(pero también del ix y xx) - cudu.upc.edu

Post on 24-Jul-2022

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Las claves del éxito del siglo XXI

“Innovation + Productivity = Prosperity”(pero también del IX y XX)

Sistema de innovación recurrente + incentivos al incremento de la productividad sostenidos = éxito

económico a largo plazo

Necesidad de un ecosistema de innovación

“auto sostenido”

Mis padres me han tirado a la basura todo lo

que estaba fabricado en

china

La competenciava en serio …

(Valores Regionales)Fuente: EUROPEAN INNOVATION SCOREBOARD 2007

•Es una organización basada en el conocimiento•Es una organización que gestiona profesionales del saber.•Es una institución que tiene un compromiso social de promover el bienestar relacionado con el conocimiento

¿Que hace con el conocimiento?

Produce Almacena

Transforma y

Distribuye Conocimiento

¿QUE HACE LA UNIVERSIDAD?

Creación de conocimientos

Transformación y transmisión de conocimientos

Stock de conocimientos

Transferencia y valorización de la

investigación

Docencia(profesionalización

y valores)

Difusión Genérica

(publicaciones)

¿PARA QUE? ¿CON QUE PROPOSITO?

Universidadde

oferta pobre de servicios

Círculos viciosos y virtuosos (Fco Perez. UV)

• Sectores productivos de bajo contenido tecnológico

• Uso escaso del capital humano y tecnológico

• Bajo gasto empresarial en I+D+i

• Universidades débiles en investigación científica y desarrollo tecnológico

• Productividad investigadora baja

• Recursos escasos

Entorno:Demanda infrecuentede servicios

Círculos viciosos y virtuosos

• Sectores productivos de alto contenido tecnológico

• Uso intenso de capital humano y tecnológico

• Elevado gasto empresarial en I+D+i

• Universidades potentes en investigación científica y desarrollo tecnológico

• Alta productividad investigadora

• Recursos abundantes

Universidades:Oferta amplia de servicios

Entorno: Demanda frecuentede servicios

La universidad, pieza clave en el desarrollo del territorio o del ámbito geográfico próximo. Razones:

Una visión de bien publico. Una universidad responsables

La difusión de la tecnología por la enseñanza, o la simple profesionalización, ha pasado a ser sustancial ya que una gran parte de la población joven pasa hoy por la universidad. La universidad es capaz, en general, por la profesionalización de su profesorado, de transferir tecnología a las empresas del Sistema Productivo Territorial (SPT) ... Pero también ....La universidad puede complementar los servicio en el territorioLa universidad puede sustituir a la administración en sus tareas sociales....

Desarrollo del territorio

CONTRIBUCIONES AL DESARROLLOI Contribuciones convencionalesCreación de ocupación directa por el gasto de alumnos y staffTransferencia de TecnologíaCreación de empresas y spin offContribución a la base exportadoraAtracción de transferenciasII Contribución al espacio de soporteIncremento del capital humano regionalMejora del sistema de investigación y tecnologíaFavoreciendo el cambio del entorno culturalFavoreciendo el transito al empleoPuente entre redes de investigación globales y el SPTAtracción de estudiantes de nivelLiderazgo regional. Instrumento de desarrollo exógenoContribución a la gestión del espacio urbanoContribuyendo a los objetivos sociales y culturales de la región.III Contribución a la organización del territorioRedes con la AdministraciónRedes con SPT y el espacio de soporte no públicoRedes con el sistema educativo

FACTORES CLÁSICOS DE DESARROLLO A LOS QUE LA UNIVERSIDAD PUEDE CONTRIBUIR

Participación de las empresas y la enseñanza superior en los gastos totales de I+D (% sobre el total de gastos en I+D), año 2006

Fuente: OCDE

16,5%

29,5%

19,2%

23,4%

17,3%

22,2%

13,6%

69,9%

54,4%

62,5%

63,0%

68,0%

63,1%

70,1%

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0% 80,0%

Alemania

España

Francia

Reino Unido

OCDE

UE-25

Estados Unidos

Enseñanza superior Empresas

Porcentaje del gasto universitario en I+D sobre el total del gasto en I+D por CCAA, año 2005 (entre paréntesis se señala la variación con respecto al año 2004 en puntos

porcentuales)

