiciCas

•Se trata de la principal

actuación municipal para el

fomento del uso de la bicicleta

en la ciudad

•Consolidación del uso urbano

de la bicicleta: paso de 350

usos diarios a 4.000 (bicicleta

pública+privada).

USO DE LA BICICLETA Tipos de vías para bicicletas

Carril bici segregado Vía ciclista que discurre adosada a la calzada, en un solo sentido o en doble sentido

Ciclocalle Velocidad limitada a 30km/h. Itinerario recomendado para ciclistas

USO DE LA BICICLETA Tipos de vías para bicicletas

Zona 30 Peatones y ciclistas tienen preferencia sobre los vehículos

Vía ciclable Reservada para uso compartido de bicicletas y peatones

USO DE LA BICICLETA Tipos de vías para bicicletas

AceraBici

Vía ciclista

señalizada

sobre la acera

USO DE LA BICICLETA Aparcabicis

•Creación de aparcamientos para bicicletas en lugares de interés (48 puntos instalados)

•Creación de rutas de cicloturismo (más de 140 km)

Ámbitos de actuación

VEHÍCULO PRIVADO

Una ciudad SOSTENIBLE

VEHÍCULO PRIVADO Una ciudad sostenible

Con el PMUS se pretende fomentar el

uso racional del transporte privado,

impulsando el uso de los modos blandos

de transporte a la vez que se garantiza

un transporte público eficiente en la

ciudad..

VEHÍCULO PRIVADO Actuaciones para mejorar la movilidad privada

Para descongestionar el tráfico en al ciudad, se

puesto en marcha los siguientes ejes viarios en

Castellón:

•Finalización de la Ronda Ciudad

•Eje Norte-Sur

•Creación de la Ronda Centro

VEHÍCULO PRIVADO Aparcamientos para motos

Ampliación de las zonas de

estacionamiento para motos

(más de 600 plazas), para

fomentar el uso de este

transporte, más ligero, menos

contaminante y más apto

para la ciudad.

VEHÍCULO PRIVADO Programa Movilidad respetuosa

Movilidad respetuosa

es un programa que

permite permutar

sanciones leves por

cursos de formación

para concienciar y

corregir actitudes a los

conductores de

vehículos y a los

ciclistas.

El programa fomenta los

valores de convivencia y

respeto en el entorno del

tráfico

VEHÍCULO PRIVADO Sistema VideoWall

Instalación del centro de control de la Movilidad Urbana que permite el control del tráfico en tiempo real mediante el Sistema VideoWall

VEHÍCULO PRIVADO Información en tiempo real

Este sistema permite a los usuarios conocer el estado del tráfico en tiempo real mediante la instalación de paneles en puntos estratégicos

VEHÍCULO PRIVADO Plan de estacionamiento

•Creación de espacios para residentes en el Casco Antiguo

•Creación de una red de Aparcamientos de rotación en los accesos al casco antiguo

•Regulación de la carga y descarga

VEHÍCULO PRIVADO Zona azul (ORA)

Ampliación de la zona de

estacionamiento regulado

(ORA)-Zona Azul

VEHÍCULO PRIVADO Zona azul (ORA)

Objetivos de la ORA:

•Facilitar el

aparcamiento gracias a

la rotación

•Evitar el tráfico

innecesario

•Dinamizar la economía

de la zona

…INTELIGENTEsosteniblePASEABL

EeficienteBONITAvertebradaVERDEagradableACCESIBLE

abiertaMODERNAvanguardista INTEGRADORA…

Una mejor MOVILIDAD para una CIUDAD más…

¡GRACIAS!

+info:

www.castello.es

top related