perú frente a las tendencias de la economía global juan carlos mathews s

Post on 30-Dec-2015

20 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Perú frente a las Tendencias de la Economía Global Juan Carlos Mathews S. Director de la Maestría en Negocios Globales Twitter: mathews_jc Agosto, 2011. AGENDA. OPORTUNIDADES EN EL MERCADO GLOBAL PERU: LO AVANZADO Y LO PENDIENTE RECOMENDACIONES PARA LA EMPRESA PERUANA. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Perú frente a las Tendencias de la Economía Global

Juan Carlos Mathews S.

Director de la Maestría en

Negocios Globales

Twitter: mathews_jcAgosto, 2011

1. OPORTUNIDADES EN EL MERCADO GLOBAL

2. PERU: LO AVANZADO Y LO PENDIENTE

3. RECOMENDACIONES PARA LA EMPRESA PERUANA

AGENDA

1. OPORTUNIDADES PARA EL MERCADO GLOBAL

...sobre la Revolución Tecnológica

Para alcanzar 50 millones de usuariosRadio 40 añosTV 15 añosCable 10 añosInternet 5 añosI Pod 2 añosFacebook 18 meses

La telefonía celular:

Expectativas 1 millón en el 2000Cifras reales 170 millones en 2000Hoy NOKIA: 65% PBI Perú

...sobre la esperanza de vida

Países Desarrollados

Países en Desarrollo

1950 2010

68

53

80

75

...sobre el envejecimiento de la población 1980 5% mayor de 65 años 2000 7% mayor de 65 años 2020 10% mayor de 65 años 2050 16% mayor de 65 años

Fuente: Eurostat

País 1970 1990 2010 (*)

Alemania 36,6 39,4 44,6

Bélgica 32,9 40,6 46,3

España 24,8 31,1 38,2

Francia 36,5 42,8 45,6

Holanda 26,4 35,3 41,7

Italia 29,6 35.9 42,1

Reino Unido 35,8 40,8 43,4

(*) Estimado

Mujeres que trabajan fuera del hogar(Expresado en porcentaje)

… sobre los patrones de consumo

Alimentos semipreparados que ahorran tiempo y trabajo

Comidas congeladas

5 Porciones

de frutas y

hortalizas

frescas al día

para una mejor

salud

Sociedad de Lucha contra el Cáncer de los Estados Unidos

Campañas a favor de la salud

1980’s

Análisis de contenido: Grasas

Alimentos bajos en grasas

Tiendas vegetarianas

1990’s

Análisis de contenido: Calorías

Demanda individual de calorías

Información en envases

2000’s• Seguridad

Alimentaria

• Ausencia de residuos químicos, preferencia por los productos orgánicos, funcionales

• Trazabilidad

Gusto SaludInocuidad

Alimentaria

Cambios en los hábitos de consumo de alimentos

Producción a la medida …

Desarrollo de marcas y presentaciones …

Promoción de Prendas de Alpaca hechas en Estados Unidos

Oportunidades Desaprovechadas…

BIOFACH

Nuremberg, Alemania

Mayor interés por

Productos Exóticos…

Desarrollo del Fast Food y delivery

Mercado de Nutracéuticos en Expansión

Preferencia por lo natural

Interés por la conservación del ambiente y uso racional de los recursos naturales.

Preferencia por Productos Orgánicos

Consumidor cada vez más exigente…

2. PERU:

LO AVANZADO Y LO PENDIENTE

LO AVANZADO…

21

1. En empresas de 10 o más trabajadores Fuente: Banco Central de Reserva del Perú, Ministerio de Economía, y Instituto Nacional de Estadística e Informática

Exportaciones (var% en US$) 40.9 35.6 37.2 17.0 13.1 -14.7 21.3

Importaciones de bienes de capital (var% en US$)

19.6 29.6 35.4 41.9 57.6 -25.9 -17.4

PBI sector construcción (var%) 4.7 8.4 14.7 16.6 16.5 6.1 6.8

Recaudación Tributaria (var%) 13.6 14.3 27.8 15.3 11.0 -10.6 14.9

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010* 2011*

PBI (var%) 5.0 6.8 7.7 8.9 9.8 0.9 6.8 7.4

Inversión Privada (var%) 8.1 12.0 20.1 23.4 25.8 -15.2 18.7

Inversión Pública (var%) 5.8 12.2 12.8 18.2 42.8 25.9 6.5

IPC (var%) 3.5 1.5 1.1 3.9 6.7 0.2 2.7

Empleo1 (var%) 3.6 5.7 8.7 8.9 8.5 0.6 1.8

* Proyecciones MEF

SITUACIÓN ACTUAL DEL PERÚ

En el 2009, la crisis financiera internacional detuvo el crecimiento alto y sostenido registrado en el país hasta el 2008.

Fuente: Banco Mundial

Lo más relevante en el Perú… progresiva reducción de los niveles de pobreza y pobreza extrema.