54,7% (-4,2)54,5% (12,7)

49,2% (-4,8)47,2% (-6,8)

44,5% (0,3)40,8% (-5,6)

40,2% (-1,0)38,1% (-4,8)

36,2% (-1,4)35,6% (-4,0)35,5% (-2,5)

30,7% (0,7)25,1% (0,8)

23,9% (1,2) 22,7% (-0,4)

18,1% (1,1)17,0% (-0,1)

0 % 10% 20% 30% 40% 50% 60%

BalearesExtremadura

Com.ValencianaCanarias

AndalucíaGalicia

Castilla - La ManchaMurcia

Castilla y LeónAsturias Cantabria

NavarraCataluña

AragónLa Rioja

País VascoMadrid

Fuente: Elaboración propia basada en datos del INE¿hay gap permanente?

Número de investigadores en EJC – equivalencia a jornada completa- (total y % en enseñanza superior), periodo 2001-2005

Fuente: INE

109.720

100.99492.52383.318

81.669

49%

51%53%

55%

58%

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

2001 2002 2003 2004 2005

44%

46%

48%

50%

52%

54%

56%

58%

60%

Investigadores (total) Investigadores en enseñanza superior (en % sobre el total)

Evolución del Gasto en I+D en España por Sector Público y Privado % PIB

Evolución del Gasto en I+D en España por Sector Público y Privado % PIB

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Sector Público Sector Privado Total

Fuente: Munroe Consulting Inc. 2008

Oficio+CompetenciasFormación experiencia

Actitud(cambio cultural)

Spin off

agente ciencia tecnología

Ecosistemainnovación

Creaciónredes

Elementos Clave del Ecosistema de Innovación.

1

The role of the universities as contributor to the local and regional development.

•As a human capital contributor

•As an agent of the research and innovation system supporting the knowledge and technological needs

•As a talent attractor

•As a regional beacon (MIT, Harvard…)

•As a creator of industrial tissue

GLOBAL

NATIONAL

REGIONAL

LOCAL

SCIENCEconocimiento

TECHNOLOGY INDUSTRY MARKET

Como funciona el Sistema Innovación + productividad

INNOVACIÓN

INTER

NAC

ION

ALITZA

CIÓ

N

Fuente: H. Etzkowitz , Pique, J. Sole Parellada, F.

1

TRIPLE HELICE

UNIVERSIDAD

EMPRESA

ADMINISTRACIÓN

FUENTE: H. Etzkowitz

3

La universidad es potencialmente la mayor creadora de conocimientos

Entre profesores, becarios dedicados a la investigación, y doctores la universidad es importantiiiiiiisima

¿Está la universidad preparada para asumir el papel de motor del bienestar y del desarrollo?

•La universidad como institución ha alcanzado dimensiones y complejidad parejas a las grandes organizaciones

•Sus servicios técnicos administrativos disponen de medios, tienen un alto nivel de rigor, están diversificados y son eficientes.

•El trabajo del profesor en su función docente e investigadora se ha profesionalizado.

La universidad tiene hoy el tamaño, la capacidad, la organización, los efectivos y las infraestructuras suficientes para asumir las nuevas demandas que le hace la sociedad.

El total de alumnos matriculados en enseñanzas regladas en el conjunto

de las universidades españolas es de 1.534.000 (un estudiante por cada

27,3 españoles).

El número de profesores contratados por la universidades públicas es de

83.000. Estos más los 40.500 del PAS supone un total de 123.500 (uno de

cada 148 activos españoles).

La demanda de inversión y de consumo del profesorado, PAS y estudiantes de

las universidades españolas da lugar a un aumento del 0,7% del VAB de la

economía española y a 111.538 ocupados más (un 0,7% del empleo total).

El empleo directo generado por las universidades y el inducido por los gastos

de inversión y consumo del personal y de estudiantes universitarios se elevaría

a 235.000 (uno de cada 75 activos).

