perspectiva de la investigaciÓn social de segundo orden dr. julio mejía navarrete

Post on 23-Jan-2016

226 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PERSPECTIVA DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL DE SEGUNDO ORDEN

Dr. Julio Mejía Navarrete

Investigación social

• Epistemológico• Metodológico• Técnico

Investigación de segundo orden

Reflexividad

Maquiavelo

Alfred Schutz

Robert Merton

BourdieuGiddensLuhmann

Sociología de segundo orden

Sociología reflexiva

Cognitiva

Interpretativa

El saber riguroso de la sociología es cómoel conocimiento orienta la realidad social.

El conocimiento reflexivo es la conformación y transformación de la

sociedad

Teoría socialComportamient

o humano

Conducta humana

Creencias

Reflexividad. Proceso de interacción del conocimiento y la sociedad.

Conocimiento social

Objeto reflexivo (sociedad)

• Construcción• Modificado

Sujeto reflexivo (actor)

• Condiciones socioculturales

• Modifica el objeto social

Investigación de segundo orden

Relación entre el investigador y la realidad

Reflexiva

Investigador-observador especializado

Según Luhmann:

“Quien quiera observar a un observador como observador, no sólo debe tomarlo como OBJETO DISTINGUIBLE; debe comprender la distinción utilizada en el nivel de primer orden.”

El objeto distinguible

Sujetos reflexivos. La dificultad epistemológica fundamental de las

ciencias del hombre consiste en que estas son a la vez sujeto y objeto.

Filosofía espontánea. El conocimiento es resultado de la sociedad.

Distinción entre sujetos de primer y segundo orden

• Sujeto cotidiano• Conocimiento común de

la vida social

Primer orden

• Investigador-observador• Agente activo• Transformar la realidad

Segundo orden

RUPTURA EPISTEMOLÓ

GICA

¿Objetividad científica?

Conocimiento social

Subjetivo• Sujeto

Objetivo • Realidad

social

El ser en sí objetivo en esencia no existe, lo que realmente tiene existencia humana es el ser con significado para la vida.

Perspectiva metodológica integrada

Metodología cuantitativa

Metodología cualitativa

Proceso de triangulació

n

Perspectiva metodológica cuantitativa

Trata de descubrir regularidades o leyes generales de la conducta social.

La finalidad es la búsqueda del promedio y variación de determinadas variables.

Utiliza unidades de análisis (sujetos) en el plano empírico.

Emplea números para representar a los objetos de la realidad social.

Técnica cuantitativa (diseño de investigación)

Estructurado

• Bases establecidas en su número, forma y orden

Cerrado

• Cumplimiento de las bases previamente establecidas

Vertical

• Proceso de construcción de la realidad social

• Estudio de realidades de manera experimental

Estrategias metodológicas de la técnica cuantitativa

Investigación documentaria.

Encuesta (cuestionario).

Experimentación (observación).

Triangulación (técnicas cuantitativas y cualitativas).

Perspectiva metodológica cualitativa

Opera con representaciones simbólicas de la realidad social

Integra información (cualidades, valores, motivos, contenidos, intenciones y acciones) para dar sentido a la CONDUCTA SOCIAL.

Representación simbólica del discurso y la comunicación humana.

¿Porqué de la realidad?

Técnica cualitativa (diseño de investigación)

Flexible

• Fases modificables.

Abierto

• Fases surgen y desarrollan de manera continua.

Simétrico

• Participación del investigador y sujeto de estudio.

Estrategias metodológicas de la técnica cualitativa

Entrevistas a profundidad

Historias de vida

Grupos de discusión

Observación participante

Análisis de contenido

Análisis del discurso (herramienta principal)

Triangulación

top related