MINCETUR |2009

India

Japón

EFTA

MERCOSURACE 58

CANSingapur

Centro América

CARICOM

Nueva Zelanda

Ampliación ACE

Acuerdos en vigenciaAcuerdos por entrar en vigenciaAcuerdos en negociaciónNegociaciones futuras

Marruecos

OMC

APEC

Unión Europea

Canadá

México: ACE 8

Ampliación ACEChile: ACE 38

Australia

Corea

EEUU

Brunei

Vietnam

China

Estos países representan el 95% de las exportaciones peruanas al mundo e importan más de US$ 12 billones del

mundo

Rusia

Tailandia

Sudáfrica

Son un mercado de más de 4 mil millones de personas con un PBI que supera los US$ 56 billones

El Perú tiene hoy una visión comercial de largo plazo …

EXPORTACIONES PERUANAS CRECEN MÁSQUE EL PROMEDIO MUNDIAL (2010)

11,3%ZONA - EURO

ORIENTE MEDIO YNORTE DE ÁFRICA

PRINCIPALES ECONOMIÍASDESARROLLADAS (G7)

14,6%

ASIA: PAÍSES ENDESARROLLO

AMÉRICA LATINAY EL CARIBE

ASEAN-50,9%

19,4%14,0%10,2%

PERÚ29,6%

En el Mundo 12.4%

Fuente: SUNAT.FMI. Elaboración: PROMPERÚ.

…impacto del TLC con EE.UU.

Fuente: INEI, IPE, PUCP

PBI por sectores ganadores y perdedores potenciales*

(distribución %)

* Sobre la base de ponderaciones de la matriz insumo-producto 1994.

Ganadores (80%) Textil - confecciones Frutas y Hortalizas Manufacturas livianas Legumbres y

oleaginosas Plantas medicinales Industria molinera Industria química Insumos para

fabricación de textiles y productos farmacéuticos

Sectores con Mayor Potencial (18%)

Manufacturas pesadas

Productos metálicos Productos

forestales Acuicultura Maderas y muebles Artesanías Ganadería Industria minera

Sectores con mayores Retos (2%)

Trigo, maíz, algodón, arroz, cebada, carnes y

lácteos.

COREA

SUECIA

GRECIA

AUSTRALIA

SUIZAIRAN

CHILE

INDONESIA

PAKISTAN

DINAMARCAMEXICO

POLONIA

FILIPINAS

CANADA

HUNGRIA

FINLANDIA MALASI

A

REP. CHECA

VENEZUELA

SUDAFRICA

NORUEGA

CROACIA

ECUADOR

TUNEZ

UZBEKISTAN

UCRANIA

TURQUIA

ISRAEL

IRLANDA

FRANCIA

TAILANDIA

RUMANIA

N.ZELANDA

BIELORUSIA

NIGERIA

WASH

OREG

NEVADA

CALIF

ARIZONA N. MEXICO

COLORADO

WYO

MONTANA

IDAHO

DAK. NOR

DAK. SUR

NEBRASKA

KANSAS

MINNESOTA

OKLAHOMA

TEXAS

LOUS

ARK

HAWAI

ALASKA

IOWAWIS

ILLIN

ME

MISSI

MISSOU

ALAB GEO

FLORIDA

TN

OH

SINGAPUR

SC

NC

PORTUGAL

KY

ARABIA SAUDITA

WV

VA

NY

BRASIL

HOLANDA

PA

BANGLADESH

REP. DOMINICANA

VT

NH MARRUECOS

ARGENTINA

MI

RI

CNT

BELGICA

NJ

DLW

ML

DC

MA

HONG KONGARGELIAAUSTRI

A

VIETNAM

RUSIA

PERÚUTAH

En términos del PBIFuente: Universidad de Brigham

Y Estados Unidos es el mercado más grande del mundo

Fuente: USITC/Elaboración PROMPERU

Procedencia de Importaciones de Estados Unidos (2010)

Miles de dólares

Un Vasto Mercado por Conquistar

Temas negociados1. Acceso a mercados. Bs. Industria

2. Acceso a mercados. Bs. Textiles

3. Procedimientos Aduaneros

4. Obs. Técnicos al Comercio

5. Reglas de Origen

6. Agricultura

7. Sanitarios y Fitosanitarios

8. Servicios Transfronterizos

9. Servicios Financieros

10. Telecomunicaciones

11. Comercio electrónico

12. Inversiones

13. Compras Gubernamentales

14. Propiedad Intelectual

15. Medio Ambiente

16. Laboral

17. Políticas de Competencia

18. Salvaguardias

19. Solución de Controversias

20. Asuntos Institucionales

21. Fortalecimiento de Capacidades

(Cooperación Técnica)

¿Qué Incluyó el Acuerdo de Promoción Comercial con EE.UU.?