SITUACION E IMPORTANCIA DE LA CONTRIBUCION DE LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA AL DESARROLLO

ESPAÑOL

TAL VEZ MEJOR HABLAR DE AMBITO GEOGRAFICO DE INFLUENCIA?

UNA REGION HOMOGENEA ES UN LUGAR GEOGRAFICO QUE SE PUEDE CONCEBIR COMO UN AGENTE ECONOMICO EN SU CONJUNTO

Y TIENE UN SISTEMA PRODUCTIVO, UN ESPACIO DE SOPORTE Y UNA ORGANIZACIÓN

BASICAMENTE ES EL QUE GENERA UN PRODUCTO A REPARTIR ENTRE SUS MIEMBROS

LA COMPLEJIDAD DE SU ACTIVIDAD GENERA LOS SALARIOS PROMEDIO QUE A SU VEZ CONDICIONAN LAS TECNOLGIAS POSIBLES Y LAS LOCALIZACIONES

¿QUE ES UNA REGION?

25 – 30 years

Org. researchRessources

publications

Professors

researchers

Transfer

spin - off

Critical mass of

Research teams

The pathway to research and valorisation

Park

students

Demanda I+D

•Transferencia de conocimientos •Propiedad intelectual y patentes•Spin-off•Parque y clusterization •Formació continua continua

Tercera misión

Artigos publicados por investigadores espanhóis e % sobre o total mundial

Fonte: INE

N.º de documentos

0,7 0,8 0,9 0,9 1,0 1,1 1,2 1,3 1,5 1,6 1,71,9

2,0 2,02,1

2,22,4

2,5 2,6 2,52,7

2,82,8

2,92,9

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

35.000

40.000

N.º de documentos

Y creciendo …

VINCULACIÓN GENÉRICA

VINCULACIÓN TÉCNICA

ELEMENTOS COMPLEMENTARIOS DE LA VINCULACIÓN

VINCULACIÓNSOCIAL

• Transferencia genérica de conocimiento (publicaciones, conferencias, etc.)• Transferencia conocimiento vía docencia. (profesionalización)

• La transferencia de tecnología • La formación continuada • La creación de empresas. •La formación continuada•El fomento del espíritu emprendedor•PARC

• Prácticas en la empresa• Inserción laboral• Fidelización egresados• Extensión universitaria• Found rising. Cátedras de empresa.

• Cooperación al desarrollo• Compromiso social

LAS TAREAS DE LA VINCULACIÓN

. Las competencias y la universidad

Competencias-aptitudes sobradamente garantizadas

No garantizadas

Conocimientos teóricos Capacidad de gestión y comunicación

Aptitud para aprender Aptitud para trabajar en equipoInformática y nuevas tecnologías Capacidad para comunicarse

eficazmenteCapacidad de análisis En absoluto garantizadasGarantizadas IdiomasMotivación y disposición para el trabajo

Habilidades directivas

Capacidad para resolver problemas

Formación práctica

Fuente: La encuesta CYD

Itinerarios y mercado de trabajo

Personal

Formativo

Profesional

Trabajo

Paro

Marginación

Exclusión

Itinerarios

Formación It. Forma.

Oferta formativa

Demanda de los ocupadoresDemanda de

los clientes de la formación

Demanda de la formación como bien publico. Proactiva, transversalidad, aprender a aprender, etc..

La formación y sus clientes ...

Oferta formativa

Demanda de los ocupadores

Demanda de los clientes de la formación

Las personas

Demanda de la formación como bien publico. Administración. Proactiva, transversalidad, aprender a

Orientación Información

InformaciónPlanificacion estrategica

Sistema de inforamción compartidoPrincipio de subsideiariedad

Gouvernance

InformaciónParticipacion en la evaluacion

Subsidiariedad

Agentes internosRendicion de cuentasModelo compartido

Espacio de soporte

CoordinaciónInnovación

Curriculum development

The change the curriculum deals with “what and how”.

•What: demand focused

•How: need to adapt the internal teaching organization (learning trough projects, etc.)

