pÉrdidas sanguÍneas (% del vol. sang ) pa sistólica (mmhg) pulso (x´) frec. resp (x´) vol de...

Post on 28-Jan-2016

214 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

HEMORRAGIA

DIGESTIVA

Pérdida de sangre que se origina en cualquier segmento del tubo digestivo, desde el esofago hasta el ano

FISIOPATOLOGÍA

PÉRDIDAS SANGUÍNEA

S(% DEL VOL.

SANG)

PA sistólica(mmHg)

PULSO (x´)FREC. RESP

(x´)

VOL DE ORINA(ml/h)

SIGNOS Y SINTOM

10 – 15 Normal < de 100 14 - 20 > de 30Hipotensión

posturalTaquicardia

15 – 30 Descenso moderado 100 – 120 20 - 30 20 - 30

TaquicardiaSed

Debilidad

30 – 40 60 – 80 120 – 140 30 – 35 5 – 15PalidezOliguria

Confusión

> de 40 40 – 60 > de 140 > de 35 < de 5AnuriaComa

Muerte

DIAGNOSTICO

EN LA MAYORÍA DE CASOS LA HEMORRAGIA SERÁ INTERMITENTE

HEMORRAGIA DIGESTIVA

ALTA BAJA

AGUDA

CRÓNICA

OCULTA

• SECUNDARIA A HIPERTENSION PORTAL• NO SECUNDARIA A

HIPERTENSION PORTAL

• GRAVEDAD

FACTORES CLINICOS Y ENDOSCOPICOS

• EVOLUCION DE LA ENF

LIMITADA , PERSISTENTE O RECIDIVANTE

ÁNGULO DE TREITZ

HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA

Pérdida de sangre x el recto cuyo origen se encuentra distal al ángulo de treitz.

Su magnitud puede variar desde el sangrado leve hasta la hemorragia exsanguinante.

HDB AGUDA

Moderada

Masiva

< 3 días

Hay compensación hemodinamica inicial

Presencia de taquipnea, taquicardia, e hipotensión ortostatica

Perdida sanguínea > 15% del VT

HDB CRÓNICA

HDB OCULTA

Pérdida de sangre contínua por varios días o semanas, o intermitente

Pérdidas sanguíneas que no modifican las características microscópicas de las heces

Detectable solo x exámenes químicos

(guayaco o bencidina)

ETIOLOGÍA

PATOLOGÍA ORIFICIAL

POLIPOS Y POLIPOSIS

NEOPLASIA DE RECTO

DIVERTICULOSIS COLONICA

ANGIODISPLASIA O ECTASIAS

VASCULARES

FIEBRE TIFOIDEA

OTRAS CAUSAS

• HEMORROIDES• FISURA ANAL• LESIONES

TRAUMATICAS

• DIVERTÍCULO DE MECKEL• ENF. INFLAM. INTESTINAL• COLITIS ISQUÉMICA• ENTREOCOLITIS INFECCIOSA• ENTERITIS ACTINICA O X

RADIACIÓN• TRASTORNOS DE

COAGULACIÓN Y TTO ANTICOAGULANTE

• TB INTESTINAL• COLITIS

PSEUDOMEMBRANOSA• TUMORES COLÓNICOS• DUPLICACIÓN INTESTINAL• INTUSUSCEPCIÓN INTESTINAL

EPIDEMIOLOGÍA

+ FREC EN EL VARON QUE EN LA MUJER

SU INCIDENCIA AUMENTA CON LA EDAD

ES DE 3-5 VECES + FREC QUE LA HDA

SUELE TENER UN CURSO MENOS GRAVE

CERCA DEL 80% CESAN ESPONTÁNEAMENTE

MENOR REPERCUSIÓN HEMODINÁMICA COMPARADA CON LA HDA

CAUSAS ORIGEN PRINCIPALMENTE COLÓNICO (80%)

MORTALIDAD CERCANA 23% EN LAS SEVERAS

DÉBITO SUFICIENTEMENTE BAJO (PERMITE LLEVAR A CABO LAS EXPLORACIONES NECESARIAS PARA EFECTUAR UN DIAGNÓSTICO ETIOLÓGICO)

