plan de exportación

Post on 11-Jul-2015

82 Views

Category:

Business

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TEMAS

Plan de exportación 5 factores del éxito exportador Contenido y capitulado de un plan típico de

exportación Procedimiento y las fases en el desarrollo de un

plan de exportación Factores básicos para seleccionar el mercado

meta

¿QUÉ ES? Documento que guía el esfuerzo del exportador de

cualquier empresa Plan de MKT aplicado a mercados en el exterior, los

cuales son necesarios de diferenciar ya que las condiciones son muy diversas en cuanto a: Canales de distribución Perfil, usos y costumbres del consumidor

Además Barreras arancelarias y no arancelarias Tramitación aduanal Transporte Embalaje Medios de pago Etc.

FACTORES DE ÉXITO

CONTENIDO DE UN PLAN DE EXPORTACIÓN

Producto

Precio

Promoción

Mercado

Empresa

Producto

Mercado

PREPARACIÓN DE UN PLAN DE EXPORTACIÓN

1. Describir la situación presente del negocio2. Detectar las oportunidades comerciales en el

mercado internacional3. Evaluar la competitividad internacional de la

empresa4. Determinar la estrategia competitiva5. Desarrollar la estrategia y el material

promocional6. Identificar y seleccionar las ferias y misiones

comerciales7. Formular el plan describiendo uno o varios

proyectos que sean prometedores

INVESTIGACIÓN DE DATOS

Investigación interna Fuentes internas Observación Análisis de operaciones Consulta de registros de costos Capacidad teórica y real de producción Ciclos de venta en el mercado interno

Investigación externa Fuentes primarias in situ

Acervo documental del país Entrevistas Encuestas Investigar gustos y preferencias mediante grupos de

enfoque

INVESTIGACIÓN DE DATOS

Fuentes secundarias Bibliotecas

Instituciones que fomenten exportaciones Públicas

Cámaras binacionales de comercio Embajadas Internet

Resultado de fuentes primarias Se puede concluir que el proyecto no es viable y entonces

se desecha Resultado de fuentes secundarias

El mercado ya no es viable y se desecha el proyecto El mercado sigue siendo atractivo, se debe corroborar con

fuentes in situ y se procede a formular el plan de exportación

INVESTIGACIÓN DE DATOS

SELECCIÓN DEL MERCADO META Identificación, evaluación y selección del mercado meta

Directos Indirectos Primarios Secundarios

Volumen y valor del mercado Tendencias Distribución geográfica Competencia

Procedencia Empresas Marcas Precios Participación de mercado

Presentación de los productos Envase Embalaje Promoción y publicidad Medios de introducción Estructura del sector industrial

Los más atractivos son donde la empresa tiene una ventaja competitiva

El consumidor Perfil Estratos Hábitos, usos y costumbres Tendencias del consumo Medios promocionales para ese consumidor

Canales de distribución Introductores e importadores Mayoristas y minoristas Representación y franquiciamiento Normatividad Costos para instalar una filial

SELECCIÓN DEL MERCADO META

La diversificación de mercados es prioritaria para las empresas y los países, ya que cuanto más diversificados sean sus mercados, contarán con un sustento mayor y protegerán su balanza comercial del desequilibrio que se genera si sólo depende de un mercado

Para las PyMes es recomendable empezar con un proyecto no muy ambicioso y con un mínimo de riesgo.

SELECCIÓN DEL MERCADO META

top related