Entrepreneurship training

Three items to take on account:

•Attitude (risk acceptation and committeemen)

•Profession (to be a entrepreneur is also a profession)

•Opportunity discovery (there is not an enterprise or an innovation without having discovered an opportunity)

The formation of entrepreneurship and innovation culture deals whit How (to foster attitudes), models (entrepreneurial university versus bureaucratic), what (entrepreneur and innovation as a job) and the quality of the research (to show opportunities)

Una practica comunaen la docència

Els alumnes

“A human being is an entrepreneur until he joint the educational system”

(anonymous)

Personas

Oportunidad

Negocio

Ideas

Soporte Soft

Soporte Hard

Empresa Consolidada

+Soporte Soft

+Soporte Hard

La oportunidad

El entorno regionalEl regulador

Las grandes empresas

La calidad de la organización de la universidad

De la investigación - docenciaCambio cultural

El entorno regionalEl regulador

Las grandes empresas

Alzamiento Crecimiento

Cantidad invertible acumulada100% privad

100% públi

Fases de inversión

Público+

Privado“informal”

T -3 T -2 T -1 T =0 T+1 T+2 T+3 T+4 T+5

Retornosexigidos

30%

Semilla Lanzamiento Alzamiento Crecimiento

Semilla

Privado

FFFEmp

Génesis

Caixa CC

BANEOTEC

CR “Semilla”

ENISA

CRTradicional

Capital 2 etapa

I+O

Génesis (CIDEM) 20.000€.

Microcréditos La Caixa30.000€

Capital – Concepto (CIDEM)100.000€

Préstamos CDTI- NEOTEC300.000€

Business Angels (privados)

Formación de Redes

BCN Emprén, Innova31, Webcapital, UNIRISCO…

INVERTECUPC en accionariado

y Consejo de Administración

Najeti, 3i…

Préstamos ParticipativosEmpresa Nacional

Innovación, SA

Grandes sociedades de Capital

Riesgo

Unirisco + ENISA =UNINOVA

L’AdministracióLa universitat

La solució que donal’Administració

PROMOCIOnCREACIÓnPARQUES

CREACIÓN OPORTUNIDADESTECNOLOGICAS

Mercados Financieros especiales

Mercados de concultoresMercados de subcontratacion

De la I+dEspacios

Redes internas-externas

CAPTACION DE VALO

CAPTACION DE VALOR

Spin off universitarios

Mercadosentorno

EMPRESESESTRATEGIA DE

R+D

Spin off empresariales

REGULADOR

Departamento compra empresas

Cuando el modelo no es completoRegulador y unidades de creacion han de completarlo

SPIN OFF’s

TECHNOPOLEUNIVERSITY

NEW ANSWERINSTITUTIONS

HIGH GROWTH ENDOGENOUS

UNITS

STRATEGIC SERVICES

TRANSVERSEUNITS MIXED

UNITS

BUT WE DISCOVER THAT IN OUR UNIVERSITY APPEARS SPONTANIOUSLY ...

The organisational designs and the enterprising professor

SOCIETY

STRATEGIC SERVICES

HIGH GROWTH ENDOGENOUS

UNITS

MIXED UNITS

Technopole university .

TEACHING STAFF

ADMINISTRATION STAFF

MANAGEMENTGOVERNMENT

SERVICES

DEG

REE

S

DEPARTMENTS

TRANSVERSE UNITS

NEW ANSWERINSTITUTION

Faculties and departments

The park

Patentsoffice

Dept. X

Dept. Y

Dept. Z

Dept. A

ResearchIntitute C

Dept. B

ResearchIntitute A

CTT Innova

Doctorate Evaluation& Strat.planningCAMPUS A

CAMPUS D

CAMPUS B

CAMPUS C

TECHNOLOGICALPARK

Research Int. K

ResearchInt. F

ReserachCenter J

Research Center R

New pedagogical systems

InternationalBoloniaMaster

University Researchlaboratory

PhD internationalprogram

enterprisesR+D laboratories

Public researchorganizations

(spin-off)

Eco miniCluster

(endogen)

The mini cluster

Industrial system creation

Faculties

microclustermicrocluster

microcluster microcluster

microcluster

The park

Territorial poles

miniclusters

Muchas gracias

top related