SE MANIFIESTA POR:

HEMATOQUECIA VINOSO PROXIMAL

RECTORRAGIA BRILLANTE DISTAL

MELENATRAMOS ALTOS DEL INTESTINO DELGADO O BAJO DÉBITO PROCEDENTES DEL COLON DERECHO

ASINTOMÁTICA SANGRE OCULTA EN HECES

ANAMNESIS

LA EDAD DEL PACIENTE PUEDE SER ORIENTATIVA

EN PACIENTES DE EDAD AVANZADA LAS CAUSAS MÁS FRECUENTES SON

LA DIVERTICULOSIS COLÓNICA.LA ANGIODISPLASIA DE COLON.COLITIS ISQUEMICAPOLIPOS Y CANCER

MIENTRAS QUE EN PACIENTES JÓVENES

PREDOMINA

LA PATOLOGÍA ANAL.LA ENFERMEDAD

INFLAMATORIA INTESTINAL.

PÓLIPOS

NIÑOS

DIVERTÍCULO DE MECKEL POLIPOSIS JUVENILES ENFERMEDAD

INFLAMATORIA INTESTINAL

LA PRESENCIA DE DOLOR ABDOMINAL ACOMPAÑANTE

PUEDE SUGERIR UNA ETIOLOGÍA ISQUÉMICAINFLAMATORIA

MIENTRAS QUE LOS DIVERTÍCULOS Y LA ANGIODISPLASIA SUELEN CAUSAR HEMORRAGIA INDOLORA.

EL DOLOR ANAL SUELE ACOMPAÑAR A LA HEMORRAGIA PRODUCIDA POR UNA FISURA ANAL O POR HEMORROIDES.

DOLOR

CAMBIOS ES LAS HECES

DIARREA ENFERMEDAD INFLAMATORIA

INTESTINAL INFECCIÓN

ESTREÑIMIENTOPROCESO

NEOFORMATIVOHEMORROIDES

CAMBIO DEL RITMO

DEPOSICIONAL+

RECTORRAGIAS

PROCESO NEOPLÁSICO, SOBRE TODO EN

PACIENTES MAYORES DE 50 AÑOS

LA COLOCACIÓN DE UNA SONDA NASOGÁSTRICA PUEDE SER ÚTIL PARA DESCARTAR, AL MENOS INICIALMENTE, UN POSIBLE ORIGEN ALTO DE LA HEMORRAGIA

EXAMENES DE LABORATORIO

HEMATOCRITO

GRUPO SANGUÍNEO Y Rh

HEMOGRAMA

NITROGENO UREICO Y

CREATININA

ESTUDIO DE COAGULACIÓN

ELECTROCARDIOGRAMA Y ENZIMAS

CARDIACAS

CONTEO Y CARACTERIZACION DE GRCUANTIA DE LA HEMORRAGIA (c/12 – 24H)

PARA LA REPOSICIÓN SANGUINEA

EVIDENCIAR SANGRADO CRÓNICO O INFECCIONREABSORCIÓN DE PORTEINAS EN SANGRAMIENTO PROXIMAL AL COLONPROTROMBINA, TIEMPO DE SANGRIA Y RECUENTO DE PLAQUETASNECESARIO EN PACIENTE CON RIESGO CARDIOVASCULAR

AYUDAS DIAGNÓSTICAS

TACTO RECTAL

ANUSCOPIA-

PROCTOSIGMOIDOSCOPIA

COLONOSCOPIA

ANGIOGRAFIA

RADIOLOGIA CON CONTRASTE

RADIOISÓTOPOS

FIBROCOLONOSCOPIA

CINTIGRAFIA

ENTEROSCOPIA

EL TACTO RECTAL

EL TACTO RECTAL DEBE FORMAR PARTE DE LA EXPLORACIÓN FÍSICA DE TODOS ESTOS PACIENTES.

