placentacion en mamiferos.pptx

Post on 21-Oct-2015

22 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PLACENTACION EN MAMIFEROS

LA PLACENTA

FUNCIONES DE LA PLACENTA

• Fijar fisicamente el embrion al utero.

• Transportar nutrientes de la circulacion materna al feto

• Excretar los metabolitos del feto hacia la madre.

• Producir hormonas que regulen el funcionamiento de los organos maternos y del feto.

• La placenta tambien suprime la respuesta inmune normal del cuerpo materno, el corion produce linfocitos y proteinas que bloquean la respuesta inmune materna al suprimir la formacion de anticuerpos especificos.

FUNCIONES DE LA PLACENTA

DICOTOMIA MARSUPIO-PLACENTARIA

Trofoblasto: capa interna del blastocisto que junto con otros tejidos constituye la placenta

Evolucion del trofoblasto y su importancia en la

prevencion del rechazo inmune del feto por parte de la madre.

Durante la mayoria de la gestacion el trofoblasto

costituye una linea de defensa que mantiene separados los tejidos maternos y fetales y de esta manera se evita el rechazo inmune.

La mayoria son coriovitelinas en la cual la cavidad vitelina se agranda para formar la placenta y suple las necesidades de nutricion del embrion.

No tienen tantas vellosidades y ofrecen una conexion al utero pobre.

El embrion no se implanta profundo en la mucosa endometrial.

La placenta en los Metaterios (marsupiales)

La placenta en los euterios

Todas son corioalantoideas.

Al inicio de la implantacion se desarrolla una placenta coriovitelina que luego es sustituida en sus funciones por una placenta corioalantoidea sincitial.

Se fija profundamente por medio de las vellosidades que penetran el endometrio.

Los prototerios no presentan placenta

DESARROLLO DE LA PLACENTA

Ingreso mórula al útero

Paso de líquido a través zona pelúcida a los espacios entre blastómeras

Espacios que confluyen formando: CAVIDAD DEL BLASTOCISTO

BLASTOCISTO

DESARROLLO DE LA PLACENTA

Las células de la pared exterior del blastocisto

(trofoblasto) invaden el endometrio uterino

desarrollándose las vellosidades corionicas

(Constituyentes de la placenta)

DESARROLLO DE LA PLACENTA

Etapa Prelacunar, desde el 6º día y hasta el 8º día: capa sólida de trofoblasto, con diferenciación en citotrofoblasto y sinciciotrofoblasto

Etapa Lacunar, del 8º al 13º día: aparecen espacios lacunares en el interior del sincitio, los cuales se inundan de sangre proveniente los capilares erosionados por el trofoblasto

Se cierra con un coágulo de fibrina el orificio en el endometrio.

Estadio vellositario,

se extiende desde el 13° día. Las columnas trabeculares del sincicio y que separan los espacios lacunares se disponen en forma radiada. En las lagunas sinciciales comienza la circulación de sangre materna estableciendose la CIRCULACIÓN UTEROPLACENTARIA.

top related