PENX - Plan Estratégico Nacional Exportador 2003-2013

Desarrollar

Oferta Exportable

Desarrollar

Cultura Exportadora

Desarrollar Mercados

Internacionales

Facilitar

Comercio Exterior

PENX: Visión

Misión

Planes Operativos

Sectoriales de Exportación

Plan Maestro de Facilitación de Comercio

O

P

E

R

A

T

I

V

I

D

A

D

Planes Estratégicos Regionales de Exportación

O

B

J

E

T

I

V

O

S

E

S

T

R

A

T

E

G

I

C

O

S

Plan de Cultura Exportadora

Planes Operativos por Mercados

Agricultura – Agro industria Textil – Confecciones Forestal - Maderable Artesanías Joyería y Orfebrería Pesca – Acuicultura Servicios Intensivos en Capital Humano Metal - Metálico Cuero - Calzado Productos Químicos

PENX: Planes Operativos

Hoy existe una diversificación en términos de productos, mercados y empresas

Empresa y Partidas con exportaciones superiores a US$ 1,000Fuente: SUNAT. Elaboración: PROMPERÚ

Marca País

LO PENDIENTE…

34

Este ranking busca identificar las trabas que, medidas en tiempo, impiden o dificultan la aperturade nuevos negocios en cada uno de los 183 países a los que incluye. La velocidad y sencillez parainiciar un negocio es una forma de medir la competitividad. El país donde es más fácil y rápido constituir una empresa es Singapur (China esta en 3er lugar seguido de Estados Unidos), Venezuela se encuentra en el puesto 177. del informe Doing Business 2010-2011

Fuente: Doing Business 2010-2011

1.8

1.9

2.5

3.2

3.9

4

4.1

5.2

0 1 2 3 4 5 6

Ecuador

Bolivia

Perú

Colombia

Venezuela

Estados Unidos

Chile

Taiwan

Asimismo, nuestros exportadores tienen problemas para acceder a créditos...

Fuente: World Economic Forum Elaboración: Mincetur

Facilidades de Acceso a Crédito /1

1/ ¿Cuán fácil es obtener un préstamo sólo con un buen plan de negocios y sin garantías? (1 = imposible, 7 = fácil).

Tenemos déficit en infraestructura y servicios portuarios ...

• Insuficiente inversión descentralizada.

• Costos portuarios bordean USD 600 por

contenedor.

• Tarifas a la carga por Uso de Muelle en

containers 25% a 40% superiores a Chile,

Ecuador y Colombia.

• Falta Grúas Pórtico.

• Red de puertos sin servicio regular de

naves portacontainers.

• Permanente huelgas y paralización de

operaciones.

• Lentitud en concesiones portuarias

% de respuestas

Fuente: Global Comepetitiveness Report 2009 – 2010 - World Economic Forum

Hacer negocios en el Perú puede resultar complicado…

3. RECOMENDACIONES PARA LA EMPRESA PERUANA

Profesionalización: De la Empresa Familiar al Gobierno Corporativo

42

EL MERCADO: Siempre primero !Tendencia en el consumo de alimentos en los próximos 10 años

Uno o más pilotos…

44

Posibilidad de Alianzas Estratégicas

45

A) CONSORCIOS:

CONSORCIO DE PRODUCTORES DE FRUTA S.A. (CPF)

http://www.cpf.com.pe

B) SUBCONTRATACION

Exportación de Franquicias PeruanasEl rubro que lidera el mencionado mercado es el gastronómico, pues de 16 franquicias peruanas en el extranjero un 85% son gastronómicas:

• China Wok (Ecuador, Panamá, Costa Rica, El Salvador y Guatemala).

• La Caravana (Estados Unidos)• Pardo´s Chicken (Chile y EE.UU.)• Bembos (India, Panamá)• Alfresco (Chile)• Rosatel (México y Chile)• Rocky´s (Bolivia y Brasil)• Bohemia (Chile)• Astrid & Gastón (Venezuela, Chile, Ecuador, España, EEUU, Brasil,

Argentina)• La Mar Cebichería (México, con proyección a expandirse a 25

mercados)• Heladería 4D (Paraguay)• Segundo Muelle (México, España)

D) Joint Ventures

ATHOS S.A.

50

Posibilidad de Alianzas Estratégicas

Instituciones de Apoyo a laPequeña Empresa

51

A) ESTADO: Promperú, Proinversión, Cofide, etc.

B) GREMIOS EMPRESARIALES

C) ORGANISMOS DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL

USAID: MYPE COMPETITIVA, PRA BID Banco Mundial Comisión Europea: AL INVEST, Proyecto ALA SIPPO CBI ICE SWEDECORP GTZ Agencia de Cooperación Española JETRO, JICA, AOTS KOTRA TAITRA

Instituciones de apoyo a la Pequeña Empresa

“Un país que no tiene confianza es un país que no tiene futuro.”

FRANCIS FUKUYAMA

... recuperando la confianza …

Juan Carlos Mathews S.

Correo: Mathews_jc@up.edu.pe

Twitter: Mathews_jc

APERTURA COMERCIAL: OPORTUNIDADES PARA LA EMPRESA PERUANA

top related