EN UNA PRIMERA FASE ES IMPRESCINDIBLE UNA BUENA INSPECCIÓN DE LA ZONA ANAL EN BUSCA DE HEMORROIDES Y FISURAS.

CON LA EXPLORACIÓN DIGITAL SE DEBEN BUSCAR MASAS O IRREGULARIDADES, AL TIEMPO QUE PERMITIRÁ INVESTIGAR LA PRESENCIA DE SANGRE Y SU ASPECTO.

COLONOSCOPIA

MAS ÚTIL EN ANGIODISPLASIAPOCO UTIL EN ENFERMEDADES EN QUE EL COLON ESTA INUNDADO DE SANGRE, YA QUE NO DEMUESTRA LA ETIOLOGIA SINO SOLO LA CUANTIA Y LOCALIZACION DE LA LESION

ANGIOGRAFÍA

MUESTRA EXTRAVASACIONES DEL CONTRASTE, DEMOSTRANDO EL SITIO DE LA HEMORRAGIA

RADIOGRAFIA CON CONTRASTE

MAS USADO EN LA FASE DE INACTIVIDAD HEMORRAGICA PUDIENDO ASI DETECTAR LESIONES POTENCIALMENTE SANGRANTES

CINTIGRAFÍA

EXAMEN DE ELECCION EN SOSPECHA DE DIVERTÍCULO DE MECKEL SANGRANTE, + EFICAZ QUE LA ANGIOGRAFIA

DESPUES DEL DIAGNÓSTICO DEL ORIGEN DEL SANGRADO,

SE DEBEN TOMAR MEDIDAS CONSERVADORAS COMO

REPOSO DEL COLON Y REPOSICIÓN DEL VOLUMEN, EN EL

80% DE LOS CASOS LA HEMORRAGIA SE DETIENE

ESPONTANEAMENTE, LO QUE PERMITIRA DIAGNOSTICAR

LA CAUSA

LA REPOSICIÓN DE LA VOLEMIA SE HACE VALORANDO EL ESTADO

HEMODINAMICO:

• CUANTIA DEL SANGRADO• PRESION ARTERIAL• FRECUENCIA CARDIACA• ESTADO DE PERFUSION

PERIFERICA

REPOSICION DE LA VOLEMIA: SOLUCIONES ISOTONICAS (SUERO SALINO ISOTONICO O LACTATO DE RINGER)

TRANSFUSION SANGUINEA

EN PACIENTES HEMODINAMICAMENTE INESTABLES O CON SANGRADO MASIVO

INFUSION DE VASOPRESINA 0,4U/ml AL INICIO, Y SE REDUCE PROGRESIVAMENTE (BAJO MONITORIZACIÓN)

NITROGLICERINA SE REDUCE EL RIESGO

CARDIACO

OCTREOTIDE Y GLIPRESINA EN INFUSIÓN CONTINUA

COLONOSCOPIA PARA LOGRAR LA HEMOSTASIA DE DIVERTÍCULOS SANGRANTES, ANGIODISPLASIAS Y POLIPECTOMÍAS, TUMORES COLONICOS USANDO SONDA TÉRMICA DE CONTACTO, LÁSER, ELECTROCAUTERIO MONOPOLAR, ASA DE DIATERMIA Y ESCLEROTERAPIA HEMOSTASIA INYECCIONES DE EPINEFRINA HAN SIDO UTILIZADAS PARA CONTROLAR EL SANGRADO SOBRE LOS VASOS SANGUÍNEOS SANGRANTES NO VISIBLES Y ANGIODISPLASIAS

COMPLICACIONES

SHOCK HIPOVOLEMICOCOMPLICACIONES

CARDIORESPIRATORIAS

PREVENCIÓN

DIETA BALANCEADA, RICA EN FIBRA DIETETICA

PRONOSTICO

ES BUENO SI SE TOMAN LAS MEDIDAS NECESARIAS PRO SIEMPRE HAY LA POSIBILIDAD QUE SE COMPLIQUE SOBRE TODO EN EL ADULTO MAYOR

top related